LIBRO PRIMERO · Del concurso de acreedores
Toggle
Tít. I · De la declaración de concurso
Cap. I · De los presupuestos de la declaración de concurso
Cap. II · De la legitimación
Cap. III · De la declaración de concurso a solicitud del deudor
Sección 1.ª Del deber de solicitar la declaración de concurso
Sección 2.ª De la solicitud del deudor
Sección 3.ª De la provisión sobre la solicitud del deudor
Cap. IV · De la declaración de concurso a solicitud de acreedor y de otros legitimados
Sección 1.ª De la solicitud de acreedor y de otros legitimados
Sección 2.ª De la provisión sobre la solicitud de acreedor y otros legitimados
Sección 3.ª De la oposición del deudor
Sección 4.ª De la resolución sobre la solicitud
Cap. V · Del auto de declaración de concurso
Sección 1.ª Del auto de declaración de concurso
Sección 2.ª De la notificación del auto de declaración de concurso
Sección 3.ª De la publicidad de la declaración de concurso
Sección 4.ª De la declaración de concurso sin masa
Cap. VI · De los concursos conexos
Sección 1.ª De la declaración conjunta de concursos
Sección 2.ª De la acumulación de concursos ya declarados
Sección 3.ª De la tramitación coordinada de los concursos conexos
Tít. II · De los órganos del concurso
Cap. I · Del juez del concurso
Sección 1.ª De la competencia
Sección 2.ª De la jurisdicción
Cap. II · De la administración concursal
Sección 1.ª Del nombramiento de la administración concursal
Sección 2.ª Del ejercicio del cargo
Sección 3.ª De la retribución
Sección 4.ª De la responsabilidad
Sección 5.ª De la separación y de la revocación
Tít. III · De los efectos de la declaración de concurso
Cap. I · De los efectos sobre el deudor
Sección 1.ª De los efectos sobre el concursado en general
Sección 2.ª De los efectos sobre la representación y defensa procesal del concursado
Sección 3.ª De los efectos específicos sobre la persona natural
Sección 4.ª De los efectos específicos sobre la persona jurídica
Sección 5.ª De los deberes de comparecencia, colaboración e información del concursado
Cap. II · De los efectos sobre las acciones individuales
Sección 1.ª De los efectos sobre las acciones y sobre los procedimientos declarativos
Sección 2.ª De los efectos sobre las acciones y sobre los procedimientos ejecutivos
Cap. III · De los efectos sobre los créditos
Cap. IV · De los efectos sobre los contratos
Sección 1.ª De los efectos sobre los contratos
Sección 2.ª De la resolución de los contratos
Sección 3.ª Del derecho a la rehabilitación de contratos
Sección 4.ª De los efectos sobre los contratos de trabajo y sobre los convenios colectivos
Sección 5.ª De los efectos sobre los contratos con las administraciones públicas
Tít. IV · De la masa activa
Cap. I · De la composición de la masa activa
Cap. II · Del inventario de la masa activa
Cap. III · De la conservación y de la enajenación de la masa activa
Sección 1.ª De la conservación de la masa activa
Sección 2.ª De la enajenación de bienes y derechos de la masa activa
Cap. IV · De la reintegración de la masa activa
Sección 1.ª De las acciones rescisorias especiales
Sección 2.ª De las demás acciones de reintegración
Cap. V · De la reducción de la masa activa
Cap. VI · De los créditos contra la masa activa
Sección 1.ª De los créditos contra la masa activa
Sección 2.ª Del régimen de los créditos contra la masa activa
Sección 3.ª De las especialidades en caso de insuficiencia de la masa activa
Tít. V · De la masa pasiva
Cap. I · De la integración de la masa pasiva
Cap. II · De la comunicación y del reconocimiento de créditos
Sección 1.ª De la comunicación a los acreedores
Sección 2.ª De la comunicación de créditos
Sección 3.ª Del reconocimiento de créditos
Sección 4.ª Del cómputo de los créditos
Sección 5.ª De la comunicación extemporánea de créditos
Cap. III · De la clasificación de los créditos concursales
Sección 1.ª De las clases de créditos
Sección 2.ª De los créditos privilegiados
Sección 3.ª De los créditos subordinados
Cap. IV · De la lista de acreedores
Tít. VI · Del informe de la administración concursal
Cap. I · Del informe de la administración concursal
Sección 1.ª De las comunicaciones electrónicas anteriores a la presentación del informe
Sección 2.ª Del informe de la administración concursal
Sección 3.ª De la finalización de la fase común
Cap. II · De la impugnación del inventario y de la lista de acreedores
Cap. III · De la presentación de los textos definitivos
Cap. IV · De la modificación de la lista definitiva de acreedores
Tít. VII · Del convenio
Cap. I · De la propuesta de convenio
Sección 1.ª De los proponentes
Sección 2.ª Del contenido de la propuesta de convenio
Sección 3.ª Del plan de pagos y del plan de viabilidad
Cap. II · De la presentación de la propuesta y de la admisión a trámite
Sección 1.ª Del momento de presentación de la propuesta
Sección 2.ª De la admisión a trámite de la propuesta de convenio
Cap. III · De la evaluación de la propuesta de convenio
Cap. IV · De la aceptación de la propuesta de convenio
Sección 1.ª De la adhesión de los acreedores
Sección 2.ª De las mayorías del pasivo ordinario necesarias para la aceptación de la propuesta de convenio
Sección 3.ª De la determinación de la aceptación de la propuesta de convenio
Cap. V · De la aprobación judicial del convenio
Sección 1.ª Del carácter necesario de la aprobación judicial del convenio
Sección 2.ª De la oposición a la aprobación judicial del convenio
Sección 3.ª De la aprobación judicial del convenio
Cap. VI · De la eficacia del convenio
Cap. VII · Del cumplimiento del convenio
Sección 1.ª Del cumplimiento del convenio
Sección 2.ª De la modificación del convenio
Sección 3.ª Del incumplimiento del convenio
Tít. VIII · De la liquidación de la masa activa
Cap. I · De la apertura de la fase de liquidación
Cap. II · De los efectos de la apertura de la fase de liquidación
Cap. III · De las operaciones de liquidación
Sección 1.ª De las reglas especiales de liquidación
Sección 2.ª De las reglas generales supletorias
Cap. IV · De los informes trimestrales de liquidación
Cap. V · De la consignación preventiva
Cap. VI · De la prolongación indebida de la liquidación
Tít. IX · Del pago a los acreedores concursales
Tít. X · De la calificación del concurso
Cap. I · Disposiciones generales
Cap. II · De la sección de calificación
Sección 1.ª De la formación y tramitación de la sección de calificación
Sección 2.ª De la sentencia de calificación
Sección 3.ª De la calificación en caso de intervención administrativa
Tít. XI · De la conclusión y de la reapertura del concurso de acreedores
Cap. I · De la conclusión del concurso
Sección 1.ª De las causas de conclusión del concurso
Sección 2.ª Del régimen de conclusión del concurso
Sección 3.ª De la rendición de cuentas
Sección 4.ª De los recursos y de la publicidad
Sección 5.ª De los efectos de la conclusión del concurso
Cap. II · De la exoneración del pasivo insatisfecho
Sección 1.ª Del ámbito de aplicación
Sección 2.ª De los elementos comunes de la exoneración
Sección 3.ª De las modalidades de la exoneración
Cap. III · De la reapertura del concurso
Tít. XII · De las normas procesales generales, del procedimiento abreviado, del incidente concursal y del sistema de recursos
Cap. I · De la tramitación del procedimiento
Cap. II · Del incidente concursal
Cap. III · De los recursos
Tít. XIII · De la publicidad del concurso
Cap. I · De la publicidad telemática
Cap. II · De los edictos
Cap. III · De los mandamientos
Cap. IV · Del Registro público concursal
Tít. XIV · De los concursos de acreedores con especialidades
Cap. I · Del concurso de la herencia
Cap. II · De las especialidades del concurso por razón de la persona del deudor
Sección 1.ª De las comunicaciones y notificaciones especiales
Sección 2.ª De las especialidades de la administración concursal
Sección 3.ª De las especialidades del concurso de entidades de crédito, de empresas de servicios de inversión, de entidades aseguradoras, de entidades que sean miembros de mercados regulados y de entidades participantes en los sistemas de compensación y liquidación de valores
Sección 4.ª De las especialidades del concurso de empresas concesionarias de obras y servicios p úblicos o contratistas de las administraciones públicas
Sección 5.ª De las especialidades del concurso de entidades deportivas
LIBRO SEGUNDO · Del Derecho preconcursal
Toggle
Tít. I · De los presupuestos del preconcurso
Tít. II · De la comunicación de apertura de negociaciones con los acreedores
Cap. I · De la comunicación
Cap. II · De los efectos de la comunicación
Sección 1.ª Situación jurídica del deudor
Sección 2.ª Efectos de la comunicación sobre los créditos
Sección 3.ª Efectos de la comunicación sobre los contratos
Sección 4.ª Efectos de la comunicación sobre las acciones y los procedimientos ejecutivos
Sección 5.ª Prórroga de los efectos de la comunicación
Sección 6.ª Prohibición de nuevas comunicaciones
Sección 7.ª Efectos sobre las solicitudes de concurso
Cap. III · De la exigibilidad de deber legal de solicitar el concurso y de la causa legal de disolución de la sociedad
Tít. III · De los planes de reestructuración
Cap. I · Ámbito de aplicación
Cap. II · De los créditos y contratos afectados
Cap. III · De la formación de clases
Cap. IV · De la aprobación de los planes de reestructuración
Cap. V · De la homologación de los planes de reestructuración
Sección 1.ª Reglas generales
Sección 2.ª Del procedimiento de homologación
Sección 3.ª De la impugnación del auto de homologación
Sección 4.ª Contradicción previa a la homologación judicial del plan
Sección 5.ª Prohibición de nuevas solicitudes
Cap. VI · De la protección en caso de concurso
Cap. VII · Del incumplimiento de los planes de reestructuración
Tít. IV · Del experto en la reestructuración
Cap. I · Del nombramiento del experto
Cap. II · Del estatuto del experto
Tít. V · Régimen especial
LIBRO TERCERO · Procedimiento especial para microempresas
Toggle
Tít. I · Reglas comunes
Cap. I · Disposiciones generales
Cap. II · Negociación y apertura del procedimiento especial
Cap. III · Efectos de la apertura del procedimiento especial
Cap. IV · Acciones para incrementar el patrimonio a disposición de los acreedores
Tít. II · Procedimiento de continuación
Cap. I · Tramitación del plan de continuación
Cap. II · Aprobación y homologación del plan
Cap. III · Vicisitudes del plan de continuación
Cap. IV · Medidas que pueden solicitarse en el procedimiento especial de continuación
Tít. III · Procedimiento de liquidación
Cap. I · Tramitación
Cap. II · Medidas que pueden solicitarse en el procedimiento especial de liquidación
Cap. III · Especialidad en caso de deudor persona física
Cap. IV · Calificación abreviada del procedimiento especial
Cap. V · Conclusión del procedimiento especial de liquidación
LIBRO CUARTO · De las normas de derecho internacional privado
Toggle
Tít. I · Disposiciones generales
Tít. II · De la ley aplicable
Cap. I · Del procedimiento principal
Cap. II · Del procedimiento territorial
Cap. III · De las reglas comunes a ambos tipos de procedimientos
Tít. III · Del reconocimiento de procedimientos extranjeros de insolvencia
Tít. IV · De la coordinación entre procedimientos paralelos de insolvencia
Tít. V · De las especialidades del Derecho preconcursal
Toggle Sidebar
Leyes de España
Ley Concursal
CAPÍTULO II
CAPÍTULO II · De la exoneración del pasivo insatisfecho