## Resumen Este trámite permite a personas extranjeras obtener una residencia temporaria en Argentina si reciben una pensión regular y permanente de un gobierno, organismo internacional o empresa por servicios prestados en el exterior. El monto de la pensión debe ser suficiente para mantener un ingreso regular en el país. ### Quién puede usar este servicio Personas extranjeras que perciben una pensión regular y permanente de un gobierno, de organismos internacionales o de empresas particulares, por servicios prestados en el exterior. ### Antes de empezar * Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y tener la documentación necesaria. * Ten en cuenta que debes encontrarte dentro del territorio de la República Argentina para realizar este trámite. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Documentación Personal:** * Pasaporte válido y vigente (todas las nacionalidades) o documento de viaje del MERCOSUR (solo para nacionales MERCOSUR). Excepcionalmente, Certificado de Nacionalidad emitido por el consulado. * Certificado de Antecedentes Penales Argentinos (solo mayores de 16 años). * Certificado de no tener condenas ni procesos penales en los países donde hayas residido por más de un año en los últimos tres años (solo mayores de 16 años). * Acreditación de domicilio. * Comprobante de ingreso regular. * **Requisitos para acreditar la condición de pensionado:** * Constancia de la pensión emitida por el gobierno, organismo internacional o empresa, que certifique que recibes un monto igual o superior a cinco Salarios Mínimo Vital y Móvil. * **Consideraciones importantes sobre la documentación:** * La documentación expedida en el extranjero debe estar legalizada por el Consulado Argentino o apostillada. * La documentación expedida por representaciones consulares en Argentina debe estar legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (excepto MERCOSUR). * Si está en idioma extranjero, debe ser traducida al castellano por un traductor público nacional y legalizada por el Colegio de Traductores. * Toda la documentación debe ser original. La Dirección Nacional de Migraciones puede solicitar documentación adicional si lo considera necesario. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Inicia tu trámite a distancia ingresando en el sistema RaDEX. 2. Regístrate como usuario, completa el formulario de solicitud y aboná las tasas correspondientes. 3. Adjuntá la documentación y datos requeridos según el tipo de residencia a la que quieras aplicar. 4. Si cumplís con los requisitos para formalizar tu solicitud, recibirás un email con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. ### Información adicional * Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillas, no se necesita la asistencia de un gestor. * Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plataforma web. * Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina. * Podés realizar tu trámite con cita preferencial abonando un monto adicional. En este caso el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX, siendo obligatoria su presentación el día de la cita. ## Cuál es el costo? Consultar el cuadro de tasas migratorias. ## Vigencia Se otorga una residencia temporaria por un plazo de 1 año, prorrogable.
## Resumen Este trámite permite a religiosos de cultos reconocidos oficialmente en Argentina obtener una residencia temporaria para desarrollar actividades propias de su culto. Esto incluye a miembros del clero secular, ministros, seminaristas y personal religioso. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a personas extranjeras que pertenecen a cultos reconocidos oficialmente y que ingresan al país para dedicarse exclusivamente a actividades relacionadas con su culto, ya sea como miembros del clero, ministros, seminaristas o personal religioso. ## Lo que necesitas ### Documentación Personal * **Identificación:** Pasaporte válido y vigente (para todas las nacionalidades) o documentos del MERCOSUR (si aplica). * **Antecedentes Penales:** Certificado de antecedentes penales argentinos (solo para mayores de 16 años). * **Certificado de No Condenas:** Certificado que acredite que no tienes condenas ni procesos penales en trámite en los países donde hayas residido por más de un año en los últimos tres años (solo para mayores de 16 años). * **Domicilio:** Acreditación de domicilio. * **Ingreso Regular:** Acreditación de ingreso regular al país. ### Requisitos para acreditar la condición de religioso Si eres ministro religioso, seminarista o personal religioso con dedicación exclusiva, debes adjuntar: * **Carta de Presentación:** Carta del representante habilitado del culto, certificada por la Secretaría de Culto, especificando tu actividad en Argentina, el domicilio donde la realizarás y si la entidad se hará cargo de tu manutención y alojamiento. **Exención de la Tasa Migratoria:** Los siguientes están exentos de pagar la tasa migratoria: * Miembros del clero secular. * Ministros de cultos religiosos reconocidos. **Consideraciones Importantes sobre la Documentación:** * Todo documento expedido en el extranjero debe estar legalizado por el Consulado Argentino en el país de origen o apostillado (si el país adhiere al Convenio de La Haya). * Los documentos emitidos por representaciones consulares en Argentina deben ser legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (excepto para MERCOSUR). * Si el documento está en otro idioma, debe ser traducido al castellano por un traductor público nacional y legalizado por el Colegio de Traductores. * Debes presentar todos los documentos originales. La Dirección Nacional de Migraciones puede solicitar documentación adicional si lo considera necesario. ## ¿Cómo hago? 1. El trámite se realiza de manera presencial (no a través del sistema Radex). 2. Solicita una cita para iniciar el trámite de residencia temporaria como religioso, a través de una carta de presentación del superior de la orden, ante la Secretaría de Culto de la Nación de la Cancillería Argentina. 3. La Secretaría de Culto certificará la carta de presentación y te informará el día y horario en que debes presentarte ante la Dirección Nacional de Migraciones para iniciar el trámite. ## ¿Cuál es el costo? No se especifica el costo del trámite. ## Vigencia La residencia temporaria se otorga por un plazo de 1 año, y puede ser prorrogada.
## Resumen Este trámite permite a personas extranjeras obtener una residencia temporal en Argentina si pueden demostrar que tienen ingresos suficientes provenientes del exterior para mantenerse económicamente. ### Quién puede usar este servicio Extranjeros que cuenten con ingresos pasivos del exterior, como rentas de propiedades, inversiones financieras, etc. ### Antes de empezar Es importante reunir toda la documentación necesaria y asegurarse de cumplir con los requisitos antes de iniciar el trámite. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Pasaporte válido y vigente (o documento de viaje MERCOSUR). * Certificado de antecedentes penales argentino (para mayores de 16 años). * Certificado de antecedentes penales de países donde haya residido por más de un año en los últimos tres años (para mayores de 16 años). * Acreditación de domicilio. * Acreditación de ingreso regular al país. * Documentación que demuestre ingresos equivalentes o superiores a cinco salarios mínimos vitales y móviles, provenientes de activos como instrumentos financieros o inmuebles. * Comprobante de que los fondos ingresan al país a través de bancos autorizados. ### Requisitos previos * Ser extranjero. * Tener ingresos pasivos del exterior suficientes para mantenerse en Argentina (equivalente a 5 salarios mínimos vitales y móviles). * Ingresar los fondos a través de instituciones bancarias autorizadas. * Cumplir con los requisitos de documentación personal y legalizaciones. ### Costes y plazos * El costo del trámite se puede consultar en el [cuadro de tasas migratorias](https://www.argentina.gob.ar/cuadro-tasas-migratorias). * La residencia temporaria se otorga por un año, con posibilidad de prórroga. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Inicia el trámite a distancia a través del sistema [RaDEX](https://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html). 2. Regístrate como usuario, completa el formulario de solicitud y paga las tasas correspondientes. 3. Adjunta la documentación y los datos requeridos según el tipo de residencia que solicites. 4. Si cumples con los requisitos, recibirás un correo electrónico con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. ### Información sobre cada etapa * Las tramitaciones son personales y no requieren gestores. * Los únicos pagos son los generados por la plataforma web. * Es necesario estar en Argentina para realizar el trámite. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez aprobada la solicitud, se te otorgará la residencia temporaria por un año. ### Plazos de resolución La residencia temporaria se otorga por un plazo de 1 año, prorrogable. ### Siguiente pasos Si deseas permanecer en Argentina por más tiempo, deberás solicitar la prórroga de la residencia antes de su vencimiento. ## Ayuda ### Contacto Para consultas, puedes comunicarte con la Dirección Nacional de Migraciones. ### Recursos adicionales * [Iniciar trámite en RaDEX](https://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html) * [Cómo acceder a TAD](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)
## Resumen Este trámite permite a personas extranjeras obtener una residencia temporaria en Argentina para trabajar bajo relación de dependencia. ### ¿Quién puede usar este servicio? Extranjeros contratados para realizar una actividad lícita y remunerada en Argentina. ### Antes de empezar Es necesario contar con un contrato de trabajo y cumplir con los requisitos de documentación personal y laboral. ## Lo que necesitas ### Documentación Personal * Pasaporte válido y vigente (todas las nacionalidades) o documento de viaje MERCOSUR (solo para nacionales MERCOSUR). * Certificado de Antecedentes Penales Argentinos (solo mayores de 16 años). * Certificado de antecedentes penales de países donde haya residido por más de 1 año en los últimos 3 años (solo mayores de 16 años). * Acreditación de domicilio. * Acreditación de ingreso regular al país. ### Requisitos para acreditar la condición de trabajador migrante * Pre-contrato laboral firmado por ambas partes, especificando: * Datos personales de las partes. * Tareas a realizar, duración de la jornada laboral, duración de la relación laboral, domicilio del trabajo. * Remuneración (debe ajustarse al convenio colectivo de trabajo). * Número de CUIT del empleador. * Las firmas deben estar certificadas por escribano público o agente de la Dirección Nacional de Migraciones. * Ver modelo de contrato de trabajo * Constancia de inscripción del empleador ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). * Constancia de inscripción del empleador en el Registro Único de Requirentes de Extranjeros de la Dirección Nacional de Migraciones (Disp. DNM 54.618/08). * Constancia de alta temprana, emitida por la AFIP y suscripta por el empleador (debe presentarse dentro de los 30 días corridos desde el inicio de la solicitud). ### Consideraciones sobre la documentación * Toda documentación expedida en el extranjero debe estar legalizada por el Consulado Argentino en el país de origen o apostillada (si el país adhirió al Convenio de La Haya). * La documentación expedida por representaciones consulares en Argentina debe estar legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (excepto MERCOSUR). * Si está en idioma extranjero, debe ser traducida al castellano por un traductor público nacional y legalizada por el Colegio de Traductores. * Toda la documentación debe ser original. La Dirección Nacional de Migraciones puede solicitar documentación adicional si lo considera necesario. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Iniciá el trámite a distancia ingresando en el sistema RaDEX. 2. Registrate como usuario, completá el formulario de solicitud y aboná las tasas correspondientes. 3. Adjuntá la documentación y datos requeridos según el tipo de residencia a la que quieras aplicar. 4. Si cumplís con los requisitos, recibirás un email con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. ### Información importante * Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillas, no se necesita la asistencia de un gestor. * Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plataforma web. * Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina. * Podés realizar tu trámite con cita preferencial abonando un monto adicional. En este caso el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX, siendo obligatoria su presentación el día de la cita. ## Cuál es el costo? Consultá el cuadro de tasas migratorias en este enlace. ## Vigencia La residencia temporaria se otorga por un plazo de 1 año, prorrogable. ## Trámite Iniciar trámite
## Resumen Este trámite permite a ciudadanos de países del MERCOSUR y asociados obtener una residencia temporaria en Argentina, habilitándolos a permanecer en el país por un período de dos años, con la posibilidad de prórroga y múltiples entradas y salidas. **Quiénes pueden acceder:** * Ciudadanos nativos de: Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam. * Ciudadanos no MERCOSUR nacionalizados con al menos cinco años de antigüedad en: Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú. ## Lo que necesitas **Documentación Personal:** * Pasaporte válido y vigente o documento de viaje según el [ACUERDO SOBRE DOCUMENTOS DE VIAJE Y DE RETORNO DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (DC-46-2015-CMC)](https://www.google.com). * Certificado de Antecedentes Penales Argentinos emitido por el Registro Nacional de Reincidencia (solo para mayores de 16 años). * Certificado de no tener condenas ni procesos penales en trámite, emitido por las autoridades competentes de los países donde haya residido por más de un año en los últimos tres años (solo para mayores de 16 años). * Acreditación de domicilio. * Acreditación de ingreso regular al país. **Menores de edad:** * Partida de nacimiento legalizada. * Autorización de alguno de los padres (con DNI vigente). * Si los padres no residen en Argentina, se requiere un tutor designado con residencia legal en el país. **Consideraciones sobre la documentación:** * La documentación expedida en el extranjero debe estar legalizada por el Consulado Argentino o apostillada (si el país adhirió al Convenio de La Haya). * La documentación emitida por representaciones consulares en Argentina debe estar legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (excepto MERCOSUR). * Si está en idioma extranjero, debe ser traducida al castellano por un traductor público nacional y legalizada por el Colegio de Traductores. * Toda la documentación debe ser original. La Dirección Nacional de Migraciones puede solicitar documentación adicional si lo considera necesario. ## Cómo hacerlo 1. Inicia el trámite a distancia en el sistema [RaDEX](https://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html). 2. Regístrate, completa el formulario de solicitud y paga las tasas correspondientes. 3. Adjunta la documentación y datos requeridos. 4. Si cumples con los requisitos, recibirás un email con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. **Información importante:** * No necesitas gestores; el trámite es personal y sencillo. * Los únicos pagos son los generados por la plataforma web. * Debes estar dentro del territorio argentino. * Puedes optar por una cita preferencial pagando un monto adicional. En este caso, el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX y debe presentarse el día de la cita. ## Cuál es el costo? Consulta el cuadro de tasas migratorias en: [Ver cuadro tasas migratorias](https://www.argentina.gob.ar/cuadro-tasas-migratorias) ## Vigencia La residencia temporaria se otorga por un plazo máximo de 2 años, prorrogable. ## Iniciar trámite [Iniciar trámite](https://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html)
## Resumen Este trámite permite a personas extranjeras obtener una residencia temporaria en Argentina si invocan razones humanitarias que justifiquen un tratamiento especial por parte de la Dirección Nacional de Migraciones. ### ¿Quién puede usar este servicio? Personas extranjeras que invoquen razones humanitarias y que justifiquen, a juicio de la Dirección Nacional de Migraciones, un tratamiento especial. ## Lo que necesitas ### Documentación Personal * Acreditar Identidad mediante la presentación de Pasaporte válido y vigente (todas las nacionalidades), o bien alguno de los documentos enumerados en el Anexo I del ACUERDO SOBRE DOCUMENTOS DE VIAJE Y DE RETORNO DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (DC-46-2015-CMC) (solo para nacionales MERCOSUR). * Excepcionalmente podrá presentarse Certificado de Nacionalidad emitido por autoridad Consular, el cual deberá poseer fotografía de su titular y encontrarse legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación. * Certificado de Antecedentes Penales Argentinos emitido por el Registro Nacional de Reincidencia (Solo exigible a mayores de 16 años). * Certificado que acredite fehacientemente que no registra condenas anteriores ni procesos penales en trámite, emitido por las autoridades competentes de los países donde haya residido por un plazo superior a UN (1) año, durante el transcurso de los últimos TRES (3) años (Solo exigible a mayores de 16 años de edad). * Acreditación de Domicilio. * Ingreso regular. ### Razones Humanitarias Se tendrán en cuenta las siguientes situaciones: * **a)** Personas necesitadas de protección internacional que, no siendo refugiadas o asiladas en los términos de la legislación aplicable en la materia, se encuentran amparadas por el principio de no devolución y no pueden regularizar su situación migratoria a través de los restantes criterios de la ley 25.871 y su reglamentación. * **b)** Personas de las cuales se presuma verosímilmente, que de ser obligadas a regresar a su país de origen quedarían sometidas a violaciones de los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales con jerarquía constitucional. * **c)** Personas que hayan sido víctimas de trata de personas u otras modalidades de explotación esclava y/o víctimas del tráfico ilícito de migrantes. ### Consideraciones Adicionales * Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con la legalización del Consulado Argentino, sito en el país emisor del documento, o Apostillada, si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya. * La documentación expedida por las representaciones consulares en el territorio nacional deberá contar con la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, excepto MERCOSUR. * Si estuviera en idioma extranjero debe ser traducida al castellano por un traductor público nacional y legalizada por el Colegio de Traductores. * Toda la documentación debe ser original. La Dirección Nacional de Migraciones podrá solicitar, si lo considerase necesario, documentación adicional a la detallada. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Presentarse personalmente ante la **Dirección Nacional de Migraciones** o sus delegaciones en el Interior del país. 2. Solicitar turno previo: https://www.migraciones.gob.ar/accesos/turnos_asesoramiento.php ## Costo El trámite es **Gratuito**. ## Vigencia Se otorga una residencia temporaria por un plazo hasta 1 año, prorrogable.
## Resumen Este trámite permite a personas extranjeras que son familiares directos de residentes temporarios en Argentina obtener su propia residencia temporaria. Esto está regulado por el artículo 23 de la Ley N° 25.871 y el Decreto N° 616/2010. **Quién puede usar este servicio:** Extranjeros que sean cónyuges, padres o hijos solteros menores de 18 años (o mayores con discapacidad) de un inmigrante que ya tiene residencia temporaria en el país. ## Lo que necesitas **Documentación Personal:** * **Identificación:** Pasaporte válido (para todas las nacionalidades) o documentos de viaje del MERCOSUR (si aplica). * **Antecedentes Penales:** Certificado de antecedentes penales argentino (solo mayores de 16 años). Se gestiona a través de RaDEX. * **Antecedentes Internacionales:** Certificado de antecedentes penales de los países donde hayas vivido por más de un año en los últimos tres años (solo mayores de 16 años). * **Domicilio:** Acreditación de domicilio en Argentina. * **Ingreso Regular:** Acreditación de haber ingresado al país de forma legal. **Documentación Familiar:** * Partida de nacimiento o matrimonio legalizada que demuestre el vínculo familiar. * Documento que acredite que tu familiar tiene residencia temporaria en Argentina. **Menores de Edad:** * Si eres menor de 18 años, debes presentar tu partida de nacimiento legalizada y contar con la autorización de uno de tus padres (quien debe presentar su DNI). * Si tus padres no viven en Argentina, necesitas un tutor designado con residencia legal en el país, quien debe presentar un documento que acredite su tutoría. **Consideraciones Importantes sobre la Documentación:** * Todos los documentos emitidos en el extranjero deben estar legalizados por el Consulado Argentino en el país de origen o apostillados (si el país adhiere al Convenio de La Haya). * Los documentos emitidos por consulados en Argentina deben ser legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (excepto los del MERCOSUR). * Si los documentos están en otro idioma, deben ser traducidos al español por un traductor público matriculado y legalizados por el Colegio de Traductores. * Debes presentar todos los documentos originales. La Dirección Nacional de Migraciones puede solicitar documentación adicional si lo considera necesario. ## Cómo hacerlo 1. **Inicia el trámite online:** Ingresa al sistema RaDEX: [https://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html](https://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html) 2. **Regístrate y completa la solicitud:** Crea una cuenta, completa el formulario y paga las tasas correspondientes. 3. **Adjunta la documentación:** Sube todos los documentos requeridos según el tipo de residencia que estás solicitando. 4. **Espera la confirmación:** Si cumples con los requisitos, recibirás un correo electrónico con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. **Información Adicional:** * No necesitas gestores para este trámite. Los únicos pagos son los que se realizan a través de la plataforma web oficial. * Debes estar dentro de Argentina para realizar el trámite. * Puedes optar por una cita preferencial pagando un monto adicional. En este caso, el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RaDEX y debes presentarlo el día de la cita. ## Cuál es el costo? * Consulta el cuadro de tasas migratorias: [https://www.argentina.gob.ar/cuadro-tasas-migratorias](https://www.argentina.gob.ar/cuadro-tasas-migratorias) ## Vigencia La residencia temporaria se otorga por el mismo plazo que la residencia del familiar que te da el derecho a solicitarla. ## Ayuda * **Iniciar trámite:** [https://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html](https://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html) * **Cómo acceder a TAD (Trámites a Distancia):** [https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)
## Resumen Este trámite permite a ciudadanos de países que no requieren visa de turista para ingresar a Argentina obtener una residencia temporal para trabajar de forma remota para empleadores o clientes en el extranjero. La residencia tiene una duración de 180 días, prorrogable por un período igual. ### Quién puede usar este servicio Ciudadanos extranjeros de países que no necesitan visa de turista para ingresar a Argentina y que trabajen de forma remota para empleadores fuera del país. ### Antes de empezar * Asegúrate de cumplir con los requisitos de nacionalidad y tipo de trabajo. * Reúne toda la documentación necesaria. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Documentación Personal:** * Pasaporte válido y vigente (todas las nacionalidades) o documento de viaje MERCOSUR. * Certificado de Antecedentes Penales Argentinos (solo para mayores de 16 años). * Certificado de no tener condenas ni procesos penales en trámite en países donde haya residido por más de un año en los últimos tres años (solo para mayores de 16 años, si la residencia es mayor a seis meses). * Acreditación de domicilio. * Comprobante de ingreso regular. * **Requisitos para acreditar la condición de Nómada Digital:** * Solicitud indicando datos personales y actividad laboral independiente a desarrollar. * Currículum Vitae con experiencia y nivel de estudios. * Documentación probatoria de la actividad (contrato, aval de empresa, constancia de solicitud de demanda laboral, certificaciones o recibos de ingresos). #### Importante Toda documentación expedida en el extranjero debe estar legalizada por el Consulado Argentino o apostillada. La documentación en idioma extranjero debe contar con traducción al castellano por Traductor Público Nacional. ### Requisitos previos * Ser nacional de un país que no requiera visa de turista para ingresar a Argentina. * Estar en el territorio de la República Argentina. ### Costes y plazos * Consultar el cuadro de tasas migratorias. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Si resides en CABA, contacta a [email protected] 2. Si te encuentras en el interior del país, preséntate en la delegación de la Dirección Nacional de Migraciones correspondiente. ### Información sobre cada etapa * Las tramitaciones son personales y no requieren gestores. * Los pagos se realizan a través de la plataforma web. * Es necesario estar en Argentina para realizar el trámite. * Se puede optar por una cita preferencial pagando un monto adicional. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Se otorga una residencia transitoria por un plazo de hasta 180 días, prorrogable. ### Plazos de resolución No especificado. ### Siguiente pasos No especificado.
## Resumen Este trámite permite a personas extranjeras obtener una residencia temporal en Argentina para realizar actividades académicas bajo acuerdos entre instituciones de educación superior. **Quién puede usar este servicio:** Extranjeros que realicen actividades académicas al amparo de acuerdos entre instituciones de educación superior en áreas especializadas y bajo la responsabilidad de la institución contratante. ## Lo que necesitas ### Documentación Personal * Pasaporte válido y vigente (todas las nacionalidades) o documento de viaje del MERCOSUR. * Certificado de Antecedentes Penales Argentinos (mayores de 16 años). * Certificado de antecedentes penales de países donde haya residido por más de un año en los últimos tres años (mayores de 16 años, si la residencia es por más de seis meses). * Acreditación de domicilio. * Comprobante de ingreso regular al país. ### Requisitos para acreditar la condición de académico **a)** Si se dedica a actividades académicas bajo acuerdos entre instituciones de educación superior: * Contrato firmado por las partes ante escribano público. * Nota de la institución contratante justificando la contratación. * Currículum Vitae. **b)** Constancia de Inscripción del empleador en el Registro Único de Requirentes de extranjeros de la Dirección Nacional de Migraciones. #### Importante Toda documentación expedida en el extranjero debe estar legalizada por el Consulado Argentino o apostillada (si el país adhiere al Convenio de La Haya). La documentación en idioma extranjero debe ser traducida por un Traductor Público Nacional. ## Cómo hacerlo 1. Inicia el trámite a distancia en el sistema RaDEX. 2. Regístrate, completa el formulario de solicitud y paga las tasas. 3. Adjunta la documentación y datos requeridos. 4. Si cumples con los requisitos, recibirás un email con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. * Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillas, no se necesita la asistencia de un gestor. * Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plataforma web. * Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina. * Podés realizar tu trámite con cita preferencial abonando un monto adicional. Es este caso el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX, siendo obligatoria su presentación el día de la cita. ## Cuál es el costo? Consultar el cuadro de tasas migratorias. ## Vigencia Se otorga una residencia transitoria por un plazo máximo de 1 año, prorrogable. Iniciar trámite
## Resumen Este trámite permite a personas extranjeras obtener una residencia temporal en Argentina para estudiar o realizar actividades relacionadas con el conocimiento. La residencia puede durar hasta 365 días y es prorrogable. **¿Quién puede usar este servicio?** Extranjeros que deseen cursar estudios o realizar actividades académicas en Argentina, según lo detallado en la normativa vigente. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Documento de identidad válido (pasaporte o documento del MERCOSUR). * Certificado de antecedentes penales argentino (mayores de 16 años). * Certificado de antecedentes penales de países donde haya residido por más de un año en los últimos tres años (mayores de 16 años, si la residencia es por más de 6 meses). * Acreditación de domicilio. * Comprobante de ingreso regular al país. * Constancia de inscripción electrónica en la institución educativa. * Según la categoría: convenio internacional, carta de aceptación, etc. * Para menores de edad: partida de nacimiento legalizada y autorización de los padres. **Costes y plazos:** * Consultar el cuadro de tasas migratorias. * La residencia se otorga por un plazo máximo de 1 año, prorrogable. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Inicia el trámite a distancia a través del sistema RaDEX. 2. Regístrate, completa el formulario y paga las tasas. 3. Adjunta la documentación requerida. 4. Si cumples los requisitos, recibirás un email con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. **Información adicional:** * Las tramitaciones son personales y no requieren gestores. * Los pagos se realizan a través de la plataforma web. * Es necesario estar en Argentina al momento de realizar el trámite. ## Ayuda * Para más información, consulta la normativa vigente (Ley N° 25.871, Decreto N° 616/2010 y Disposición 2.802/2023). * Si tienes dudas sobre cómo acceder a TAD, consulta la guía: Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?