CAPÍTULO I · Supresión de Organismos
Artículo ochenta y cinco. Enumeración de los Organismos afectados
b) La Obra de Protección de Menores. c) El Centro de Publicaciones. d) El Patronato de Casas de Funcionarios de la Administración de Justicia. b) El Servicio de Publicaciones. «Boletín Oficial del Aire». c) El Servicio de Publicaciones. «Diario Oficial» y «Colección Legislativa». b) El Servicio de Publicaciones. c) La Caja Autónoma de Información y Expansión Comercial. d) El Instituto Nacional de Reforma de las Estructuras Comerciales. e) Los siguientes Consorcios para la Gestión e Inspección de las Contribuciones Territoriales: Consorcio de Alicante capital. Consorcio de Alicante provincia. Consorcio de Almería. Consorcio de Ávila. Consorcio de Badajoz. Consorcio de Baleares capital. Consorcio de Baleares provincia. Consorcio de Barcelona capital. Consorcio de Barcelona provincia. Consorcio de Burgos. Consorcio de Cáceres. Consorcio de Cádiz. Consorcio de Castellón. Consorcio de Ciudad Real. Consorcio de Córdoba capital. Consorcio de Córdoba provincia. Consorcio de Coruña capital. Consorcio de Coruña provincia. Consorcio de Cuenca. Consorcio de Gerona. Consorcio de Granada capital. Consorcio de Granada provincia. Consorcio de Guadalajara. Consorcio de Huelva. Consorcio de Huesca. Consorcio de Jaén. Consorcio de León. Consorcio de Lérida. Consorcio de Logroño. Consorcio de Lugo. Consorcio de Madrid capital. Consorcio de Madrid provincia. Consorcio de Málaga capital. Consorcio de Málaga provincia. Consorcio de Murcia capital. Consorcio de Murcia provincia. Consorcio de Orense. Consorcio de Oviedo. Consorcio de Palencia. Consorcio de Las Palmas. Consorcio de Pontevedra. Consorcio de Salamanca. Consorcio de Santa Cruz de Tenerife. Consorcio de Santander. Consorcio de Segovia. Consorcio de Sevilla capital. Consorcio de Sevilla provincia. Consorcio de Soria. Consorcio de Tarragona. Consorcio de Teruel. Consorcio de Toledo. Consorcio de Valencia capital. Consorcio de Valencia provincia. Consorcio de Valladolid capital. Consorcio de Valladolid provincia. Consorcio de Zamora. Consorcio de Zaragoza capital. Consorcio de Zaragoza provincia. Consorcio de Cartagena. Consorcio de Gijón. Consorcio de Jerez de la Frontera. Consorcio de Vigo. Consorcio de Melilla. Consorcio de Ceuta. g) El Patronato de Casas del Parque Móvil Ministerial. h) El Crédito Social Pesquero. i) El Patronato de Casas para Funcionarios del extinguido Ministerio de Comercio. j) El Patronato de Apuestas Mutuas Deportivas Benéficas. b) El Patronato de Viviendas de la Policía Nacional «Santo Ángel de la Guarda». b) La Junta Administrativa de Santa Cruz de Tenerife. c) La Junta Administrativa de Las Palmas. d) Los Servicios correspondientes del antiguo Instituto Nacional de la Calidad de la Edificación, incluidos en el Centro de Experimentación de Obras Públicas. e) El canal Imperial de Aragón. f) La Comisión del Planteamiento y Coordinación del Área Metropolitana de Madrid. g) El Patronato de Casas para Funcionarios, Técnicos y Empleados del Departamento. b) El Servicio de Publicaciones. c) El Patronato de Promoción de Formación Profesional. d) El Instituto Nacional de Educación Especial. e) La Casa de Salud «Santa Cristina» y Escuela Oficial de Matronas. f) El Patronato de Casas de Funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencia. b) El Instituto Español de Emigración. c) El Instituto Nacional de Asistencia Social. d) La Junta Económica General de Escuelas Sociales. e) El Instituto de Mediación, Arbitraje y Conciliación. f) El Servicio de Publicaciones. g) El Patronato Oficial de Viviendas del Departamento. b) El Patronato de Casas para Funcionarios del Departamento. b) El Instituto de Estudios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios. c) El Servicio de Defensa contra Plagas e Inspección Fitopatológica. d) La Agencia de Desarrollo Ganadero. e) El Patronato de Promoción de la Formación Profesional Marítimo-Pesquera. f) El Patronato de Casas para Funcionarios del Departamento. g) El Servicio de Pósitos. b) El Patronato de Casas para Funcionarios del Departamento. b) El Servicio Central de la Junta de Detasas. c) El Servicio de Publicaciones. d) El Instituto Español de Turismo. e) El Patronato de Casas de Correos y Telégrafos. f) Exposiciones, Congresos y Convenciones de España. b) El Patronato Nacional de Museos. c) La Junta Coordinadora de Actividades y Establecimientos Culturales. d) El Instituto Nacional del Libro Español. e) Teatros Nacionales y Festivos de España. f) Orquesta y Coros Nacionales de España. g) La Editora Nacional. h) El Patronato de Casas para funcionarios del Ministerio de Cultura. i) La Filmoteca Española. b) El Servicio de Publicaciones.
Artículo ochenta y seis. Formulación y efectos del acuerdo de supresión
2. Iniciado el proceso de supresión, el Organismo Autónomo de que se trate continuará desarrollando sus competencias y funciones en la medida que lo exija el cumplimiento de los fines que tenga asumidos, debiendo cancelar las obligaciones para con terceros que fueran exigibles, vencidas y líquidas. 3. La entrada en vigor del correspondiente Real Decreto de supresión determinará la extinción de la personalidad jurídica del Organismo autónomo suprimido y, sin perjuicio de los dispuesto en los artículos siguientes, la subrogación por la Administración del Estado de la titularidad de los bienes, derechos y obligaciones del mismo.