## Resumen Este trámite permite participar en el proceso selectivo para acceder a la categoría de agente de la escala básica (grupo C, subgrupo C1) del Cuerpo de Agentes Rurales de la Generalitat de Cataluña. Se ofrecen 100 plazas, con 44 reservadas para mujeres. El plazo de presentación de solicitudes fue del 30 de mayo al 28 de junio de 2022. ## Lo que necesitas ### Requisitos * Tener la nacionalidad española. * Tener 18 años cumplidos y no superar la edad de jubilación forzosa. * Estar en posesión del título de bachillerato, técnico o equivalente, o uno superior. * Poseer el permiso de conducción de vehículos clase B en vigor. * Poseer el nivel de suficiencia de catalán (C1) o superior. * Poseer la capacidad física y psíquica necesaria. * No tener antecedentes penales ni estar inhabilitado para empleos o cargos públicos. * Tomar el compromiso de llevar armas reglamentarias. * Haber satisfecho la tasa de inscripción correspondiente. ### Costes y plazos * **Tasas:** Varían según las bonificaciones aplicables: 32,15 euros (general), 20,10 euros (familia monoparental o numerosa general), 12,05 euros (familia monoparental o numerosa especial). Exención para desempleados que cumplan ciertos requisitos. * **Plazo:** El plazo de presentación de solicitudes fue del 30 de mayo de 2022 al 28 de junio de 2022. ### Documentación * Documento acreditativo del nivel de catalán C1 o superior (si no se autoriza la consulta telemática). ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Participar y realizar el pago:** La solicitud se realiza online a través de la sede electrónica de la Generalitat de Cataluña durante el plazo establecido. 2. **Consultar el estado del trámite:** Puede consultar el estado de su solicitud en su Área privada de la Sede electrónica, en el Estado de mis gestiones, en el teléfono 012, o en cualquier Oficina de Atención Ciudadana (OAC). 3. **Recibir la respuesta de la Administración:** La información relativa a la convocatoria se publica en la web del Departamento de Interior y en el e-Tauler. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después * Se publican las listas provisionales de admitidos y excluidos. * Se abre un plazo para presentar alegaciones. * Se publican las listas definitivas de admitidos y excluidos. ## Ayuda ### Contacto Para consultas, puede llamar al teléfono 931 146 887 de lunes a viernes de 8:00 a 15:00, o enviar un correo electrónico a [direccio.agentsrurals@gencat.cat](mailto:direccio.agentsrurals@gencat.cat). ### Recursos adicionales * [Bases de la convocatoria DGAR/04/22/AG](https://dogc.gencat.cat/es/document-del-dogc/index.html?documentId=929465) * [Guía del trámite](https://web.gencat.cat/web/shared/OVT/Departaments/INT/A_AgentsRurals_INT/Formularis/22875_ES_Guia_tramit_agent_DGAR_04_22_AG.pdf) * [Web del Departamento de Interior](https://interior.gencat.cat/ca/arees_dactuacio/agents-rurals/fes-te-agent-rural/convocatories/) * [e-Tauler](https://tauler.seu.cat/inici.do?idens=1&lang=es&changeLang=true)
Esta tarjeta sanitaria individual da acceso a la asistencia sanitaria de cobertura pública del CatSalut para las personas que según el Real Decreto 1192/2012 se encuentran en situación especial: menores de 18 años y embarazadas que sean extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España, solicitantes de protección internacional o víctimas de tráfico de seres humanos en período de restablecimiento y reflexión.
Se debe presentar en las farmacias para poder obtener los medicamentos financiados por el Servicio Catalán de la Salud.
Es una tarjeta personal e intransferible y, a excepción de los menores de 18 años, tiene una caducidad de un año. Sólo es válida para los servicios sanitarios públicos de la Comunidad Autónoma de Cataluña.
A las personas extranjeras empadronadas en Cataluña menores de 18 años, mujeres extranjeras embarazadas, solicitantes de protección internacional o víctimas de tráfico de seres humanos en período de restablecimiento y reflexión.
Se puede solicitar en cualquier momento.
Hace falta adjuntar a la solicitud la documentación siguiente, o bien autorizar al CatSalut para que la consulte en línea a las administraciones correspondientes:
Documentación que se tiene que adjuntar presencialmente:
No hay tasas asociadas a este trámite.
Se debe solicitar en el centro de atención primaria (CAP) que corresponda por domicilio o lo que se haya elegido por libre elección.
## Resumen Este trámite permite solicitar acceso a la información pública que obra en poder de la Administración de la Generalitat de Catalunya. ### ¿Quién puede usar este servicio? Cualquier persona mayor de 16 años. ### Antes de empezar Ten en cuenta que la información solicitada debe estar en posesión de la Administración. ## Lo que necesitas ### Requisitos previos * Ser mayor de 16 años. * La información solicitada debe estar en posesión de la Administración. ### Costes El trámite es gratuito, excepto si se solicita la información en formato papel, en cuyo caso se deberá abonar el coste de las fotocopias. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Solicitar:** Presenta la solicitud a través de internet o presencialmente. * **Por Internet:** Rellena el formulario y identifícate digitalmente a través de firma electrónica o idCAT Móvil. Enlace a la solicitud: [Iniciar ](https://ovt.gencat.cat/gsitgf/AppJava/traint/renderitzar.do?reqCode=inicial&set-locale=es_ES&idioma=es_ES&idServei=SIP001SOL2&urlRetorn=https%3A%2F%2Fweb.gencat.cat%2Fes%2Ftramits%2Ftramits-temes%2FAcces-informacio-publica%3Fcategory%3D969a5295-87d2-11eb-9c15-005056924a59&tpst=ae56fd5821cffc7f4784ac8db0c0e1a0) * **Presencialmente:** Solicita cita previa en las oficinas de atención ciudadana. Para presentar la documentación, puedes dirigirte al registro electrónico de la administración, oficinas de asistencia en materia de registro, oficinas de correos o representaciones diplomáticas. Consulta las direcciones: [Consulta las direcciones](https://www.exteriores.gob.es/es/EmbajadasConsulados/Paginas/index.aspx). 2. **Aportar documentación:** En caso de que se requiera documentación adicional, puedes aportarla por internet o presencialmente. * **Por Internet:** Sigue la guía para enmendar y/o aportar la documentación electrónicamente: [Guia para enmendar y/o aportar la documentación electrónicamente](https://web.gencat.cat/web/shared/OVT/Departaments/PRE/Govern_Obert/20313_Acces-a-la-informacio-publica/20313_Guia_aportacio_CASTELLA_v03.pdf) * **Presencialmente:** Solicita cita previa en las oficinas de atención ciudadana y presenta la documentación en los lugares indicados en el paso anterior. 3. **Recibir la respuesta de la Administración:** Recibirás la resolución en un plazo máximo de un mes. En algunos casos, este plazo puede suspenderse o ampliarse. Si no recibes respuesta en el plazo de un mes, se puede entender que la solicitud ha sido estimada. ## Después de hacerlo ### Plazos de resolución El plazo máximo para recibir la respuesta es de un mes. ### Siguientes pasos En caso de que la solicitud sea aceptada, la información se suministrará en un plazo de 30 días, preferentemente en el formato solicitado. Si la solicitud es denegada, se puede presentar un recurso. ## Ayuda ### Normativa * [Decreto 8/2021, de 9 de febrero, sobre la transparencia y el derecho de acceso a la información pública.](https://dogc.gencat.cat/es/pdogc_canals_interns/pdogc_resultats_fitxa/index.html?action=fitxa&documentId=893113&language=ca_ES&newLang=es_ES) * [LEY 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.](http://portaljuridic.gencat.cat/ca/pjur_ocults/pjur_resultats_fitxa?action=fitxa&documentId=680124)
## Resumen Este trámite permite a personas mayores de 40 años acceder a la universidad acreditando experiencia laboral o profesional, siempre que no posean una titulación académica que les permita acceder por otras vías. ### ¿Quién puede usar este servicio? Ciudadanos mayores de 40 años que cumplan con los requisitos especificados. ### Antes de empezar Es importante tener en cuenta que solo se puede solicitar el acceso para un único centro de estudio de las universidades catalanas. ## Lo que necesitas ### Documentación requerida Se recomienda consultar la página web de la universidad a la que se desea acceder para conocer la documentación específica requerida. ### Requisitos previos * Tener 40 años o más durante el año en que se solicita el acceso. * No poseer ninguna titulación académica que permita el acceso a la universidad por otras vías. * Acreditar experiencia laboral o profesional relacionada con la enseñanza de grado a la que se desea acceder. ### Costes y plazos * **Coste:** Tasas establecidas en la Ley de tasas y precios públicos de la Generalidad de Catalunya. * **Plazos:** Del 7 al 18 de febrero para formalizar la matrícula en el Portal d'accés a la universidad (para UB, UAB, UPC, UPF, UdL, UdG y UVic-UCC). Consultar las fechas de matrícula directamente con la universidad para URV, URL, UOC, UIC y UAOCE. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Inscribirte en las pruebas:** * Plazo: Del 07/02/2025 al 18/02/2025 * Por Internet: Iniciar 2. **Hacer el pago:** * Por Internet: Iniciar * Deberás hacer el pago siguiendo las instrucciones que encontrarás en el Portal de acceso a la universidad en el momento de formalizar la matrícula. 3. **Consultar los resultados de la asignación de plazas:** * Por Internet: Podrás consultar los resultados de la asignación en la web de Portal de acceso a la universidad en los plazos establecidos para cada convocatoria. ## Ayuda ### Contacto * Departament de Recerca i Universitats * Oficina d'Accés a la Universitat ### Recursos adicionales * Canal Universitats * Universitat Rovira i Virgili * Universitat Ramon Llull * Universitat Oberta de Catalunya * Universitat Internacional de Catalunya * Universitat Abat Oliba CEU ### Normativa * Real Decreto 534/2024, de 11 de junio * RESOLUCIÓN REU/4386/2024, de 4 de diciembre
## Resumen Este trámite permite participar en el proceso selectivo para acceder a la categoría de subinspector/a de la escala ejecutiva del Cuerpo de Agentes Rurales de la Generalitat de Catalunya. **Quién puede usar este servicio:** Ciudadanos que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. **Plazo:** El plazo de presentación de solicitudes fue del 13 de septiembre al 10 de octubre de 2022. ## Lo que necesitas **Documentación:** * Documento acreditativo del nivel de catalán C1 o superior (si no se autoriza la consulta telemática). * Documentación acreditativa de los requisitos y méritos (si no se autoriza la consulta telemática). * Justificante de bonificación o exención de la tasa (si aplica). **Requisitos:** * Nacionalidad española. * Tener 18 años y no superar la edad de jubilación forzosa. * Titulación universitaria oficial de grado, diplomatura, ingeniería técnica o arquitectura técnica. * Permiso de conducción de vehículos de la clase B. * Nivel de suficiencia de catalán (C1) o superior. * Capacidad física y psíquica necesaria. * No tener antecedentes penales ni estar inhabilitado para cargos públicos. * Compromiso de llevar armas reglamentarias. * Haber pagado la tasa de inscripción (si no está exento). **Costes:** * Con bonificación por solicitud y pago telemáticos: 44,05 euros. * Con bonificación por miembro de familia monoparental o de familia numerosa de categoría general y por solicitud y pago telemáticos: 27,55 euros. * Con bonificación por miembro de familia monoparental o familia numerosa de categoría especial y por solicitud y pago telemáticos: 16,55 euros. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. **Solicitar y realizar el pago:** El trámite se realiza online dentro del plazo establecido. Es necesario identificarse con idCAT Móvil o certificado digital. 2. **Consultar el estado del trámite:** Se puede consultar el estado del trámite a través del Área privada, el Estado de mis gestiones, el teléfono 012 o en una Oficina de Atención Ciudadana (OAC). 3. **Recibir la respuesta de la Administración:** La información relativa a la convocatoria se publica en la web del Departamento de Interior y en el e-Tauler. ## Después de hacerlo * Las listas provisionales de admitidos y excluidos se publican en el DOGC. Se dispone de 10 días hábiles para presentar alegaciones. * Las listas definitivas se publican en el DOGC. ## Ayuda * Para consultas o aclaraciones, se puede llamar al teléfono 931146887 de lunes a viernes de 8:00 a 15:00, o enviar un correo electrónico a direccio.agentsrurals@gencat.cat. * Bases de la convocatoria: https://interior.gencat.cat/ca/arees_dactuacio/agents-rurals/fes-te-agent-rural/convocatories/ * Guía del trámite: Guía del trámite para participar en la convocatoria ## Normativa * LEY 17/2003, de 4 de julio, del cuerpo de agentes rurales. * CORRECCIÓN DE ERRATA en la Ley 17/2003, de 4 de julio, del Cuerpo de Agentes Rurales. * DECRETO 266/2007, de 4 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Cuerpo de Agentes Rurales. * DECRETO 102/2019, de 7 de mayo, de modificación del Reglamento del Cuerpo de Agentes Rurales, aprobado por el Decreto 266/2007, de 4 de diciembre. * RESOLUCIÓN ISP/3413/2024, de 23 de septiembre, de nombramiento de personas funcionarias de carrera de la categoría de subinspector/a de la escala ejecutiva (grupo A, subgrupo A2) del Cuerpo de Agentes Rurales (convocatoria DGAR/03/22/SO). * RESOLUCIÓN INT/2684/2022, de 7 de septiembre, de convocatoria de proceso selectivo mediante concurso oposición para el acceso a la categoría de subinspector/a de la escala ejecutiva (grupo A, subgrupo A2) del Cuerpo de Agentes Rurales (núm. de registro de la convocatoria DGAR/03/22/SO).
Acceso a pisos asistidos para jóvenes ex-tutelados para poder iniciar un proceso de emancipación y de vida autónoma a partir de los 17 años y medio.
Leer más
A jóvenes ex tutelados que quieren apoyo de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) para acceder a un piso asistido a partir de los 17 años y medio.
Este trámite se puede solicitar en cualquier momento mientras se tenga entre 17 años y medio y 20 años y medio.
(1) En caso de autorizar al Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias a consultar sus datos a otra administración u organismo, no será necesario que aportes esta documentación.
De acuerdo con la habilitación legal establecida en la disposición adicional 7ª de la Ley 2/2014, no será necesario presentar DNI/NIF del solicitante, ni certificado del grado de discapacidad emitido en Cataluña.
Los requisitos son:
No hay tasas asociadas a este trámite.
Si tenéis problemas para descargar formularios PDF con el navegador de Google Chrome, consultad esta página.
El formulario de solicitud se puede presentar en:
## Resumen Este trámite permite acceder al servicio de apoyo a la autonomía en el propio hogar, que ayuda a personas con discapacidad a realizar actividades diarias tanto en su domicilio como en la comunidad, fomentando su independencia. **Quién puede usar este servicio:** Ciudadanos con discapacidad intelectual, física, sordociega o derivada de enfermedad mental que deseen vivir de forma independiente o con otros, cumpliendo ciertos criterios. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Documento identificador de la persona con discapacidad (NIE). * Sentencia de medidas de apoyo a la capacidad jurídica y nombramiento del tutor/a (si aplica). * Volantes de residencia anteriores a 2006 (si es necesario para acreditar 5 años de empadronamiento en Cataluña). * Certificado de residencia legal durante 5 años (para personas extranjeras no comunitarias). **Requisitos previos:** * Tener entre 18 y 65 años al solicitar. * Tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%. * Al menos el 25% de la discapacidad debe ser causada por una misma patología (no aplica a discapacidad intelectual). * Tener valorada la situación de Dependencia con un GRADO I o SIN GRADO. * Poder realizar las actividades diarias con el apoyo necesario. * Estar empadronado y residir legalmente en Cataluña durante cinco años, dos de los cuales deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud. * Disponer de un plan de atención personal. **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * Se puede solicitar en cualquier momento. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Solicitar:** * Por internet: Necesitas certificado digital o idCAT Mòbil. Puedes iniciar el trámite aquí. * Presencialmente: Presenta la documentación en los registros electrónicos de la administración, oficinas de asistencia, oficinas de correos, o embajadas y consulados. 2. **Prestación del servicio:** * Los Servicios Territoriales del Departamento gestionan el programa. Tras verificar los requisitos, se deriva al Equipo de Valoración y Orientación. Si la orientación es favorable, se reconoce el derecho al servicio y se facilita un listado de entidades prestadoras para que elijas una. 3. **Recibir el servicio:** * Una vez reconocido el derecho, elige la entidad prestadora del servicio y contacta con ella. El servicio comenzará cuando la entidad tenga disponibilidad. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Recibirás apoyo profesional de las entidades colaboradoras acreditadas, quienes diseñarán un programa individualizado contigo, valorando tus necesidades en áreas como comunicación, autocuidado, gestión del hogar, habilidades sociales, etc. ## Ayuda **Contacto:** * Servicios Territoriales del Departamento de Derechos Sociales y Inclusión. * Buzón de contacto **Recursos adicionales:** * Entidades colaboradoras * ORDEN TSF/111/2017, de 7 de junio * DECRETO 142/2010, de 11 de octubre
## Resumen Este trámite permite a los ciudadanos ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión de datos personales recogidos en los ficheros policiales gestionados por la Dirección General de la Policía de la Generalitat de Catalunya. ### ¿Quién puede usar este servicio? Ciudadanos que deseen acceder, rectificar o suprimir sus datos personales que constan en los ficheros policiales. ### Antes de empezar Es importante tener en cuenta que se considerará que una solicitud es repetitiva si se realizan tres sobre el mismo supuesto en un plazo de seis meses, excepto por causa legítima. ## Lo que necesitas ### Documentación requerida * Fotocopia compulsada del DNI, NIE o pasaporte. * En caso de solicitar una rectificación, indicar a qué datos se refiere y la corrección a realizar, adjuntando la documentación justificativa. * En caso de solicitar una supresión, indicar a qué datos se refiere y aportar la documentación que justifique la petición. ### Costes y plazos * Este trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Solicitar:** Presentar la solicitud y la documentación requerida. 2. **Consulta el estado del trámite:** Verificar el estado de la solicitud. 3. **Recibir la respuesta de la Administración:** Esperar la resolución de la Dirección General de la Policía. ### Información sobre cada etapa #### 1. Solicitar La solicitud y la documentación se pueden presentar: * En el registro electrónico de la Administración. * En las oficinas de asistencia en materia de registro. * En las oficinas de Correos (en sobre abierto). * En las representaciones diplomáticas o consulares de España en el extranjero. Formularios disponibles: * [Solicitud de supresión de datos personales registrados en los ficheros del ámbito de los sistemas de información de la Policía de la Generalidad - Mossos d'Esquadra (SIP PF y SIP PFMEN)](https://web.gencat.cat/web/shared/OVT/Departaments/INT/A_Policia__INT/Formularis/9926_DP_01.doc) * [Solicitud de acceso o rectificación de datos personales registrados en los ficheros del ámbito SIP](https://web.gencat.cat/web/shared/OVT/Departaments/INT/A_Policia__INT/Formularis/9926_DP_04.doc) * [Solicitud de rectificación de datos personales registrados en los ficheros del ámbito de los sistemas de información de la Policía de la Generalidad - Mossos d'Esquadra (SIP PF y SIP PFMEN)](https://web.gencat.cat/web/shared/OVT/Departaments/INT/A_Policia__INT/Formularis/9926_DP_07.docx) Dónde puedes hacer el trámite: * [Direcció General de la Policia](https://web.gencat.cat/ca/adreces-i-telefons/detall/index.html?codInf=866) #### 2. Consulta el estado del trámite Puedes consultar el estado del trámite a través de: * [Área privada](https://ovt.gencat.cat/carpetaciutadana360#/acces) (con idCAT Mòbil o certificado digital). * [Estado de mis gestiones](https://ovt.gencat.cat/carpetaciutadana360#/consulta) (con el identificador del trámite y el DNI/NIF). * Teléfono 012 (con el código identificador del trámite y el DNI/NIF). * Cualquier [Oficina de atención ciudadana (OAC)](https://web.gencat.cat/es/contacte/oficines/index.html). #### 3. Recibir la respuesta de la Administración La Dirección General de la Policía debe informar a la persona interesada sobre el curso dado a su solicitud y tiene un plazo de un mes para resolver y notificar la resolución. ## Después de hacerlo ### Plazos de resolución La Dirección General de la Policía tiene un plazo de un mes para resolver y notificar la resolución a la persona interesada. ### Siguientes pasos Si transcurre este período y la Dirección General de la Policía no responde a la solicitud, la persona interesada puede interponer una reclamación ante la Autoridad Catalana de Protección de Datos. ## Ayuda ### Contacto * [Buzón de contacto](https://ovt.gencat.cat/gsitfc/AppJava/generic/conqxsGeneric.do?webFormId=291&set-locale=es_ES) ### Normativa * [Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales.](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-8806) * [Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2018-16673)
## Resumen Este trámite permite a empresas y profesionales, que son acreedores de la Generalitat de Catalunya, solicitar la aceptación administrativa de la domiciliación irrevocable de transferencias para pagos del Tesoro. Esto facilita el acceso a líneas de financiación de crédito y, en algunos casos, a mejores condiciones de financiación a través de convenios con entidades financieras. **Quién puede usar este servicio:** Empresas y profesionales acreedores de la Administración de la Generalitat de Catalunya. **Antes de empezar:** Es importante tener claro que la domiciliación irrevocable facilita la obtención de financiación, pero no garantiza el pago en caso de embargos o cesiones de crédito. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud de transferencia bancaria con carácter irrevocable (disponible en formato PDF y DOC). **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * Se puede solicitar en cualquier momento. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Solicitar:** Presentar la solicitud de domiciliación irrevocable a la Subdirección General de Tesorería. * La solicitud debe dirigirse a la Subdirección General de Tesorería. * Descarga el formulario de solicitud: Solicitud de transferencia bancaria con carácter irrevocable (PDF) o Solicitud de transferencia bancaria con carácter irrevocable (DOC). * **Dónde puedes hacer el trámite:** Sub-direcció General de Tresoreria 2. **Recibir la respuesta de la Administración:** La Subdirección General de Tesorería resolverá la solicitud después de que la Asesoría Jurídica del Departamento haya verificado los poderes. * El plazo máximo para recibir una respuesta es de **quince días**. * Si transcurren quince días sin recibir respuesta, la solicitud se considera desestimada (**silencio negativo**). **Información sobre la respuesta:** * Se puede recibir una resolución de aceptación o de desestimación. * La solicitud puede ser desestimada si los créditos han sido cedidos a terceros, están afectados a favor de entidades financieras con aval de la Generalitat, han sido embargados judicialmente, o si existen deudas pendientes con la Generalitat o la Seguridad Social. * La respuesta se registra en un registro especial de la Subdirección General de Tesorería. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La Generalitat no está obligada a realizar pagos si existe una orden de embargo o si el acreedor ha cedido el crédito a un tercero. ## Ayuda **Contacto:** * Departament d'Economia i Finances * Subdirecció General de Tresoreria **Normativa:** * ORDEN de 17 de enero de 1994, por la que se regula la aceptación administrativa de domiciliación irrevocable de transferencias de las obligaciones de pago de la Generalitat de Catalunya que se encuentran en Tesorería.
## Resumen Este trámite permite participar en el proceso de selección para acceder a 240 plazas de bombero/a de primera de la escala técnica del cuerpo de Bomberos de la Generalitat (convocatoria 81/23). Quién puede usar este servicio: Ciudadanos que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. Antes de empezar: Es importante leer las bases de la convocatoria para conocer todos los requisitos y el procedimiento. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: En general, no es necesario aportar documentación, ya que la administración consulta los datos directamente. Sin embargo, en algunos casos (oposición expresa a la consulta, residencia en otra comunidad autónoma) se deberá aportar la documentación acreditativa. Requisitos previos: * Tener la nacionalidad española o de un país miembro de la Unión Europea. * Haber cumplido 18 años y no superar la edad de jubilación forzosa. * Poseer el título de bachillerato o técnico, o un nivel superior. * Estar en posesión del permiso de conducir de la categoría C. * Tener conocimientos de nivel de suficiencia de catalán (C1) o superior. * Tener conocimientos de lengua castellana (C1) o superior (si no se tiene la nacionalidad española). * Poseer la capacidad física y psíquica necesaria. * No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública por expediente disciplinario. * No haber sido condenado por delitos contra la libertad e indemnidad sexual ni por tráfico de seres humanos. * Haber pagado la tasa de inscripción correspondiente. Costes y plazos: La tasa de inscripción es de 32,15 € (pago telemático). Existen bonificaciones para familias monoparentales o numerosas, y exenciones para personas en situación de paro que cumplan ciertos requisitos. El plazo de presentación de solicitudes fue del 27 de enero al 23 de febrero de 2023. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Solicitar y hacer el pago (plazo finalizado). 2. Consultar el estado del trámite. 3. Recibir la respuesta de la Administración (listas provisionales y definitivas). 4. Proceso selectivo (oposición, concurso, curso selectivo y prácticas). Información sobre cada etapa: * Solicitud y pago: El trámite se realiza online, con certificado digital o sin él. En caso de problemas técnicos, se puede contactar con el Departamento de Interior. * Consulta del estado del trámite: Se puede consultar en el Área privada, en el Estado de mis gestiones o por teléfono (012). * Listas provisionales: Se publican en el DOGC y se indica el plazo para presentar alegaciones. * Listas definitivas: Se publican en el DOGC y se resuelven las alegaciones. * Proceso selectivo: Consta de varias pruebas (conocimientos, física, oficios, psicológica, médica, catalán y castellano) y una fase de concurso (valoración de méritos). Tiempos de espera: Los plazos para la publicación de las listas provisionales y definitivas se indican en las bases de la convocatoria. ## Después de hacerlo Qué sucede después: Una vez superado el proceso selectivo, se realiza un curso selectivo y una fase de prácticas. Plazos de resolución: Los plazos para cada fase del proceso selectivo se indican en las bases de la convocatoria. Siguientes pasos: Una vez finalizadas las prácticas, se toma posesión como funcionario de carrera. ## Ayuda Contacto: * Teléfono: 93 551 20 00 * Correo electrónico: convocatoriesbombers@gencat.cat Recursos adicionales: * Consultar las bases y anexos de la convocatoria * Certificado digital * Teléfono 012 Preguntas frecuentes: Ver sección de preguntas frecuentes en la tarjeta administrativa.