## Resumen Este trámite permite a las entidades de formación deportiva presentar una declaración responsable para iniciar actividades de formación para monitores y entrenadores. Esto aplica a modalidades deportivas reconocidas por el Consejo Superior de Deportes que no están reguladas por las enseñanzas deportivas de régimen especial. **Quién puede usar este servicio:** * El CEXFOD. * Las federaciones deportivas extremeñas inscritas en el Registro de Entidades Deportivas de Extremadura. * Las federaciones deportivas españolas que cumplan con los requisitos del artículo 34 de la Ley 10/1990. ## Lo que necesitas **Documentación:** Junto con la declaración responsable (Anexo I), se debe presentar: * Año o curso de la actividad. * Nivel de las formaciones u oferta parcial del nivel I. * Nombre del diploma a obtener. * Nombre del centro autorizado para impartir el bloque común. * Régimen de enseñanza utilizado. * Calendario, lugar y horario de las pruebas de valoración de los requisitos específicos. * Calendario, lugar y horario de la actividad de formación deportiva. * Distribución de profesores por áreas. * Calendario, lugar y horario de las pruebas de evaluación (ordinaria y extraordinaria). * Número de plazas convocadas. * Nombre y documento identificativo del director de la actividad. * Nombre y titularidad del centro e instalaciones a utilizar. * Plan formativo (fecha de la resolución del Consejo Superior de Deportes). * Relación del profesorado y su titulación. * Relación de miembros del tribunal de valoración y su titulación. * Convocatoria del curso. **Costes:** * Este trámite es gratuito. **Plazos:** * La declaración responsable debe presentarse con una antelación mínima de un mes al inicio de la actividad formativa. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Descargar y completar el modelo de declaración responsable (Anexo I) disponible en: [Modelo de declaración responsable](/documents/77055/892441/16050313-20230511T132729.pdf/8b6e73d6-70d1-b560-1c52-9bd3ae82775a?t=1700227156115) 2. Reunir la documentación requerida. 3. Presentar la declaración responsable y la documentación a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/reg/auth/es/6269000000798622599500) ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La Dirección General de Jóvenes y Deportes revisará la documentación presentada. * La resolución del procedimiento corresponde al titular de la Dirección General de Jóvenes y Deportes. * El plazo para resolver es de 4. No tiene * El efecto del silencio administrativo es desestimatorio. * La resolución no agota la vía administrativa. ## Ayuda **Contacto:** * **Órgano gestor:** Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes Dirección General de Jóvenes y Deportes Servicio de Gestión y Formación Deportiva Avenida Valhondo, S/N 06800, Mérida **Normativa:** * [ORDEN de 23 de agosto de 2016](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2016/1730o/16050313.pdf) por la que se regula la realización de actividades de formación deportiva. **Representación voluntaria por medios electrónicos:** * [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.](/documents/77055/892441/OtorgamientoRep_5668.pdf/cb18834f-efc6-e31a-1b79-a298358c074b?t=1707908029433)
## Resumen Este trámite es una comunicación previa que deben realizar las empresas que generen más de 1.000 toneladas al año de residuos no peligrosos antes de iniciar su actividad. El objetivo es inscribirse en el Registro de Producción y Gestión de Residuos de Extremadura. Quién puede usar este servicio: * Empresas o entidades que produzcan más de 1.000 toneladas anuales de residuos no peligrosos. Antes de empezar: * Asegúrese de que su actividad genera residuos no peligrosos en cantidades superiores a 1.000 toneladas al año. * Si su actividad está sujeta a AAI o AAU, no necesita realizar este trámite. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Comunicación previa al inicio de la actividad de producción de residuos (obligatorio). * Contrato de tratamiento con el gestor de residuos o declaración responsable (obligatorio). Requisitos previos: * Generar más de 1.000 toneladas al año de residuos no peligrosos. * No estar ya cubierto por una AAI o AAU. Costes y plazos: * Este trámite es gratuito. * Debe realizarse antes de iniciar la actividad. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Reúna la documentación necesaria. 2. Acceda a la plataforma de trámites online de la Junta de Extremadura o diríjase a una oficina de registro. 3. Complete la comunicación previa con la información requerida. 4. Adjunte el contrato de tratamiento de residuos o la declaración responsable. 5. Presente la comunicación. Información sobre cada etapa: * La comunicación previa requiere información sobre la empresa, la actividad y los residuos generados. * El contrato de tratamiento debe estar firmado por un gestor autorizado. * La declaración responsable debe incluir el compromiso de celebrar el contrato. Tiempos de espera: * No se especifica un tiempo de espera para la resolución. * El silencio administrativo es desestimatorio. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * Una vez presentada la comunicación, se registrará su actividad como productor de residuos no peligrosos. * Si no recibe respuesta en un plazo determinado, se entenderá que la solicitud ha sido denegada. Plazos de resolución: * No se especifica un plazo de resolución. Siguientes pasos: * Asegúrese de cumplir con todas las obligaciones legales en materia de gestión de residuos. ## Ayuda Contacto: * Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible. * Dirección General de Sostenibilidad. * Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático. * Avenida Valhondo, s/n, 06800, Mérida. Recursos adicionales: * [Cláusulas de protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/874588/1-Cl%C3%A1usula+Protecci%C3%B3n+de+Datos+241023.pdf/00618c4b-06e5-5d5d-943c-97ed2364d746?t=1738755079751) Preguntas frecuentes: * Consulte la sección de preguntas frecuentes para resolver dudas comunes sobre el trámite.
## Resumen Este trámite permite solicitar autorización para realizar actividades científicas y recreativas que puedan afectar a la flora y fauna silvestre en Extremadura. **Quién puede usar este servicio:** * Personas interesadas en realizar actividades científicas (caza, captura, observación, filmación) que puedan impactar la flora y fauna. * Personas interesadas en realizar actividades recreativas (caza, navegación, escalada) en zonas sensibles, como el Parque Natural de Monfragüe. ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** * Escrito solicitando autorización para la actividad a realizar. **Requisitos:** * Para actividades científicas que impliquen manipulación o molestia a las especies, se requiere autorización expresa de la Dirección General. * Las autorizaciones son personales y tienen limitaciones de número, especies, días y zonas. * Es obligatorio informar de los resultados obtenidos al finalizar el trabajo. * Para actividades recreativas en zonas sensibles, se requiere autorización de la Dirección General. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar un escrito solicitando la autorización, detallando la actividad a realizar. 2. Presentar la solicitud a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/reg/auth/es/6269000000799207899500) **Plazo de presentación:** * Durante todo el año. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La Dirección General evaluará la solicitud. * Se emitirá una resolución en un plazo máximo de 6 meses. * El silencio administrativo es desestimatorio. **Plazos de resolución:** * 6 meses. ## Ayuda **Órgano gestor:** Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Sostenibilidad Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas Avenida Valhondo, 06800, Mérida **Normativa:** * [Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de caza de Extremadura (D.O.E. nº 239, de 15-12-10)](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2010/2390O/10010016.pdf) * [Decreto 37/2001, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.DOE. Nº 30 DE 13-03-01)](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2001/300O/01040040.pdf)
## Resumen Este trámite permite a las empresas ubicadas en Extremadura que generan menos de 10 toneladas al año de residuos peligrosos comunicar el inicio de su actividad como productores de residuos. Esta comunicación es necesaria para inscribirse en el Registro de Producción y Gestión de Residuos de Extremadura. Quién puede usar este servicio: Productores de residuos peligrosos que generen menos de 10 toneladas al año en centros ubicados en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Antes de empezar: * Asegúrate de que tu actividad genera residuos peligrosos en una cantidad inferior a 10 toneladas al año. * Si tu actividad está sujeta a Autorización Ambiental Integrada (AAI) o Autorización Ambiental Unificada (AAU), no necesitas realizar este trámite. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Comunicación previa al inicio de la actividad de producción de residuos. * Contrato de tratamiento con el gestor de residuos (si lo tienes) o declaración responsable comprometiéndote a celebrar dicho contrato. Requisitos previos: * La actividad debe estar ubicada en Extremadura. * La cantidad de residuos peligrosos generados debe ser inferior a 10 toneladas/año. Costes y plazos: * Este trámite es gratuito. * La comunicación debe realizarse antes de iniciar la actividad productora de residuos y está abierta todo el año. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Presenta la comunicación previa al inicio de la actividad de producción de residuos, junto con el contrato de tratamiento con el gestor de residuos (si lo tienes) o la declaración responsable. 3. Puedes realizar el trámite online o presencialmente. Información sobre cada etapa: * **Online:** Accede a la plataforma de trámites de la Junta de Extremadura y sigue las instrucciones. * **Presencial:** Busca la oficina de registro más cercana y presenta la documentación. Tiempos de espera: No se especifica. ## Después de hacerlo Qué sucede después: Una vez presentada la comunicación, se procederá a la inscripción en el Registro de Producción y Gestión de Residuos de Extremadura. Plazos de resolución: * **Efecto silencio administrativo**: Desestimatorio * **Fin vía administrativa**: No * **Impugnación vía administrativa**: No * **Recursos que proceden**: Recurso de alzada. Siguiente pasos: No se especifica. ## Ayuda Contacto: Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Sostenibilidad Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático Avenida Valhondo, s/n 06800, Mérida Recursos adicionales: * [Cláusulas de protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/877977/1-Cl%C3%A1usula+Protecci%C3%B3n+de+Datos+241023.pdf/aac56556-0b7b-7b4f-3eec-99cacd70630c?t=1738676923105) Preguntas frecuentes: No se especifica.
## Resumen Este trámite permite a las agencias de colocación operar en Extremadura. Se realiza mediante la presentación de una declaración responsable. Quién puede usar este servicio: * Personas físicas o jurídicas que deseen actuar como agencias de colocación en Extremadura. ## Lo que necesitas * Estar al corriente de las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social. * Si eres una persona jurídica, estar debidamente constituida e inscrita. * No estar incurso en prohibiciones para contratar con la Administración. * Tener solvencia técnica para la intermediación. * Disponer de sistemas informáticos compatibles con los Servicios Públicos de Empleo. * Tener centros de trabajo adecuados y con licencia municipal. * Experiencia mínima en programas de empleo o gestión de recursos humanos. Documentos requeridos: * Modelo de Declaración Responsable para operar como Agencia de Colocación. Costes y plazos: * Este trámite es gratuito. * Se puede realizar durante todo el año. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Descarga y completa el Modelo de Declaración Responsable. 2. Presenta la declaración responsable ante el SEXPE. Enlace para tramitar online: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/reg/auth/es/6269000000799170799500) ## Después de hacerlo * Una vez presentada la declaración responsable, podrás operar como agencia de colocación en Extremadura. ## Ayuda * Más información: [CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS](/documents/77055/1111351/CL%C3%81USULA+PROTECCI%C3%93N+DATOS.pdf/f9eb1c88-49fe-9123-b7ff-92580f4e139f?t=1701701055814) * Órgano gestor: * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital * Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) * Dirección General de Empleo * Servicio de Intermediación, Orientación y Evaluación * Avenida Valhondo, 06800, Mérida ## Trámites Relacionados * [Acreditación de competencias profesionales](/w/0618922) * [Autorización de entidades proveedoras de actividades formativas en uso de desfibriladores externos automatizados (DEA) en el ámbito no sanitario](/w/5900) * [Subvenciones para el fomento de la contratación para la obtención de práctica profesional en la Comunidad Autónoma de Extremadura](/w/0641522) * [Becas y ayudas al alumnado participante en acciones formativas declaradas estratégicas](/w/0682924) * [Subvenciones para programas formativos declarados estratégicos](/w/0714825) * [Subvenciones dirigidas a empresas privadas para la contratación de personas participantes Programa Colaborativo Rural ATENEO](/w/0615422) * [Ver más](/buscador?tema=82037)
## Resumen Este trámite permite a los prestadores de servicios de comunicación audiovisual en Extremadura actualizar sus datos en el Registro correspondiente. Es importante mantener la información actualizada para cumplir con la normativa vigente. **Quién puede usar este servicio:** * Personas físicas o jurídicas que sean prestadores de servicios de comunicación audiovisual en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura. **Antes de empezar:** * Asegúrate de tener toda la documentación necesaria para acreditar la modificación que vas a comunicar. * Ten en cuenta que este trámite está sujeto al pago de una tasa. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Modelo de solicitud de modificación de datos. * Documentación que acredite la modificación de los datos (ej: cambio de domicilio, cambio de administrador, etc.). * Justificante del pago de la tasa correspondiente. * Copia del DNI/NIE del solicitante (si no autoriza a la administración a consultarlo). * En caso de actuar mediante representante, documentación que acredite la representación. **Costes y plazos:** * Este trámite está sujeto al pago de una tasa autonómica. Consulta las tarifas actualizadas en el [Portal Tributario de la Junta de Extremadura](http://portaltributario.juntaex.es/PortalTributario/web/guest/tasas-y-precios-publicos). * El plazo para comunicar la modificación es de un mes desde que se produce el cambio. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Descarga y cumplimenta el modelo de solicitud. 3. Abona la tasa correspondiente (modelo 50). 4. Presenta la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/reg/auth/es/6269000000798823699500) ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La administración revisará la solicitud y la documentación. * Si todo es correcto, se procederá a la actualización de los datos en el registro. * Recibirás una notificación con la resolución del procedimiento. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 4 meses. **Siguientes pasos:** * Asegúrate de conservar la notificación de la resolución como justificante de la actualización de los datos. ## Ayuda **Contacto:** * Servicio de Comunicación Audiovisual * Consejería de Hacienda y Administración Pública * Avenida Valhondo, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * [Cláusula de protección de datos (2º nivel)](https://ciudadano.juntaex.es/documents/77055/227433/5814+Clausula_PD_2Nivel.pdf/82779ddb-8793-452e-bb03-4ca0e7b1e8ee?t=1541513298987) * [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/825613/OtorgamientoRep_5814.pdf/0db5e642-c465-567e-84a1-f4024102d5f9?t=1707900801042) * [Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/825613/RevocacionRep_5814.pdf/cdd49d01-2f71-12b4-9db0-c57ca25a8ed7?t=1707900801249)
## Resumen Este trámite permite a los viticultores actualizar la información de sus explotaciones en el Registro Vitícola Comunitario. Es importante mantener los datos actualizados para evitar problemas administrativos y asegurar el acceso a posibles ayudas y subvenciones. **Quién puede usar este servicio** * Viticultores titulares de una explotación que no figuren como tales en el Registro Vitícola Comunitario. * Viticultores cuyos datos registrados no se correspondan con la realidad de su explotación. ## Lo que necesitas **Documentación requerida** * Modelo de Solicitud de Actualización de Registro Vitícola. **Costes y plazos** * Este trámite es gratuito. * El plazo de presentación está abierto durante todo el año. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Descarga el modelo de solicitud de actualización del Registro Vitícola. 2. Completa el formulario con la información requerida. 3. Presenta la solicitud a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. **Información sobre cada etapa** * La solicitud debe incluir todos los datos necesarios para la correcta identificación de la explotación y del viticultor. * Es importante revisar la información antes de presentar la solicitud para evitar errores. ## Después de hacerlo **Qué sucede después** Una vez presentada la solicitud, la administración revisará la información y realizará las comprobaciones necesarias. Si todo es correcto, se procederá a la actualización del Registro Vitícola Comunitario. **Plazos de resolución** * Efecto silencio administrativo: Desestimatorio * Fin vía administrativa: No * Impugnación vía administrativa: No ## Ayuda **Contacto** * Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible * Dirección General de Política Agraria Comunitaria * Servicio de Ayudas Sectoriales y Explotación Agraria * Avenida Luis Ramallo, 06800, Mérida **Recursos adicionales** * http://www.juntaex.es/con03/registroexplotaciones * Clásula de Protección de Datos
## Resumen Este trámite permite a los propietarios de grúas móviles autopropulsadas obtener la habilitación necesaria para su uso en todo el territorio español. Se realiza mediante la presentación de una declaración responsable ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma de Extremadura. ### Quién puede usar este servicio * Propietarios de grúas móviles autopropulsadas con domicilio social en la Comunidad Autónoma de Extremadura. * Propietarios que, sin tener domicilio social en Extremadura, deseen realizar la primera utilización de la grúa en esta comunidad. ### Antes de empezar Es importante tener en cuenta que la declaración responsable es específica para cada grúa y debe presentarse antes de su primera utilización. ## Lo que necesitas ### Documentación requerida * **Declaración responsable de adecuación individualizada del parque de grúas móviles autopropulsadas.** * **Planos y/o fotografías del aparato:** En caso de que la información recogida en la declaración responsable y en los documentos que se adjunten a la misma, no fueran suficientes para definir con claridad el tipo de grúa. * **Si la grúa posee marcado CE:** Declaración CE de conformidad. * **Si la grúa no posee marcado CE:** * Certificado de adecuación de la grúa a las prescripciones técnicas correspondientes del anexo I de la ITC MIE AEM 4, firmado por organismo de control habilitado. * Manual de instrucciones de la grúa. ### Requisitos previos * Cumplir con los requisitos técnicos y de seguridad establecidos en la normativa vigente. * Disponer de la documentación que identifique a la empresa propietaria de la grúa. * Mantener un historial de cada grúa con todas las incidencias relevantes. * Asegurarse de que el montaje y manejo de la grúa sean realizados por operadores habilitados. ### Costes y plazos * Este trámite no tiene coste. * El plazo de presentación es permanente, durante las 24 horas del día, todos los días del año. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Preparar la documentación:** Reúna todos los documentos necesarios según el tipo de grúa. 2. **Cumplimentar la declaración responsable:** Utilice el modelo de solicitud disponible en la sede electrónica. 3. **Presentar la declaración:** Realice el trámite online a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. ### Información sobre cada etapa * La declaración responsable debe ser específica para cada grúa. * Asegúrese de cumplir con todos los requisitos técnicos y de seguridad. * La presentación de la declaración habilita para la utilización de la grúa en todo el territorio español. ### Tiempos de espera * El trámite habilita desde el momento de la presentación de la declaración responsable. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después * La empresa puede utilizar la grúa en todo el territorio español. * Es importante mantener actualizada la documentación y cumplir con los requisitos de seguridad. ### Plazos de resolución * No tiene. ### Siguiente pasos * Comunicar cualquier modificación de los datos en el plazo de un mes. ## Ayuda ### Contacto * **Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera. Unidad de Badajoz:** * Avenida Miguel de Fabra, 4 * 06071, Badajoz * **Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera. Unidad de Cáceres:** * Avenida Clara Campoamor, 2 * 10071, Cáceres ### Recursos adicionales * [Guía para la tramitación electrónica](https://www.juntaex.es/documents/77055/262401/5540+Guia+ciudadano.pdf/0ff2341f-6a6a-4bec-91b8-3b8c5d258148?t=1618393670873) * [Documento de protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/3023332/Protecci%C3%B3n+de+Datos+5540+20112023.pdf/73cde151-3f4b-b8d5-031f-3d842b6e2fcd?t=1741163240390) ### Preguntas frecuentes * **¿Qué ocurre después de presentar la declaración?** * La presentación de la declaración de adecuación ante la comunidad autónoma permite utilizar la grúa móvil en todo el territorio nacional desde el momento de su presentación. * **¿Cuáles son las definiciones importantes relacionadas con las grúas móviles autopropulsadas?** * 1. Grúa móvil autopropulsada: Aparato de elevación discontinuo para elevar y distribuir cargas suspendidas, con medios de propulsión propios. * 2. Empresa alquiladora: Titular de grúas móviles que las arrienda con operador. * 3. Base de grúa: Dispositivo que soporta la estructura de la grúa. * 4. Longitud de pluma: Distancia entre el eje de giro y el eje de las poleas de izado. * 5. Altura de elevación: Distancia vertical entre el nivel de apoyo y el dispositivo de aprehensión en su posición más elevada. * **¿Cómo se realizan el mantenimiento y las revisiones de las grúas?** * Las grúas deben ser revisadas según lo establecido por el fabricante en los manuales específicos, cumpliendo con la norma UNE 58-508-78. El mantenimiento y las revisiones son responsabilidad del propietario y deben ser efectuadas por empresas conservadoras que cumplan con los artículos 10 y 12 del Real Decreto 2291/1985. * **¿Qué debe incluir el historial de la grúa?** * El propietario o la empresa alquiladora debe mantener un historial de la grúa con todas las incidencias derivadas de su uso y conservación, incluyendo: * Identificación de la grúa. * Sustitución o reparación de motores, mecanismos, componentes hidráulicos y elementos estructurales. * Inspecciones oficiales de base y de la estructura. * Revisiones. * Modificaciones de las características de la grúa. * Accidentes ocurridos. * Sustitución de cables de elevación. * **¿Qué requisitos debe cumplir el operador de la grúa?** * La persona que maneje la grúa debe tener el carné oficial de operador de grúa móvil autopropulsada, expedido según las condiciones del anexo VII. El manejo debe realizarse bajo la dirección y supervisión del director de la obra o actividad. El operador es responsable del montaje y manejo, incluyendo la conducción, instalación y comprobación de dispositivos de seguridad, y el emplazamiento de la grúa.
## Resumen Este trámite permite a los dueños de terrenos forestales unirse a modelos de gestión forestal ya aprobados por la administración. Al hacerlo, se comprometen a cuidar sus terrenos siguiendo las normas establecidas en esos modelos. ### Quién puede usar este servicio Dueños de terrenos forestales que no estén obligados a tener un plan de gestión forestal y que quieran unirse voluntariamente a un modelo de gestión ya aprobado. ### Antes de empezar Es importante saber que la superficie máxima para unirse a estos modelos es de 100 hectáreas. Además, no se permite dividir terrenos grandes en varios más pequeños para evitar tener que cumplir con planes de gestión más exigentes. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formulario de solicitud. * Documento de identidad (DNI) si no autorizas a la administración a consultarlo. * Si actúas en nombre de otra persona, el DNI de esa persona y un documento que demuestre que tienes permiso para representarla. * Si eres una empresa, los documentos que demuestren que la empresa existe y que tienes permiso para actuar en su nombre. * Copia de la escritura de constitución si sois varios dueños juntos. * Documentos que demuestren que eres el dueño de los terrenos. * El número de referencia del catastro de los terrenos, si no permites que la administración lo consulte. * Un plan para prevenir incendios. ### Requisitos previos Los modelos de gestión forestal son planes de gestión ya hechos y aprobados por la administración. Al unirte a uno, te comprometes a seguir esas normas. Estos modelos son diferentes a los planes de gestión forestal normales, ya que no necesitas crear un documento técnico complicado. En su lugar, solo tienes que rellenar un formulario. Para ayudarte a rellenar el formulario, puedes usar una aplicación llamada "Chaparra", que crea el formulario automáticamente. Aquí puedes descargar la aplicación y el manual: [Manual Chaparra](http://extremambiente.juntaex.es/files/2023/forestales/Manual_Chaparra.pdf) [Aplicación Chaparra (Descargar)](http://http//extremambiente.juntaex.es/files/2023/Aplicaci%C3%B3n%20Chaparra.zip) ### Costes y plazos Este trámite no tiene ningún coste. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Rellena los formularios de solicitud. 2. Entrega los formularios y los documentos necesarios. ### Información sobre cada etapa Los formularios que debes rellenar son: * [Solicitud de aprobación de IGF](https://www.juntaex.es/documents/77055/2994290/Solicitud+Instrumento+Gesti%C3%B3n+Forestal.pdf/a022ad13-be8a-f334-8c45-7889086c6c99?t=1721287793433) * [Memoria para adhesión a Modelo Tipo de Gestión](https://www.juntaex.es/documents/77055/2994290/Memoria+de+adhesi%C3%B3n+a+MTGF.pdf/90b69c6c-747e-df5f-dc33-97eaca6dd229?t=1721287793639) ### Tiempos de espera La administración tiene 3 meses para responder a tu solicitud. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez que la administración revise tu solicitud, te informarán de si ha sido aprobada o no. ### Plazos de resolución El plazo máximo para que la administración te responda es de 3 meses. Si no recibes respuesta en ese tiempo, se considera que tu solicitud ha sido rechazada. ### Siguiente pasos Si tu solicitud es aprobada, deberás comenzar a gestionar tus terrenos siguiendo las normas del modelo de gestión al que te has adherido. ## Ayuda ### Contacto Si tienes alguna duda, puedes contactar con la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural: Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca Servicio de Ordenación y Gestión Forestal Avenida Luis Ramallo, S/N 06800, Mérida ### Recursos adicionales * [Protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/2994290/Protecci%C3%B3n+de+datos.docx/ae186025-d851-74ce-e725-943d5f331e35?t=1721287793224) * [DECRETO 119/2022, de 21 de septiembre](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2022/1910o/22040175.pdf) ### Representación voluntaria por medios electrónicos * [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/2994290/OtorgamientoRep_6620.pdf/0779868c-cfab-b480-0e1a-7739cfae1367?t=1728545362249) * [Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/2994290/RevocacionRep_6620.pdf/a3b9b78d-00f9-747c-419a-2a3c5cfe39ec?t=1728545362449)
## Resumen Este trámite permite a las entidades locales y entidades de derecho público de la Comunidad Autónoma de Extremadura adherirse al Convenio de Colaboración entre la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma de Extremadura para la prestación mutua de soluciones básicas de Administración Electrónica. **Quién puede usar este servicio:** * Entidades locales de la Comunidad Autónoma de Extremadura. * Entidades de derecho público de la Comunidad Autónoma de Extremadura. ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** * **Para Entidades locales:** * Protocolo de adhesión al Convenio de Colaboración entre la Administración General del Estado (MINHAP) y la Comunidad Autónoma de Extremadura para la prestación mutua de soluciones básicas de administración electrónica. * Certificado del Acuerdo del Pleno de la Corporación Municipal solicitando la adhesión al Convenio. * **Para Entidades de derecho público:** * Protocolo de adhesión al Convenio de Colaboración entre la Administración General del Estado (MINHAP) y la Comunidad Autónoma de Extremadura para la prestación mutua de soluciones básicas de administración electrónica. * Certificado del órgano competente de la Entidad solicitando la adhesión al Convenio. **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * El plazo de presentación está abierto durante todo el año. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la documentación requerida (Protocolo de adhesión y certificado correspondiente). 2. Tramitar la solicitud de adhesión a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura: * [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/reg/auth/es/6269000000798464699500) **Solicitud y Anexos:** * [Solicitud de adhesión al convenio para entidades locales](https://www.juntaex.es/documents/77055/692073/Adhesi%C3%B3n+%28Entidades-LOCALES%29+Convenio+e%40dmon.pdf/dbf14888-1252-bca5-9dd2-aa86af19bb31?t=1698065117768) * [Solicitud de adhesión al convenio para entidades de derecho público](https://www.juntaex.es/documents/77055/692073/Adhesi%C3%B3n+%28Entidades-derecho-publico%29+Convenio+e%40dmon.pdf/edba217d-d551-1b0c-2880-d8e7c532e15b?t=1698065118030) **Representación voluntaria por medios electrónicos:** * [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/692073/OtorgamientoRep_5854.pdf/705d03f1-f443-4b4f-ed9b-e4e7c1c8aba4?t=1707738808062) * [Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/692073/RevocacionRep_5854.pdf/2c2579a5-6580-633d-545e-ee2577d172c9?t=1707738807749) ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital revisará la solicitud y la documentación presentada. * Se emitirá una resolución autorizando o denegando la adhesión al Convenio. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 3 meses. * Si transcurre este plazo sin que se haya notificado una resolución expresa, la solicitud se entenderá desestimada (silencio administrativo desestimatorio). ## Ayuda **Normativa:** * [Convenio de Colaboración entre la Administración General del Estado (MINHAP) y la Comunidad Autónoma de Extremadura](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2014/820o/14060838.pdf) **Órgano gestor:** Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital Dirección General de Digitalización de la Administración Servicio de Ciberseguridad y Protección de Datos Avenida Valhondo, 06800, Mérida