Jefatura de Gabinete de Ministros

  • ## Resumen Este trámite permite a personas extranjeras obtener una residencia temporal especial para trabajar en la industria del cine en Argentina, según lo establecido en el artículo 24 inciso h) de la Ley N° 25.871. **Quién puede usar este servicio:** Extranjeros que ingresen al país para trabajar en la industria del cine. ## Lo que necesitas **Documentación Personal:** * Pasaporte válido y vigente (todas las nacionalidades) o documento de viaje MERCOSUR (solo para nacionales MERCOSUR). * Certificado de Antecedentes Penales Argentinos (solo mayores de 16 años). * Certificado de antecedentes penales de los países donde haya residido por más de un año en los últimos tres años (solo mayores de 16 años, si la residencia es por más de seis meses). * Acreditación de domicilio. * Comprobante de ingreso regular al país. **Requisitos para prorrogar la residencia:** * Nota emitida por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) indicando datos del solicitante, tareas a realizar, fechas y datos de la empresa/persona para la que trabaja. #### Importante Toda documentación expedida en el extranjero debe contar con la legalización del Consulado Argentino o Apostilla de La Haya. La documentación en idioma extranjero debe ser traducida por Traductor Público Nacional. ## Cómo hacerlo 1. Inicia tu trámite a distancia ingresando en el sistema RaDEX. 2. Regístrate como usuario, completa el formulario de solicitud y aboná las tasas correspondientes. 3. Adjuntá la documentación y datos requeridos según el tipo de residencia a la que quieras aplicar. 4. Si cumplís con los requisitos para formalizar tu solicitud, recibirás un email con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. * Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillas, no se necesita la asistencia de un gestor. * Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plataforma web. * Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina. * Podés realizar tu trámite con cita preferencial abonando un monto adicional. Es este caso el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX, siendo obligatoria su presentación el día de la cita. ## Cuál es el costo? Consultar el cuadro de tasas migratorias. ## Vigencia Se otorga residencia transitoria por un plazo máximo de 1 año, prorrogable. Iniciar trámite

  • ## Resumen Este trámite permite a personas extranjeras obtener una residencia temporal en Argentina para recibir tratamiento médico. La residencia está regulada por el artículo 24 inciso g) de la Ley N° 25.871 y el Decreto N° 616/2010. ### ¿Quién puede usar este servicio? Extranjeros que necesitan tratamiento médico en establecimientos sanitarios públicos o privados de Argentina. Si el solicitante es menor de edad, discapacitado o necesita acompañante debido a su condición médica, la autorización se extiende a familiares directos, representante legal o curador. ## Lo que necesitas ### Documentación Personal * Pasaporte válido y vigente (todas las nacionalidades) o documento de viaje del MERCOSUR (solo para nacionales MERCOSUR), según el Anexo I del ACUERDO SOBRE DOCUMENTOS DE VIAJE Y DE RETORNO DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (DC-46-2015-CMC). * Excepcionalmente, se puede presentar un Certificado de Nacionalidad emitido por el consulado, con foto y legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. * Certificado de Antecedentes Penales Argentinos emitido por el Registro Nacional de Reincidencia (solo para mayores de 16 años). Este certificado se tramita a través de RaDEX. * Certificado de no tener condenas ni procesos penales en trámite, emitido por las autoridades competentes de los países donde haya residido por más de un año en los últimos tres años (solo para mayores de 16 años, si la residencia es por más de seis meses). * Acreditación de domicilio. * Acreditación de ingreso regular al país. ### Requisitos para acreditar la condición de paciente bajo tratamiento médico * Historia clínica que indique la patología y el tratamiento médico a seguir en un establecimiento sanitario de Argentina. * Si el tratamiento se realiza en un hospital público, la historia clínica debe estar firmada por el director de la institución. * Si el tratamiento se realiza en una institución privada o por un médico particular, la firma del profesional debe estar certificada ante el Ministerio de Salud argentino. ### Menores de edad Los menores de 18 años deben presentar la partida de nacimiento legalizada y la autorización de uno de sus padres, quien debe presentarse con su DNI vigente al momento del trámite. #### Importante * Toda la documentación expedida en el extranjero debe estar legalizada por el Consulado Argentino en el país de origen o apostillada, si el país ha ratificado el Convenio de La Haya. * La documentación expedida por representaciones consulares en Argentina debe estar legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, excepto para documentos del MERCOSUR. * La documentación en idioma extranjero debe ser traducida al castellano por un Traductor Público Nacional (Art. 6° Ley 20.305) y legalizada por el Colegio de Traductores. * Se debe presentar la documentación original. La Dirección Nacional de Migraciones puede solicitar documentación adicional si lo considera necesario. ## Cómo hacerlo 1. Inicia el trámite a distancia a través del sistema RaDEX. 2. Regístrate como usuario, completa el formulario de solicitud y paga las tasas correspondientes. 3. Adjunta la documentación y los datos requeridos según el tipo de residencia que solicites. 4. Si cumples con los requisitos, recibirás un correo electrónico con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. * Los trámites ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillos, no se necesita la asistencia de un gestor. * Los únicos pagos que se deben realizar son los que genera la plataforma web. * Es necesario estar dentro del territorio de la República Argentina. * Puedes realizar el trámite con cita preferencial pagando un monto adicional. En este caso, el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita fuera de RaDEX y es obligatorio presentarlo el día de la cita. ## Cuál es el costo? Consultar el cuadro de tasas migratorias. ## Vigencia Se otorga una residencia transitoria por un plazo máximo de 1 año, prorrogable. ## Iniciar trámite Iniciar trámite

  • ## Resumen Este trámite permite a los extranjeros que ya tienen una residencia especial para trabajar en la industria del cine extender su permiso de permanencia en Argentina. Este procedimiento está regulado por el artículo 24 inciso h) de la Ley N° 25.871, reglamentada por el Decreto N° 616/2010 y la Disposición 40.163/2007. ### ¿Quién puede usar este servicio? Extranjeros que ya poseen una residencia especial para trabajar en la industria del cine y desean prorrogarla. ## Lo que necesitas ### Documentación Personal * Pasaporte válido y vigente (todas las nacionalidades) o documento de viaje del MERCOSUR (solo para nacionales MERCOSUR). * Certificado de Antecedentes Penales Argentinos emitido por el Registro Nacional de Reincidencia (solo mayores de 16 años). * Acreditación de Domicilio. ### Requisitos específicos * Documentación que pruebe la continuidad de la actividad en la industria del cine. #### Importante * La documentación extranjera debe estar legalizada por el Consulado Argentino o apostillada. * La documentación emitida por representaciones consulares en Argentina debe estar legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (excepto MERCOSUR). * La documentación en idioma extranjero debe tener traducción al castellano por Traductor Público Nacional. * Se debe presentar la documentación original. La Dirección Nacional de Migraciones puede solicitar documentación adicional. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Inicia el trámite en el sistema RaDEX. 2. Regístrate como usuario, completa el formulario de solicitud y paga las tasas. 3. Adjunta la documentación y datos requeridos. 4. Si cumples los requisitos, recibirás un email con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. ### Información adicional * Los trámites son personales y sencillos, no necesitas gestores. * Los únicos pagos son los generados por la plataforma web. * Debes estar dentro del territorio de la República Argentina. * Puedes realizar el trámite con cita preferencial pagando un monto adicional. En este caso, el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX y es obligatorio presentarlo el día de la cita. ## Cuál es el costo? * Consultar el cuadro de tasas migratorias.


    Iniciar trámite

  • ## Resumen Este servicio permite a letrados, patrocinantes o apoderados solicitar información a la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) mediante oficios judiciales. La DNM responde a estas consultas a través de notas, dentro del marco de su competencia establecida en la Ley N° 25.871. ### ¿Quién puede usar este servicio? Abogados, representantes legales o apoderados que no estén exentos del pago de aranceles. ### ¿Por qué es arancelado? Según el Decreto N° 231/2009, la tramitación de oficios judiciales está sujeta a tasas, excepto los originados en sede penal, según la Disposición DNM N° 783/2015. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Oficio dirigido a la Dirección Nacional de Migraciones. * Comprobante de pago del arancel. * La mayor cantidad posible de datos de la persona sobre la que se pide información. ### Requisitos adicionales * Para oficios solicitando informes, estos pueden estar firmados por funcionarios judiciales o por letrados patrocinantes o apoderados (en este último caso, con transcripción del auto judicial que los ordena). ### Costos Consultar el cuadro de tasas migratorias: Ver cuadro tasas migratorias ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. **Generar el pago del arancel:** Ingresá aquí. 2. **Realizar el pago:** Podés pagar en efectivo (Bapro Pagos o Banco Nación) o con tarjeta de crédito. 3. **Diligenciamiento del oficio:** * **Poder Judicial de la Nación:** A través de DEOX (Diligenciamiento Electrónico de Oficios para entidades Externas al Poder Judicial) en la plataforma Lex 100. CUIO (Código Único de Identificación de Organismo) 60000013814. * **Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires:** A través del domicilio electrónico del portal de notificaciones y presentaciones electrónicas de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. * **Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:** A través del correo electrónico [email protected]. * **Poderes Judiciales Provinciales:** A través de las Delegaciones de la Dirección Nacional de Migraciones competentes: delegaciones ## Ayuda ### Contacto * Para oficios librados en la órbita del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: [email protected] ### Trámite online Iniciar trámite

  • ## Resumen Esta convocatoria ofrece subsidios a grupos de investigadores de la UNLPam, UNComa y UNRN en áreas de investigación específicas y de interés común entre las instituciones co-financiadoras. **Quiénes pueden aplicar:** Investigadores formados y activos de la UNLPam, UNComa y UNRN. **Fechas importantes:** * Apertura: 03/10/2023 * Cierre de edición del proyecto: 29/11/2023 * Fecha límite para adjuntar la constancia firmada: 13/12/2023 ## Lo que necesitas * Estar registrado en [AGENCIAR - Sistema de Presentación y gestión de proyectos de la Agencia I+D+i](http://agenciar.agencia.gob.ar/agencia-digital/autenticar). * Estar registrado en [CVar - Registro Unificado y Normalizado a nivel nacional de los Datos Curriculares del personal científico y tecnológico](http://cvar.sicytar.mincyt.gob.ar/auth/index.jsp). * Constancia con la firma de la máxima autoridad de la Institución Beneficiaria (IB). ## Cómo hacerlo 1. Presentar los proyectos a través de [Agenciar](http://agenciar.agencia.gob.ar/agencia-digital/autenticar) ingresando con su usuario de AFIP, ANSES, Mi Argentina o RENAPER. 2. Después del cierre de edición, tendrá 14 días para adjuntar la constancia avalada por la Institución Beneficiaria. Luego, enviar el proyecto. ## Duración y Montos Máximos * **Investigador/a Inicial:** 2 años, hasta $1.500.000,00 por año. * **Grupo de Reciente Formación:** 2 años, hasta $4.500.000,00 por año. * **Equipos de Trabajo para Proyectos en Red:** 2 años, hasta $10.000.000,00 por año. ## Ayuda * Consultas técnicas sobre Agenciar: [email protected] TE: (54 -11) 4899-5000 int. 7032/7038/7036/7132. * [Consultar en línea](https://www.argentina.gob.ar/cdn-cgi/l/email-protection#a7d2c9cec88ac1c8c9c4ded3e7cacec9c4ded389c0c8c589c6d5) ### Descargas * [Resolución 328/2023 (392.4 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/09/rs-2023-107441233-res_328-2023_-_picto_patagonia_norte.pdf) * [Bases PICTO Patagonia Norte (369.9 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/09/if-2023-105397706-_bases_picto_patagonia_norte.pdf) * [Instructivo Agenciar PICTO (6.2 Mb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/09/instructivo_agenciar_picto_ago2023_0.pdf) * [Guía de Descripción Técnica - proyectos en red (111.6 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/09/guia_para_la_confeccion_de_descripcion_tecnica_picto_pn_proyectos_en_red.docx) * [Guía de Descripción Técnica - INVI y GRF (24.0 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/09/guia_como_hacer_la_descripcion_tecnica_picto.doc)

  • ## Resumen Convocatoria para proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICTO) 2023 en la Región de Cuyo. Se ofrecen subsidios a grupos de investigadores para temas de investigación específicos, orientados por áreas de interés común entre las instituciones co-financiadoras. **Quién puede usar este servicio:** Investigadores/as formados/as y activos/as. **En línea:** Disponible. ## Lo que necesitas * Estar registrado/a como usuario/a en [AGENCIAR (Sistema de Presentación y gestión de proyectos de la Agencia I+D+i)](http://www.agenciar.agencia.gob.ar/agencia-digital/autenticar) * Estar registrado/a en [CVar (Registro Unificado y Normalizado a nivel nacional de los Datos Curriculares del personal científico y tecnológico](http://cvar.sicytar.mincyt.gob.ar/auth/index.jsp) ## Cómo hacerlo 1. Leer [las bases de la convocatoria](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/08/bases_-_picto_2023_region_de_cuyo.pdf) y seguir todos los pasos 2. Crear un nuevo proyecto según se detalla en [las bases de la convocatoria](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/08/bases_-_picto_2023_region_de_cuyo.pdf). 3. Una vez completados y verificados los datos que solicita el formulario y adjuntado el archivo de Descripción Técnica correspondiente, se deberá presionar el botón “Generar constancia”, así se generará el archivo (constancia) para el aval institucional. Una vez generada la constancia no podrá volver a editar el proyecto. 4. Cargar la constancia en el sistema avalada por la Institución Beneficiaria. El proyecto se considera presentado cuando se adjunta la constancia avalada y se envía. ## Ayuda * [Realizar consulta](https://www.argentina.gob.ar/cdn-cgi/l/email-protection#13667d7a7c3e757c7d706a67537e7a7d706a673d747c713d7261) ### Descargas * Bases de la convocatoria (316.8 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/08/bases_-_picto_2023_region_de_cuyo.pdf) * Resolución 292/2023 (340.7 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/08/rs-2023-93701140-apn-danpidtyianpidtyi.pdf) * Guía confección de la Descripción Técnica PICTO (67.4 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/08/guia_confeccion_de_la_descripcion_tecnica_picto.pdf) * Guía para la confección de Descripción Técnica PICTO Región Cuyo proyectos en red (114.1 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/08/guia_para_la_confeccion_de_descripcion_tecnica_picto_region_cuyo_proyectos_en_red.docx) * Instructivo Agenciar para PICTO (6.2 Mb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/08/instructivo_agenciar_picto_ago2023.pdf)

  • ## Resumen Esta convocatoria busca impulsar el desarrollo de investigaciones científicas y tecnológicas en temas de Inteligencia Artificial (IA) y Ciencia de Datos, aplicándolas a la reconversión de la producción y la gestión. Se promueve un enfoque integral que considere tanto los avances técnicos como los desafíos éticos, sociales y productivos de estas tecnologías. Quién puede usar este servicio: Redes de equipos de investigación en IA y Ciencia de Datos. ## Lo que necesitas * Estar registrado/a como usuario/a en [AGENCIAR - Sistema de Presentación y gestión de proyectos de la Agencia I+D+i](blank:#http://agenciar.agencia.gob.ar/agencia-digital/autenticar). [Instructivo para realizar este paso](blank:#https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/10/instructivo_agenciar_picto.pdf). * Estar registrado/a como usuario/a en [CVar - Registro Unificado y Normalizado a nivel nacional de los Datos Curriculares del personal científico y tecnológico](blank:#http://cvar.sicytar.mincyt.gob.ar/auth/index.jsp) ## Cómo hacerlo 1. Leer [las bases de la convocatoria](blank:#https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/10/bases_picto_ia.pdf). ## Descargas * [Bases PICTO IA (396.9 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/10/bases_picto_ia.pdf) * [Instructivo Agenciar PICTo (6.2 Mb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/10/instructivo_agenciar_picto.pdf) * [Guía para la confección de Descripción Técnica PICTO IA (112.0 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/10/guia_para_la_confeccion_de_descripcion_tecnica_picto_ia.docx) * [Instructivo Agenciar IA (1.1 Mb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/10/instructivo_fonarsec-ipa-ia.pdf)

  • ## Resumen La convocatoria PICTO VIH busca impulsar investigaciones que contribuyan a la respuesta integral a la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), en el marco de la Ley 27.675. **Quiénes pueden participar:** Redes de equipos de investigación en VIH y otras ITS relacionadas, conformadas por entre 2 y 6 grupos de investigación radicados en al menos 2 instituciones del sistema científico tecnológico en regiones diferentes. ## Lo que necesitas * Estar registrado/a en [AGENCIAR - Sistema de Presentación y gestión de proyectos de la Agencia I+D+i](http://agenciar.agencia.gob.ar/agencia-digital/autenticar). * Estar registrado/a en [CVar - Registro Unificado y Normalizado a nivel nacional de los Datos Curriculares del personal científico y tecnológico](http://cvar.sicytar.mincyt.gob.ar/auth/index.jsp) * Conformar una red de investigadores/as que cumpla con los requisitos mencionados. * Constancia con la firma de la máxima autoridad de la Institución Beneficiaria (IB). ## Cómo hacerlo 1. Presentar los proyectos a través de [Agenciar](http://agenciar.agencia.gob.ar/agencia-digital/autenticar) ingresando con su usuario de AFIP, ANSES, Mi Argentina o RENAPER. 2. Luego de la fecha de cierre para la edición del proyecto se contará con un plazo de 14 días para adjuntar a la presentación online una copia de la constancia avalada por la Institución Beneficiaria. Una vez adjuntado este documento, se deberá enviar el proyecto (presionando el botón “Enviar proyectos”). **Importante:** tenga en cuenta que si no realiza este último paso (“ENVIAR PROYECTO”), su proyecto no se enviará y al cierre de la convocatoria quedará anulado. ## Ayuda * Consultas técnicas relacionadas a la plataforma Agenciar: [email protected] TE: (54 -11) 4899-5000 int. 7032/7038/7036/7132. ### Descargas * [Resolución 329/2023 (393.3 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/09/rs-2023-107441716-_-_res_329-2023_-_picto_vih.pdf) * [Bases PICTO VIH (412.1 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/09/bases_picto_vih.pdf) * [Instructivo Agenciar PICTO (6.2 Mb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/09/instructivo_agenciar_picto_ago2023.pdf) * [Guía para la confección de Descripción Técnica PICTO VIH (537.4 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/09/guia_para_la_confeccion_de_descripcion_tecnica_picto_vih.pdf)

  • ## Resumen Este trámite permite a familiares de ciudadanos argentinos o de extranjeros con residencia permanente obtener el permiso de ingreso permanente en Argentina. **Quiénes pueden ser beneficiarios:** * Cónyuge, padre/madre o hijo/a de un ciudadano argentino (nativo, naturalizado o por opción). * Cónyuge, padre/madre, hijo/a soltero/a menor de 18 años (o mayor con discapacidad) de un residente permanente. ## Lo que necesitas **Documentación del apoderado (si aplica):** * Poder otorgado por el solicitante con facultades suficientes para actuar ante la DNM (original y copia). * DNI vigente del apoderado (original y copia). **Documentación del llamante (familiar argentino o residente permanente):** 1. Argentinos: DNI actualizado (original y copia). 2. Extranjeros: DNI para extranjeros actualizado (original y copia). 3. Certificado de domicilio (original). 4. Documentos que acrediten el vínculo familiar: Partida de nacimiento/matrimonio/certificación de unión convivencial, debidamente legalizada o apostillada por el consulado argentino en el país de origen. Si está en otro idioma, debe estar traducido por traductor público nacional y legalizado por el Colegio de Traductores. * La unión convivencial celebrada en el extranjero debe registrarse previamente en el Registro Civil. 5. Carta de Ciudadanía (si el llamante es argentino naturalizado). 6. Documentación que acredite la solvencia económica del llamante: * Últimos tres (3) recibos de haberes (si trabaja en relación de dependencia). * Certificación contable de ingresos y egresos de los últimos tres meses legalizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. * Otra documentación que acredite sus ingresos (si es trabajador autónomo o monotributista). * Si la solvencia económica la provee un tercero, éste deberá dejar constancia por escrito (mediante nota firmada ante el agente migratorio o con certificación de firma ante escribano público), presentar su DNI actualizado, documentación que pruebe el vínculo con el llamante (acta de nacimiento/matrimonio/certificación de unión convivencial) y certificado de domicilio (debe compartir el mismo domicilio del llamante). **Documentación del ingresante (beneficiario):** 1. Nota de solicitud con los datos personales del ingresante: * Nombre / Apellido / Fecha de nacimiento. * Número de pasaporte o documento de identidad. * País de nacimiento / nacionalidad / Estado civil. * Profesión / Nivel de estudios. * País y Ciudad donde reside. * Consulado donde visará su pasaporte. * Domicilio donde residirán los extranjeros. * Detalle de las prestaciones que tomará a su cargo el solicitante (vivienda, viáticos, etc.). La nota de solicitud deberá ser firmada por el Llamante o el Apoderado del Llamante al momento de solicitar el Permiso de Ingreso en presencia del agente migratorio, quien certificará su firma. * Ver modelo de nota de solicitud. * Ver modelo de nota de solicitud para ingresante menor de edad. 2. Copia completa y actualizada del pasaporte válido y vigente del ingresante. **Nota:** Podrán requerirse mayores elementos probatorios de los extremos alegados por los interesados. ## Cómo hacerlo 1. **Solicitar turno:** Para trámites en Sede Central, solicitar turno escribiendo a [email protected]. 2. **Presentar la documentación:** Presentar la nota de solicitud con documentación correcta y completa en la Dirección Nacional de Migraciones: Av. Antártida Argentina 1355 - CABA, o en las Delegaciones de todo el país. 3. **Seguimiento del trámite:** Durante el período de supervisión de la solicitud presentada, podrás seguir el estado de tu trámite. 4. **Notificación y visa:** Una vez resuelto el trámite, debés presentarte en donde hayas iniciado la solicitud a los fines de notificarte del otorgamiento del mismo, y poder informarle al extranjero que puede presentarse ante el Consulado Argentino que le corresponda con el fin de obtener su visa. ## Cuál es el costo? * Ver cuadro tasas migratorias

  • ## Resumen El Programa de Movilidad Federal 2023 ofrece financiamiento a becarios de proyectos de la Agencia I+D+i para realizar estancias cortas de capacitación o experimentación en centros de investigación en Argentina, ubicados a más de 50 km de su lugar de trabajo original. **Quién puede usar este servicio:** Becarios activos Iniciales y Superiores financiados en proyectos de la Agencia I+D+i. **Antes de empezar:** La convocatoria estuvo abierta desde el 02/05/2023 hasta el 16/06/2023. --- ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario de Evaluación firmado. * Constancia avalada y firmada por la autoridad de la Institución beneficiaria. **Requisitos previos:** * Estar registrado como usuario en AGENCIAR. * Estar registrado en CVar. * Estar usufructuando de manera activa una beca financiada en el marco de un proyecto de la Agencia I+D+i. * Haber completado seis (6) meses de beca al 01/10/2023. * La duración de la estadía debe permitir el retorno al lugar de trabajo original por un plazo no menor a seis (6) meses. **Costes y plazos:** La Agencia I+D+i otorgará un estipendio mensual al becario beneficiario por cada mes de duración de la estadía, de acuerdo al valor del estipendio correspondiente al lugar de destino, siempre que no sea menor al estipendio de origen. El pago se realizará a mes vencido junto con el estipendio mensual de la beca. El plazo de inicio de la ejecución de la estadía será entre el 01/10/2023 y el 30/09/2024. La fecha de finalización de la estadía podrá extenderse como máximo hasta el 28/02/2025. --- ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Autenticarse y darse de alta en Agenciar. Ver tutoriales sobre Agenciar 2. Crear un nuevo proyecto en Agenciar, seleccionando FONDO: FONCYT; Instrumento: MV - Programa Movilidad Federal; Llamado: Programa de Movilidad Federal para Becarios/as 2023. 3. Adjuntar el Formulario de Evaluación firmado por: * i) el/la director/a de beca * ii) el/la representante de la institución receptora * iii) el/la investigador/a responsable de dirigir las actividades del/a becario/a durante su estadía. (investigador/a receptor/a) Tener en cuenta que una vez cargada la postulación, puede descargar una versión en pdf para la revisión de su IR y evaluación del representante de la Institución Receptora 4. Generar la constancia del formulario haciendo clic en el botón “GENERAR CONSTANCIA”. 5. Adjuntar la constancia avalada y firmada por la autoridad de la Institución beneficiaria y enviar el proyecto presionando el botón “PRESENTAR PROYECTO”. --- ## Información complementaria * Resolución 286/2023 * Resolución 286/2023: Adjudicación --- ## Ayuda **Contacto:** Realizar consulta **Descargas:** * Bases de la convocatoria (290.9 Kb) Descargar archivo * DI 034/2023: Apertura y Cierre MOVILIDAD FEDERAL (162.1 Kb) Descargar archivo * Formulario de Evaluación 2023 - Actualización (783.6 Kb) Descargar archivo * Resolución 286/2023 (184.3 Kb) Descargar archivo * Resolución 286/2023: Proyectos adjudicados (155.7 Kb) Descargar archivo

Page 15 of 27
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.