Subvenciones para el desarrollo de proyectos de atención a personas con trastorno mental grave o enfermedad mental grave - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Financiar proyectos en Extremadura que ayuden a personas con trastornos mentales graves a través de apoyo residencial, integración laboral y social, y sensibilización pública.
¿Quién puede solicitarlo?
Entidades privadas sin ánimo de lucro que trabajen en la Comunidad Autónoma de Extremadura y cuyo objetivo sea ayudar a personas con trastornos mentales graves.
Requisitos principales
- Ser una entidad privada sin ánimo de lucro con ámbito de actuación en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Tener como objeto social principal la atención a personas con trastorno mental grave o enfermedad mental grave.
- Cumplir con los requisitos generales establecidos en la Ley de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Plazos
El plazo de presentación es de diez días hábiles a partir del día siguiente a la publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). Desde: 08/01/2025 Hasta: 21/01/2025
Duración del trámite
3 meses
Información adicional
En localidades de más de 90.000 habitantes, se podrán subvencionar hasta dos proyectos por modalidad. En localidades más pequeñas, solo se subvencionará un proyecto por modalidad, priorizando el de mayor puntuación.
Resumen
Estas subvenciones están diseñadas para apoyar proyectos en la Comunidad Autónoma de Extremadura que beneficien a personas con trastornos mentales graves o enfermedades mentales graves. El objetivo es financiar iniciativas que se alineen con el Plan Integral de Salud Mental de Extremadura y que aborden áreas como el apoyo residencial, la integración laboral y social, y la sensibilización pública.
Quién puede usar este servicio:
Entidades privadas sin ánimo de lucro que operen en Extremadura y que tengan como finalidad principal la atención a personas con trastornos mentales graves.
Antes de empezar:
Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria para presentar la solicitud dentro del plazo establecido.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Solicitud debidamente cumplimentada (Anexo I).
- Documento que acredite la representación legal de la entidad.
- Estatutos de la entidad (si no se autoriza la consulta de oficio).
- Documento con la plantilla del personal asignado al proyecto (Anexo III.A).
- Presupuesto económico detallado del proyecto (Anexo III.B).
- Memoria explicativa del proyecto (Anexo II).
- Declaración responsable de no incurrir en las prohibiciones para recibir subvenciones.
- Certificación de estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
Requisitos previos:
- Ser una entidad privada sin ánimo de lucro con ámbito de actuación en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Tener como objeto social principal la atención a personas con trastorno mental grave o enfermedad mental grave.
- Cumplir con los requisitos generales establecidos en la Ley de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Costes y plazos:
- El plazo de presentación es de diez días hábiles a partir del día siguiente a la publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). Desde: 08/01/2025 Hasta: 21/01/2025
- El importe de la subvención puede alcanzar hasta el 100% del importe solicitado, con límites máximos según el tipo de proyecto.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Reúne toda la documentación necesaria.
- Completa la solicitud (Anexo I) y los anexos correspondientes.
- Presenta la solicitud y la documentación dentro del plazo establecido.
Información sobre cada etapa:
- La solicitud y los anexos están disponibles en la sede electrónica de la Junta de Extremadura.
- Es importante leer detenidamente las bases reguladoras para asegurarse de cumplir con todos los requisitos.
Tiempos de espera:
- El plazo máximo para resolver la solicitud es de 3 meses.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
Una vez presentada la solicitud, se evaluará el proyecto y se emitirá una resolución.
Plazos de resolución:
- El plazo máximo para resolver es de 3 meses.
Siguiente pasos:
- Si la solicitud es aprobada, se procederá al pago de la subvención.
- Si la solicitud es denegada, se podrá interponer recurso de reposición.
Ayuda
Contacto:
Consejería de Salud y Servicios Sociales Serv. Extremeño de Prom. de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) Dirección Gerencia - Sepad Unidad de Gestión de Programas Asistenciales Avenida De las Américas, 4 06800, Mérida
Recursos adicionales:
Preguntas frecuentes:
- ¿Dónde deben desarrollarse los proyectos para ser financiados? Las subvenciones están destinadas a financiar proyectos que se desarrollen en la Comunidad Autónoma de Extremadura y que estén dirigidos a personas con trastorno mental grave o enfermedad mental grave.
- ¿Qué tipo de proyectos tienen más posibilidades de ser subvencionados? Se priorizarán proyectos que se ajusten a las líneas estratégicas del Plan Integral de Salud Mental de Extremadura en vigor.
- ¿Qué gastos se pueden cubrir con la subvención? Los gastos subvencionables incluyen costes salariales, alquiler de inmuebles, suministros, comunicaciones, seguros, gastos de limpieza, material de oficina, prevención de riesgos laborales, publicidad, gastos asociados a las actuaciones del proyecto, dietas y gastos de desplazamiento.
- ¿Qué gastos no están permitidos? No se consideran gastos subvencionables los intereses deudores de cuentas bancarias, intereses, recargos y sanciones administrativas, gastos de procedimientos judiciales, adquisición de bienes inventariables ni la amortización de bienes inventariables.
- ¿Cuál es la cuantía máxima de la subvención? El importe de la subvención puede alcanzar hasta el 100% del importe solicitado, pero existen cuantías máximas por tipo de proyecto: Apoyo Residencial (56.604,00€), Integración Laboral (84.906,00€), Integración Social (45.283,20€) y Sensibilización (11.320,80€).
- ¿Qué documentos debo presentar con la solicitud? La solicitud debe presentarse junto con la documentación general (declaración responsable y certificaciones) y la documentación específica (acreditación de la representación, estatutos de la entidad, plantilla del personal, presupuesto económico y memoria explicativa del proyecto).
- ¿Quién resuelve el procedimiento y qué plazos hay? La resolución del procedimiento corresponde al titular de la Dirección Gerencia del SEPAD. El plazo máximo para resolver es de 3 meses y el silencio administrativo es desestimatorio. La resolución pone fin a la vía administrativa y puede recurrirse mediante recurso de reposición.