Junta de Extremadura

  • ## Resumen Subvenciones para el Programa de formación y empleo para personas desempleadas en el sector de la artesanía. Estas ayudas están destinadas a la realización de la experiencia piloto del Programa de formación y empleo para personas desempleadas en el sector de la artesanía. ## Plazo de presentación Desde el 16/01/2025 hasta el 29/01/2025. El plazo mínimo será de 10 días hábiles a computar desde el día siguiente al de la publicación. ## Finalidad La finalidad de estas subvenciones es proporcionar un itinerario formativo para obtener un certificado profesional o contenidos autorizados por el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), mejorando la empleabilidad de los participantes y respondiendo a las necesidades del mercado laboral artesanal, alternando formación con trabajo productivo en empresas y talleres. ## Destinatarios Agrupaciones de una entidad promotora y una o varias empresas adheridas, que presenten una solicitud conjunta mediante un convenio que acredite la agrupación y recoja los compromisos de ejecución de cada miembro. Se nombrará un representante único de la agrupación. ## Requisitos * Las entidades promotoras deben estar inscritas en el Registro de Artesanos y Empresas Artesanas de Extremadura. * Las empresas adheridas deben ser artesanos y empresas artesanas inscritas en el mismo registro. ## Cuantía La subvención total se compone de: * **Módulo de formación:** Se calcula multiplicando las horas de formación por el número de alumnos y el importe del módulo correspondiente. * **Módulo experiencia laboral:** 75% del salario mínimo interprofesional anual, más las cuotas a la Seguridad Social a cargo del empleador. * **Módulo de gestión y acompañamiento:** 18.106,21 euros para proyectos de 6 meses y 26.506 euros para proyectos de 9 meses. ## Documentación La solicitud debe acompañarse de: * Memoria/Proyecto. * Documentación identificativa del solicitante y acreditación de la representación legal. * Convenio con los compromisos de ejecución de cada miembro de la agrupación. ## Solicitud y Anexos * [Solicitud ](https://www.juntaex.es/documents/77055/33051139/ANEXO_I_SOLICITUD._autorellenable.pdf/bcbee21e-1200-8335-154c-c51cf1ef2ccf?t=1737010813228) ## Normativa * [Decreto 158/2024, de 17 de diciembre](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2025/90o/24040270.pdf) * [Extracto del Decreto 158/2024, de 17 de diciembre](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2025/90o/25040002.pdf) ## Resolución * **Órgano:** El titular de la Dirección General de Formación para el Empleo * **Plazo para resolver:** 3 meses * **Efecto silencio administrativo:** Desestimatorio * **Fin vía administrativa:** No * **Impugnación vía administrativa:** Sí * **Recursos:** Recurso de alzada. ## Más información * [Clausula Protección de Datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/33051139/ANEXO+III+INFORMACION+PROTECCION+DATOS.docx/a3040ac4-a27f-1248-34f9-727e8cae9f32?t=1737010811432) ## Órgano gestor Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) Dirección General de Formación para el Empleo Servicios de Programas Mixtos de Formación y Empleo Avenida Valhondo, 06800, Mérida ## Preguntas frecuentes * **¿En qué consiste el Programa Piloto de Formación y Empleo para personas desempleadas en el Sector de la Artesanía?** Es un programa de formación y empleo para personas desempleadas en el sector de la artesanía, con la finalidad de proporcionar un itinerario formativo conducente a la obtención de un certificado profesional o contenidos actualizados por el SEXPE. Los proyectos contemplarán un conjunto de acciones que incluyan: * Formación profesional para el empleo en el ámbito laboral en un régimen de altenancia con la actividad laboral en la empresa. * Acompañamiento profesional Se prentede promover la cualificación y la adaptación del alumnado trabajador participante al puesto de trabajo, para favorecer la profesionalización y la adquisición de experiencia de las personas participantes, alternando el apredizaje y la formación con un trabajo productivo en empresas y talleres artesanos relacionado con la formación recibida. * **¿Quiénes pueden solicitar esta subvención?** Podrán ser beneficiarias las Agrupaciones formadas por una entidad promotora y una o varias empresas adheridas, que presenten una solicitud conjunta. Cada entidad y cada empresa que forme parte de la agrupación, ya sea persona física o jurídica, deberá reunir los requisitos exigidos para acceder a las ayudas y cumplir con las condiciones y obligaciones que le correspondan como beneficiaria. * **¿Cuál es el plazo de presentación de solicitudes?** El plazo para presentar solicitudes será de 10 días hábiles a computar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria y su extracto en el Diario Oficial de Extremadura () * **¿Dónde se presenta la solicitud?** La tramitación de las solicitudes, así como el acceso a la totalidad de la información sobre el procedimiento, se efectuará a través del punto de acceso general electrónico www.juntaex.es, dentro de la ficha correspondiente al trámite desde donde se habilitará el acceso a la sede electrónica asociada para presentar la solicitud. La solicitud debe completarse mediante la firma electrónica de la persona representante. La presentación de la solicitud solo producirá efectos ante la Administración una vez sea registrada por la solicitante o su representante a través del registro electrónico habilitado al efecto. * **¿Qué documentación presentar?** La solicitud se presentará mediante el modelo que incorpora como anexo I en el Decreto, y se acompañará de la siguiente documentación: * Memoria/Proyecto, cumplimentado según modelo que se establece como Anexo I-Bis * Documentación identificativa de la personalidad de la solicitante, mediante poder suficiente, en el caso de que se oponga a su obtención marcando la casilla correspondiente en el anexo de solicitud. Cuando la entidad no se oponga a su consulta, para la comprobación de oficio del documento de representación legal por el órgano gestor, la entidad deberá indicar el Código Seguro de Verificación (CSV) en el anexo de solicitud. En caso de no aportar dicho código, la entidad deberá aportar el documento de representación (pdf) * Convenio, según modelo recogido en el Anexo II del decreto, en el que se recoja los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación, nombramiento a la entidad promotora como representante o apoderado único de la agrupación con poderes bastantes para cumplir las obligaciones que, como beneficiaria, correspondan a la agrupación y compromiso de no disolución, hasta transcurrido el plazo de prescripción previsto. * **¿La entidad promotora debe estar acreditada para impartir la formación vinculada a la obtención de certificados profesionales?** Cuando el proyecto vaya dirigido a la obtención por las personas participantes de certificados profesionales, se deberá indicar en la solicitud de subvención, de qué certificado o certificados se trata y la entidad promotora deberá estar acreditada e inscrita para ello en le Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo de la Comunidad Autónoma de Extremadura o solicitar su acreditación con anterioridad a la finalización del plazo establecido para presentar la solicitud de subvención para el desarrollo del proyecto. * **¿Cuál será la duración de los proyectos y el número de participantes?** Los proyectos de dicho Programa tendrán una duración de 6 o 9 meses y comprenderán un mínimo de 8 y un máximo de 15 participantes. * **¿Cómo se efectúa el pago de la subvención?** El pago de las subvenciones se realizará de la siguiente forma: * Un primer pago del 50% de la subvención una vez notificada la resolución de concesión. * Un segundo abono a cuenta, por importe del 50% de la subvención, una vez justificada una cantidad igual. El abono de la ayuda se realizará en la cuenta bancaria que se indique en el modelo normalizado de solicitud, dicha cuenta bancaria deberá estar activa en el Sistema de Terceros de la Junta de Extremadura. Una vez recibido los fondos por la entidad promotora, y en el plazo de 10 días, ésta remitirá al órgano gestor del SEXPE certificación contable de su recepción. * **¿Quiénes son las personas destinatarias finales del Programa?** Podrán participar en los proyectos del Programa de Formación y Empleo para personas desempleadas en el sector de la Artesanía, las personas desempleadas mayores de 18 años e inscritas en el correspondiente Servicio Público de Empleo, que además cumplan los siguientes requisitos: * Tener requerido en su expediente profesional la participación en programas de formación y empleo * No padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que impida el desempeño normal de las funciones propias del puesto, ni cualquier otro impedimento personal o de cualquier otra índole para la realización de las actividades propias de la ocupación laboral a desempeñar de acuerdo con la normativa de aplicación. * Cumplir los requisitos establecidos en la normativa de aplicación para formalizar un contrato de formación en alternancia con el empleo. * Si la formación del proyecto está dirigida a la obtención de certificados profesionales de nivel 2 o 3 deberán cumlir los requisitos mínimos exigidos en la normativa para el acceso a los mismos. * Carecer de titulación, competencia o cualificación profesional en la misma materia específica, igual o superior a la que se adquirirá en el desarrollo de la acción. * Adecuación al correspondiente puesto según los perfiles profesionales establecidos en el proyecto formativo de la acción aprobada. El alumno-trabajador seleccionado deberá mantener estos requisitos a la fecha de incorporación al proyecto * **¿Cómo se selecciona a las personas participantes y personal del proyecto?** La selección del alumnado será realizada por la entidad promotora y las empresas adheridas del proyecto. El proceso de selección se desarrollará en las siguientes fases: * Fase de preselección: la entidad deberá presentar una oferta de empleo en el correspondiente centro de empleo del SEXPE * Fase de selección: el procedimiento de selección del alumnado participante se llevará a cabo por la entidad promotora y las empresas adheridas, pudiendo utilizarse cualquier procedimiento, siempre que el sistema de selección utilizado tenga en cuenta la mayor adecuación de las candidaturas a los puestos ofertados y a los requisitos establecidos. El centro de empleo verificará que todo el alumnado propuesto por la entidad beneficiaria cumple los requisitos y una vez comprobados enviará a la entidad la aceptación de las personas candidatas. Cuando la entidad beneficiaria reciba la aceptación por parte del centro de empleo, publicará en su página web el listado definitivo del alumnado seleccionado y las listas de reservas para cubrir posibles vacantes y comunicará al centro de empleo gestor de la oferta, el informe de resultados de la selección. En ningún caso podrán ser seleccionadas para estos proyectos personas que hayan sido expulsadas, hayan abandonado voluntariamente o renunciado a la etapa de contratación de algún poryecto de formación y empleo similar sin causa justificada en los cinco años previos a la fecha prevista de incorporación

  • ## Resumen Estas subvenciones están diseñadas para apoyar la contratación indefinida de personal técnico o con funciones de gestión o dirección en sociedades cooperativas, sociedades laborales y sus entidades asociativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El objetivo es fomentar el empleo estable y de calidad en el ámbito de la economía social. **Quién puede usar este servicio:** * Sociedades cooperativas. * Sociedades laborales. * Entidades asociativas de sociedades cooperativas o laborales (con un mínimo de diez sociedades asociadas en Extremadura). **Antes de empezar:** * Verifica que tu entidad cumple con los requisitos establecidos en el [DECRETO 123/2024, de 24 de septiembre](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2024/2230o/24040195.pdf). * Revisa el [EXTRACTO del Decreto 123/2024](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2024/2230o/24040236.pdf) para conocer los detalles específicos del Programa II. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Documentación general de la entidad solicitante (según su forma jurídica). * Libro de registro de acciones nominativas o de socios. * Certificaciones de estar al corriente de las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social. * Informe de vida laboral de la entidad. * Informe de vida laboral de la persona contratada. * Certificado de inscripción como demandante de empleo de la persona contratada. * Copia del contrato de trabajo. * Título académico oficial (si aplica). * Acreditación de experiencia en gestión (si aplica). **Requisitos previos:** * La contratación debe ser indefinida y a tiempo completo (o al menos al 50% de la jornada). * El personal técnico debe poseer la titulación adecuada. * El personal directivo debe poseer titulación o experiencia acreditada. **Costes y plazos:** * El coste depende de la remuneración anual bruta fijada en el contrato y del subprograma al que se acoja la empresa. Consultar la tabla de cuantías en las bases reguladoras. * Plazo de presentación: Desde el 16/11/2024 hasta el 17/11/2025. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Accede a la sede electrónica de la Junta de Extremadura. 3. Completa el formulario de solicitud ([Anexo Programa II-IV](https://www.juntaex.es/documents/77055/30836941/ANEXO+PROGRAMA+II-IV.pdf/8f43ba4f-8b27-7914-ba23-98f576f8c937?t=1740481012325)). 4. Adjunta la documentación requerida. 5. Presenta la solicitud telemáticamente. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud debe presentarse dentro del plazo establecido. * Es importante cumplimentar todos los campos del formulario y adjuntar la documentación completa para evitar retrasos en la tramitación. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Una vez presentada la solicitud, se analizará la documentación y se verificará el cumplimiento de los requisitos. * Si la solicitud es aprobada, se notificará la resolución y se procederá al pago de la subvención. **Plazos de resolución:** * 3 meses. **Siguiente pasos:** * En caso de resolución favorable, la empresa deberá cumplir con las obligaciones establecidas en las bases reguladoras. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) Dirección General de Empleo Servicio de Economía Social y Autoempleo Avenida Valhondo, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * [Cláusulas de protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/30836941/CLAUSULA+DE+PROTECCION+DE+DATOS.pdf/4a2ebe7e-2985-9118-9a5c-25cafa9cab44?t=1740481011293) **Preguntas frecuentes:** (Ver sección FAQ)

  • ## Resumen Este trámite ofrece subvenciones para que entidades sin ánimo de lucro desarrollen programas de promoción del voluntariado social en la Comunidad Autónoma de Extremadura. **Quién puede usar este servicio:** Entidades privadas sin ánimo de lucro de carácter social (fundaciones, asociaciones o federaciones) que cumplan los requisitos. **Antes de empezar:** * Asegúrate de que tu entidad cumple con todos los requisitos. * Revisa los plazos de presentación. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud (Anexo I): [Anexo I](https://www.juntaex.es/documents/77055/33481576/SOLICITUD.pdf/a85f90da-6ba4-d2fd-b98f-9d527b960a6d?t=1732544113908) * Estatutos vigentes de la entidad (si es la primera vez que se solicita o si han sido modificados). * Póliza de seguro del personal voluntario y justificante de pago. * Programa para el que se solicita subvención (Anexo II): [Anexo II](https://www.juntaex.es/documents/77055/33481576/PROGRAMA.pdf/951f8e39-cd96-13ff-8fce-f8128c5edb50?t=1732544114325) * Declaración de otras ayudas recibidas para el mismo objeto y finalidad (Anexo I). **Requisitos previos:** * Estar inscritas en el registro público competente. * Tener sede o delegación en Extremadura. * Tener entre sus objetivos la promoción del voluntariado. * Desarrollar las actividades en el ámbito territorial de Extremadura. * Tener póliza de seguro del personal voluntario vigente. * Estar inscritas en el Registro Unificado de Entidades y Centros de Servicios Sociales de Extremadura. * No estar incursa en prohibiciones para recibir subvenciones (artículo 12.2 y 3 de la Ley 6/2011). * Disponer de acuerdos de incorporación, acreditaciones y registro de altas y bajas de las personas voluntarias (artículos 5, 6 y 7 del Decreto 43/2009). **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * Plazo de presentación: Desde el 26/11/2024 hasta el 27/12/2024. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Completa la solicitud (Anexo I). 3. Firma electrónicamente la solicitud. 4. Presenta la solicitud dentro del plazo. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud se formaliza con el modelo oficial (Anexo I) y se dirige a la Secretaría General de la Consejería de Salud y Servicios Sociales. * Debe completarse con firma electrónica de la persona que represente a la entidad solicitante, utilizando un certificado digital o DNI electrónico. * En caso de no contar con estos medios, se pueden obtener en los enlaces proporcionados: [https://www.dnielectronico.es/PortalDNIe/PRF1_Cons02.action?pag=REF_009](https://www.dnielectronico.es/PortalDNIe/PRF1_Cons02.action?pag=REF_009) y [http://www.cert.fnmt.es/](http://www.cert.fnmt.es/) **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Se notificará la resolución del procedimiento. **Plazos de resolución:** * 3 meses. **Siguientes pasos:** * En caso de resolución favorable, ejecutar el programa subvencionado. * En caso de resolución desfavorable, posibilidad de recurso de alzada. ## Ayuda **Contacto:** Consejería de Salud y Servicios Sociales Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia Servicio de Programas Sociales y Migraciones Calle Antonio Rodríguez Moñino, 2A 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * Cláusula protección datos: [https://www.juntaex.es/documents/77055/33481576/Informaci%C3%B3n+B%C3%81SICA+sobre+Protecci%C3%B3n+de+Datos.pdf/18c09c50-c9b4-0f58-6a59-40198328815a?t=1732544113736](https://www.juntaex.es/documents/77055/33481576/Informaci%C3%B3n+B%C3%81SICA+sobre+Protecci%C3%B3n+de+Datos.pdf/18c09c50-c9b4-0f58-6a59-40198328815a?t=1732544113736) **Normativa:** * DECRETO 93/2013, de 4 de junio: [http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2013/1110o/13040105.pdf](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2013/1110o/13040105.pdf) * RESOLUCIÓN de 12 de noviembre de 2024: [https://doe.juntaex.es/otrosFormatos/html.php?xml=2024063842anio=2024&doe=2290o](https://doe.juntaex.es/otrosFormatos/html.php?xml=2024063842anio=2024&doe=2290o) * EXTRACTO de la Resolución de 12 de noviembre de 2024: [https://doe.juntaex.es/otrosFormatos/html.php?xml=2024063836&anio=2024&doe=2290o](https://doe.juntaex.es/otrosFormatos/html.php?xml=2024063836&anio=2024&doe=2290o)

  • ## Resumen Estas subvenciones están diseñadas para apoyar proyectos en la Comunidad Autónoma de Extremadura que beneficien a personas con trastornos mentales graves o enfermedades mentales graves. El objetivo es financiar iniciativas que se alineen con el Plan Integral de Salud Mental de Extremadura y que aborden áreas como el apoyo residencial, la integración laboral y social, y la sensibilización pública. **Quién puede usar este servicio:** Entidades privadas sin ánimo de lucro que operen en Extremadura y que tengan como finalidad principal la atención a personas con trastornos mentales graves. **Antes de empezar:** Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria para presentar la solicitud dentro del plazo establecido. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud debidamente cumplimentada (Anexo I). * Documento que acredite la representación legal de la entidad. * Estatutos de la entidad (si no se autoriza la consulta de oficio). * Documento con la plantilla del personal asignado al proyecto (Anexo III.A). * Presupuesto económico detallado del proyecto (Anexo III.B). * Memoria explicativa del proyecto (Anexo II). * Declaración responsable de no incurrir en las prohibiciones para recibir subvenciones. * Certificación de estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. **Requisitos previos:** * Ser una entidad privada sin ánimo de lucro con ámbito de actuación en la Comunidad Autónoma de Extremadura. * Tener como objeto social principal la atención a personas con trastorno mental grave o enfermedad mental grave. * Cumplir con los requisitos generales establecidos en la Ley de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura. **Costes y plazos:** * El plazo de presentación es de diez días hábiles a partir del día siguiente a la publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). Desde: 08/01/2025 Hasta: 21/01/2025 * El importe de la subvención puede alcanzar hasta el 100% del importe solicitado, con límites máximos según el tipo de proyecto. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne toda la documentación necesaria. 2. Completa la solicitud (Anexo I) y los anexos correspondientes. 3. Presenta la solicitud y la documentación dentro del plazo establecido. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud y los anexos están disponibles en la sede electrónica de la Junta de Extremadura. * Es importante leer detenidamente las bases reguladoras para asegurarse de cumplir con todos los requisitos. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver la solicitud es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez presentada la solicitud, se evaluará el proyecto y se emitirá una resolución. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. **Siguiente pasos:** * Si la solicitud es aprobada, se procederá al pago de la subvención. * Si la solicitud es denegada, se podrá interponer recurso de reposición. ## Ayuda **Contacto:** Consejería de Salud y Servicios Sociales Serv. Extremeño de Prom. de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) Dirección Gerencia - Sepad Unidad de Gestión de Programas Asistenciales Avenida De las Américas, 4 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * Cláusulas de protección de datos. **Preguntas frecuentes:** * **¿Dónde deben desarrollarse los proyectos para ser financiados?** Las subvenciones están destinadas a financiar proyectos que se desarrollen en la Comunidad Autónoma de Extremadura y que estén dirigidos a personas con trastorno mental grave o enfermedad mental grave. * **¿Qué tipo de proyectos tienen más posibilidades de ser subvencionados?** Se priorizarán proyectos que se ajusten a las líneas estratégicas del Plan Integral de Salud Mental de Extremadura en vigor. * **¿Qué gastos se pueden cubrir con la subvención?** Los gastos subvencionables incluyen costes salariales, alquiler de inmuebles, suministros, comunicaciones, seguros, gastos de limpieza, material de oficina, prevención de riesgos laborales, publicidad, gastos asociados a las actuaciones del proyecto, dietas y gastos de desplazamiento. * **¿Qué gastos no están permitidos?** No se consideran gastos subvencionables los intereses deudores de cuentas bancarias, intereses, recargos y sanciones administrativas, gastos de procedimientos judiciales, adquisición de bienes inventariables ni la amortización de bienes inventariables. * **¿Cuál es la cuantía máxima de la subvención?** El importe de la subvención puede alcanzar hasta el 100% del importe solicitado, pero existen cuantías máximas por tipo de proyecto: Apoyo Residencial (56.604,00€), Integración Laboral (84.906,00€), Integración Social (45.283,20€) y Sensibilización (11.320,80€). * **¿Qué documentos debo presentar con la solicitud?** La solicitud debe presentarse junto con la documentación general (declaración responsable y certificaciones) y la documentación específica (acreditación de la representación, estatutos de la entidad, plantilla del personal, presupuesto económico y memoria explicativa del proyecto). * **¿Quién resuelve el procedimiento y qué plazos hay?** La resolución del procedimiento corresponde al titular de la Dirección Gerencia del SEPAD. El plazo máximo para resolver es de 3 meses y el silencio administrativo es desestimatorio. La resolución pone fin a la vía administrativa y puede recurrirse mediante recurso de reposición.

  • ## Resumen Estas subvenciones están diseñadas para apoyar proyectos que promuevan la autonomía de las personas con discapacidad en Extremadura. Los proyectos deben tener una duración de al menos seis meses y estar enfocados en la orientación e integración laboral, la integración social o la información y promoción de la imagen de las personas con discapacidad. ### Quién puede usar este servicio Entidades privadas sin ánimo de lucro que presten servicios sociales especializados a personas con discapacidad en la Comunidad Autónoma de Extremadura y que tengan la atención a personas con discapacidad como objeto social en sus estatutos. ### Antes de empezar Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria para presentar la solicitud. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Solicitud (Anexo I): ANEXO I Solicitud Subvención. * Ficha del proyecto (Anexo II): ANEXO II Ficha del proyecto * Plantilla de personal (Anexo III A): ANEXO III A) Plantilla de personal * Presupuesto de ingresos y gastos (Anexo III B): ANEXO III B) Presupuesto de ingresos y gastos * Compromiso formal de cofinanciación (Anexo IV): ANEXO IV Compromiso formal cofinanciación * Cartel anunciador (Anexo V): ANEXO V. Cartel anunciador * Solicitud de modificación (Anexo VI): ANEXO VI Solicitud de modificación * Memoria (Anexo VII): ANEXO VII Memoria ### Requisitos previos * Estar legalmente constituida y registrada. * Tener el domicilio social en la Comunidad Autónoma de Extremadura. * Carecer de deudas con la administración. ### Costes y plazos * El plazo de presentación es de diez días hábiles a partir del día siguiente a la publicación en el DOE (7 de enero de 2025). * La subvención puede cubrir hasta el 100% del coste del proyecto. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Descargar y cumplimentar la solicitud (Anexo I). 2. Preparar la documentación requerida. 3. Presentar la solicitud y la documentación dentro del plazo establecido. ### Información sobre cada etapa La solicitud debe presentarse telemáticamente a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. ### Tiempos de espera El plazo máximo para resolver es de 3 meses. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez finalizado el plazo de presentación, se evaluarán las solicitudes y se resolverá la concesión de las subvenciones. ### Plazos de resolución El plazo máximo para resolver es de 3 meses. ### Siguiente pasos En caso de ser beneficiario, se deberá justificar la realización del proyecto y los gastos realizados. ## Ayuda ### Contacto * Consejería de Salud y Servicios Sociales * Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) * Dirección Gerencia - Sepad * Unidad de Gestión de Programas Asistenciales * Avenida De las Américas, 4 * 06800, Mérida ### Recursos adicionales * Cláusula protección de datos: Cláusula protección de datos ### Preguntas frecuentes * **¿Qué tipo de gastos son subvencionables?** Se priorizan aquellos gastos directamente relacionados con la actividad subvencionada y que sean estrictamente necesarios. No se incluyen intereses bancarios, sanciones, gastos judiciales, adquisición o amortización de bienes inventariables. * **¿Existe un límite para los gastos de gestión y mantenimiento del proyecto?** El coste de gestión y mantenimiento del proyecto no puede superar el 25% del coste total, incluyendo la cofinanciación si la hay. * **¿Qué porcentaje del proyecto puede ser financiado con la subvención?** El importe de la subvención puede cubrir hasta el 100% del coste total de las actividades subvencionables. * **¿Cómo se distribuye el crédito presupuestario entre las diferentes modalidades de proyectos?** Se distribuye entre los programas de Orientación e Integración laboral (42%), Integración Social (33%) e Información a la Población y promoción de la imagen de las personas con discapacidad (25%). * **¿Cuál es la cuantía máxima que se puede conceder por proyecto?** La cuantía máxima por proyecto es de 60.000 euros para proyectos de orientación e inserción social y de integración social, y de 30.000 euros para proyectos de información a la población y de promoción. * **¿Quién resuelve el procedimiento y cuál es el plazo?** La resolución del procedimiento corresponde al titular de la Dirección Gerencia del SEPAD. El plazo máximo para resolver es de 3 meses, y el silencio administrativo tiene efecto desestimatorio. La resolución finaliza la vía administrativa, y se puede interponer recurso de reposición.

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar ayudas para la contratación de personas desempleadas a través de contratos de práctica profesional en la Comunidad Autónoma de Extremadura. **Quién puede usar este servicio:** Empresas privadas, autónomos, profesionales colegiados, asociaciones, fundaciones, entidades sin ánimo de lucro, sociedades civiles y otras entidades que contraten personal en Extremadura. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Acreditación de la representación legal (si no autoriza la consulta). * Copia del documento de constitución (si es una entidad sin personalidad jurídica). * Informe de vida laboral del trabajador (si no autoriza la consulta). * Comunicación del contrato (si no autoriza la consulta). * Título académico del trabajador (si no autoriza la consulta). * Certificación del Plan de Igualdad (si aplica y no autoriza la consulta). * Certificado de extremeño retornado (si aplica y no autoriza la consulta). * Certificación de Responsabilidad Social (si aplica y no autoriza la consulta). * Certificados de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social (o autorización para consulta). **Requisitos previos:** * No estar incurso en causas que impidan ser beneficiario de subvenciones. * El centro de trabajo debe estar en Extremadura. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Presentar la solicitud dentro del plazo establecido. 2. Aportar la documentación requerida. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud se presenta telemáticamente. * Se deben cumplir los requisitos establecidos en la normativa. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Se analizará la solicitud y la documentación aportada. **Plazos de resolución:** El plazo máximo para resolver es de 3 meses. **Siguientes pasos:** En caso de resolución favorable, se procederá al pago de la subvención. ## Ayuda **Más información:** * [https://extremaduratrabaja.juntaex.es/ayudas/ayudas_contratacion_obtencion_practica_profesional](https://extremaduratrabaja.juntaex.es/ayudas/ayudas_contratacion_obtencion_practica_profesional) * [Manual Instrucciones Solicitud en la SEDE ELECTRONICA](https://www.juntaex.es/documents/77055/1535040/6415_Manual.pdf/8a5e3f4b-0435-6990-123d-e4e4a52d047b?t=1740052354319) * [Clausula protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/1535040/Clausulas+proteccion+de+datos.pdf/598ecf79-f255-d007-f179-889ce5260779?t=1740052354721) * [Folleto Resumen Ayudas](https://www.juntaex.es/documents/77055/1535040/FolletoResumen.pdf/30014a7c-79d9-bebe-48a9-73d248134825?t=1740052354902)

  • ## Resumen Estas subvenciones buscan fortalecer el sector equino en Extremadura mediante el apoyo a la cría, selección y doma de caballos de silla. Se dirigen a profesionales de la ganadería. **Quién puede usar este servicio:** * Personas físicas o jurídicas titulares de caballos y/o yeguas que cumplan los requisitos. **Antes de empezar:** * Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y tener la documentación necesaria. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * NIF del solicitante (si no autoriza la consulta de oficio). * Para personas jurídicas: escritura de constitución, estatutos y documento que acredite la representación. * Copia del Documento de Identificación Equina (DIE) o pasaporte del caballo/yegua. * Documentos probatorios de la clasificación del caballo/yegua durante el periodo deportivo establecido. * Anexo II cumplimentado (ficha de valoración de solicitudes). * Certificados de estar al corriente de las obligaciones tributarias (si no autoriza la consulta de oficio). * Modelo para Altas a Terceros (si no está dado de alta en el Subsistema de Terceros de la Junta de Extremadura o si ha modificado su cuenta bancaria). * Declaración responsable (incluida en el Anexo I). **Requisitos previos:** * Tener los animales identificados según la normativa vigente. * Cumplir con la legislación en materia de bienestar animal, higiene y medio ambiente. * Cumplir con las obligaciones establecidas en la normativa de subvenciones públicas. **Costes y plazos:** * El trámite no tiene coste. * El plazo de presentación fue del 4 de noviembre de 2024 al 15 de noviembre de 2024. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Completa el modelo de solicitud (Anexo I). 3. Presenta la solicitud y la documentación en el plazo establecido. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud y la documentación se presentan telemáticamente. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Se notificará la resolución de la solicitud. **Plazos de resolución:** * 3 meses. **Siguiente pasos:** * En caso de resolución favorable, se procederá al pago de la subvención. * En caso de resolución desfavorable, se podrá interponer recurso de alzada. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible * Dirección General de Agricultura y Ganadería * Servicio de Producción Agraria * Avenida Luis Ramallo, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * [Cláusula de protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/1302639/clausulaPD.pdf/f5478844-44d5-36f2-ece6-1bf0f5e83490?t=1737628037585) **Normativa:** * [Decreto 126/2024, de 8 de octubre](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2024/2130o/24040213.pdf) * [Extracto de la convocatoria](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2024/2130o/24040224.pdf) * [Anuncio de beneficiarios](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2025/150o/25080063.pdf) **Solicitud y Anexos:** * [FICHA DE VALORACION DE SOLICITUDES. ANEXO II](https://www.juntaex.es/documents/77055/1302639/Anexo+II.pdf/4e344d9f-5c31-bd98-fa10-6f1320cbf56f?t=1737628037993) * [MODELO DE SOLICITUD. ANEXO I](https://www.juntaex.es/documents/77055/1302639/Anexo+I-1.pdf/7ee5bfdd-c7c6-6f70-0bb1-5cb7ddb37d5e?t=1737628038247) * [EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL CRITERIO DE VALORACIÓN 2.2.](https://www.juntaex.es/documents/77055/1302639/Anexo+III.pdf/c8941719-5792-fe67-3eb2-6956b5b3ba85?t=1737628038652) * [COMPOSICIÓN DE COMISIÓN DE VALORACIÓN](https://www.juntaex.es/documents/77055/1302639/DOE+Comision+Valoracion.pdf/8157f30e-f0d3-1548-6c1e-eef45e3b3475?t=1737628039142)

  • ## Resumen Este trámite ofrece subvenciones para impulsar la movilidad eléctrica en Extremadura, contribuyendo a la descarbonización del sector transporte. El programa MOVES III apoya tanto la adquisición de vehículos eléctricos como la instalación de infraestructuras de recarga. **Quién puede usar este servicio:** * Personas físicas (autónomos o no). * Comunidades de propietarios. * Personas jurídicas. * Entidades públicas que realicen su actividad en Extremadura. **Antes de empezar:** * Asegúrate de cumplir con los requisitos específicos según tu tipo de solicitante. * Revisa la documentación necesaria para evitar retrasos en la tramitación. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Documentación general obligatoria según el tipo de solicitante. * En caso de actuar en representación se aportará la escritura de apoderamiento o documento acreditativo de representación legal . * En caso de realizar actividad económica se presentará el alta en el impuesto de actividades económicas (cuando no autorice su consulta). * Las empreseas presentarán documento acreditativo de residencia fiscal (cuando no autorice su consulta). * Acta de titularidad real de la sociedad o anexo VII y copia de los DNI correspondientes. * Las personas físicas presentarán copia del DNI (cuando no autorice su consulta). * Las comunidades de propietarios presentarán el acta de la reunión en la que se nombró al presidente; la escritura de constitución de la comunidad de propietarios o acta de la reunión en la que se constituyó como tal; acta de la reunión en la que conste el acuerdo de la comunidadpara solicitar la ayuda; y anexo IV. * Las comunidades de bienes presentarán el acta de constitución de la comunidad; anexo IV; anexo v; y anexo VI uno por cada miembro. * Programa de incentivos 1: Adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible. Documentación obligatoria * Presupuesto o factura proforma. En el caso de vehículos de categoría M1 y N1 deberá constar el descuento por parte del fabricante o copia de la oferta de la empresa de leasing financiero o renting en la que figure la cuota a abonar. * Declaración del principio de no causar daño significativo DNSH (anexo VIII). * Certificado de empadronamiento en caso de personas físicas (cuando se opongan experesamente a la consulta)). * Si se solicita incremento de la ayuda por ser persona con discapacidad y con movilidad reducida se presentará certificado emitido por el órgano de valoración competente acreditativa de esta condición (cuando se oponga expresamente a la consulta). * Programa de incentivos 2: implantación de infraestructura de recaga de vehículos eléctricos. Documentación obligatoria * Presupuesto o factura proforma desglosada por partidas y precios unitarios. * Memoria descriptiva de las actuaciones que incluya planos o croquis de la instalación. * Cuestionario de autoevalución del principio de no causar daño significaivo DNSH en el caso de potencias superiores a 250 kW de potencia nominal. * Declaración del principio de no causar daño significativo DNSH (anexo VIII) para potencias inferiores a 250 kW de potencia nominal. **Requisitos previos:** * Estar dado de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (si es persona física con actividad económica). * Ser mayor de edad y estar empadronado en Extremadura (si es persona física sin actividad económica). * Estar válidamente constituido en España al presentar la solicitud (si es persona jurídica). * Ejercer actividad en Extremadura (si es persona jurídica u otra entidad con NIF que comience por A, B, C, D, E, F, G, J, o W, Entidades de Conservación de Polígonos o Sociedades Agrarias de Transformación cuyo NIF comience por V). * Realizar su actividad en la comunidad autónoma de Extremadura (si es entidad pública empresarial, sociedad, fundación u otro ente público del estado). * No ser concesionario o punto de venta de vehículos (epígrafe 615.1 o 654.1 del IAE) para la adquisición de vehículos eléctricos. * No incurrir en ninguna de las prohibiciones para obtener subvenciones según la Ley General de Subvenciones y la Ley de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura. * No ser una empresa en crisis según la definición del Reglamento UE 651/2014. **Costes y plazos:** * La ayuda reviste la forma de subvención a fondo perdido. * Plazo de presentación: Desde 01/01/2025 hasta 23/01/2025. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Presenta la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura: https://sede.gobex.es/SEDE/tramites/MisTramites.jsf **Información sobre cada etapa:** * La solicitud se realiza íntegramente online. * Es importante adjuntar todos los documentos requeridos para evitar retrasos. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver la solicitud es de 6 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Una vez resuelta la solicitud, se te notificará la resolución. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo para resolver es de 6 meses. **Siguientes pasos:** * Si la resolución es favorable, sigue las indicaciones para recibir la ayuda. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible * Dirección General de Industria, Energía y Minas * Servicio de Fomento de la Transición Energética y la Calidad del Suministro * Paseo de Roma, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * Información adicional: http://industriaextremadura.juntaex.es/kamino/index.php/ayudas-y-subvenciones-menusuperior/1146-root/contenidos/subvenciones/14089-listado-de-ayudas-y-subvenciones-24 * Obtención de las coordenadas GNSS * Guía del vehículo eléctrico para el ciudadano * Guía Regional de Movilidad Eléctrica para Técnicos de la Administración Pública de Extremadura * Modelo OLAF * Cumplimiento ley morosidad * Cuestionario autoevaluación DNSH * Protección de datos * Manual publicidad IDAE * Manual señaletica JUNTAEX * Preguntas frecuentes * Manual de instrucciones procedimiento 6033 * Texto consolidado bases reguladoras * Cartelería **Preguntas frecuentes:** * Consulta la sección de preguntas frecuentes para resolver dudas comunes.

  • ## Resumen Este trámite ofrece subvenciones para fomentar el empleo de personas en situación de exclusión social a través de empresas de inserción en la Comunidad Autónoma de Extremadura. **Quién puede usar este servicio:** * Empresas de inserción calificadas e inscritas en el registro correspondiente. * Empresas ordinarias que contraten trabajadores procedentes de empresas de inserción. * Trabajadores procedentes de empresas de inserción que se establezcan como autónomos. **Antes de empezar:** * Verifique que cumple con los requisitos establecidos en la normativa. * Reúna la documentación necesaria según el programa al que se acoja. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Anexo I: Solicitud normalizada. * Anexo IV/V/VIII: Datos de las personas trabajadoras contratadas (según el programa). * Memoria firmada por el representante legal (Anexo III, para programas I y II). * Informe de los servicios sociales que acredite la situación de exclusión social (programas I y II). * Copias de nóminas y justificantes de pago. * Documentos de cotización a la Seguridad Social y justificantes de pago. **Requisitos previos:** * No haber sido condenado por delitos que impidan recibir subvenciones. * No estar en concurso de acreedores ni ser insolvente. * No haber incumplido contratos con la Administración por causas culpables. * No incurrir en incompatibilidades según la legislación vigente. * Estar al corriente con las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social. * No tener residencia fiscal en paraísos fiscales. * Estar al corriente de pago por reintegro de subvenciones. * No haber sido sancionado con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones. **Costes y plazos:** * Este trámite no tiene costes asociados. * El plazo de presentación es desde el 27/12/2024 hasta el 26/12/2025. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúna la documentación necesaria. 2. Acceda a la sede electrónica de la Junta de Extremadura. 3. Complete el formulario de solicitud (Anexo I) y adjunte la documentación requerida. 4. Presente la solicitud dentro del plazo establecido. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud se presenta de forma telemática. * Es importante adjuntar todos los documentos requeridos para evitar retrasos en la tramitación. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver es de 6 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Se analizará la solicitud y la documentación presentada. * Se notificará la resolución al solicitante. **Plazos de resolución:** * 6 meses. **Siguiente pasos:** * En caso de resolución favorable, se procederá al pago de la subvención. * En caso de resolución desfavorable, se podrá interponer recurso de alzada. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital * Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) * Dirección General de Empleo * Servicio de Fomento del Empleo * Avenida Valhondo, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * https://extremaduratrabaja.juntaex.es/ayudas/exclusion_social_empresas_insercion * Cláusula de protección de datos ## Normativa * Decreto 73/2018, de 29 de mayo * Resolución de 5 de noviembre de 2020 * Extracto de la Resolución de 5 de noviembre 2020 * RESOLUCIÓN de 4 de diciembre de 2024 * Extracto de la Resolución de 4 de diciembre de 2024

  • ## Resumen Estas subvenciones están diseñadas para apoyar a los Centros Especiales de Empleo en Extremadura, ayudándoles a mantener los puestos de trabajo de personas con discapacidad. El apoyo se materializa en una ayuda económica que cubre parte de los costes salariales. **Quién puede usar este servicio** Centros Especiales de Empleo que estén calificados e inscritos en el Registro correspondiente de la Comunidad Autónoma de Extremadura. **Antes de empezar** Es importante asegurarse de que el centro cumple con todos los requisitos y tener preparada la documentación necesaria. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Relación de la plantilla del centro. * Relación de incidencias en las contrataciones. * Nóminas del mes solicitado. * Justificantes bancarios del pago de las nóminas. * Documentos de cotización a la Seguridad Social. * En caso de suspensión laboral, documentación justificativa. * Certificados de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social (opcional si autoriza la consulta). **Requisitos previos** * Estar calificado e inscrito como Centro Especial de Empleo en Extremadura. * Tener el centro de trabajo dado de alta en la Seguridad Social en Badajoz o Cáceres. * Estar al corriente de las obligaciones fiscales y laborales. * Cumplir con la normativa sobre igualdad de género, si aplica. * Abonar los salarios por transferencia bancaria. **Costes y plazos** * El trámite no tiene coste. * El plazo para presentar las solicitudes es de dos meses desde la finalización del mes por el que se solicita la subvención. Existe un plazo especial de un mes desde el 3 de diciembre de 2024 para solicitudes atrasadas. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Reúna la documentación necesaria. 2. Acceda a la sede electrónica de la Junta de Extremadura. 3. Complete el formulario de solicitud. 4. Adjunte la documentación requerida. 5. Presente la solicitud dentro del plazo establecido. **Información sobre cada etapa** * La solicitud se realiza online a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. * Es importante completar todos los campos del formulario y adjuntar la documentación correctamente. **Tiempos de espera** * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después** Una vez presentada la solicitud, se revisará la documentación y se evaluará el cumplimiento de los requisitos. **Plazos de resolución** El plazo máximo para resolver es de 3 meses. **Siguiente pasos** Si la solicitud es aprobada, se procederá al pago de la subvención. ## Ayuda **Contacto** * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital * Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) * Dirección General de Empleo * Servicio de Fomento del Empleo * Avenida Valhondo, 06800, Mérida **Recursos adicionales** * Información adicional * Cláusulas de protección de datos * Manual de instrucciones para la tramitación electrónica ## Trámites Relacionados * Registro de Fundaciones: inscripción de la fusión de fundaciones * Protectorado de Fundaciones: autorización de enajenaciones o gravamen * Registro de Fundaciones: inscripción de la constitución de la fundación * Protectorado de Fundaciones: Adaptación de estatutos a la Ley 50/2002 * Registro de Fundaciones: inscripción de la extinción de una fundación * Protectorado de Fundaciones: autorización de extinción de fundaciones * Ver más

Page 97 of 118
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.