## Resumen Este trámite permite solicitar financiación para los costes salariales y de Seguridad Social del personal de las Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional (UAAP) en los centros especiales de empleo. ### Quién puede usar este servicio Entidades titulares de Centros Especiales de Empleo (CEE) calificados e inscritos en el Registro Vasco de CEE, siempre que las actuaciones subvencionables estén vinculadas a centros de trabajo ubicados en la Comunidad Autónoma Vasca. ### Dotación presupuestaria La dotación presupuestaria para esta convocatoria es de 5.500.000,00 €. ## Lo que necesitas ### Requisitos Para poder optar a esta financiación, las entidades solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos: * Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. * No haber sido condenadas por delitos de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales o delitos urbanísticos. * No haber sido condenadas o sancionadas, mediante sentencia o resolución administrativa firmes, con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas. * No haber solicitado la declaración de concurso voluntario, ni haber sido declaradas insolventes en cualquier procedimiento. * No haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declaradas culpables, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración. * No estar incursa la persona física, las administradoras o administradores de las sociedades mercantiles o quienes ostenten la representación legal de otras personas jurídicas en alguno de los supuestos del régimen de incompatibilidades. * No tener la residencia fiscal en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal. * No tener obligaciones de reintegro pendientes de pago en materia de subvenciones. * No haber sido sancionada administrativa o penalmente por incurrir en discriminación por razón de sexo, o por incumplimiento de la normativa en materia de igualdad de mujeres y hombres. * No estar incursa en causa legalmente establecida que le impida el acceso a ayudas o subvenciones. * No haber sido sancionada por infracción grave o muy grave prevista en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, o en la Ley 10/2021, de 9 de diciembre, de Administración Ambiental de Euskadi. * Cumplimentar en caso de ser asociación: No estar incursa en las causas de prohibición previstas en los párrafos 5 y 6 del artículo 4 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. * No estar percibiendo ninguna ayuda con este mismo objeto y finalidad concedida por cualquier Administración Pública o entidad pública o privada. * No hallarse incursa en procedimiento alguno de reintegro de subvención otorgada por Lanbide-Servicio Vasco de Empleo. * Se compromete a no incurrir en deslocalización empresarial en los términos del artículo 49 de la Ley 20/2023, de 21 de diciembre, Reguladora del Régimen de Subvenciones. * No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión de la Unión Europea, que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común. * No tener la consideración de empresas en crisis conforme a la definición contenida en el artículo 2.18 del Reglamento (UE) n.º 651/2014. * Reúne todos los requisitos exigidos en la convocatoria y que todos los datos consignados en la presente solicitud son veraces. ### Documentos requeridos * En el caso de actuar en "Representación de" es necesario acreditar suficiente poder de representación: * Si se trata de representación legal de la entidad, deberá aportar además de la documentación indicada para la solicitud copia escaneada documento público o privado con firma notarialmente legitimada (en formato PDF) * Si se trata de representación Legal voluntaria, deberá aportar además de la documentación indicada para la solitud: Impreso normalizado de Otorgamiento de Representación Legal Voluntaria. La persona o entidad interesada, para solicitar la ayuda, deberá disponer de un certificado electrónico. * Memoria descriptiva de la UAAP en la que al menos se especificará: * Detalle de su ubicación física * Campo de actuación * Composición de la Unidad, distinguiendo entre personal de apoyo a la inserción social y laboral y el personal encargado de apoyo a la producción * Organigrama funcional * Plan Gestor de carácter anual que al menos detallará: * Objetivos a desarrollar * Temporalización de las acciones * Descripción de las tareas de personal integrante de las UAAP * Infraestructura, recursos y medios instrumentales disponibles * Condiciones de prestación del servicio * Acreditación de la representación que ostenta la persona que firma la solicitud. ### Costes y plazos * **Coste:** Gratuito. * **Plazo:** Ejercicio 2025. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Rellene los formularios solicitados, si los hubiese. 2. Prepare la documentación requerida en formato digital. 3. Acceda a la aplicación de tramitación electrónica a través del botón. 4. Asegúrese de disponer de un medio de identificación electrónica admitido. ### Información sobre cada etapa La tramitación se realiza de forma electrónica a través de la sede electrónica de Euskadi. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez presentada la solicitud, Lanbide analizará la documentación y verificará el cumplimiento de los requisitos. ### Plazos de resolución El plazo máximo para resolver y notificar la resolución es de 6 meses desde la presentación de la solicitud. ### Efectos del silencio Si transcurrido el plazo de 6 meses no se ha notificado resolución expresa, la solicitud se entenderá desestimada. ### Siguiente pasos En caso de concesión de la ayuda, se procederá al pago del 100% de la subvención en el momento de la resolución concesoria. ## Ayuda ### Contacto * Servicio de Atención a Entidades y Empresas: 945 160 601 (Información general) ### Recursos adicionales * DECRETO 152/2023, de 17 de octubre, por el que se regulan los programas y servicios relacionados con la empleabilidad de las personas con discapacidad de la Comunidad Autónoma de Euskadi y el Registro Vasco de centros especiales de empleo. * Plantilla anexo UAAP * Plantilla anexo UAAP - Ejemplo * Certificación acreditativa del cumplimiento de la condición prevista en el artículo 13.3 bis de la Ley 38/2003, de 17 de Noviembre, General de Subvenciones * Sede Electrónica * https://www.euskadi.eus/representantes * https://www.euskadi.eus/altaterceros * Manual de uso de la aplicación Registro Telemático de Terceros (PDF, 944 KB) * Acceso a la aplicación del Registro Telemático de Terceros * entidad financiera * Medios de identificación electrónica admitidos * Mi carpeta * medio de identificación electrónica admitido * cómo digitalizar documentos * Artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas * Artículo 94 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ### Tipo de concesión de la ayuda No concursal ### Recurso de alzada El **recurso de alzada** es un recurso de carácter administrativo por el que se pide a un órgano administrativo que revise y enmiende un acto dictado por otro órgano dependiente jerárquicamente. **¿Contra qué actos se interpone?** * Actos que no pongan fin a la vía administrativa. * Actos de trámite que deciden directa o indirectamente en el fondo del asunto o impiden la continuación del procedimiento. **¿Ante qué órgano se interpone?** * Ante el mismo órgano que dictó el acto recurrido o su superior jerárquico. **¿Qué plazo tiene usted para interponerlo?** * 1 mes, si el acto recurrido es expreso. * 3 meses, si el acto recurrido es presunto. **¿Qué plazo tiene la Administración para resolverlo?** * 3 meses. **Si en ese plazo la Administración no le notifica la resolución:** * El recurso se entenderá estimado, si el acto recurrido es presunto. * El recurso se entenderá desestimado, si el acto recurrido es expreso. **¿Qué recursos puede usted interponer posteriormente?** * Recurso contencioso-administrativo, por vía judicial. * Recurso extraordinario de revisión, excepcionalmente. **Más información: **Título V. Capítulo II. Recursos administrativos, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
## Resumen Esta ayuda económica está pensada para apoyar a aquellos que trabajan en el sector ganadero a mejorar el bienestar de sus animales. Concretamente, se financian los gastos necesarios para crear e implementar un sistema interno de control del bienestar animal, formar a los responsables de este sistema y obtener la certificación que acredite que se cumplen los estándares de bienestar animal. **¿Quién puede solicitar esta ayuda?** Esta ayuda está dirigida a: * Personas físicas que sean titulares de explotaciones ganaderas individuales. * Entidades privadas con sede en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), como cooperativas, empresas o agrupaciones agrarias. Es importante que estas entidades sean las que directamente implementen el sistema de control del bienestar animal en todas las explotaciones que gestionan y que se dediquen a la producción y/o venta de productos alimentarios de origen animal (por ejemplo, carne de cerdo, huevos, leche de oveja, etc.). ## Lo que necesitas Para solicitar esta ayuda, deberás preparar la siguiente documentación: * **Documentación general:** * Si eres una empresa, copia de la escritura de constitución y los estatutos. * Declaración responsable de que cumples con todos los requisitos exigidos. * **Plan detallado:** * Un plan detallado de las acciones que vas a llevar a cabo para obtener la certificación, incluyendo la identificación de las explotaciones a certificar. * Este plan debe incluir los costes de: * Implementación del sistema de control. * Formación del responsable del sistema. * Redacción del procedimiento de autocontrol. * Realización de auditorías internas. * **Documentación adicional:** * Cualquier otra documentación que consideres útil para justificar la ayuda. * En caso de que la solicitud la realice una agrupación de personas, deberás indicar el compromiso de cada miembro y el importe de la ayuda que le corresponde. * Si perteneces al régimen de Kalitatea, deberás adjuntar la documentación que lo acredite. ## Cómo hacerlo Para solicitar esta ayuda, tienes dos opciones: * **Online:** A través de la sede electrónica del Gobierno Vasco. * **Presencial:** En las oficinas de Zuzenean o en los lugares indicados en la convocatoria. **Pasos para la tramitación electrónica:** 1. Accede a la aplicación de tramitación electrónica a través del enlace proporcionado. 2. Rellena el formulario de solicitud con la información requerida. 3. Adjunta la documentación necesaria en formato digital (PDF o formatos admitidos). 4. Firma la solicitud electrónicamente. 5. Envía la solicitud y la documentación. **Observaciones importantes:** * No es necesario completar el formulario en una sola sesión. Puedes guardarlo y continuar más tarde. * La Administración conservará los datos durante un mes. Asegúrate de presentar la solicitud dentro de los plazos establecidos. ## Después de hacerlo Una vez presentada la solicitud, la Administración revisará la documentación y te notificará la resolución en un plazo máximo de seis meses. La notificación se realizará a través de la sede electrónica del Gobierno Vasco. Si la resolución es favorable, recibirás la ayuda económica para cubrir los gastos relacionados con la certificación del bienestar animal. **Efectos del silencio administrativo:** Si transcurren seis meses desde la presentación de la solicitud y no recibes ninguna notificación, se entenderá que la solicitud ha sido desestimada. ## Ayuda **Contacto:** * Jon Esparta Larrakoetxea * Teléfono: 945 01 96 21 * E-mail: j-espartalarrakoetxea@euskadi.eus * Zuzenean: Servicio de atención a la ciudadanía **Normativa:** * ORDEN de 1 de octubre de 2024, de la Consejera de Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, por la que se aprueban, para el año 2024, las bases de la convocatoria de ayudas para la obtención de certificación en bienestar animal. ## Otros trámites * **Alta o modificación de datos del tercero en el "Registro de Terceros"** * Para que la Administración pueda realizar el pago de las ayudas y subvenciones, usted deberá estar dado de alta en el **Registro de terceros** de la Oficina de Control Económico del Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco. * Acceso al Registro Telemático de Terceros * **Recursos** * Recurso de alzada * Recurso extraordinario de revisión ante el Tribunal Económico Administrativo de Euskadi * Recurso potestativo de reposición * **Otros** * Aportación de documentación * Desistimiento * Subsanación de la documentación * Requerimiento * Renuncia * Ampliar información * Alegaciones
## Resumen Este trámite permite solicitar subvenciones para la organización de congresos y reuniones científicas en la Comunidad Autónoma del País Vasco durante el primer semestre de 2025. Las ayudas están destinadas a cubrir gastos relacionados con la organización de estos eventos, tanto presenciales como virtuales. ### Quién puede usar este servicio Agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. ### Antes de empezar Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria antes de iniciar la solicitud. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Memoria científica de la actividad: Descripción, características, alcance y tipología del evento, programa provisional o definitivo, calendario, ponentes y enlace a la página web del evento, composición del Comité Organizador, Científico y de Selección. * Memoria económica: Justificación de los fondos solicitados, detallando concepto, unidades, destinos, costes y/o presupuestos. Incluir tabla con desglose de gastos e ingresos estimados. * Acta del Consejo de Departamento o Comité de la entidad convocante: Documento que recoja la aceptación, el compromiso y la responsabilidad de convocar y organizar el evento. * Acreditación de la aceptación a participar de los ponentes invitados: Plantilla cumplimentada y firmada por cada ponente. * Acreditación de las ayudas solicitadas u obtenidas a la fecha de fin de la solicitud de esta ayuda. * Declaración responsable. ### Requisitos previos * Ser agente acreditado de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. * Tener suficiente poder de representación. * Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (solo para entidades no pertenecientes al sector público de la Comunidad Autónoma del País Vasco). * Estar al corriente del pago de obligaciones por reintegro de subvenciones. * No estar sancionado penal o administrativamente con la pérdida de la posibilidad de obtención de subvenciones o ayudas públicas. * No estar sujeto a una orden de recuperación de ayudas pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea. ### Costes y plazos * Coste: Gratuito. * Plazo de solicitud: No especificado en el texto proporcionado. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Rellenar los formularios solicitados. 2. Preparar la documentación requerida en formato digital. 3. Acceder a la aplicación de tramitación electrónica a través del botón: [Acceso a la aplicación de solicitud](https://www1.hezkuntza.net/y44BecPolCieWar/y44MantenimientosJSP/y44Login.do?idioma=es). 4. Asegurarse de disponer de un medio de identificación electrónica admitido. 5. Completar el proceso electrónico de registro de la solicitud. ### Información sobre cada etapa * La solicitud se realiza de forma telemática. * Es necesario disponer de un certificado electrónico para acceder a la aplicación y firmar la solicitud. * Una vez cumplimentada la solicitud y adjuntada la documentación requerida, se debe registrar electrónicamente para dar validez a la solicitud. ### Tiempos de espera El plazo máximo para resolver las solicitudes es de seis meses desde la publicación de la orden en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV). ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez resuelta la solicitud, se notificará la resolución a la entidad solicitante. ### Plazos de resolución Seis meses desde la publicación de la Orden en el BOPV. ### Siguiente pasos En caso de concesión de la ayuda, se deberá justificar la realización de la actividad dentro de los tres meses siguientes al término de la misma. ## Ayuda ### Contacto Ciencia, Universidades e Innovación > Viceconsejería de Universidades e Investigación ### Recursos adicionales * [Ayudas y subvenciones](https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/tramites-servicios/?r01kQry=tT:ayuda_subvencion;cO:r01epd0122e4ed314423e0db04c97a47b5baa317f,r01epd0122e4edf39923e0db0b11fff216b637726,r01etpd1804bc161227299a1977bcedbc0dd7c5b66,r01etpd1804bdc03437299a19720838a388982a1e1,r01etpd1804ae5a73a7299a197769e9d6487fbbd1f,r01etpd180477a10dd7299a1974d126531e0a3e4bf,r01etpd1804ad8b2887299a1973c4e954c58b19a50,r01etpd1804b27a7707299a1977cb0d28f75808939;mA:documentLanguage.EQ.es,procedureCollection.EQ.0,procedureStatus.EQ.16;pp:r01PageSize.20;p:Inter,Inter_portal&r01SearchEngine=meta) ### Preguntas frecuentes Ver sección de preguntas frecuentes.
## Resumen Este trámite permite solicitar ayudas económicas para la realización de proyectos de investigación básica y/o aplicada durante el período 2025-2027. ### Quién puede usar este servicio Agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI). ### Antes de empezar Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria para realizar la solicitud. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Memoria del proyecto de investigación. * Currículum Vitae abreviado de cada investigador. * Facturas proforma del inventariable solicitado (si procede). * Documentación técnica adicional relevante. * Documento firmado por cada investigador indicando su dedicación en proyectos activos durante 2025-2027. * Documentación que acredite la situación laboral de cada investigador con la entidad solicitante. * Documentos de nombramiento y/o concesión de ayuda predoctoral (si procede). * Documentación sobre sanciones e inhabilitaciones para obtener subvenciones y ayudas (si procede). * Documentos que acrediten el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (si el solicitante se opone a la comprobación por el órgano gestor). * Documentación administrativa adicional relevante. ### Requisitos previos * Estar inscrito en el Registro de agentes científico-tecnológicos. * Los proyectos se podrán solicitar para ejecutar entre 1 y 3 anualidades completas. * La ejecución de los proyectos se iniciará en el ejercicio 2025. * Los proyectos de investigación deberán respetar los principios bioéticos. * Presentar una relación de personas investigadoras que constituirán el equipo investigador. * Indicar las horas comprometidas de cada persona investigadora en otros proyectos concedidos o solicitados. * Cada una de las personas investigadoras deberá estar contratada antes de la fecha de fin de plazo de entrega de solicitudes. * Presentar evidencia documental cuando se trate de personas investigadoras contratadas por obra. * Presentar el nombramiento del Organismo que le financia, en caso de tratarse de una persona contratada para la realización de tesis doctoral. * Personal investigador Ikerbasque: Consideración de pertenencia a la plantilla de la entidad. * Límites en la presentación de solicitudes. ### Costes y plazos * Este trámite no tiene coste. * La ejecución de los proyectos deberá iniciarse en 2025 y finalizar antes del 30 de junio de 2028. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Rellena los formularios necesarios. 2. Prepara la documentación requerida en formato digital. 3. Accede a la aplicación de tramitación electrónica a través del botón proporcionado. 4. Asegúrate de tener un medio de identificación electrónica admitido. ### Información sobre cada etapa Para acceder a la aplicación y completar el proceso, puedes utilizar este enlace: [Acceso a la aplicación](https://www1.hezkuntza.net/y44BecPolCieWar/y44MantenimientosJSP/y44Login.do?idioma=es) ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez presentada la solicitud, se realizará un seguimiento del desarrollo del proyecto y la justificación de la subvención. ### Plazos de resolución Se estima un plazo de seis meses desde la publicación de la convocatoria para la resolución. ### Siguiente pasos Para justificar el cumplimiento de las condiciones impuestas y la consecución de los objetivos previstos, deberás presentar la documentación necesaria en los lugares señalados. ## Ayuda ### Contacto Puedes contactar con Zuzenean: Servicio de atención a la ciudadanía a través de este enlace: [https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/zuzenean-atencion-ciudadana/](https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/zuzenean-atencion-ciudadana/) ### Recursos adicionales * **Normativa:** [ORDEN de 3 de diciembre de 2024](https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/bopv2/datos/2024/12/2405795a.pdf) * **Recurso de alzada:** [Mi carpeta](https://www.euskadi.eus/micarpeta) ### Preguntas frecuentes Ver sección de preguntas frecuentes para resolver dudas comunes sobre el procedimiento.
## Objeto 1.– Podrán acogerse a las ayudas previstas en la presente Orden las entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro,que realicen proyectos de prevención y reducción de riesgos y daños de adicciones,y de promoción de conductas saludables en este ámbito de actuación durante el año 2024,y que además,cumplan los siguientes requisitos: * a) Estar legalmente constituidas y debidamente inscritas en el correspondiente o los correspondientes registros o censos administrativos,al menos con un año de antelación a la convocatoria de las subvenciones. * b) Carecer de ánimo de lucro,independientemente de su forma jurídica de asociación,fundación,cooperativa de iniciativa social u otra de carácter no lucrativo,y promover la consecución de un fin público o interés social. * c) Desarrollar su actividad preferentemente dentro de la Comunidad Autónoma del País Vasco. * d) Adecuación a las normas y programación de la Administración. * e) Sometimiento de sus proyectos y presupuestos al control de los poderes públicos. 2.– A los efectos de la presente orden,se considerarán proyectos de prevención o reducción de riesgos y daños y de promoción de conductas saludables en el ámbito de las adicciones,aquéllos que instrumenten acciones cuya finalidad sea: * a) Promoción de la educación para la salud. * b) Disminuir los daños asociados a las adicciones. * c) Lograr reducir el abuso de drogas así como de conductas adictivas. * d) Promover la máxima información y capacitación a las personas usuarias de drogas legales e ilegales o que presenten una adicción sin sustancia. * e) Sensibilización social y de apoyo,tales como la coordinación de recursos,la planificación,el diseño y la promoción de la participación de agentes comunitarios. 3.– Quedan excluidas de esta línea de ayudas y se regirán por la orden correspondiente: * a) Los proyectos que tengan por finalidad la prevención,control o reducción de riesgos y daños del VIH/sida. * b) Los proyectos dirigidos a personas con VIH/sida. * c) Los proyectos de prevención,control o reducción de riesgos y daños que tengan como objeto la dispensación de material para un consumo de menor riesgo (intercambio de jeringuillas...).
## Resumen Este trámite permite a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro solicitar ayudas económicas para proyectos de prevención y reducción de riesgos y daños relacionados con adicciones, así como para la promoción de conductas saludables. **Quién puede usar este servicio:** Entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro que cumplan los requisitos. ## Lo que necesitas **Requisitos principales:** * Estar legalmente constituidas e inscritas. * Carecer de ánimo de lucro. * Desarrollar la actividad en la Comunidad Autónoma del País Vasco. * Adecuación a las normas y programación de la Administración. * Someter proyectos y presupuestos al control público. **Documentos requeridos:** * Formulario de solicitud. * Documentación adicional según las instrucciones. **Costes y plazos:** * El Departamento de Salud podrá financiar hasta el 75% del presupuesto que resulte aprobado. * El plazo para resolver las solicitudes finaliza el 30 de diciembre de 2024. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la documentación requerida. 2. Acceder a la aplicación de tramitación electrónica a través de "Mi carpeta". 3. Cumplimentar y firmar la solicitud. 4. Adjuntar la documentación. 5. Enviar la solicitud. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Se evaluará la solicitud. * Se notificará la resolución. * En caso de concesión, se realizará el pago fraccionado. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo para resolver es el 30 de diciembre de 2024. **Siguientes pasos:** * Justificar el cumplimiento de la finalidad de la subvención antes del 1 de marzo de 2025. ## Ayuda **Contacto:** * Zuzenean: Servicio de atención a la ciudadanía **Recursos adicionales:** * Certificados electrónicos * Mi carpeta **Normativa:** * ORDEN de 8 de octubre de 2024, del Consejera de Salud, por la que se convocan ayudas económicas para la realización de proyectos de prevención y reducción de riesgos y daños, así como de promoción de conductas saludables en estos ámbitos de actuación en el ejercicio 2024 * LEY 20/2023, de 21 de diciembre, Reguladora del Régimen de Subvenciones. * Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones * Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
## Resumen Este trámite ofrece ayudas económicas para que el personal residente de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAE) pueda realizar rotaciones (estancias formativas) en centros sanitarios, tanto en España como en el extranjero, durante el año 2024. El objetivo es mejorar su formación y facilitar su movilidad. **Quién puede solicitarlo:** Profesionales que estén realizando su residencia en especialidades de ciencias de la salud en centros acreditados de la CAE. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Estar formándose como especialista en ciencias de la salud a través del sistema de residencia en centros acreditados. * Haber obtenido una calificación positiva en la última evaluación anual. * Iniciar la rotación externa en 2024. * No haber solicitado ayuda para otra rotación externa en el año de residencia en curso. * Haber cumplimentado todas las encuestas de satisfacción propuestas por el Departamento de Salud. * No incurrir en ninguna de las circunstancias establecidas en el artículo 13 de la Ley 20/2023, de 21 de diciembre, Reguladora del Régimen de Subvenciones. **Coste:** Esta ayuda está sujeta a las retenciones de IRPF que establezca la legislación. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. **Solicitud:** Presenta el formulario de solicitud junto con la documentación requerida a través de la sede electrónica. 2. **Documentación:** Asegúrate de adjuntar todos los documentos necesarios, como la resolución de autorización de la rotación, justificantes de gastos, etc. 3. **Tramitación:** La tramitación se realiza online a través de "Mi Carpeta" en la sede electrónica del Gobierno Vasco. ## Después de hacerlo **Plazos:** * El plazo de resolución es de tres meses desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes. * El plazo para presentar la justificación es de un mes desde la finalización de la rotación. **Forma de pago:** El pago se realiza en dos partes: * 50% trascurrido el plazo indicado en el artículo 11 de la orden de convocatoria (10 días a partir del día siguiente a la publicación de la resolución). * 50% restante tras la presentación de los documentos indicados en el artículo 13.1 de la orden de convocatoria. ## Ayuda **Contacto:** * Servicio de Docencia y Desarrollo Profesional de la Dirección de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitarias. * Teléfono: 945 019 240 (Gixane Dañobeitia Olaeta) * Email: g-danobeitia@euskadi.eus * Zuzenean: Servicio de atención a la ciudadanía **Normativa:** * ORDEN de 24 de abril de 2024, de la Consejera de Salud, por la que se establecen las bases y se convocan ayudas para las rotaciones externas correspondientes al ejercicio 2024 * LEY 20/2023, de 21 de diciembre, Reguladora del Régimen de Subvenciones
## Resumen Este trámite permite solicitar ayudas para proyectos de investigación, desarrollo e innovación en los sectores agrícola, forestal y de la pesca y acuicultura en la Comunidad Autónoma del País Vasco (Programa Berriker). El objetivo es aumentar la eficiencia, mejorar la competitividad, contribuir al crecimiento sostenible y fomentar la cooperación en estos sectores. **Quién puede usar este servicio** * Empresas (PYMES y grandes empresas). * Asociaciones empresariales. * Agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. * Agrupaciones de personas físicas o jurídicas privadas sin personalidad jurídica y comunidades de bienes. **Antes de empezar** Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria para cada línea de ayuda. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** La documentación específica dependerá de la línea de ayuda a la que se aplique. En general, se requerirá: * Formulario de solicitud. * Documentación acreditativa de la personalidad jurídica del solicitante. * Memoria del proyecto. * Presupuesto detallado. * Otra documentación específica según la línea de ayuda. **Requisitos previos** * Que las actividades subvencionables se realicen en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Euskadi. * Que los gastos subvencionables no hayan sido efectuados con anterioridad a la presentación de la solicitud. * Estar al corriente del pago de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. * No tener la consideración de empresa en crisis. * Que la inversión cumpla las normas en materia de medio ambiente e higiénico sanitaria. **Costes y plazos** * Este trámite no tiene coste. * El plazo máximo para resolver el procedimiento y notificar la Resolución será de seis meses. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. **Preparación:** Reúna la documentación necesaria y asegúrese de cumplir los requisitos. 2. **Solicitud:** Presente la solicitud de forma electrónica o presencial. 3. **Tramitación:** La administración revisará la solicitud y la documentación. 4. **Resolución:** Se notificará la resolución al solicitante. **Información sobre cada etapa** * **Solicitud electrónica:** Requiere un medio de identificación electrónica y la digitalización de la documentación. * **Solicitud presencial:** Se puede presentar en los lugares indicados en la convocatoria. **Tiempos de espera** El plazo máximo para resolver el procedimiento y notificar la Resolución será de seis meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después** Una vez notificada la resolución, se procederá al pago de la ayuda, en caso de ser concedida. **Plazos de resolución** El plazo máximo para resolver el procedimiento y notificar la Resolución será de seis meses. **Siguientes pasos** En caso de disconformidad con la resolución, se pueden interponer los recursos correspondientes. ## Ayuda **Contacto** * Iñaki Rekalde Larizgoitia * Teléfono: 945 01 81 02 * E-mail: i-rekaldelarizgoitia@euskadi.eus * Zuzenean: Servicio de atención a la ciudadanía **Recursos adicionales** * ORDEN de 10 de septiembre de 2024, de la Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, por la que se aprueban las bases y se convocan las ayudas a la investigación, desarrollo e innovación de los sectores agrícola, forestal y de los productos de la pesca y la acuicultura de la Comunidad Autónoma del País Vasco (Programa Berriker) del ejercicio 2024. **Preguntas frecuentes** (Ver sección FAQ)
Baja Instalaciones de Rayos X con fines de Diagnóstico Médico
Departamento / Organismo Autónomo
Desarrollo Económico e Infraestructuras
Dirección de Energía, Minas y Administración Industrial
Regular la clausura de las Instalaciones de Rayos X con fines de Diagnóstico Médico.
Destinatarios/asTitulares de instalaciones o equipos de rayos X con fines de diagnóstico médico o veterinario ya inscritas, con domicilio en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Normativa reguladoraDelegación Territorial de Álava
Tel.: 945 017784
Delegación Territorial de Bizkaia
Tel.: 94 4031401
Delegación Territorial de Gipuzkoa
Tel.: 943 022519
Dirección de Administración y Seguridad Industrial
Tel.: 945 019696 / 945 019935
Si
Plazo de presentacionInmediatamente tras la finalización de la ejecución de la instalación, antes de la puesta en funcionamiento.En la Delegación Territorial correspondiente.
Delegación Territorial de Álava
Samaniego, 2
01008-Vitoria-Gasteiz
Tel.: 945 017784
Delegación Territorial de Gipuzkoa
Easo, 10
20006-Donostia-San Sebastián
Tel.: 943 022519
Delegación Territorial de Bizkaia
General Concha, 23
48010-Bilbao
Tel.: 94 4031401
Coordinador de Administración Industrial y Energética.
30 días.
Efectos del silencioEstimatorios
La resolución NO pone fín a la vía administrativa
---
Otros documentos------
NotaEsta información tiene únicamente carácter orientativo, por lo que no sustituye ni modifica las Disposiciones normativas que regulan los diferentes procedimientos administrativos ni, en consecuencia, puede dar origen a derechos u obligaciones que no se encuentren contempladas en la Reglamentación específica.
07/02/2013
Baja de Actividad de Equipos a Presión (tanto aparatos como instalaciones).
Departamento / Organismo Autónomo
Desarrollo Económico e Infraestructuras
Dirección de Energía, Minas y Administración Industrial
Comunicación de Baja de una instalación o de un Equipo a Presión
Destinatarios/asTitulares de Equipos a Presión en funcionamiento.
Normativa reguladoraTécnicos de Seguridad Industrial:
Delegación Territorial de Araba/Álava
Tel.: 945 017770
Delegación Territorial de Bizkaia
Tel.: 94 4031400
Delegación Territorial de Gipuzkoa
Tel.: 943 022500
Escrito en el que se comunica la baja de una instalación o un equipo.
No aplica
Plazo de presentacionNo aplica
Delegación Territorial de Álava
c/ Samaniego, 2
01008-Vitoria-Gasteiz
Tel.: 945 017770
Faxa: 945 017787 - 017051
Delegación Territorial de Gipuzkoa
c/ Easo, 10
20006-Donostia-San Sebastián
Tel.: 943 022500
Faxa: 943 022542
Delegación Territorial de Bizkaia
c/ General Concha, 23
48010-Bilbao
Tel.: 94 4031400
Faxa: 94 4031445
Presentación del escrito de baja en la Delegación Territorial
No aplica
No aplica.
Efectos del silencioNo procede
No procede
---
Otros documentos------
NotaEsta información tiene únicamente carácter orientativo, por lo que no sustituye ni modifica las Disposiciones normativas que regulan los diferentes procedimientos administrativos ni, en consecuencia, puede dar origen a derechos u obligaciones que no se encuentren contempladas en la Reglamentación específica.
23/07/2013