Obtener una residencia temporaria como trabajador migrante

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a personas extranjeras trabajar en Argentina bajo relación de dependencia, dedicándose a una actividad lícita y remunerada.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas extranjeras contratadas para trabajar en Argentina bajo relación de dependencia.

Requisitos principales

  • Ser contratado para una actividad lícita y remunerada bajo relación de dependencia.
  • Cumplir con los requisitos de documentación personal y laboral.
  • Ingresar regularmente al país.

Plazos

La constancia de alta temprana debe presentarse dentro de los 30 días corridos desde el inicio de la solicitud de residencia.

Duración del trámite

1 año, prorrogable.

Resumen

Este trámite permite a personas extranjeras obtener una residencia temporaria en Argentina para trabajar bajo relación de dependencia.

¿Quién puede usar este servicio?

Extranjeros contratados para realizar una actividad lícita y remunerada en Argentina.

Antes de empezar

Es necesario contar con un contrato de trabajo y cumplir con los requisitos de documentación personal y laboral.

Lo que necesitas

Documentación Personal

  • Pasaporte válido y vigente (todas las nacionalidades) o documento de viaje MERCOSUR (solo para nacionales MERCOSUR).
  • Certificado de Antecedentes Penales Argentinos (solo mayores de 16 años).
  • Certificado de antecedentes penales de países donde haya residido por más de 1 año en los últimos 3 años (solo mayores de 16 años).
  • Acreditación de domicilio.
  • Acreditación de ingreso regular al país.

Requisitos para acreditar la condición de trabajador migrante

  • Pre-contrato laboral firmado por ambas partes, especificando:
    • Datos personales de las partes.
    • Tareas a realizar, duración de la jornada laboral, duración de la relación laboral, domicilio del trabajo.
    • Remuneración (debe ajustarse al convenio colectivo de trabajo).
    • Número de CUIT del empleador.
    • Las firmas deben estar certificadas por escribano público o agente de la Dirección Nacional de Migraciones.
    • Ver modelo de contrato de trabajo
  • Constancia de inscripción del empleador ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
  • Constancia de inscripción del empleador en el Registro Único de Requirentes de Extranjeros de la Dirección Nacional de Migraciones (Disp. DNM 54.618/08).
  • Constancia de alta temprana, emitida por la AFIP y suscripta por el empleador (debe presentarse dentro de los 30 días corridos desde el inicio de la solicitud).

Consideraciones sobre la documentación

  • Toda documentación expedida en el extranjero debe estar legalizada por el Consulado Argentino en el país de origen o apostillada (si el país adhirió al Convenio de La Haya).
  • La documentación expedida por representaciones consulares en Argentina debe estar legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (excepto MERCOSUR).
  • Si está en idioma extranjero, debe ser traducida al castellano por un traductor público nacional y legalizada por el Colegio de Traductores.
  • Toda la documentación debe ser original. La Dirección Nacional de Migraciones puede solicitar documentación adicional si lo considera necesario.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Iniciá el trámite a distancia ingresando en el sistema RaDEX.
  2. Registrate como usuario, completá el formulario de solicitud y aboná las tasas correspondientes.
  3. Adjuntá la documentación y datos requeridos según el tipo de residencia a la que quieras aplicar.
  4. Si cumplís con los requisitos, recibirás un email con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial.

Información importante

  • Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillas, no se necesita la asistencia de un gestor.
  • Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plataforma web.
  • Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina.
  • Podés realizar tu trámite con cita preferencial abonando un monto adicional. En este caso el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX, siendo obligatoria su presentación el día de la cita.

Cuál es el costo?

Consultá el cuadro de tasas migratorias en este enlace.

Vigencia

La residencia temporaria se otorga por un plazo de 1 año, prorrogable.

Trámite

Iniciar trámite


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.