Junta de Extremadura

  • ## Resumen Estas subvenciones están diseñadas para apoyar económicamente a asociaciones y organizaciones de autónomos en Extremadura. El objetivo es financiar actividades que mejoren y promuevan la formación profesional para el empleo entre los trabajadores autónomos. **Quién puede usar este servicio:** * Asociaciones y organizaciones de autónomos de Extremadura. **Antes de empezar:** * Asegúrate de que tu asociación cumple con los requisitos de inscripción y ámbito de actuación. * Prepara la documentación necesaria con antelación. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Plan de Actuaciones: Detalla las actividades que se van a realizar. * Presupuesto de gastos: Indica los costes previstos para cada actividad. * Acreditación de la representación: Documento que acredite la persona que representa a la asociación. * Copia de la tarjeta de identificación fiscal: CIF de la asociación. * Alta de terceros: Documento para el registro de la asociación como beneficiaria de pagos de la Junta de Extremadura. **Requisitos previos:** * Estar inscrito en el Registro de Asociaciones Profesionales de Trabajadores Autónomos de Extremadura. * Tener ámbito de actuación regional, carácter intersectorial y sede en la Comunidad Autónoma de Extremadura. * No estar incurso en causas de exclusión para optar a una subvención pública. * Estar al corriente de las obligaciones fiscales y tributarias. **Costes y plazos:** * Coste: Gratuito. * Plazo de presentación: Del 26 de noviembre al 20 de diciembre de 2024 (15 días hábiles). ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Preparación de la documentación:** Reúne todos los documentos necesarios. 2. **Presentación de la solicitud:** Presenta la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. 3. **Seguimiento:** Realiza el seguimiento del estado de la solicitud. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud se presenta telemáticamente a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. * Es importante adjuntar toda la documentación requerida para evitar retrasos en la tramitación. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Una vez resuelta la solicitud, se notificará la resolución a la asociación. * En caso de concesión, se procederá al pago de la subvención. **Plazos de resolución:** * 3 meses. **Siguiente pasos:** * Ejecutar las actividades subvencionadas según lo previsto en el plan de actuaciones. * Justificar la subvención en los plazos y forma establecidos. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) Dirección General de Formación para el Empleo Servicio de Formación para el Empleo Avenida Valhondo, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * [Formulario de solicitud](https://www.juntaex.es/documents/77055/32302840/Solicitud+subvenci%C3%B3n.pdf/76930f65-f3a8-4461-2f28-87797c5f60fc?t=1732698543780) * [Propuesta de Resolución OPAEX](https://www.juntaex.es/documents/77055/32302840/Propuesta+concesi%C3%B3n+subv+dif.+autonomos+OPAEX.pdf/76cbb098-b573-0171-32b2-e3e644e93d98?t=1732698543970) * [Propuesta de Resolución ATA](https://www.juntaex.es/documents/77055/32302840/Propuesta+concesi%C3%B3n+subv+dif.+autonomos-+ATA.pdf/003cebcf-61ba-1f4f-30a7-d32630ed2399?t=1732698544186) * [Propuesta de Resolución CEAT](https://www.juntaex.es/documents/77055/32302840/Propuesta+concesi%C3%B3n+subv+dif.+autonomos+CEAT.pdf/48e1fe7a-fd09-064d-3ad4-cd3bb699fd5a?t=1732698544402) * [Resolución de la convocatoria](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2024/2300o/24063876.pdf) * [Cláusula de protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/32302840/CLA%C3%9ASULA+DE+PROTECCI%C3%93N+DE+DATOS.pdf/03847334-a8da-5c6c-f549-382662d2e2f6?t=1732698543593) ## Trámites relacionados * [Bono formación en el sector del transporte: ayudas para la obtención de permisos de conducción](https://www.juntaex.es/w/0695924) * [Ayudas al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas](https://www.juntaex.es/w/6443) * [Acreditación de competencias profesionales](https://www.juntaex.es/w/0618922) * [Autorización de entidades proveedoras de actividades formativas en uso de desfibriladores externos automatizados (DEA) en el ámbito no sanitario](https://www.juntaex.es/w/5900) * [Subvenciones para el fomento de la contratación para la obtención de práctica profesional en la Comunidad Autónoma de Extremadura](https://www.juntaex.es/w/0641522) * [Becas y ayudas al alumnado participante en acciones formativas declaradas estratégicas](https://www.juntaex.es/w/0682924)

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar subvenciones para financiar inversiones en montes de utilidad pública que no son propiedad de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Estas inversiones deben estar destinadas a la conservación y mejora de los montes catalogados. ### Quién puede usar este servicio Entidades que sean titulares de montes de utilidad pública no autonómicos y que reciban ingresos en el fondo de mejoras procedentes de esos montes. ### Antes de empezar Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria para realizar la solicitud. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Solicitud**: Formulario de solicitud debidamente cumplimentado. * **Proyecto o Memoria**: Un proyecto (si son obras) o una memoria (si no son obras) que detalle las actuaciones a realizar. * **Plan de mejoras**: Si las actuaciones no están en el plan del monte, se necesita un plan de mejoras. * **Financiación**: Documento que indique otras fuentes de financiación y cómo se obtendrán. * **Identificación**: Fotocopia del NIF de la entidad y del representante legal (si no autoriza a la administración a obtenerlos directamente). * **Certificados**: Certificados de estar al corriente con Hacienda estatal, autonómica y Seguridad Social (si no autoriza a la administración a obtenerlos directamente). ### Requisitos previos * Ser titular de un monte de utilidad pública no autonómico con ingresos al fondo de mejoras. * No estar incurso en ninguna de las prohibiciones para recibir subvenciones (artículo 12 de la Ley 6/2011). ### Costes y plazos * **Coste**: No especificado. * **Plazo de presentación**: Un año desde la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). Desde 02/08/2023 Hasta 02/08/2024. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Preparar la documentación**: Reúna todos los documentos necesarios. 2. **Presentar la solicitud**: Presente la solicitud y la documentación en el plazo indicado. ### Información sobre cada etapa * La solicitud debe incluir una declaración responsable de que se cumplen los requisitos. * El proyecto o memoria debe detallar las actuaciones, su alcance y los costes. ### Tiempos de espera * El plazo máximo para resolver es de 6 meses. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez presentada la solicitud, se evaluará la documentación y se emitirá una resolución. ### Plazos de resolución * El plazo máximo para resolver es de 6 meses. * Si no se recibe respuesta en 6 meses, la solicitud se considera desestimada. ### Siguiente pasos En caso de concesión, se indicarán los pasos a seguir para la ejecución de las actuaciones y la justificación de la subvención. ## Ayuda ### Contacto * **Órgano gestor**: Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, Servicio de Ordenación y Gestión Forestal. Avenida Luis Ramallo, S/N, 06800, Mérida. ### Recursos adicionales * [Protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/6621943/Protecci%C3%B3n+de+datos+%281%29.docx/597d8598-5bac-24d5-3b2f-44d41c78a9fb?t=1729072949382) * [Constitución de la Comisión de Valoración](https://www.juntaex.es/documents/77055/6621943/RESOLUCI%C3%93N+COMPOSICI%C3%93N+COMISI%C3%93N+VALORACI%C3%93N.pdf/e6e34c17-eb63-970f-531e-87904b145181?t=1729072949661) * [Modificación de la Comisión de Valoración](https://www.juntaex.es/documents/77055/6621943/3.+RESOLUCI%C3%93N+COMPOSICI%C3%93N+DE+COMISI%C3%93N+DE+VALORACI%C3%93N_III%28F%29.pdf/ad792093-4233-a1af-b732-8f3badbed145?t=1729072949851) ### Preguntas frecuentes (Ver sección FAQ en la tarjeta administrativa)

  • ## Resumen Este trámite permite a los municipios y entidades locales menores de Extremadura solicitar subvenciones para mejorar la accesibilidad de sus edificios y espacios públicos. El objetivo es adaptar estos lugares a la normativa vigente, facilitando su uso a personas con discapacidad. ## Lo que necesitas * **Documentación:** * Declaración responsable de titularidad del inmueble. * Declaración responsable del uso público del edificio. * Declaración responsable del grado de protección urbanística. * Declaración responsable de no haber iniciado la actuación. * Presupuesto detallado del gasto subvencionable. * Plan de financiación de la actuación. * Declaración responsable de asumir al menos el 20% del coste total. * Certificado de la forma de ejecución de la actuación. * Certificado de existencia o inexistencia de un Plan de Accesibilidad Universal. * Certificado de existencia o inexistencia de una Ordenanza de accesibilidad adaptada. * Documentación técnica necesaria para la ejecución de la actuación. * Documentación fotográfica del ámbito de actuación. * Programa de ejecución de la actuación. * Informe de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX). * Informe de la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura (OACEX), si aplica. * Declaración responsable de no estar incurso en causas de prohibición. * Certificados de estar al corriente con Hacienda autonómica y Seguridad Social (si no se autoriza la consulta de oficio). * Certificado de estar al corriente con Hacienda estatal (si no se autoriza la consulta de oficio). * **Requisitos:** * Ser un municipio o entidad local menor de la Comunidad Autónoma de Extremadura. * Cumplir con los requisitos generales establecidos en la Ley de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura. * Disponer del centro o terreno sobre el que se realizará la obra. * **Costes:** * El importe de la subvención será del 80% del presupuesto del gasto subvencionable, con un máximo de 40.000,00 €. ## Cómo hacerlo 1. **Preparar la documentación:** Reúne todos los documentos necesarios según la lista anterior. 2. **Presentar la solicitud:** Accede al Registro Electrónico General de la Junta de Extremadura y presenta la solicitud junto con la documentación requerida. Puedes acceder a través de este enlace: https://tramites.juntaex.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=PTS2_REGGENERAL_INFO ## Después de hacerlo * **Plazo de resolución:** El plazo máximo para resolver es de 6 meses. * **Notificación:** Todos los actos del procedimiento se harán públicos en el portal web de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. ## Ayuda * **Contacto:** Consejería de Salud y Servicios Sociales Dirección General de Accesibilidad y Centros Servicio de Accesibilidad y Centros Avenida de las Américas, 2 06800, Mérida * **Normativa:** * Extracto Resolución de 20 de Junio de 2022 (DOE 122 de 27 de Junio) * Resolución de 20 de Junio de 2022 ( DOE 122 de 27 de Junio) * Orden de 8 de Abril de 2022 ( DOE 77 de 22 de abril de 2022

  • ## Resumen Este trámite ofrece subvenciones para que las empresas adapten los puestos de trabajo a las necesidades de las personas con discapacidad, fomentando su inclusión laboral en condiciones de igualdad. **Quién puede usar este servicio:** Empresas privadas, autónomos, asociaciones y otras entidades que contraten personas con discapacidad en centros de trabajo ubicados en Extremadura. **Antes de empezar:** Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria para realizar la solicitud. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Anexo de autorización para el acceso a datos personales de la persona con discapacidad (ANEXO AUTORIZACIÓN DATOS PERSONALES). * Comunicación de los contratos de las personas trabajadoras con discapacidad (si no autoriza la consulta de datos). * Informe de vida laboral de la persona trabajadora con discapacidad (si no autoriza la consulta de datos). * Certificado de discapacidad de la persona trabajadora con discapacidad (si no autoriza la consulta de datos). * Certificado de estar al corriente de las obligaciones fiscales con la Hacienda del Estado (o autorización para recabar los datos de oficio). * Certificado de estar al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social (o autorización para recabar los datos de oficio). * Certificado de no tener deudas con la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura (o autorización para recabar los datos de oficio). * Acreditación de la representación legal de la entidad solicitante (si se opone a su obtención de oficio). * Copia del documento de constitución y modificaciones (en caso de entidades sin personalidad jurídica). * Copia de las facturas o documentos de valor probatorio equivalente. * Documentación acreditativa del pago (extractos o certificaciones bancarias). **Requisitos previos:** * No estar incurso en las circunstancias establecidas en el artículo 12.2 y 3 de la Ley 6/2011, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura. * El centro de trabajo debe estar dado de alta en un código de cuenta de cotización en Badajoz o Cáceres. * Las medidas deben estar relacionadas con nuevas contrataciones indefinidas o transformaciones de contratos temporales en indefinidos, o con nuevos contratos temporales de al menos un año. * El SEXPE podrá solicitar informe a la Inspección de Trabajo para verificar la adecuación y necesidad de la medida. **Costes y plazos:** * La cuantía máxima de la subvención es de 2.000 euros por persona trabajadora con discapacidad. * Las solicitudes deben presentarse dentro de los dos meses siguientes a la fecha de inicio de la contratación o de la transformación objeto de subvención. Se habilita un plazo extraordinario de solicitud hasta el 18/11/2024 para contratos celebrados entre el 18/11/2023 y el 18/09/2024. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Completa la solicitud a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura (Tramitar en línea). 3. Adjunta la documentación requerida. 4. Presenta la solicitud dentro del plazo establecido. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** La administración revisará la solicitud y la documentación adjunta. **Plazos de resolución:** El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 3 meses. **Siguientes pasos:** Si la solicitud es aprobada, se procederá al pago de la subvención. Si es denegada, se notificará la resolución y se indicarán los recursos que procedan. ## Ayuda **Contacto:** Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) Dirección General de Empleo Servicio de Fomento del Empleo Avenida Valhondo, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * Protección de datos. * DECRETO 98/2024, de 27 de agosto, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el fomento del empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria. * Solicitud Programa II * Anexo solicitud Programa II * Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos. * Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos. ## Trámites relacionados * Acreditación de competencias profesionales * Autorización de entidades proveedoras de actividades formativas en uso de desfibriladores externos automatizados (DEA) en el ámbito no sanitario * Subvenciones para el fomento de la contratación para la obtención de práctica profesional en la Comunidad Autónoma de Extremadura * Participación agrupada en la misión comercial directa Filipinas 2025 (Código MCD25FIL) * Ayudas al establecimiento de jóvenes agricultores/as * Becas y ayudas al alumnado participante en acciones formativas declaradas estratégicas [Ver más trámites relacionados](/buscador?tema=82035)

  • ## Resumen Este trámite ofrece subvenciones para empresas que contraten a personas con discapacidad. El objetivo es fomentar la inclusión laboral y facilitar el paso del empleo protegido al mercado de trabajo ordinario. **Quién puede usar este servicio:** Empresas privadas, autónomos, asociaciones y otras entidades que contraten personas con discapacidad en Extremadura. **Antes de empezar:** * Asegúrate de cumplir los requisitos. * Reúne la documentación necesaria. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Anexo de autorización para el acceso a datos personales. * Comunicación del contrato (si no autorizas la consulta de datos). * Informe de vida laboral de la empresa. * Informe de vida laboral del trabajador (si no autorizas la consulta de datos). * Certificado de discapacidad (si no autorizas la consulta de datos). * Certificados de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social (o autorización para consulta). * Acreditación de representación legal (si te opones a la consulta). * Documento de constitución (si eres una entidad sin personalidad jurídica). * Contrato de enclave laboral (si aplica y te opones a la consulta). **Requisitos previos:** * No estar incurso en las prohibiciones de la Ley de Subvenciones. * Tener el centro de trabajo en Extremadura. * La contratación indefinida debe suponer un incremento neto de la plantilla. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * El plazo para presentar la solicitud es de dos meses desde el inicio del contrato, con un plazo extraordinario hasta el 18/11/2024 para contratos anteriores. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Accede a la sede electrónica de la Junta de Extremadura. 3. Completa la solicitud. 4. Adjunta la documentación. 5. Presenta la solicitud. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud se presenta online. * Debes adjuntar todos los documentos requeridos en formato electrónico. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Recibirás una notificación con la resolución. **Plazos de resolución:** * 3 meses. **Siguiente pasos:** * Si la resolución es favorable, recibirás la subvención. * Si la resolución es desfavorable, puedes presentar un recurso de alzada. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital * Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) * Dirección General de Empleo * Servicio de Fomento del Empleo * Avenida Valhondo, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * [Protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/25889094/Cla%C3%BAsulas+de+protecci%C3%B3n+de+datos.pdf/273f24b7-b4c3-426c-520b-94a025f586bb?t=1729599340938) ## Solicitud y Anexos * [ANEXO AUTORIZACION DATOS PERSONALES](https://www.juntaex.es/documents/77055/25889094/Anexo+Autorizacion+Acceso+Datos+Personales+AUTORRELLENABLE.pdf/83852d0a-fa93-eb28-b4d0-c17f6eb316d8?t=1729599341116) * [Anexo de comunicación de sucesión empresarial ](https://www.juntaex.es/documents/77055/25889094/AnexoComunicacionSucesionEmpresarial+AUTORRELLENABLE.pdf/ce8bff2b-abb9-dd81-0044-0d972b3305ab?t=1729599341397) ## Representación voluntaria por medios electrónicos * [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/25889094/OtorgamientoRep_6918.pdf/5be349cc-842e-c49d-539e-0827e8349b2b?t=1728556046456) * [Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/25889094/RevocacionRep_6918.pdf/3a1f5777-2044-4bfb-5971-42480fd18dce?t=1728556046708) ## Normativa * [DECRETO 98/2024, de 27 de agosto](https://doe.juntaex.es/otrosFormatos/html.php?xml=2024040160anio=2024&doe=1820o)

  • ## Resumen Este trámite ofrece subvenciones para la formación práctica en el Programa de formación avanzada para técnicos de comercio exterior FORMACOEX PLUS. Estas ayudas están dirigidas a personas desempleadas inscritas en el Servicio Extremeño Público de Empleo que deseen formarse como técnicos de comercio exterior. **Quién puede usar este servicio** Personas físicas que cumplan con los requisitos establecidos en la Orden de 25 de mayo de 2023. **Antes de empezar** Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria antes de iniciar la solicitud. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Copia del DNI o NIE vigente. * Titulación académica que se acredita. * Certificado que acredite la formación en comercio exterior. * Informe de situación administrativa del Servicio Extremeño Público de Empleo. * Currículum actualizado. * Documento que acredite el nº de afiliación a la seguridad social. * Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. **Requisitos previos** * Tener la nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea o, en su defecto, autorización de residencia y trabajo vigente. * Contar con número de afiliación a la seguridad social. * Poseer un Título Universitario o de Formación Profesional de Grado Superior o equivalente. * Haber superado un curso de formación en comercio exterior de al menos 150 horas. * Estar en situación de desempleo e inscrita en el Servicio Extremeño Público de Empleo. * No haber sido persona beneficiaria de la formación práctica de las líneas FORMACOEX PLUS o FORMACOEX en ediciones anteriores. **Costes y plazos** * **Coste:** La cuantía de la ayuda varía según la línea a la que se acceda (FORMACOEX PLUS EXTREMADURA o FORMACOEX PLUS EXTERIOR) y se calcula en función de las horas formativas desempeñadas. * **Plazo de presentación:** Desde el 29/01/2025 hasta el 18/02/2025. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Descarga y completa el formulario de solicitud correspondiente (Anexo I-A o Anexo I-B). * [Anexo I-A Solicitud Formacoex Plus Extremadura ](https://www.juntaex.es/documents/77055/2058099/Anexo+I-A+Solicitud+Formacoex+Plus+Extremadura.pdf/1ec22367-e869-7d5c-e9f9-fffef9d43333?t=1738071582633) * [Anexo I-B Solicitud Formacoex Plus Exterior ](https://www.juntaex.es/documents/77055/2058099/Anexo+I-B+Solicitud+Formacoex+Plus+Exterior.pdf/dbd2edef-50fa-9da6-fe98-d17c22707542?t=1738071582794) 3. Presenta la solicitud y la documentación en el Registro de alguna de las sedes de Extremadura Avante Servicios Avanzados a Pymes, SLU, o a través de las oficinas de Correos, en sobre abierto o mediante correo certificado. **Información sobre cada etapa** * **Solicitud:** La solicitud debe presentarse en el plazo indicado y con la documentación completa. * **Presentación:** La presentación puede realizarse de forma presencial o por correo certificado. **Tiempos de espera** El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después** Una vez presentada la solicitud, se evaluará el cumplimiento de los requisitos y se resolverá el procedimiento. **Plazos de resolución** El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 3 meses. **Siguiente pasos** En caso de resolución favorable, se procederá a la concesión de la ayuda. ## Ayuda **Contacto** * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital * Extremadura Avante S.L.U. * Avenida José Fernández López, 4 * 06800, Mérida **Recursos adicionales** * [Cláusula de protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/2058099/PROTECCI%C3%93N+DATOS+FORMACOEX.pdf/62e43c7e-84b3-14de-381f-e4092b017e2b?t=1738071582467) ## Trámites Relacionados * [Inicio del ejercicio de la actividad de talleres de reparación de vehículos automóviles y sus modificaciones](https://www.juntaex.es/w/5252) * [Adecuación individualizada del parque de grúas móviles autopropulsadas](https://www.juntaex.es/w/5540) * [Ayudas destinadas a fomentar la consolidación del empleo en sociedades cooperativas, laborales y sus entidades asociativas. Programa IV](https://www.juntaex.es/w/0704624) * [Registro de compradores de leche de vaca, oveja y cabra y declaraciones de ventas directas.](https://www.juntaex.es/w/5951) * [Bastanteo de poderes de representantes de bancos y aseguradoras para la formalización u otorgamiento de garantías y/o seguros de caución.](https://www.juntaex.es/w/1941) * [Bastanteo de garantías suscritas en forma de aval o seguro de caución para su depósito](https://www.juntaex.es/w/1943) * [Ver más](https://www.juntaex.es/buscador?tema=574200)

  • ## Resumen Este trámite ofrece subvenciones a ayuntamientos y entidades privadas sin ánimo de lucro para financiar servicios dirigidos a personas con discapacidad en Extremadura. El objetivo es mantener o crear plazas en residencias y viviendas tuteladas, asegurando la continuidad de la atención. **Quién puede usar este servicio:** * Ayuntamientos que presten servicios sociales especializados a personas con discapacidad en Extremadura. * Entidades privadas sin ánimo de lucro con el mismo fin. **Antes de empezar:** * Verificar que la entidad cumple con los requisitos establecidos en la normativa. * Reunir la documentación necesaria. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud (Anexo I) debidamente cumplimentada. * Declaración responsable de no hallarse incurso en las prohibiciones del artículo 12 de la Ley 6/2011. * Certificación de estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (si no se autoriza la consulta de oficio). * Documento acreditativo de la representación del solicitante. * Memoria explicativa con datos del centro y plantilla de personal (Anexos II y III). * Estatutos de la entidad (solo entidades privadas, si se oponen a la consulta de oficio). **Requisitos previos:** * Cumplir los requisitos generales del artículo 12 de la Ley 6/2011 de Subvenciones de Extremadura. * Prestar servicios sociales especializados a personas con discapacidad en Extremadura. * Tener en los estatutos la atención a personas con discapacidad como objeto social. * Disponer de la acreditación MADEX o venir prestando servicios antes de la entrada en vigor del Decreto 151/2006, siempre que las plazas atendidas sean derivadas por el SEPAD. **Costes y plazos:** * El plazo de presentación es del 8 de enero de 2025 al 21 de enero de 2025. * No se especifican costes adicionales para la tramitación. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúna la documentación necesaria. 2. Cumplimente la solicitud (Anexo I). 3. Presente la solicitud y la documentación en el plazo indicado. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud y los anexos están disponibles en los enlaces proporcionados. * La documentación debe ser completa y veraz. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La solicitud será evaluada por el órgano gestor. * Se emitirá una resolución en el plazo de 3 meses. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. **Siguiente pasos:** * En caso de resolución favorable, se procederá al pago de la subvención. * En caso de resolución desfavorable, se podrá interponer recurso de reposición. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Salud y Servicios Sociales * Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) * Dirección Gerencia - Sepad * Unidad de Gestión de Programas Asistenciales * Avenida De las Américas, 4 * 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * Cláusula de protección de datos ## Trámites Relacionados * Registro de Fundaciones: inscripción de la fusión de fundaciones * Protectorado de Fundaciones: autorización de enajenaciones o gravamen * Registro de Fundaciones: inscripción de la constitución de la fundación * Protectorado de Fundaciones: Adaptación de estatutos a la Ley 50/2002 * Registro de Fundaciones: inscripción de la extinción de una fundación * Protectorado de Fundaciones: autorización de extinción de fundaciones * Ver más

  • ## Resumen Subvenciones para entidades sin ánimo de lucro que realicen acciones de orientación y otras políticas activas de empleo para jóvenes de entre 16 y 18 años, que estén desempleados e inscritos en los Centros de Empleo del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE). **Quién puede usar este servicio:** Entidades privadas sin ánimo de lucro con personalidad jurídica propia que deseen colaborar con el SEXPE. **Antes de empezar:** * Asegúrate de cumplir con los requisitos establecidos. * Reúne toda la documentación necesaria. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud de subvención (Anexo I): [Solicitud](https://www.juntaex.es/documents/77055/26116706/Solicitud+%28Anexo+I%29.pdf/cb36c2c0-c457-69cd-16ad-b139ac07909e?t=1729848893489) * Copia simple de la escritura pública de constitución de la entidad y de los estatutos. * Copia simple del NIF de la entidad y del DNI del representante legal (si no autoriza la consulta de oficio). * Copia simple del documento que acredite el poder de representación (si no autoriza la consulta de oficio). * Informe original de la Tesorería General de la Seguridad Social sobre la vida laboral de la entidad. * Anexo II de Autobaremación: [Autobaremo](https://www.juntaex.es/documents/77055/26116706/Autobaremacion.+%28Anexo+II%29.pdf/b05690cd-0ba5-a467-3e91-26c331c12e3c?t=1729848893766) * Certificado o informe del órgano concedente sobre el cumplimiento de objetivos en proyectos anteriores (si aplica). * Documentación acreditativa de sistemas de calidad y planes de igualdad vigentes (si aplica). **Requisitos previos:** * Estar radicada en Extremadura. * Tener una plantilla mínima de tres trabajadores en Extremadura. * Demostrar solvencia económica. * No estar incurso en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * El plazo de presentación fue del 1 de agosto de 2024 al 22 de agosto de 2024. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Completa la solicitud (Anexo I). 3. Presenta la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud y la documentación deben presentarse de forma telemática. * Es posible designar un representante mediante el modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos: [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos](https://www.juntaex.es/documents/77055/26116706/OtorgamientoRep_6295.pdf/229d3958-6691-1da9-7b04-ee402beed80a?t=1728543306834) * También se puede revocar la representación voluntaria mediante este modelo: [Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/26116706/RevocacionRep_6295.pdf/80661bd6-a854-1fde-ea32-e9b3dd6f601e?t=1728543307026) **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Se notificará la resolución de la solicitud. **Plazos de resolución:** * 3 meses. **Siguiente pasos:** * En caso de concesión, se deberá cumplir con las obligaciones establecidas en la resolución. * Contra la resolución, se puede interponer recurso de alzada. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital * Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) * Dirección General de Empleo * Servicio de Intermediación, Orientación y Evaluación * Avenida Valhondo, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * Cláusula de Protección de Datos: [Cláusula Protección Datos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/26116706/Cl%C3%A1usula+Protecci%C3%B3n+Datos.+Anexo+III.pdf/8225a296-fb3f-40da-1a7a-f30efb9ec819?t=1729848893265) * Normativa: * [ORDEN de 17 de noviembre de 2020](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2020/2260o/20050210.pdf) * [RESOLUCIÓN de 19 de julio de 2024](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2024/1480o/24062591.pdf)

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar subvenciones para la realización de actividades en el ámbito de la prevención de riesgos laborales en Extremadura. Las subvenciones se otorgan en régimen de concurrencia competitiva. Quién puede usar este servicio: * Personas trabajadoras y empresas en Extremadura, especialmente las pequeñas empresas. * Organizaciones del artículo 12 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, organizaciones empresariales y sindicales más representativas, fundaciones y otras entidades constituidas por éstas. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Solicitud (Anexo I): [Modelo de solicitud](/documents/77055/25866579/ANEXO+I.pdf/a165b4f6-3fdd-9ef7-4765-e51df0fa4d1c?t=1728450889019) * Memoria descriptiva de las acciones a subvencionar. * Certificados de estar al corriente con las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social. * Alta en el Subsistema de Terceros de la Junta de Extremadura. Requisitos previos: * Tener sede en Extremadura. * Estar legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente. * No incurrir en las prohibiciones para ser beneficiario según la Ley de Subvenciones de Extremadura. Costes y plazos: * Coste: No especificado. * Plazo de presentación: Desde el 9 de octubre de 2024 hasta el 11 de noviembre de 2024. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la documentación requerida. 2. Presentar la solicitud (Anexo I) junto con la documentación. ## Después de hacerlo * Plazo de resolución: 3 meses. * Efecto del silencio administrativo: Desestimatorio. * Recursos: Recurso de alzada. ## Ayuda * Órgano gestor: Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, Dirección General de Trabajo, Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. * Contacto: Avenida Valhondo, 06800, Mérida. * Recursos adicionales: * Cláusula de protección de datos: [Cláusula de protección de datos](/documents/77055/25866579/Proteccion+de+datos.pdf/949a652a-cbca-a55f-94b5-d579a2024a80?t=1728450888592) * Normativa: * Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura: [Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2011/590o/11010006.pdf) * Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: [Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones](https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-20977-consolidado.pdf) * Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: [Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones](https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-13371-consolidado.pdf) * DECRETO 118/2024, de 17 de septiembre: [DECRETO 118/2024, de 17 de septiembre](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2024/1960o/24040188.pdf) ## Trámites Relacionados * [Acreditación de competencias profesionales](/w/0618922) * [Autorización de entidades proveedoras de actividades formativas en uso de desfibriladores externos automatizados (DEA) en el ámbito no sanitario](/w/5900) * [Subvenciones para el fomento de la contratación para la obtención de práctica profesional en la Comunidad Autónoma de Extremadura](/w/0641522) * [Becas y ayudas al alumnado participante en acciones formativas declaradas estratégicas](/w/0682924) * [Subvenciones para programas formativos declarados estratégicos](/w/0714825) * [Subvenciones dirigidas a empresas privadas para la contratación de personas participantes Programa Colaborativo Rural ATENEO](/w/0615422)

Page 98 of 118
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.