Acceso al servicio de apoyo a la autonomía en el propio hogar
Información Rápida
Objetivo
Este servicio ofrece apoyo a personas con discapacidad en las actividades diarias, tanto en casa como fuera, fomentando su autonomía personal.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas con discapacidad intelectual, física, sordociegas o con discapacidad derivada de enfermedad mental que deseen vivir solas o acompañadas, cumpliendo ciertos criterios de convivencia.
Requisitos principales
- Tener entre 18 y 65 años al solicitar.
- Tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Al menos el 25% de la discapacidad debe ser causada por una misma patología (no aplica a discapacidad intelectual).
- Tener valorada la situación de Dependencia con un GRADO I o SIN GRADO.
- Poder realizar las actividades diarias con el apoyo necesario.
- Estar empadronado y residir legalmente en Cataluña durante cinco años, dos de los cuales deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud.
- Disponer de un plan de atención personal.
Plazos
Se puede solicitar en cualquier momento.
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
El servicio es incompatible con otras prestaciones económicas similares y ciertos servicios residenciales o de atención domiciliaria. Es compatible con pensiones contributivas y no contributivas, empleos remunerados, y otros servicios específicos.
Resumen
Este trámite permite acceder al servicio de apoyo a la autonomía en el propio hogar, que ayuda a personas con discapacidad a realizar actividades diarias tanto en su domicilio como en la comunidad, fomentando su independencia.
Quién puede usar este servicio:
Ciudadanos con discapacidad intelectual, física, sordociega o derivada de enfermedad mental que deseen vivir de forma independiente o con otros, cumpliendo ciertos criterios.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Documento identificador de la persona con discapacidad (NIE).
- Sentencia de medidas de apoyo a la capacidad jurídica y nombramiento del tutor/a (si aplica).
- Volantes de residencia anteriores a 2006 (si es necesario para acreditar 5 años de empadronamiento en Cataluña).
- Certificado de residencia legal durante 5 años (para personas extranjeras no comunitarias).
Requisitos previos:
- Tener entre 18 y 65 años al solicitar.
- Tener un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Al menos el 25% de la discapacidad debe ser causada por una misma patología (no aplica a discapacidad intelectual).
- Tener valorada la situación de Dependencia con un GRADO I o SIN GRADO.
- Poder realizar las actividades diarias con el apoyo necesario.
- Estar empadronado y residir legalmente en Cataluña durante cinco años, dos de los cuales deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud.
- Disponer de un plan de atención personal.
Costes y plazos:
- Este trámite es gratuito.
- Se puede solicitar en cualquier momento.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Solicitar:
- Por internet: Necesitas certificado digital o idCAT Mòbil. Puedes iniciar el trámite aquí.
- Presencialmente: Presenta la documentación en los registros electrónicos de la administración, oficinas de asistencia, oficinas de correos, o embajadas y consulados.
- Prestación del servicio:
- Los Servicios Territoriales del Departamento gestionan el programa. Tras verificar los requisitos, se deriva al Equipo de Valoración y Orientación. Si la orientación es favorable, se reconoce el derecho al servicio y se facilita un listado de entidades prestadoras para que elijas una.
- Recibir el servicio:
- Una vez reconocido el derecho, elige la entidad prestadora del servicio y contacta con ella. El servicio comenzará cuando la entidad tenga disponibilidad.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
Recibirás apoyo profesional de las entidades colaboradoras acreditadas, quienes diseñarán un programa individualizado contigo, valorando tus necesidades en áreas como comunicación, autocuidado, gestión del hogar, habilidades sociales, etc.
Ayuda
Contacto:
- Servicios Territoriales del Departamento de Derechos Sociales y Inclusión.
- Buzón de contacto
Recursos adicionales: