Junta de Extremadura

  • ## Resumen Este trámite ofrece subvenciones a municipios y entidades locales menores de Extremadura para ayudarles a gestionar situaciones de emergencia, ya sean por eventos inesperados o por aumentos temporales en la demanda de servicios. Quién puede usar este servicio: * Municipios y entidades locales menores de la Comunidad Autónoma de Extremadura. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Memoria justificativa de la actuación. * Presupuesto detallado de los gastos. * Declaración de otras subvenciones. * Planos de situación. * Fotografías (si aplica). Requisitos: * Realizar o tener previsto realizar actuaciones subvencionables. * No estar incurso en causas de exclusión. * Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la documentación requerida. 2. Presentar la solicitud y la documentación a través de los medios habilitados. ## Normativa * [DECRETO 97/2024, de 27 de agosto](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2024/1750o/24040159.pdf) * [Ley 6/2011, de 23 de marzo, de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura](https://www.boe.es/eli/es-ex/l/2011/03/23/6). * [Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones](https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-20977). ## Ayuda Órgano gestor: Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social Dirección General de Administración Local Servicio de Coordinación de Financiación Local Paseo De Roma, 06800, Mérida Más información: * [Clausula de protección de datos ](https://www.juntaex.es/documents/77055/30189260/EMERG+CLAUSULA+PD.pdf/30326efa-ea55-13b7-484c-5d90e1d55e68?t=1731567416842)

  • ## Resumen Estas subvenciones están diseñadas para impulsar la seguridad y salud en el trabajo en las empresas de Extremadura, proporcionando ayudas económicas que mejoren la prevención de riesgos laborales. ### Quién puede usar este servicio Pueden solicitar estas ayudas las empresas (personas físicas o jurídicas) que tengan trabajadores contratados, desarrollen una actividad económica en Extremadura y realicen inversiones para mejorar la prevención de riesgos laborales en sus centros de trabajo en la región. También pueden optar comunidades de bienes u otras unidades económicas sin personalidad jurídica. ### Antes de empezar Es importante revisar los requisitos y asegurarse de que la empresa cumple con las condiciones establecidas en la normativa. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Solicitud**: Modelo normalizado (Anexo I). * **Declaración responsable**: Subvenciones u otras ayudas públicas recibidas (Anexo II). * **Memoria**: Descripción de equipos, justificación de la inversión e importe detallado (Anexo III). * **Acreditación de la organización preventiva**. * **Informe del servicio de prevención**. * **Certificados**: Estar al corriente de las obligaciones tributarias (estatal, seguridad social y autonómica). * **Vida laboral de la empresa**: Número de trabajadores contratados. * **Declaración responsable**: Sanciones firmes y siniestralidad laboral. * **Alta en el Subsistema de Terceros**: A través de [https://sede.gobex.es/SEDE/tramites/MisTramites.jsf](https://sede.gobex.es/SEDE/tramites/MisTramites.jsf) * **Comunicación de apertura de centros de trabajo** en Extremadura. ### Requisitos previos * Tener personalidad jurídica (empresas) o ser autónomo con trabajadores contratados. * No estar en proceso de disolución (empresas). * En caso de comunidades de bienes, indicar los compromisos de cada miembro y nombrar un representante. * Ejercer actividad económica y tener centro de trabajo en Extremadura. * Estar inscrito en el registro público correspondiente de la Comunidad Autónoma. * No estar incurso en prohibiciones para recibir subvenciones. * Tener contratados entre 1 y 50 trabajadores. * No haber sido sancionado por infracciones muy graves en prevención de riesgos laborales en los últimos 5 años. * Disponer de organización preventiva adecuada a la legislación vigente. ### Costes y plazos * **Coste**: La subvención cubre el 50% del coste de la inversión, con un límite de 20.000 euros por beneficiario. * **Plazo de presentación**: El plazo de presentación fue del 26/08/2024 al 13/09/2024. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Preparar la documentación**: Reunir todos los documentos requeridos. 2. **Presentar la solicitud**: A través del modelo normalizado (Anexo I). 3. **Realizar la inversión**: Dentro del plazo establecido en la convocatoria. 4. **Justificar la inversión**: Presentar la documentación justificativa. ### Información sobre cada etapa * La solicitud debe presentarse en el plazo indicado en la convocatoria. * La inversión debe realizarse dentro del ejercicio económico correspondiente. * La justificación debe presentarse antes de la fecha límite indicada en la convocatoria. ### Tiempos de espera El plazo para resolver la solicitud es de 3 meses. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez resuelta la solicitud, se notificará la resolución al interesado. ### Plazos de resolución El plazo máximo para resolver es de 3 meses. El silencio administrativo se considera desestimatorio. ### Siguiente pasos En caso de concesión, se procederá al pago de la subvención. En caso de denegación, se podrá interponer recurso de alzada. ## Ayuda ### Contacto Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital Dirección General de Trabajo Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Avenida Valhondo, 06800, Mérida ### Recursos adicionales * [Cláusula de protección de datos](/documents/77055/25839622/Clausula+de+proteccion+de+datos.pdf/d18f3809-8e69-1272-05a2-7bce21bebaec?t=1724671620846) * [Modelo de solicitud](/documents/77055/25839622/Solicitud.pdf/10307855-b539-bf35-9695-236f91e2a906?t=1724671621447) * [Anexo II. Declaración de subvenciones u otras ayudas públicas solicitadas o recibidas por el solicitante acogidas al régimen de mínimis Anexo II](/documents/77055/25839622/Anexo+II.pdf/e06c44cf-8f7c-7668-e557-202eec2b0964?t=1724671621729) * [Anexo III. Memoria Anexo III](/documents/77055/25839622/Anexo+III.pdf/f4d24a43-1e67-a988-f624-8d63e90e81bd?t=1724671621976) * [Anexo IV. Solicitud de liquidación y abono Anexo IV](/documents/77055/25839622/Anexo+IV.pdf/2f941af2-7974-3f72-25e1-d947ded7dcc6?t=1724671622203) * [Decreto 72 2024](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2024/1640o/24040156.pdf) ### Preguntas frecuentes * **¿Quiénes pueden beneficiarse de estas subvenciones?** Las subvenciones están destinadas a empresas con actividad económica en Extremadura que tengan trabajadores por cuenta ajena. * **¿Qué tipo de actuaciones se subvencionan?** Se subvenciona la sustitución de andamios, instalaciones para control de agentes químicos, adaptación de equipos de trabajo, sustitución de recipientes a presión, estudios de radón, medidas contra la exposición a sílice, mejoras en atmósferas explosivas (ATEX), equipos para espacios confinados y mejoras en puertas industriales. * **¿Cuál es la cuantía de la subvención?** La subvención cubre el 50% del coste de la inversión, con un límite máximo de 20.000 euros por beneficiario. * **¿Qué gastos se consideran subvencionables?** Los gastos subvencionables son aquellos directamente relacionados con la actividad subvencionada, excluido el IVA. Esto incluye transporte e instalación de equipos, así como la destrucción de equipos sustituidos. * **¿Cuánto tiempo tarda en resolverse la solicitud?** El plazo para resolver es de 3 meses. El silencio administrativo se considera desestimatorio. * **¿Qué documentación se necesita para solicitar la subvención?** Se debe presentar una solicitud normalizada (Anexo I) junto con documentación que acredite los requisitos y la inversión a realizar. * **¿Se puede recurrir la resolución?** No, la resolución no agota la vía administrativa y se puede interponer un recurso de alzada.

  • ## Resumen Ayudas económicas para Centros Especiales de Empleo (CEE) que faciliten la contratación de personas con discapacidad en empresas ordinarias, tras un periodo de inserción en el CEE. **Quién puede usar este servicio:** CEE inscritos en el Registro de Centros Especiales de Empleo de Extremadura. **Antes de empezar:** * Asegúrate de cumplir los requisitos. * Reúne la documentación necesaria. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Anexo de autorización para el acceso a datos personales. * Memoria justificativa del itinerario de inserción. * Nóminas del personal de apoyo. * Justificantes bancarios de las nóminas. * Documentos de cotización a la Seguridad Social. * Documentación adicional si no autorizas la consulta de oficio (contratos, vida laboral, certificado de discapacidad, etc.). **Requisitos previos:** * CEE inscrito en el registro correspondiente. * Estar al corriente de pagos con las administraciones. * Haber realizado un itinerario de inserción con el trabajador. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * Plazo de solicitud: un mes desde la contratación indefinida. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación. 2. Accede a la sede electrónica de la Junta de Extremadura. 3. Completa y presenta la solicitud. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud se presenta online. * Debes adjuntar la documentación requerida. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Se notificará la resolución. **Plazos de resolución:** * 3 meses. **Siguiente pasos:** * En caso de resolución favorable, se realizará el pago de la subvención. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital. * Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE). * Dirección General de Empleo. * Servicio de Fomento del Empleo. * Avenida Valhondo, 06800, Mérida. **Recursos adicionales:** * Clausulas protección de datos * Manual instrucciones tramitación electrónica ## Solicitud y Anexos * Modelo de solicitud * Anexo de autorización acceso a datos personales ## Normativa * ORDEN de 10 de agosto de 2023 por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el fomento del empleo de personas con discapacidad en el mercado protegido de trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura * RESOLUCIÓN de 15 de noviembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para el fomento del empleo de personas con discapacidad en el mercado protegido de trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el ejercicio 2025.

  • ## Resumen Estas subvenciones están pensadas para empresas privadas que contraten a personas que hayan participado en el Programa de formación y empleo ESCALA o en las Escuelas Profesionales Duales de Empleo. El objetivo es fomentar la contratación de personas formadas en estos programas. **Quién puede usar este servicio:** Empresas privadas, autónomos y profesionales colegiados que contraten a participantes de los programas mencionados. **Antes de empezar:** Es importante revisar los requisitos y plazos para asegurarse de que la contratación cumple con las condiciones necesarias. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Acreditación de la representación legal de la empresa (si aplica). * Copia del documento de constitución (para comunidades de bienes, etc.). * Informe de vida laboral de la persona contratada. * Copia del contrato de trabajo. **Requisitos previos:** * La contratación debe realizarse dentro de los tres meses siguientes a la finalización del programa. * El centro de trabajo debe estar ubicado en Extremadura. * El contrato debe ser a tiempo completo y de al menos 6 meses de duración. **Costes y plazos:** * Este trámite no tiene coste. * El plazo para presentar la solicitud es de un mes desde la contratación. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reúne la documentación necesaria.** 2. **Accede a la sede electrónica de la Junta de Extremadura** a través de este enlace: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/Relec/TramitaForm?dboidSolicitud=6269000008172548807984&urlBack=https://www.juntaex.es/w/0607822&autoFirma=true&fire=false&frame=true). 3. **Completa la solicitud** con la información requerida. 4. **Firma electrónicamente** la solicitud. 5. **Presenta la solicitud** a través del registro electrónico. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud debe presentarse de forma electrónica. * Es necesario contar con firma electrónica para realizar el trámite. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver la solicitud es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez presentada la solicitud, se revisará la documentación y se verificará el cumplimiento de los requisitos. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. * Si no hay respuesta en este plazo, se considera que la solicitud ha sido denegada. **Siguiente pasos:** Si la solicitud es aprobada, se realizará el pago de la subvención. Si es denegada, se puede presentar un recurso de alzada. ## Ayuda **Contacto:** * **Órgano gestor:** Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE). * **Dirección:** Avenida Valhondo, 06800, Mérida. **Recursos adicionales:** * [Clausula de protección de datos ESCALA línea II](/documents/77055/912355/Clausula+de+proteccion+de+datos.pdf/4e7febd7-2d75-d3cf-b2d1-d1c39b93a144?t=1729598171894) * [Manual instrucciones tramitación electrónica ESCALA II](/documents/77055/912355/manual_instrucciones_tram_electr_ESCALA_II.pdf/1d5c4e3c-49f6-4562-ac55-a2f390070249?t=1729598172100) * [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.](/documents/77055/912355/OtorgamientoRep_6078.pdf/71d57407-d3a7-9b09-52ac-1e4be437c324?t=1728554332291) * [Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.](/documents/77055/912355/RevocacionRep_6078.pdf/48dece28-88a0-3732-eb4c-4618bb035d60?t=1728554332628) **Preguntas frecuentes:** Ver sección de preguntas frecuentes al final de esta página.

  • ## Resumen Este trámite ofrece subvenciones a empresas privadas para la contratación de personas que hayan participado en los proyectos del Programa Colaborativo Rural ATENEO y hayan sido evaluadas positivamente en la primera etapa. Esta ayuda corresponde a la Línea II del programa. ## Lo que necesitas ### Requisitos * No estar incurso en las causas de exclusión establecidas en el artículo 12.2 y 3 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura. * Las contrataciones se llevarán a cabo en el plazo de tres meses desde la finalización del proyecto en centros de trabajo radicados en la Comunidad Autónoma de Extremadura y en ocupaciones relacionadas con la familia profesional a la que pertenezca la correspondiente especialidad formativa, a personas participantes que hayan superado con evaluación positiva la totalidad del itinerario formativo, debiendo informarse de las contrataciones, en su caso, a la representación legal de los trabajadores en la empresa. * La jornada de trabajo será a tiempo completo y la duración del contrato será como mínimo de 6 meses. La modalidad contractual entre la empresa y la persona participante podrá ser cualquiera de las recogidas en el ordenamiento jurídico vigente para las que se cumplan los requisitos y las retribuciones salariales mínimas serán las del salario mínimo interprofesional o las del convenio colectivo de aplicación. ### Documentación * Solicitud debidamente firmada. * En caso de persona jurídica, acreditación de la representación legal de la entidad solicitante, mediante poder suficiente, en el caso de que se oponga a su obtención marcando la casilla correspondiente en el anexo de solicitud. Cuando la entidad no se oponga a su consulta, para la comprobación de oficio del documento de representación legal por el órgano gestor, la entidad deberá indicar el Código Seguro de Verificación (CSV) en el anexo de solicitud. En caso de no aportar dicho código, la entidad deberá aportar el documento de representación (pdf) * En caso de Comunidades de Bienes, Sociedades Civiles, Uniones Temporales de Empresas, agrupaciones privadas de personas físicas o jurídicas y, en general entidades sin personalidad jurídica copia del documento de constitución y posibles modificaciones de la misma, en formato electrónico (pdf) * Informe original, expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social, relativo a la vida laboral de la persona trabajadora por la que se solicita la subvención cuando se oponga expresamente en el anexo de solicitud a que sea consultado de oficio, en formato electrónico (pdf) * Copia del contrato, en el que aparezca el importe de las retribuciones salariales mensuales Documentación opcional: * Comunicación del contrato de la persona trabajadora por la que se solicita subvención en formato electrónico (pdf), cuando se oponga expresamente en el anexo de solicitud a que sean consultadas de oficio. * La justificación de estar al corriente en las obligaciones tributarias, con la seguridad social y no tenenr deudas con la Hacienda Autonómica será consultada o recabada de oficio por el órgano gestor, siempre que la entidad lo autorice marcando la casilla correspondiente en el modelo de Solicitud de la Subvención. en otro caso, la interesada deberá presentar las certificaciones correspondientes, que tendrán validez durante el plazo de seis meses a contar desde la fecha de expedición, salvo que reglamentariamente se establezca otro plazo. ### Costes y plazos * **Plazo de presentación:** Desde el 16/11/2024 hasta el 15/08/2025. Se presentará una solicitud por cada persona contratada en el plazo máximo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la fecha de la contratación. * La cuantía de la ayuda por cada contratación será igual al resultado de multiplicar por seis el importe mensual del salario mínimo interprofesional o de la retribución establecida en el convenio de aplicación (incluyendo la parte proporcional de una de una paga extraordinaria) y de las cotizaciones a la Seguridad Social a cargo del empleador vigentes en el momento de la contratación. * Esta cuantía se incrementará en un 7% en concepto de costes indirectos por la tutorización de cada contratación. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Solicitud:** Presentar la solicitud de subvención en el plazo de un mes desde la contratación del empleado. 2. **Documentación:** Aportar la documentación requerida. ### Dónde tramitar * **En línea:** A través de la plataforma de trámites de la Junta de Extremadura: Tramitar en línea ## Después de hacerlo ### Resolución * **Órgano competente:** El titular del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE). * **Plazo de resolución:** 3 meses. * **Efecto del silencio administrativo:** Desestimatorio. * **Fin de la vía administrativa:** No. * **Recursos:** Recurso de alzada. ## Ayuda ### Más información * Clausula de protección de datos ATENEO Línea II * Manual de instrucciones ### Órgano gestor Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) Dirección General de Formación para el Empleo Servicios de Programas Mixtos de Formación y Empleo Avenida Valhondo, 06800, Mérida ### Normativa * Decreto 287/2023, de 27 de diciembre, por el que se aprueban las bases reguladoras de concesión de subvenciones destinadas a la financiación del Programa Colaborativo Rural ATENEO y la primera convocatoria de subvenciones a entidades promotoras * Resolución de 6 de noviembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones del ejercicio 2024 dirigidas a empresas privadas para la contratación de personas participantes en los proyectos del Programa Colaborativo Rural ATENEO que hayan obtenido evaluación positiva * Extracto de Resolución de 6 de noviembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones del ejercicio 2024 dirigidas a empresas privadas para la contratación de personas participantes en los proyectos del Programa Colaborativo Rural ATENEO que hayan obtenido evaluación positiva.

  • ## Resumen Estas subvenciones están diseñadas para apoyar y promover la cultura taurina en Extremadura. El plazo de presentación de solicitudes ya ha finalizado. ## Destinatarios Pueden optar a estas ayudas: * Entidades sin ánimo de lucro relacionadas con la cultura taurina (federaciones, asociaciones, fundaciones, peñas, etc.). * Entidades locales de Extremadura (municipios, entidades locales menores, mancomunidades, diputaciones provinciales). * Personas físicas profesionales taurinos. * Personas jurídicas vinculadas al mundo taurino por su objeto social. ## Requisitos Los solicitantes deben: 1. Estar al corriente de sus obligaciones tributarias (Hacienda autonómica, estatal y Seguridad Social). 2. No estar incursos en prohibiciones para recibir subvenciones. ## Cuantía La cuantía máxima de la subvención es de 15.000 €. ## Documentación Necesaria Los solicitantes deben presentar: 1. Proyecto de la actividad para la que se solicita la subvención. 2. Declaración responsable de cumplimiento de requisitos. 3. Documentación de Alta de Terceros (si es necesario). 4. Certificaciones tributarias (si no autoriza a la Administración a recabarlas). Además, según el tipo de solicitante, se puede requerir: * Copia del DNI del representante legal. * Certificado de la secretaría de la entidad. * Certificado del Registro General de profesionales taurinos. * Copia de la escritura de constitución y estatutos. * Certificado del Registro Mercantil. ## Solicitud y Anexos * [SOLICITUD DE AYUDA](https://www.juntaex.es/documents/77055/30253731/ANEXO+I.+SOLICITUD+DE+AYUDA.pdf/f5e82a04-3622-fa28-79ce-8fc0663fc659?t=1738583087470) * [ANEXO II. SOLICITUD PROYECTO](https://www.juntaex.es/documents/77055/30253731/ANEXO+II.+SOLICITUD+PROYECTO+DE+APOYO+Y+FOMENTO+A+LA+CULTURA+TAURINA.pdf/5ce92272-3bea-5e03-da72-851c52997c39?t=1738583087908) ## Normativa * [Decreto 115/2024, de 10 de septiembre](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2024/2090o/24040183.pdf) * [Extracto del Decreto 115/2024](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2024/2090o/24040221.pdf) ## Resolución * **Órgano que resuelve:** El titular de la Dirección General de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia * **Plazo de resolución:** 6 meses * **Efecto del silencio administrativo:** Desestimatorio * **Fin de la vía administrativa:** No * **Recursos:** * Recurso contencioso-administrativo. * Recurso de reposición. ## Más información * [CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS](https://www.juntaex.es/documents/77055/30253731/Cl%C3%A1usula+protecci%C3%B3n+datos.pdf/84f00770-060e-4048-50a7-0e2ea61e3662?t=1738583086908) * [Acuerdo Nombramiento Comisión de Valoración Ayudas a Tauromaquía](https://www.juntaex.es/documents/77055/30253731/Acuerdo+nombramiento+comisi%C3%B3n+valoraci%C3%B3n+Ayudas+Tauromaquia.pdf/44e547d6-7888-bf50-d8f7-fa5cf8b86999?t=1738583087193) ## Órgano Gestor Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural Dirección General de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia Avenida Valhondo, 06800, Mérida

  • ## Resumen Esta página proporciona información sobre la subvención nominativa destinada al Colegio Oficial de Psicología de Extremadura para la atención en situaciones de emergencias extraordinarias y catástrofes. Este trámite se gestiona de oficio, lo que significa que no requiere una solicitud inicial por parte del interesado. ## Lo que necesitas * **Documentación requerida:** * Aceptación de la concesión de la subvención. * Copias auténticas de facturas y documentos que acrediten el pago de los gastos. * **Requisitos:** * No estar incurso en ninguna de las prohibiciones para recibir subvenciones, como condenas por delitos, concursos de acreedores o deudas con la administración. * **Cuantía:** * La subvención para el Colegio Oficial de Psicología de Extremadura es de 8.000 €. ## Cómo hacerlo * **Paso a paso del proceso:** 1. El procedimiento se inicia de oficio por el órgano gestor. 2. Se emite una resolución que debe ser aceptada por el beneficiario o formalizada mediante un convenio. ## Después de hacerlo * **Qué sucede después:** * Una vez aceptada la resolución o formalizado el convenio, se procede al pago de la subvención. * **Plazos de resolución:** * No aplica, ya que el procedimiento se inicia de oficio. * **Siguientes pasos:** * Justificar el uso de los fondos mediante la presentación de facturas y documentos de pago. ## Ayuda * **Contacto:** * Órgano gestor: Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Secretaría General de Interior, Emergencias y Protección Civil, Servicio de Protección Civil. Avenida Valhondo, 06800, Mérida. * **Recursos adicionales:** * Clausulas de protección de datos Protección de Datos * **Normativa:** * LEY 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura

  • ## Resumen Este trámite permite acceder a subvenciones directas y nominativas otorgadas por la Junta de Extremadura a fundaciones, asociaciones y administraciones públicas. Estas ayudas están destinadas a financiar gastos e inversiones en proyectos de acción social, igualdad, lucha contra la pobreza y actividades de concienciación social, incluyendo el apoyo a víctimas del terrorismo. Quiénes pueden usar este servicio: * Fundaciones * Asociaciones * Administraciones Públicas Antes de empezar: * Revisar los requisitos específicos para cada tipo de subvención. * Preparar la documentación necesaria. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Anexo I: Solicitud de Subvención (Subvenciones Directas) o Declaración Responsable (Subvenciones Nominativas). * Anexo II: Proyecto o Memoria descriptiva de la actividad. * Acreditación gráfica/documental de las medidas de publicidad exigidas. * Justificación: Certificado del responsable de la entidad, memoria económica, copias de facturas y memoria final de actuaciones. Requisitos previos: * Estar legalmente constituido como fundación, asociación o administración pública. * Desarrollar proyectos en las áreas de acción social, igualdad, lucha contra la pobreza o concienciación social. * Cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley de Subvenciones. Costes y plazos: * Este trámite es gratuito. * El plazo de presentación es del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la documentación requerida. 2. Descargar y cumplimentar los formularios de solicitud (Anexo I y Anexo II). 3. Presentar la solicitud y la documentación a través de los medios habilitados por la Junta de Extremadura. 4. Realizar el seguimiento del expediente. 5. Justificar la subvención una vez finalizada la actividad. Información sobre cada etapa: * La solicitud debe presentarse dentro del plazo establecido. * La documentación debe ser completa y veraz. * La justificación debe realizarse en los plazos y formas establecidos en la resolución de concesión. Tiempos de espera: * El tiempo de resolución puede variar según el tipo de subvención y la complejidad del expediente. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * Se notifica la resolución de concesión o denegación de la subvención. * En caso de concesión, se realiza el pago de la subvención. * Se realiza el seguimiento y control de la actividad subvencionada. Plazos de resolución: * El plazo máximo de resolución se establece en la normativa aplicable a cada tipo de subvención. Siguientes pasos: * En caso de denegación, se puede interponer recurso de alzada. * En caso de concesión, se debe realizar la actividad subvencionada y justificarla adecuadamente. ## Ayuda Contacto: * Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social * Servicio de Tramitación y Apoyo Administrativo * Paseo de Roma, Mérida Recursos adicionales: * Informacion de Protección de Datos SD Y SN 2024 Preguntas frecuentes: * ¿Cuál es la finalidad de estas subvenciones? Estas subvenciones están destinadas a financiar gastos corrientes e inversiones necesarias para llevar a cabo las actividades de las fundaciones y asociaciones, así como proyectos específicos de acción social. * ¿Cuáles son las principales obligaciones de los beneficiarios de estas subvenciones? Los beneficiarios deben destinar la subvención a la finalidad para la que fue concedida, justificar adecuadamente los gastos, someterse a las comprobaciones necesarias y adoptar medidas de publicidad sobre la financiación recibida. * ¿Qué documentación se debe presentar para justificar la subvención? La justificación debe incluir un certificado del responsable de la entidad, una memoria económica, copias de facturas y una memoria final de actuaciones. * ¿Cómo se solicita esta subvención? La solicitud se presenta a través de los formularios específicos disponibles en la página web de la Junta de Extremadura. * ¿Cuál es el plazo de presentación de solicitudes? El plazo de presentación de solicitudes es desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024. * ¿Qué ocurre si no se resuelve la solicitud en el plazo establecido? Si no se resuelve en el plazo establecido, la solicitud se considera desestimada. * ¿Qué tipo de recurso se puede interponer contra la resolución? Se puede interponer un recurso de alzada contra la resolución.

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar subvenciones para llevar a cabo proyectos en las Reservas de la Biosfera de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Estas ayudas están enmarcadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea (Next Generation EU). **Quién puede usar este servicio:** * Ayuntamientos de municipios dentro de las Reservas de la Biosfera. * Órganos de Gestión de las Reservas de la Biosfera. * Asociaciones y ONGs con sede o actividades en las Reservas de la Biosfera. * Autónomos y PYMEs con sede o actividad económica principal en las Reservas de la Biosfera. **Antes de empezar:** * Asegúrate de que tu proyecto se alinea con los objetivos de conservación, desarrollo sostenible y mejora del patrimonio cultural de las Reservas de la Biosfera. * Revisa los requisitos y la documentación necesaria para presentar la solicitud. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Documentación que acredite la identidad del solicitante (DNI, NIF, escritura de constitución, etc.). * Memoria detallada de las actuaciones a realizar, incluyendo presupuesto y planificación. * Documentación que acredite la disponibilidad del inmueble (si el proyecto implica intervenciones en inmuebles). * Certificaciones de estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. * Declaraciones responsables (según los modelos proporcionados en los anexos). * Otros documentos específicos según el tipo de solicitante (ayuntamiento, asociación, empresa, etc.). **Requisitos previos:** * El proyecto debe realizarse en el ámbito territorial de una de las Reservas de la Biosfera de Extremadura. * El solicitante no debe estar incurso en ninguna de las prohibiciones para ser beneficiario de subvenciones. **Costes y plazos:** * La subvención cubre el 100% del coste subvencionable, con un mínimo de 15.000 € y un máximo de 65.000 €. * El plazo de resolución del procedimiento es de 6 meses. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Prepara la documentación requerida. 2. Completa el formulario de solicitud (Anexo I). 3. Presenta la solicitud de forma electrónica a través del Registro Electrónico General de la Junta de Extremadura. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud debe dirigirse a la Dirección General con competencias en la conservación de la naturaleza. * Asegúrate de adjuntar todos los documentos obligatorios y de cumplimentar correctamente el formulario de solicitud. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 6 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Una vez presentada la solicitud, se analizará la documentación y se evaluará el proyecto. * Se notificará la resolución al solicitante. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 6 meses. **Siguientes pasos:** * Si la resolución es favorable, se procederá a la ejecución del proyecto y a la justificación de los gastos. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible * Dirección General de Sostenibilidad * Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas * Avenida Valhondo, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * DECRETO 136/2022, de 9 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones * ANEXO I SOLICITUD SUBVENCIONES * ANEXO II * ANEXO III * ANEXO IV * ANEXO V * ANEXO VI * ANEXO VII **Preguntas frecuentes:** * Consulta la sección de preguntas frecuentes para resolver dudas comunes sobre el procedimiento.

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar subvenciones para servicios de cuidado de menores de 2 a 3 años ofrecidos por centros privados no autorizados por la Consejería de Educación. El objetivo es apoyar a las familias y fomentar la conciliación laboral y familiar. **Quién puede usar este servicio:** Centros o establecimientos privados que presten servicios de cuidado de menores de 2 a 3 años en la Comunidad Autónoma de Extremadura, excluyendo aquellos autorizados por la Consejería de Educación. **Antes de empezar:** * Asegúrate de cumplir con todos los requisitos establecidos. * Reúne la documentación necesaria. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Copia de la licencia de apertura y funcionamiento. * Copia de las tarifas desglosadas por tipo de servicio. * Anexo II: Relación nominal de menores. * Si no autorizas la consulta de oficio: escritura de constitución, acreditación de representación legal, alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (si es persona física), certificado de situación censal en el IAE. **Requisitos previos:** * Estar legalmente constituido o dado de alta como autónomo. * Tener la licencia de apertura y funcionamiento. * Disponer de tarifas desglosadas. * Estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). * No estar incurso en las causas de prohibición de la Ley de Subvenciones de Extremadura. * Estar al corriente de las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social. * Cumplir con los límites de ayuda de minimis. **Costes y plazos:** * Este trámite no tiene costes asociados. * El plazo de presentación es desde el 18 de julio de 2024 hasta el 30 de mayo de 2025. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne toda la documentación necesaria. 2. Accede a la sede electrónica de la Junta de Extremadura. 3. Completa el formulario de solicitud (Anexo I). 4. Adjunta la documentación requerida. 5. Presenta la solicitud dentro del plazo establecido. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud se presenta de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. * Es importante cumplimentar todos los campos del formulario y adjuntar la documentación correctamente. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Una vez presentada la solicitud, se revisará la documentación. * Si falta algún documento, se te requerirá para que lo subsanes en un plazo de 10 días hábiles. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. * El silencio administrativo es desestimatorio. **Siguientes pasos:** * Si la solicitud es aprobada, recibirás la subvención. * Si es denegada, podrás interponer un recurso de reposición y, posteriormente, un recurso contencioso-administrativo. ## Ayuda **Contacto:** Presidencia de la Junta de Extremadura Secretaría General de Igualdad y Conciliación Servicio de Promoción, Impulso y Desarrollo de las Políticas de Igualdad Plaza Del Rastro, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * CLAUSULA PROTECCION DE DATOS **Preguntas frecuentes:** * **¿A qué tipo de centros están destinadas estas subvenciones?** Las subvenciones están destinadas a centros o establecimientos privados que ofrezcan servicios de cuidado a menores de 2 a 3 años y que no estén autorizados por la Consejería de Educación. * **¿Cuál es el objetivo principal de estas subvenciones?** La finalidad es ayudar a las familias a cubrir los gastos de cuidado de sus hijos menores de 2 a 3 años, facilitando así la conciliación de la vida laboral y familiar. * **¿Cómo se calcula la cuantía de la subvención?** La cuantía se determina en función de la cuota mensual que las familias abonan, con un límite máximo de 200 euros al mes por menor. * **¿Cuánto tiempo tarda en resolverse la solicitud?** El plazo para resolver la solicitud es de 3 meses. Si no hay respuesta en este tiempo, se considera que la solicitud ha sido desestimada. * **¿Qué recursos se pueden interponer en caso de denegación?** Se puede presentar un recurso de reposición y, posteriormente, un recurso contencioso-administrativo. * **¿Qué documentación es imprescindible para solicitar la subvención?** Es necesario presentar la licencia de apertura, las tarifas del centro y un listado de los menores que reciben el servicio. * **¿Qué requisitos fiscales deben cumplir los centros para ser beneficiarios?** Los centros deben estar al corriente de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social para poder acceder a la subvención. * **¿Dónde puedo encontrar los formularios de solicitud y los anexos?** La solicitud y los anexos están disponibles para su descarga en la página web de la Junta de Extremadura. ## Solicitud y Anexos **Formularios de solicitud:** * ANEXO I SOLICITUD **Enlaces a anexos:** * CLAUSULA PROTECCION DE DATOS * ANEXO II * ANEXO III. * ANEXO IV * ANEXO V * Resolución de concesión (Remesa I) * Resolución de concesión (Remesa II) * Resolución de concesión (Remesa III) * Resolución de concesiçon (Remesa IV) * Resolución de concesión (Remesa V) * Resolución de concesión (Remesa VI) * Modelos declaración cumplimiento medidas de publicidad ## Normativa * Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. * Ley 6/2011, de 23 de marzo, de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura * La Ley 5/2007, de 19 de abril, General de Hacienda Pública de Extremadura * DECRETO 59/2024, de 2 de julio, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a servicios de cuidado de menores de 2 a 3 años prestados por centros o establecimientos de carácter privado no autorizados por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, como medida de fomento de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y se aprueba la primera convocatoria.

Page 96 of 118
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.