Junta de Extremadura

  • ## Resumen Ayudas económicas para que las explotaciones agrarias instalen sistemas de riego eficientes, promoviendo el ahorro de agua y energía. Quién puede usar este servicio: * Personas físicas (agricultores) y jurídicas (empresas agrícolas) que cumplan los requisitos. Antes de empezar: * Asegúrate de que tu explotación está inscrita en el Registro de Explotaciones Agrarias de Extremadura. * Revisa que cumples con los requisitos de agricultor activo. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Solicitud de ayuda. * Memoria técnica valorada del proyecto. * Documento que acredite el derecho al uso del agua. * Si no eres el propietario, autorización del mismo. * Si eres persona jurídica, escrituras de constitución. Requisitos previos: * Ser titular de una explotación agraria en Extremadura. * Cumplir con los requisitos de agricultor activo. * La inversión debe ser de al menos 3.000 euros. Costes y plazos: * El porcentaje de la ayuda depende de varios factores, como ser joven agricultor o tener una explotación ecológica. * El plazo de presentación fue del 19 de mayo al 19 de junio de 2023. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Prepara la documentación necesaria. 2. Presenta la solicitud a través de la plataforma ARADO (enlace externo: [https://aradoacceso.juntaex.es/Paginas/Login](https://aradoacceso.juntaex.es/Paginas/Login)). Información sobre cada etapa: * La solicitud debe incluir una memoria técnica detallada del proyecto. * Debes acreditar el derecho al uso del agua para riego. Tiempos de espera: * La resolución del procedimiento tarda un máximo de 6 meses. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * Se evaluará tu solicitud y se te notificará la resolución. Plazos de resolución: * 6 meses. Siguiente pasos: * Si la resolución es favorable, deberás ejecutar el proyecto y justificar la inversión. ## Ayuda Contacto: * Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. * Dirección General de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia. * Servicio de Regadíos. * Avenida Luis Ramallo, S/N, 06800, Mérida. Recursos adicionales: * [Decreto 179/2017, de 31 de octubre](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2017/2120o/17040191.pdf) (bases reguladoras). * [Resolución de 9 de mayo de 2023](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2023/940o/23061828.pdf) (convocatoria 2023). * [Extracto de la Resolución de 9 de mayo de 2023](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2023/940o/23061869.pdf) (extracto de la convocatoria). ## Documentos y enlaces de interés * [Solicitud de ayuda](https://www.juntaex.es/documents/77055/758858/ANEXO+II.pdf/7a61e34e-584d-2fcf-a9e5-8a7c2605a21c?t=1727944378701) * [Costes de referencia y condiciones técnicas](https://www.juntaex.es/documents/77055/758858/ANEXO+I.pdf/c3257232-2d93-df14-5e5d-80ab0e4aa96e?t=1727944379293) * [Documentación necesaria que debe acompañar a la solicitud de ayuda](https://www.juntaex.es/documents/77055/758858/ANEXO+III.pdf/5f38a32e-b1e2-c36e-0db3-2a67ee0c186e?t=1727944379635) * [Memoria técnica valorada (Índice de contenidos)](https://www.juntaex.es/documents/77055/758858/ANEXO+IV.pdf/87b82cca-5ce4-d5d2-bb5b-0f9ce610368c?t=1727944379981) * [Solicitud de pago](https://www.juntaex.es/documents/77055/758858/ANEXO+V.pdf/ae5a8290-0687-d93f-7b45-b1919fffe497?t=1727944380288) * [Cláusula de protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/758858/CL%C3%81USULA+DE+PROTECCI%C3%93N+DE+DATOS.pdf/fa80a50a-cc6f-1a4d-53e6-cb70f2b2a0f8?t=1727944377750) * [Composición de la Comisión de Valoración](https://www.juntaex.es/documents/77055/758858/24061097.pdf/8b925698-65cc-7665-2039-20db593e1c5b?t=1727944378028) * [Publicación en el DOE de la relación de titulares a los que se comunica propuesta de resolución provisional](https://www.juntaex.es/documents/77055/758858/ANUNCIO+DOE+PROPUESTAS+RESOL.+PROVISIONAL.pdf/81eae9a2-cc6d-cdce-a460-12f6c7e52492?t=1727944378336)

  • ## Resumen Este trámite permite la inscripción de personal investigador doctor para la realización de actividades de investigación en Universidades o Centros de I+D del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). **Quién puede usar este servicio:** Personal investigador doctor. **Antes de empezar:** Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria para la inscripción. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Currículum Vitae Normalizado (CVN) en formato PDF. * Memoria de actividades de investigación a desarrollar, según el modelo oficial disponible en [https://secti.juntaex.es](https://secti.juntaex.es). * Documento de aceptación del investigador doctor emitido por el centro receptor. * Historial científico-técnico del grupo de investigación del centro receptor, según el modelo oficial disponible en [https://secti-idi.juntaex.es](https://secti-idi.juntaex.es). * Historial científico-técnico del grupo de investigación de admisión en el agente SECTI, según el modelo oficial disponible en [https://secti-idi.juntaex.es](https://secti-idi.juntaex.es). * En caso de títulos de doctorado obtenidos en universidades fuera del territorio nacional, certificado de equivalencia expedido por el Rector de la Universidad de Extremadura (opcional). * Copia del título de Doctor o Doctora o copia de la certificación académica (opcional). * Documento que acredite nacimiento en Extremadura o residencia actual en Extremadura, solo en el caso de doctorados obtenidos por una universidad diferente a la de Extremadura (opcional). * Certificado de empadronamiento emitido por localidad extremeña que acredite que, actualmente, reside en la región con una antigüedad de al menos un año (opcional). * Certificado que acredite grado de discapacidad igual o superior al 33%, si la hubiera (opcional). **Requisitos previos:** * Estar en posesión del título de Doctor o Doctora por la UEX o por otra universidad (en este último caso, se requiere haber nacido en Extremadura o ser residente actualmente en esta comunidad autónoma con una antigüedad de al menos un año). * No haber transcurrido más de seis años entre la fecha de obtención del título de Doctor o Doctora y la de finalización del plazo de presentación de inscripciones. * No haber sido beneficiario de una contratación de similares características a las de estas ayudas por un periodo de más de un año de duración. **Costes y plazos:** * El coste total por investigador contratado es de 123.000,00€. * El plazo de presentación fue del 20/08/2024 al 23/09/2024. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la documentación requerida. 2. Acceder a la sede electrónica de la Junta de Extremadura. 3. Completar el formulario de inscripción con los datos solicitados. 4. Adjuntar la documentación requerida. 5. Presentar la solicitud. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez presentada la solicitud, se procederá a su evaluación. **Plazos de resolución:** El plazo máximo para resolver es de 6 meses. **Siguientes pasos:** Estar atento a las notificaciones y resoluciones que se publiquen. ## Ayuda **Contacto:** Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación Servicio de Recursos de la Investigación Científica Pública Paseo De Roma, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * [Protección de datos ID](https://www.juntaex.es/documents/77055/2991164/PROTECCI%C3%93N+DE+DATOS_INSCRIPCION+DOCTOR.pdf/d9195147-73ac-63ca-c09a-0eaaf068f2ef?t=1733144436515) * [Guía de uso P6805](https://www.juntaex.es/documents/77055/2991164/Gu%C3%ADa+de+uso+procedimiento+6805+en+SEDE.pdf/600705d8-fc5b-8a07-67e3-442b0f998551?t=1733144436760) ## Normativa * [DECRETO 50/2024, de 4 de junio](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2024/1600o/24040082.pdf) * [DECRETO 147/2024, de 26 de noviembre](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2024/2340o/24040256.pdf)

  • ## Resumen Estas ayudas están diseñadas para impulsar la internacionalización de las empresas de Extremadura y mejorar sus condiciones de comercialización en el exterior. Se busca fortalecer las capacidades digitales de las PYMEs en su enfoque hacia los mercados internacionales. **Quién puede usar este servicio:** * Pequeñas y medianas empresas (PYME) que desarrollen una actividad económica en Extremadura. * Asociaciones empresariales. * Comunidades de bienes u otras unidades económicas. **Antes de empezar:** * Verifica que cumples con los requisitos para ser beneficiario. * Prepara la documentación necesaria. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Instancia de solicitud (Anexo I): [Anexo I Solicitud de ayuda](https://www.juntaex.es/documents/77055/1086349/Anexo+I+Solicitud+ayuda+Internacionalizaci%C3%B3n.pdf/e93b949a-5dd8-7f6c-a8a4-15e44e0a9fe0?t=1738842905704) * Declaración responsable (Anexo II): [Anexo II Declaración Responsable ](https://www.juntaex.es/documents/77055/1086349/Anexo+II+Declaraci%C3%B3n+responsable+%281%29.pdf/8b9e0eb7-1e77-3d1e-b50e-af3e7897096e?t=1738842906160) * Memoria detallada de los objetivos y actividades de internacionalización. * Presupuestos o facturas proforma de empresas externas. * Poder del representante legal (si es persona jurídica). * Certificado de IAE, Hacienda Estatal, Autonómica y Seguridad Social (si no autorizas su comprobación de oficio). * Declaración responsable para comunidades de bienes (Anexo IV si aplica). * Agenda detallada de misiones comerciales (si aplica). * Copia del anuncio de licitación (si aplica). * Indicación de la página web a modificar (si aplica). **Requisitos previos:** * Ser una PYME con actividad económica en Extremadura. * Desarrollar actividades de transformación, fabricación, construcción, instalación, producción, comercio al por mayor o servicios (excluyendo intermediación). **Costes y plazos:** * La ayuda cubre hasta el 75% de los gastos elegibles (50% en ferias y consultoría digital). * El importe máximo de ayuda es de 30.000 euros por beneficiario. * Plazo de presentación: 4 de octubre de 2024 - 30 de septiembre de 2025. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Accede a la plataforma de trámites online de la Junta de Extremadura. 3. Completa la solicitud con la información requerida. 4. Adjunta la documentación. 5. Presenta la solicitud dentro del plazo establecido. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud se realiza online a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. * Es importante leer detenidamente las bases reguladoras para conocer los gastos subvencionables y los criterios de valoración. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Recibirás una notificación con la resolución de tu solicitud. **Plazos de resolución:** * 3 meses. **Siguientes pasos:** * Si la resolución es favorable, deberás justificar los gastos realizados para recibir el pago de la ayuda. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital * Secretaría General de Economía, Empresa y Comercio * Servicio de Comercio Exterior, Mercados y Competencia * Paseo de Roma, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * [Decreto 141/2022 de 30 de noviembre](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2023/10o/22040213.pdf) * [RESOLUCIÓN de 27 de septiembre de 2024](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2024/1930o/24063125.pdf) * [Modelo de MEMORIA y AGENDA detallada](https://www.juntaex.es/documents/77055/1086349/Modelo+de+MEMORIA+Y+AGENDA++detallada+Decreto+141+Internacionalizaci%C3%B3n.pdf/2510987d-4dd3-1e83-527b-74753cb719e5?t=1738842908243) * [Calendario de ferias con carácter internacional 2025](https://www.juntaex.es/documents/77055/1086349/Calendario+ferias+nacionales+caracter+internacional+2025.pdf/df4143a4-ce0f-39b3-f728-8f3fe754d465?t=1738842911128) **Preguntas frecuentes:** * Ver sección FAQ en la tarjeta administrativa.

  • ## Resumen Este trámite ofrece ayudas económicas a autónomos y microempresas en Extremadura para que puedan invertir en la modernización de sus negocios. El objetivo es impulsar la mejora de la competitividad a través de la adquisición de nueva maquinaria. **Quién puede usar este servicio:** * Autónomos y empresas con menos de 3 empleados. * Que tengan su centro de trabajo en Extremadura. **Antes de empezar:** * Asegúrate de que tu actividad no está excluida (comercio minorista, etc.). * Prepara la documentación necesaria (memoria del proyecto, facturas proforma). ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Memoria del proyecto (ver ANEXO II MEMORIA (Rellenable)). * Facturas proforma detalladas. * Si aplica, tres ofertas de diferentes proveedores. * Certificados de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social (si no autorizas la consulta). * Informes de vida laboral. * Certificado de IAE. **Requisitos previos:** * Ser autónomo o microempresa con sede en Extremadura. * No superar los 3 empleados. * No dedicarse a actividades excluidas. **Costes y plazos:** * Coste: No especificado. * Plazo de presentación: Del 23/08/2024 al 07/10/2024 (fuera de plazo). ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Prepara la documentación requerida. 2. Completa la solicitud (ANEXO I SOLICITUD AYUDAS (Rellenable) y Anexo III SOLICITUD DE LIQUID_(Autorrellenable)). 3. Presenta la solicitud y la documentación. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud se presenta telemáticamente. * Es importante adjuntar toda la documentación requerida. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Se te notificará la resolución. **Plazos de resolución:** * 3 meses. **Siguiente pasos:** * Si la resolución es favorable, deberás justificar la inversión realizada. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital Dirección General de Empresa Servicio de Promocion Empresarial Paseo De Roma, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * https://modernizacion.extremaduraempresarial.es/ * CPD N2 Ayudas Modernización * Requisitos de publicidad de la ayuda * Modelo de cartel ## Trámites Relacionados * Inicio del ejercicio de la actividad de talleres de reparación de vehículos automóviles y sus modificaciones * Adecuación individualizada del parque de grúas móviles autopropulsadas * Ayudas destinadas a fomentar la consolidación del empleo en sociedades cooperativas, laborales y sus entidades asociativas. Programa IV * Registro de compradores de leche de vaca, oveja y cabra y declaraciones de ventas directas. * Bastanteo de poderes de representantes de bancos y aseguradoras para la formalización u otorgamiento de garantías y/o seguros de caución. * Bastanteo de garantías suscritas en forma de aval o seguro de caución para su depósito * Ver más

  • ## Resumen Ayudas destinadas a mejorar la competitividad del pequeño comercio minorista en Extremadura. **Quién puede usar este servicio:** Pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector comercio minorista en Extremadura. **Antes de empezar:** Verificar que se cumplen los requisitos y se dispone de la documentación necesaria. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud a través de la sede electrónica. * Anexos específicos según la situación del solicitante (comunidad de bienes, etc.). * Justificantes de estar al corriente con las obligaciones tributarias. * Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). * Escritura de constitución de la sociedad (si aplica). * Memoria descriptiva y valorada de las inversiones. * Facturas proforma o presupuestos. **Requisitos previos:** * Ser una PYME del sector comercio minorista. * Tener el establecimiento en Extremadura. * Cumplir con la normativa de subvenciones. * Inversión mínima de 1.500 euros. **Costes y plazos:** * Coste: No especificado. * Plazo de presentación: El plazo ya ha finalizado (26/10/2021 - 25/10/2022). ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la documentación requerida. 2. Acceder a la sede electrónica de la Junta de Extremadura. 3. Buscar el trámite específico para estas ayudas. 4. Completar y presentar la solicitud. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud se presenta telemáticamente. * Es importante adjuntar toda la documentación requerida. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo de resolución es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Se notifica la resolución individualmente a los interesados. **Plazos de resolución:** * 3 meses. **Siguiente pasos:** * En caso de resolución favorable, se procede al pago de la ayuda. * En caso de resolución desfavorable, se puede interponer recurso de alzada. ## Ayuda **Contacto:** Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital Secretaria General de Economía y Comercio Servicio de Comercio Interior PASEO de Roma, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * Manual de ayuda * Clausulas de protección de datos ## Enlaces de interés * Anexo II - Declaración Responsable * Anexo III - Declaración de ayudas * Anexo IV - Declaración comunidad de bienes * Anexo V - Cumplimentar sólo por comunidades de bienes y entidades sin personalidad jurídica * Anexo VI - Solicitud de pago * Sede electrónica * DECRETO 114/2021, de 29 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la mejora de la competitividad del pequeño comercio minorista de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria.

  • ## Resumen Estas ayudas están diseñadas para impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas artesanas en Extremadura. El objetivo es fortalecer su crecimiento sostenible mediante la mejora de los procesos de producción, la implementación de tecnologías avanzadas y el aumento de la eficiencia energética. **Quién puede usar este servicio:** * Personas físicas y jurídicas inscritas en el Registro de Artesanos y Empresas Artesanas de la Comunidad Autónoma de Extremadura. * Nuevos artesanos que hayan solicitado la inscripción en el registro antes de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. **Antes de empezar:** * Asegúrate de estar inscrito o haber solicitado la inscripción en el Registro de Artesanos y Empresas Artesanas de Extremadura. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Memoria explicativa de la necesidad de realizar las inversiones. * Presupuestos o facturas proformas emitidos por empresas externas. * Declaración responsable de reunir las condiciones para ser beneficiario y declaración de otras ayudas (Anexo II). * Declaración de Ausencia de Conflictos de Interés (DACI), firmada electrónicamente. * Declaración responsable con la relación de todas las ayudas públicas solicitadas o concedidas para el mismo proyecto (Anexo II). * En el caso de comunidades de bienes y otras agrupaciones sin personalidad jurídica propia, Anexo IV con los compromisos de ejecución asumidos por cada comunero y el importe de la subvención a aplicar a cada uno de ellos, debiendo nombrar un representante. * Justificación de estar al corriente de obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y no tener deudas con la Hacienda Autonómica o autorización expresa para su comprobación de oficio. * Información de datos del IAE. * En caso de persona jurídica, poder del representante legal. * Certificado de Titularidad Real expedido por Notario en caso de no autorizar expresamente a que la Secretaría General pueda recabar de oficio los datos relativos a los titulares reales. * Número de cuenta que el solicitante tiene activo en el sistema de alta de terceros de la Junta de Extremadura para el abono de la subvención. * Proyecto técnico o memoria valorada con desglose de unidades de obra, en el caso de inversiones que incluyan ejecución de obra civil. * Estatutos de la Comunidad de Bienes (CB) y/o Entidades sin Personalidad Jurídica (ESPJ). **Requisitos previos:** * Estar inscrito o haber presentado solicitud al [Registro de artesanos y empresas artesanas - JUNTAEX](https://www.juntaex.es/w/1362?inheritRedirect=true). **Costes y plazos:** * La ayuda consiste en una subvención del 60% de los gastos elegibles, aplicada a una inversión máxima subvencionada de 60.000 euros. * El plazo de presentación de solicitudes es del 14/01/2025 al 13/02/2025. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Completa el formulario de solicitud (Anexo I). 3. Presenta la solicitud y la documentación a través de los medios habilitados por la Junta de Extremadura. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud debidamente cumplimentada conforme al modelo de anexo I, deberá ir acompañada obligatoriamente por la documentación indicada. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Se evaluarán las solicitudes presentadas. * Se notificará la resolución a los solicitantes. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. * El efecto del silencio administrativo es desestimatorio. * La resolución no pone fin a la vía administrativa. **Siguientes pasos:** * En caso de resolución favorable, se procederá al pago de la ayuda. * Se puede interponer recurso de alzada contra la resolución. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital * Secretaría General de Economía, Empresa y Comercio * Servicio de Comercio Interior y Artesanía * Paseo de Roma, s/n * 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * [Cláusula de Protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/1113300/CLAUSULA_DE_PROTECCI%C3%93N_DE_DATOS.pdf/c6409271-ab3b-0612-0c6e-7474632a9d3d?t=1736936622224) **Formularios y Anexos:** * [ANEXO I_SOLICITUD DE AYUDA](https://www.juntaex.es/documents/77055/1113300/ANEXO+I+SOLICITUD+AYUDA.pdf/6997f4e4-aaaa-938c-a5c7-7b613a60fad9?t=1736936622428) * [ANEXO II DECLARACIÓN RESPONSABLE](https://www.juntaex.es/documents/77055/1113300/ANEXO+II+DECLARACI%C3%93N+RESPONSABLE.pdf/72248942-0305-e8c7-947f-d1bae0b3ef53?t=1736936622626) * [ANEXO III SOLICITUD DE LIQUIDACIÓN](https://www.juntaex.es/documents/77055/1113300/ANEXO+III+SOLICITUD+DE+LIQUIDACI%C3%93N.pdf/4d542e72-0d3d-73ae-434b-d1bc8b9958d3?t=1736936622883) * [ANEXO IV DECLARACIÓN EXPRESA RESPONSABLE CB_ESPJ](https://www.juntaex.es/documents/77055/1113300/ANEXO+IV+DECLARACI%C3%93N+EXPRESA+RESPONSABLE+CB_ESPJ.pdf/8a7c351c-2c1a-d575-a73f-4faff6ec7048?t=1736936623232) * [ANEXO V OFICIOS ARTESANOS](https://www.juntaex.es/documents/77055/1113300/ANEXO+V+OFICIOS+ARTESANOS.pdf/4568dc30-3b63-fb28-55ce-b49c0c53aef0?t=1736936623401) **Normativa:** * [Bases Reguladoras de la Ayuda](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2023/100o/23040008.pdf) * [Resolución de 25 de noviembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de las ayudas para la mejora de la competitividad del sector artesano de Extremadura para el ejercicio 2025](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2025/70o/24063950.pdf)

  • ## Resumen Ayudas económicas destinadas a pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector del comercio al por menor en Extremadura. El objetivo es impulsar proyectos tecnológicos, innovadores y sostenibles que mejoren su capacidad de competir en el mercado. Quién puede usar este servicio: * Pequeñas y medianas empresas del sector comercio que desarrollen una actividad comercial minorista de forma principal. * Que cuenten con un establecimiento comercial ubicado en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Antes de empezar: * Revisar los requisitos y la documentación necesaria. * Asegurarse de cumplir con los criterios de elegibilidad. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Anexo V. Modelo de declaración de ausencia de conflicto de intereses (DACI) para los beneficiarios. * Memoria descriptiva de las inversiones a realizar. * Memoria valorada/Proyecto técnico. * Cronograma de ejecución. * Facturas proforma o presupuestos de las inversiones por las que se solicita la subvención. * En el caso de comunidades de bienes y otras agrupaciones sin personalidad jurídica propia (ESPJ), Anexo II. Declaración expresa y responsable. * En el caso de comunidades de bienes y ESPJ, Anexo III. * En caso de persona jurídica se aportará además copia de la escritura de Constitución de la Sociedad y de sus modificaciones y el poder del representante legal o nota simple actualizada del registro mercantil. * En el caso de empresas de nueva creación o de nuevos establecimientos, compromiso de aportar el Alta en el Censo de Actividades Económicas (Declaración censal modelo 036) indicándose el epígrafe en el que lo harán. * En el caso de comunidades de bienes y/o ESPJ, los Estatutos y modificaciones posteriores. * En el caso de que la inversión conlleve obra civil, fotografías en las que se muestre el estado anterior a la ejecución de la actividad para la que se solicita la ayuda. * En el caso de que se dispusiese TPV, fotografías que acrediten sus existencia. * Poder de representación legal o mandato de representación. * EN CASO DE NO HABER PRESTADO SU CONSENTIMIENTO O HABERSE OPUESTO EXPRESAMENTE PARA RECABAR DE OFICIO LOS DATOS * Certificado de situación en el Censo de Actividades Económicas. * Certificado que acredite que el solicitante se encuentra al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social. * Certificado que acredite que el solicitante se encuentra al corriente de sus obligaciones con la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura. * Certificado que acredite que el solicitante se encuentra al corriente de sus obligaciones con la Hacienda del Estado. Requisitos previos: * Ser una pequeña y mediana empresa comercial que ejerza una de las actividades comerciales minoristas detalladas en el anexo A con carácter principal. * Que el establecimiento comercial para el que se solicita la ayuda esté ubicado dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Costes y plazos: * Las ayudas consisten en una subvención del 60% de los gastos elegibles, con un límite máximo global de ayuda por establecimiento de 30.000 euros. * Si el proyecto se hace en localidades menores a 5000 habitantes, la intensidad de la ayuda será de un 75 %. El límite máximo de ayuda por establecimiento seguirá siendo de 30.000 euros. * Plazo de presentación: Desde 11/10/2024 Hasta: 31/07/2025 ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Reúna la documentación necesaria. 2. Acceda a la plataforma de tramitación en línea. 3. Complete el formulario de solicitud con la información requerida. 4. Adjunte la documentación solicitada. 5. Presente la solicitud dentro del plazo establecido. Información sobre cada etapa: * La solicitud se realiza de forma telemática a través de la plataforma de la Junta de Extremadura. * Es importante leer detenidamente las bases reguladoras para conocer los requisitos y obligaciones. Tiempos de espera: * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * Una vez presentada la solicitud, se analizará la documentación y se evaluará el cumplimiento de los requisitos. * Se notificará la resolución al solicitante. Plazos de resolución: * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. Siguiente pasos: * En caso de concesión, se indicarán los pasos a seguir para la justificación de la ayuda. ## Ayuda Contacto: * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital * Secretaría General de Economía, Empresa y Comercio * Servicio de Comercio Interior y Artesanía * Paseo de Roma, s/n * 06800, Mérida Recursos adicionales: * DECRETO 108/2024, de 3 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la mejora de las capacidades avanzadas de las pymes del sector del comercio al por menor y se aprueba la primera convocatoria correspondiente al ejercicio 2024-2025. * Cláusula de protección ## Anexos * DECLARACIÓN CB_ESPJ_ANEXO II * DECLARACIÓN CB_ESPJ_ANEXO III * SOLICITUD PAGO AYUDA_ANEXO IV * DACI_ANEXO V * Carteles publicidad ayuda concedida

  • ## Resumen Este trámite ofrece ayudas a los ayuntamientos de Extremadura para mejorar las infraestructuras y la productividad de sus fincas rústicas. El objetivo es modernizar las explotaciones agrarias, aumentar su viabilidad económica y generar empleo en el ámbito rural. Quién puede usar este servicio: * Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Extremadura que sean propietarios de fincas rústicas. Antes de empezar: * Asegúrate de que la finca rústica esté inscrita en el REXA. * Verifica que la explotación agraria en la finca sea técnica y económicamente viable. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Proyecto o memoria técnica original firmado por un técnico competente. * Certificación del Secretario-Interventor del Ayuntamiento con el visto bueno del Alcalde. * Declaración responsable (según el modelo del Anexo III de la convocatoria). Requisitos previos: * No estar incurso en causas de prohibición para recibir subvenciones. * Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. Costes y plazos: * Este trámite no implica costes directos. * El plazo de resolución es de 6 meses. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Prepara la documentación requerida. 2. Presenta la solicitud y la documentación en el registro de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural o a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. Información sobre cada etapa: * La solicitud debe incluir toda la información y documentación necesaria para evaluar el proyecto. * La Consejería revisará la solicitud y podrá solicitar información adicional si es necesario. Tiempos de espera: * El plazo máximo para resolver es de 6 meses. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * Se notificará la resolución al Ayuntamiento. * En caso de ser favorable, se indicarán los plazos y condiciones para la ejecución del proyecto y la justificación de la ayuda. Plazos de resolución: * 6 meses. Siguiente pasos: * Ejecutar el proyecto según lo aprobado. * Justificar la inversión realizada ante la Consejería. ## Ayuda Contacto: * Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural * Dirección General de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia * Servicio de Infraestructuras Rurales * Avenida Luis Ramallo, S/N, 06800, Mérida Recursos adicionales: * LISTADO PROVISIONAL COMISIÓN DE VALORACIÓN * CLAUSULA PROTECCIÓN DE DATOS DOE * LISTADO DEFINITIVO COMISION VALORACION * LISTADO COMPOSICION VALORACION 16-01-204 Preguntas frecuentes: * ¿Quiénes pueden ser beneficiarios de estas ayudas? Los beneficiarios son los Ayuntamientos que ostenten la propiedad de fincas rústicas ubicadas en la Comunidad Autónoma de Extremadura. * ¿Qué documentación se debe presentar con la solicitud? Las solicitudes deben ir acompañadas de un proyecto o memoria técnica original firmado por técnico competente, una certificación expedida por la persona que ostente el cargo de Secretaría-Intervención de la Corporación Local con el V.º B.º de la persona titular de la Alcadía-Presidencia, y una declaración responsable según el modelo del anexo III que figure en la convocatoria. * ¿Cuál es el plazo para resolver el procedimiento? El plazo máximo para resolver es de 6 meses. * ¿Qué ocurre si no se resuelve en el plazo establecido? El efecto del silencio administrativo es desestimatorio. * ¿Cuál es la cuantía total de la convocatoria? El crédito total de la convocatoria asciende a 2.500.000 €. * ¿Cuál es la finalidad de estas ayudas? Las inversiones deben contribuir a la viabilidad de las explotaciones agrarias, su modernización, incremento de la productividad y desarrollo de nuevas orientaciones productivas, mejorando así los resultados económicos de las explotaciones y generando empleo.

  • ## Resumen Este trámite permite a los ayuntamientos de Extremadura solicitar ayudas para mejorar, modernizar y rehabilitar sus mercados de abastos. El objetivo es impulsar el comercio local y revitalizar el entorno urbano. Quién puede usar este servicio: * Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Antes de empezar: * Asegúrate de que el mercado de abastos cumple con los requisitos mínimos de ocupación y número de puestos. * Prepara la documentación necesaria, incluyendo la memoria del proyecto y el presupuesto detallado. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Memoria detallada de la actuación (Anexo I). * Memoria económica de la actuación. * Calendario o cronograma de actuaciones. * Justificantes de estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. * Declaración responsable (Anexo II). * Informe justificativo (si aplica). * Alta de Terceros (si aplica). * Anexo III cumplimentado. Requisitos previos: * El proyecto debe suponer una inversión elegible de al menos 10.000 euros. * El mercado de abastos debe tener al menos 5 puestos en funcionamiento y un nivel de ocupación mínimo del 35%. Costes y plazos: * Las ayudas cubren el 80% del coste de ejecución de la inversión, con un límite máximo de 100.000 euros. * El plazo de presentación está pendiente de convocatoria. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Prepara la documentación requerida. 2. Completa el formulario de solicitud (Anexo I). 3. Presenta la solicitud de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. Información sobre cada etapa: * La solicitud debe incluir una memoria detallada del proyecto, un presupuesto desglosado y un calendario de actuaciones. * Es importante estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. Tiempos de espera: * El plazo máximo para resolver la solicitud es de 4 meses. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * Se evaluará la solicitud y se notificará la resolución. Plazos de resolución: * El plazo máximo para resolver es de 4 meses. El silencio administrativo tiene efecto desestimatorio. Siguiente pasos: * Si la solicitud es aprobada, se procederá a la ejecución del proyecto y a la justificación de los gastos. ## Ayuda Contacto: * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital Secretaría General de Economía, Empresa y Comercio Servicio de Comercio Interior y Artesanía Paseo de Roma, 06800, Mérida Recursos adicionales: * Decreto 199/2016, de 14 de diciembre * http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2019/970o/19050328.pdf * http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2019/970o/19050309.pdf Preguntas frecuentes: * ¿Quiénes pueden ser beneficiarios de estas ayudas? Los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. * ¿Cuál es la cuantía máxima de la ayuda? Se subvenciona el 80% del coste de la inversión, con un límite máximo de 100.000 euros. * ¿Qué requisitos deben cumplir los proyectos para ser subvencionables? Los proyectos deben tener una inversión mínima de 10.000 euros y desarrollarse en mercados con al menos 5 puestos en funcionamiento y una ocupación mínima del 35%. * ¿Cómo se solicita esta ayuda? La solicitud se realiza de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. * ¿Cuánto tiempo tarda en resolverse la solicitud? El plazo máximo para resolver la solicitud es de 4 meses, y el silencio administrativo es desestimatorio. * ¿Cuál es el objetivo de estas ayudas? La finalidad es mejorar y modernizar los mercados de abastos para consolidar el comercio de proximidad y regenerar el entorno urbano. * ¿Qué documentación se necesita para solicitar la ayuda? Se debe presentar una memoria detallada de la actuación, memoria económica, calendario de actuaciones, justificantes de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, declaración responsable y otros documentos específicos.

  • ## Resumen Estas ayudas están pensadas para modernizar las explotaciones agrarias en Extremadura y apoyar a los jóvenes agricultores. **Quién puede usar este servicio:** * Jóvenes que soliciten simultáneamente la ayuda al establecimiento. * Jóvenes que ya recibieron ayuda para la creación de empresas agrarias. * Jóvenes que se hayan establecido en los últimos 5 años sin recibir ayudas. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Plan de mejora. * Tres presupuestos o facturas proforma de las inversiones. * Si inviertes en inmuebles, contrato de arrendamiento o acreditación de propiedad y autorización para realizar obras. * Si usas aguas subterráneas, solicitud de autorización. * Modelo de consulta de datos personales (si aplica). **Requisitos principales:** * Tener entre 18 y 40 años. * No tener prohibiciones para recibir subvenciones. * Presentar un plan de mejora para una explotación prioritaria. * Tener capacidad profesional. * Comprometerse a trabajar la tierra y mantener las inversiones. * Cumplir normas ambientales y de bienestar animal. * Que la explotación sea viable económicamente. * Cumplir al menos cuatro criterios de elegibilidad. **Costes y plazos:** * El plazo para solicitar es del 22 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2026. * La ayuda cubre hasta el 60% de la inversión financiable. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Prepara la documentación requerida. 2. Completa la solicitud online en el portal ARADO: 3. Adjunta los documentos necesarios. 4. Envía la solicitud. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La Dirección General de Política Agraria Comunitaria revisará tu solicitud. * Recibirás una resolución en un plazo de 3 meses. * Si no recibes respuesta en ese tiempo, se considera que la solicitud ha sido denegada. **Siguientes pasos:** * Si tu solicitud es aprobada, recibirás la ayuda tras justificar los gastos realizados. ## Ayuda **Contacto:** Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Política Agraria Comunitaria Servicio de Ayudas Estructurales Avenida Luis Ramallo, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * [Solicitud de la ayuda a inversiones de modernización y/o mejora](https://www.juntaex.es/documents/77055/3104426/Inversiones.pdf/7318d64c-e97b-5f29-a7f7-a7139e572af4?t=1737527976974) * [Plan de Mejora](https://www.juntaex.es/documents/77055/3104426/Plan+de+Mejora.pdf/8bc664bd-01e9-0105-d62b-b7437fa1f1ab?t=1737527977410) * [Modelo de consulta de datos personales para TC y persona jurídica](https://www.juntaex.es/documents/77055/3104426/Consulta+Datos+Personales.pdf/a5e02576-2957-0296-1cc8-b074cef091b7?t=1737527977985) * [DECRETO 169/2024, de 30 de diciembre](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2025/130o/24040289.pdf) * [Cláusula de Protección de Datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/3104426/Cl%C3%A1usula+de+Protecci%C3%B3n+de+Datos.pdf/9e71ae0d-b88f-5b70-be19-e0658e4258ec?t=1737527976581)

Page 31 of 118
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.