Ayudas para la mejora de las capacidades avanzadas de las pymes del sector del comercio al por menor - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Ofrecer apoyo financiero a pequeñas y medianas empresas del sector comercio en Extremadura para que implementen proyectos tecnológicos, innovadores y sostenibles que mejoren su competitividad.
¿Quién puede solicitarlo?
Pequeñas y medianas empresas del sector comercio con un establecimiento comercial en Extremadura.
Requisitos principales
- Ser una pequeña o mediana empresa que ejerza una actividad comercial minorista detallada en el anexo A con carácter principal.
- El establecimiento comercial debe estar ubicado en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Plazos
Las solicitudes pueden presentarse desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura hasta el 31 de julio de 2025.
Duración del trámite
3 meses
Resumen
Ayudas económicas destinadas a pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector del comercio al por menor en Extremadura. El objetivo es impulsar proyectos tecnológicos, innovadores y sostenibles que mejoren su capacidad de competir en el mercado.
Quién puede usar este servicio:
- Pequeñas y medianas empresas del sector comercio que desarrollen una actividad comercial minorista de forma principal.
- Que cuenten con un establecimiento comercial ubicado en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Antes de empezar:
- Revisar los requisitos y la documentación necesaria.
- Asegurarse de cumplir con los criterios de elegibilidad.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Anexo V. Modelo de declaración de ausencia de conflicto de intereses (DACI) para los beneficiarios.
- Memoria descriptiva de las inversiones a realizar.
- Memoria valorada/Proyecto técnico.
- Cronograma de ejecución.
- Facturas proforma o presupuestos de las inversiones por las que se solicita la subvención.
- En el caso de comunidades de bienes y otras agrupaciones sin personalidad jurídica propia (ESPJ), Anexo II. Declaración expresa y responsable.
- En el caso de comunidades de bienes y ESPJ, Anexo III.
- En caso de persona jurídica se aportará además copia de la escritura de Constitución de la Sociedad y de sus modificaciones y el poder del representante legal o nota simple actualizada del registro mercantil.
- En el caso de empresas de nueva creación o de nuevos establecimientos, compromiso de aportar el Alta en el Censo de Actividades Económicas (Declaración censal modelo 036) indicándose el epígrafe en el que lo harán.
- En el caso de comunidades de bienes y/o ESPJ, los Estatutos y modificaciones posteriores.
- En el caso de que la inversión conlleve obra civil, fotografías en las que se muestre el estado anterior a la ejecución de la actividad para la que se solicita la ayuda.
- En el caso de que se dispusiese TPV, fotografías que acrediten sus existencia.
- Poder de representación legal o mandato de representación.
- EN CASO DE NO HABER PRESTADO SU CONSENTIMIENTO O HABERSE OPUESTO EXPRESAMENTE PARA RECABAR DE OFICIO LOS DATOS
- Certificado de situación en el Censo de Actividades Económicas.
- Certificado que acredite que el solicitante se encuentra al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social.
- Certificado que acredite que el solicitante se encuentra al corriente de sus obligaciones con la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Certificado que acredite que el solicitante se encuentra al corriente de sus obligaciones con la Hacienda del Estado.
Requisitos previos:
- Ser una pequeña y mediana empresa comercial que ejerza una de las actividades comerciales minoristas detalladas en el anexo A con carácter principal.
- Que el establecimiento comercial para el que se solicita la ayuda esté ubicado dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Costes y plazos:
- Las ayudas consisten en una subvención del 60% de los gastos elegibles, con un límite máximo global de ayuda por establecimiento de 30.000 euros.
- Si el proyecto se hace en localidades menores a 5000 habitantes, la intensidad de la ayuda será de un 75 %. El límite máximo de ayuda por establecimiento seguirá siendo de 30.000 euros.
- Plazo de presentación: Desde 11/10/2024 Hasta: 31/07/2025
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Reúna la documentación necesaria.
- Acceda a la plataforma de tramitación en línea.
- Complete el formulario de solicitud con la información requerida.
- Adjunte la documentación solicitada.
- Presente la solicitud dentro del plazo establecido.
Información sobre cada etapa:
- La solicitud se realiza de forma telemática a través de la plataforma de la Junta de Extremadura.
- Es importante leer detenidamente las bases reguladoras para conocer los requisitos y obligaciones.
Tiempos de espera:
- El plazo máximo para resolver es de 3 meses.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- Una vez presentada la solicitud, se analizará la documentación y se evaluará el cumplimiento de los requisitos.
- Se notificará la resolución al solicitante.
Plazos de resolución:
- El plazo máximo para resolver es de 3 meses.
Siguiente pasos:
- En caso de concesión, se indicarán los pasos a seguir para la justificación de la ayuda.
Ayuda
Contacto:
- Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital
- Secretaría General de Economía, Empresa y Comercio
- Servicio de Comercio Interior y Artesanía
- Paseo de Roma, s/n
- 06800, Mérida
Recursos adicionales:
- DECRETO 108/2024, de 3 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la mejora de las capacidades avanzadas de las pymes del sector del comercio al por menor y se aprueba la primera convocatoria correspondiente al ejercicio 2024-2025.
- Cláusula de protección