Junta de Extremadura

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar un informe a la Secretaría General competente en materia de protección de menores para programas de desplazamiento temporal de menores extranjeros a Extremadura. **Quién puede usar este servicio:** * Administraciones públicas, asociaciones sin ánimo de lucro, fundaciones u otras entidades para estancias vacacionales y por motivos de salud. * También personas físicas para estancias temporales con fines de escolarización. ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** La documentación varía según si la solicitud la realiza una persona jurídica o física: * **Personas jurídicas:** Solicitud, acta de constitución, documentación acreditativa de la representación, copia de los estatutos, proyecto de la actividad, autorizaciones de los padres o tutores, listado de menores, información sobre el alojamiento, listado de adultos acompañantes, certificado de cobertura sanitaria, propuesta de seguro de responsabilidad civil y accidentes, y (si aplica) certificación de plaza escolar o informe médico. * **Personas físicas:** Solicitud, DNI, copia del Libro de Familia (o autorización para obtener la información), certificado de convivencia y empadronamiento (opcional), certificados de antecedentes penales (opcional), certificado médico de los solicitantes y del menor, compromiso de no adopción, autorización de los padres o tutores, certificación de plaza escolar (si aplica), y certificado de nacimiento del menor. **Requisitos previos:** Las personas que cuiden temporalmente de los menores deben: * Ser mayores de edad y tener plena capacidad jurídica. * No haber sido privados de la patria potestad ni estar en causa de privación. * No tener antecedentes penales por delitos contra la libertad, la integridad moral, la libertad sexual o delitos relacionados con los derechos y deberes familiares y con la violencia de género. * No estar sometidos a medidas cautelares asociadas a una orden de protección para las víctimas de violencia doméstica. * No encontrarse afectados por medida o actuación acordadas para la protección de menores a su cargo por razón de riesgo o desamparo. * Haber cumplido los compromisos de no tramitación de adopción y de retorno del menor a su país de origen en programas anteriores. **Costes y plazos:** * El trámite no tiene coste. * El plazo de presentación es durante todo el año. * Si la solicitud la realiza una persona jurídica, debe presentarse con al menos dos meses de antelación a la fecha de salida prevista para los menores. * Si la solicitud es para tratamiento médico, debe presentarse cuando exista la necesidad de tratamiento para un menor en concreto. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la documentación requerida según sea persona física o jurídica. 2. Presentar la solicitud y la documentación: * **En línea:** A través de la plataforma de trámites de la Junta de Extremadura: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/reg/auth/es/6269000000799194899500) * **Presencialmente:** En las oficinas de atención al ciudadano: [Buscar oficina donde realizar este trámite](https://www.juntaex.es/tuatencion/encuentra-tu-oficina) **Información sobre cada etapa:** * La solicitud debe dirigirse a la Secretaría General competente en materia de protección de menores. * La documentación debe estar debidamente legalizada y traducida al castellano, si procede. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Se emitirá un informe de conformidad con el programa de desplazamiento temporal. **Plazos de resolución:** * 3 meses. **Siguiente pasos:** * Si el informe es favorable, se podrá llevar a cabo el programa de desplazamiento temporal. * Si el informe es desfavorable, se deberá subsanar las deficiencias o presentar un nuevo programa. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Salud y Servicios Sociales * Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia * Calle Antonio Rodríguez Moñino, 2A * 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * [Clausula protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/2269303/clausula+protecci%C3%B3n+datos.pdf/4ddc636e-09cd-3db3-ac93-0a8ede45a224?t=1738149566762) **Normativa:** * [DECRETO 9/2014, de 4 de febrero](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2014/340o/14040016.pdf) * [Real Decreto 557/2011, de 20 de abril](https://www.boe.es/buscar/pdf/2011/BOE-A-2011-7703-consolidado.pdf) **Solicitud y Anexos:** * [Petición de Informe de conformidad para desplazamiento temporal de menores extranjeros (personas físicas)](https://www.juntaex.es/documents/77055/2269303/Desplazamiento+menores+extranjeros+%28f%C3%ADsicas%29.pdf/a33f7d4e-828f-8292-d0a7-0f4a7bd3198e?t=1738149566952) * [Petición de informe de conformidad para desplazamiento temporal de menores extranjeros (personas jurídicas) menores extranjeros](https://www.juntaex.es/documents/77055/2269303/Desplazamiento+menores+extranjeros+%28jur%C3%ADdicas%29.pdf/ede4e1c6-a100-7718-e850-0e97e0e7960d?t=1738149567164) * [ANEXO VIII DECLARACIÓN RESPONSABLE RELATIVA A PRIVACIÓN DE PATRIA POTESTAD](https://www.juntaex.es/documents/77055/2269303/Anexo+VIII.pdf/1cb10bb8-f6cd-7c44-6f4b-8ce80dd77986?t=1738149567478) **Representación voluntaria por medios electrónicos:** * [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/2269303/OtorgamientoRep_3640.pdf/86590f8d-7b09-1702-de01-96fcdb52cc79?t=1707911513497) * [Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/2269303/RevocacionRep_3640.pdf/024596ef-50d8-0bad-a7fb-ec6232263e81?t=1707911513261)

  • ## Resumen Este trámite permite obtener un informe sobre los planes de inversión de las empresas distribuidoras de energía eléctrica en Extremadura. Este informe es necesario para que la Secretaría de Estado de Energía apruebe dichos planes. **Quién puede usar este servicio:** Empresas propietarias de redes de distribución de energía eléctrica en Extremadura que realizan la actividad de distribución, así como otras entidades propietarias. **Plazo de presentación:** Antes del 30 de abril. ## Lo que necesitas **Documentación:** * Modelo de solicitud oficial cumplimentado a través de la sede electrónica. * Fichero .zip con ficheros .txt según el Anexo II de la Resolución de la Secretaría de Estado de Energía. * Fichero .xls (Excel) o .odt con información ampliada sobre los proyectos incluidos en el plan de inversión que afectan a Extremadura (Anexo II). * Documentación complementaria para un mejor análisis (opcional). **Requisitos:** * Presentar los planes de inversión antes del 1 de marzo de cada año. * Los planes deben incluir datos de los proyectos, características técnicas, presupuesto, calendario de ejecución y cómo mejorarán el suministro eléctrico en Extremadura. * Estimación del volumen total de inversión anual previsto en Extremadura. * Resumen de los objetivos básicos de cada proyecto. * Desglose de las inversiones previstas. * Descripción detallada de los proyectos. * Contenidos adicionales según la publicación de la Secretaría de Estado de la Energía y la Resolución de 21 de diciembre de 2023. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la documentación necesaria. 2. Cumplimentar el modelo de solicitud a través de la sede electrónica. 3. Adjuntar los ficheros requeridos. 4. Presentar la solicitud antes del 30 de abril. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Se emitirá un informe sobre los planes de inversión. **Plazos de resolución:** El plazo máximo para resolver es de 3 meses. **Efecto del silencio administrativo:** Desestimatorio. **Recursos:** Se puede interponer recurso de alzada. ## Ayuda **Más información:** * [Protección de datos. Información adicional](https://www.juntaex.es/documents/77055/2881403/Informaci%C3%B3n+B%C3%81SICA+sobre+Protecci%C3%B3n+de+Datos+6791.pdf/98d14b5d-d64c-8b1c-c6fb-09164c80ac5d?t=1738682475466) * [Guía para la tramitación por medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/2881403/GuiaCiudadano6791V3.pdf/ce85768c-f728-b633-57e8-9e9117c415a4?t=1738682475961) ## Normativa * [Ley 24/2013, del 26 de diciembre, del sector eléctrico.](https://www.boe.es/eli/es/l/2013/12/26/24/con) * [Real Decreto 1048/2013, de 27 de diciembre, por el que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica.](https://www.boe.es/eli/es/rd/2013/12/27/1048/con) * [Resolución de 3 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se establece el contenido y formato para la presentación de los planes de inversión anual y plurianual por parte de las empresas propietarias de instalaciones de distribución de energía eléctrica](https://www.boe.es/boe/dias/2022/06/10/pdfs/BOE-A-2022-9577.pdf) * [Resolución de 21 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se hace pública la disponibilidad de la tramitación por medios electrónicos del procedimiento de Informe de los planes de inversión en Extremadura, de empresas propietarias de instalaciones de distribución de energía eléctrica](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2024/40o/23064556.pdf)

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar informes sectoriales sobre las posibles afecciones al patrimonio cultural que puedan causar proyectos de infraestructuras. Estos informes son importantes en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental. Quién puede usar este servicio: * Organismos públicos * Empresas * Ciudadanos ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Formulario de solicitud de informe sectorial (disponible para descargar: Formulario de solicitud de Informe Sectorial) * Proyecto constructivo o memoria valorada de la actividad. * Plano o coordenadas de ubicación del proyecto. Costes y plazos: * Este trámite es gratuito. * El plazo de presentación es continuo. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la documentación requerida. 2. Acceder a la sede electrónica de la Junta de Extremadura a través del enlace: Tramitar en línea 3. Completar y enviar el formulario de solicitud adjuntando la documentación. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * El órgano gestor analizará la solicitud y la documentación. * Se emitirá una resolución en un plazo máximo de 3 meses. * El efecto del silencio administrativo es desestimatorio. ## Ayuda Contacto: * Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes * Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural * Servicio de Arqueología y Proyectos Estratégicos * Avenida Valhondo, s/n, 06800, Mérida Recursos adicionales: * Normativa relacionada: * Ley 2/1999 de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura * Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura. * Protección de datos: Protección de Datos

  • ## Resumen Este trámite permite el acceso al registro público de empresas que han sido sancionadas por infracciones muy graves en materia de prevención de riesgos laborales. El objetivo es dar a conocer públicamente a las empresas que han incumplido las normas de seguridad y salud en el trabajo. ### Quién puede usar este servicio Cualquier persona, ya sea física o jurídica, puede solicitar el acceso a este registro. ### Antes de empezar No se requiere ningún trámite previo. ## Lo que necesitas ### Documentación requerida Para la consulta, solo se necesita presentar una solicitud. ### Requisitos previos No existen requisitos previos para acceder al registro. ### Costes y plazos El acceso al registro es gratuito y no está sujeto a plazos específicos. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Presentar una solicitud para acceder al registro. 2. El órgano gestor tramitará la solicitud. 3. Se proporcionará acceso a los datos inscritos en el registro. ### Información sobre cada etapa El registro es de carácter público, por lo que cualquier persona puede solicitar el acceso a los datos. ### Tiempos de espera No se especifica un tiempo de espera para la tramitación de la solicitud. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez consultado el registro, se espera que la información sea utilizada de manera responsable y de acuerdo con la normativa de protección de datos. ### Plazos de resolución No se especifica un plazo de resolución. ### Siguiente pasos No hay siguientes pasos definidos. ## Ayuda ### Contacto Para cualquier consulta, puede contactar con: Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital Dirección General de Trabajo Servicio de Trabajo y Sanciones Avenida Valhondo, 06800, Mérida ### Recursos adicionales * [Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-15060) * [Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1998-12816) * [Real Decreto 597/2007, de 4 de mayo](https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-9190) * [Decreto 187/2018, de 13 de noviembre](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2018/2240o/18040217.pdf) ### Preguntas frecuentes No hay preguntas frecuentes disponibles.

  • ## Resumen Este trámite permite a los ciudadanos presentar propuestas para la creación de nuevas regulaciones en temas que les afecten, siempre y cuando sean competencia de la Administración Pública de Extremadura. ### Quién puede usar este servicio Cualquier ciudadano puede presentar una propuesta. ### Antes de empezar Es importante tener en cuenta que la propuesta debe cumplir con ciertos requisitos, como incluir el texto propuesto, una justificación detallada y el respaldo de al menos 2,000 firmas. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Texto propuesto de la regulación. * Memoria justificativa explicando por qué es necesaria la regulación. * Al menos 2,000 firmas de apoyo. ### Requisitos previos * La propuesta no puede tratar sobre temas excluidos por la legislación sobre iniciativa legislativa popular. ### Costes y plazos Este trámite es gratuito y se puede presentar durante todo el año. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Preparar la propuesta con todos los documentos necesarios. 2. Acceder a la sede electrónica de la Junta de Extremadura a través de este enlace: [Tramitar en línea](https://sede.gobex.es/SEDE/privado/ciudadanos/exterior.jsf?cod=6130). 3. Seguir las instrucciones para presentar la propuesta. ### Información sobre cada etapa La Administración revisará la propuesta para asegurarse de que cumple con todos los requisitos. Si es así, se emitirá un informe en un plazo de tres meses valorando la propuesta y decidiendo si se inicia o no su tramitación. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después La Administración comunicará a los proponentes la decisión sobre la propuesta. ### Plazos de resolución El órgano competente tiene un plazo de tres meses para emitir un informe sobre la propuesta. ### Siguiente pasos Si la propuesta es aceptada, se iniciará su tramitación como proyecto de disposición reglamentaria. ## Ayuda ### Contacto Para cualquier duda, puede contactar con el Servicio de Atención y Participación Ciudadana de la Consejería de Hacienda y Administración Pública. ### Recursos adicionales * [LEY 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura. ](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2013/990o/13010006.pdf) * [https://www.juntaex.es/tuatencion/participacion#1](https://www.juntaex.es/tuatencion/participacion#1) ### Preguntas frecuentes * **¿Quién puede presentar una iniciativa ciudadana?** Cualquier ciudadano puede presentar una propuesta. * **¿Qué debe incluir la propuesta?** La propuesta debe incluir el texto que se propone regular, una explicación detallada de por qué es necesaria esa regulación y el apoyo de al menos 2,000 firmas. * **¿Hay algún tema sobre el que no se pueda proponer una regulación?** No, la propuesta no puede tratar sobre temas que ya están excluidos por la ley que regula las iniciativas legislativas populares. * **¿Cuánto tiempo tarda la Administración en responder a la propuesta?** Una vez que se cumplen los requisitos, el órgano competente tiene tres meses para emitir un informe valorando la propuesta y decidir si se inicia o no su tramitación. * **¿Se puede recurrir la decisión de la Administración?** Si los proponentes consideran que se ha vulnerado su derecho a presentar la propuesta, pueden recurrir. Sin embargo, no pueden recurrir la decisión de iniciar o no la tramitación de la propuesta. * **¿Cómo se presenta la propuesta?** La propuesta se presenta online a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura.

  • ## Resumen Este trámite es una comunicación que deben realizar las empresas que producen residuos peligrosos en cantidades iguales o superiores a 10 toneladas al año en Extremadura, antes de iniciar su actividad. El objetivo es inscribir a estas empresas en el registro correspondiente. **Quién puede usar este servicio:** Productores de residuos peligrosos que generen 10 toneladas/año o más en un centro productor ubicado en la Comunidad Autónoma de Extremadura. **Antes de empezar:** * Asegúrate de que tu actividad requiere esta comunicación (es decir, que produces más de 10 toneladas de residuos peligrosos al año). * Ten preparada la documentación necesaria. ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** * Comunicación previa al inicio de la actividad de producción de residuos. * Contrato de tratamiento con el gestor de los residuos, o en su defecto, declaración responsable del productor. * Certificado del seguro de responsabilidad. **Requisitos previos:** * Tener un centro de producción en Extremadura. * Producir 10 toneladas/año o más de residuos peligrosos. **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * El plazo para presentarlo es antes de iniciar la actividad. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Presenta la comunicación previa al inicio de la actividad, junto con el resto de documentos. 3. Puedes hacerlo online o presencialmente. **Información sobre cada etapa:** * La comunicación debe incluir información sobre la empresa, el tipo de residuos que produce y cómo los va a gestionar. * El contrato con el gestor de residuos debe garantizar que los residuos se van a tratar de forma adecuada. * El seguro de responsabilidad debe cubrir posibles daños causados por la gestión de los residuos. **Tiempos de espera:** * No especificado. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez presentada la comunicación, la administración la revisará y, si todo está correcto, te inscribirá en el registro de productores de residuos peligrosos. **Plazos de resolución:** * Efecto silencio administrativo: Desestimatorio. * Fin vía administrativa: No. * Impugnación vía administrativa: No. * Recursos que proceden: Recurso de alzada. **Siguientes pasos:** * Asegúrate de cumplir con todas las obligaciones como productor de residuos peligrosos. ## Ayuda **Contacto:** Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Sostenibilidad Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático Avenida Valhondo, s/n 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * Clausulas de protección de datos **Preguntas frecuentes:** (Ver sección de FAQ)

  • ## Resumen Este trámite permite a las personas o empresas que gestionan residuos inscribirse en el Registro de Producción y Gestión de Residuos de Extremadura. Es un paso necesario para operar legalmente como agente de residuos en la región. **Quién puede usar este servicio:** * Personas físicas o jurídicas que organicen la valorización o la eliminación de residuos por encargo de terceros. * Deben tener su sede social en la Comunidad Autónoma de Extremadura. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Comunicación previa. * Memoria descriptiva de las actividades que van a realizar. * Copia de la Declaración censal 036 ó 037 de la Agencia Tributaria. * Para actividades de agente de residuos peligrosos: Resguardo de depósito de fianza de 15.000 €. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito, excepto para los agentes de residuos peligrosos que deben depositar una fianza de 15.000 €. * La comunicación debe realizarse antes de iniciar la actividad. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Presenta la comunicación previa y la documentación requerida. * **Online:** A través de la plataforma de trámites de la Junta de Extremadura: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=PTS2_REGGENERAL_INFO) * **Presencialmente:** En las oficinas de registro de la Junta de Extremadura: [Buscar oficina donde realizar este trámite](https://www.juntaex.es/tuatencion/encuentra-tu-oficina) ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La administración revisará la documentación presentada. * Si todo es correcto, se realizará la inscripción en el Registro de Producción y Gestión de Residuos. **Plazos de resolución:** * No especificado. * Efecto silencio administrativo: Desestimatorio. **Siguientes pasos:** * Una vez inscrito, podrás operar como agente de residuos en Extremadura. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible * Dirección General de Sostenibilidad * Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático * Avenida Valhondo, s/n * 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * [Cláusulas de protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/742163/1-Cl%C3%A1usula+Protecci%C3%B3n+de+Datos+241023.pdf/7667fc0e-92e1-300b-1ace-d7accb84d022?t=1738757366655) * [Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. ](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-5809) ## Solicitud y Anexos * [Comunicación previa al inicio de la actividad de agente de residuos](https://www.juntaex.es/documents/77055/742163/Modelo+comunicaci%C3%B3n+AGENTE_02.02.24+autorrellenable.pdf/96392466-76e6-eb20-d7cf-18f15da6b8cd?t=1738757366815)

  • ## Resumen Este trámite es una comunicación previa necesaria para inscribirse en el Registro de Producción y Gestión de Residuos de Extremadura si vas a iniciar la actividad de negociante de residuos. Esto aplica a cualquier persona o empresa que compre y venda residuos por cuenta propia, incluso si no los almacena físicamente. ### Quién puede usar este servicio Cualquier persona física o jurídica que compre y venda residuos por cuenta propia y tenga su sede social en Extremadura. ### Antes de empezar Debes tener claro el tipo de residuos con los que vas a trabajar y cumplir con los requisitos específicos si manejas residuos peligrosos. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Comunicación previa. * Memoria descriptiva de las actividades. * Acreditación del valor positivo de los residuos (si aplica). * Información sobre el mecanismo para acreditar el tratamiento completo de los residuos. * Copia de la Declaración censal 036 ó 037 de la Agencia Tributaria. * Si se negocian residuos peligrosos: Resguardo de depósito de fianza y certificado de seguro de responsabilidad civil. ### Requisitos previos * Tener la sede social en la Comunidad Autónoma de Extremadura. * Cumplir con la normativa vigente en materia de residuos. ### Costes y plazos * Este trámite no tiene costes asociados, salvo la posible fianza si se gestionan residuos peligrosos. * El trámite debe realizarse antes de iniciar la actividad. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Prepara la documentación requerida. 2. Presenta la comunicación previa y la documentación a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura o de forma presencial. 3. Espera la resolución del trámite. ### Información sobre cada etapa * La comunicación previa debe incluir todos los datos necesarios para la identificación del negociante y la descripción de la actividad. * La memoria descriptiva debe detallar los tipos de residuos que se van a negociar, los procesos de gestión y cualquier otra información relevante. ### Tiempos de espera No se especifica el tiempo de resolución del trámite. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez realizada la inscripción, podrás operar como negociante de residuos en Extremadura. ### Plazos de resolución No se especifica. ### Siguiente pasos Cumplir con las obligaciones establecidas en la normativa de residuos y mantener actualizada la información en el Registro. ## Ayuda ### Contacto Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Sostenibilidad Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático Avenida Valhondo, s/n 06800, Mérida ### Recursos adicionales * Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. * Cláusulas de protección de datos ### Preguntas frecuentes Ver sección de preguntas frecuentes (FAQ).

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas con sede en Extremadura inscribirse en el Registro de Producción y Gestión de Residuos para poder realizar el transporte profesional de residuos. **Quién puede usar este servicio:** Empresas con sede social en la Comunidad Autónoma de Extremadura que transporten residuos de forma profesional. ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** * Comunicación previa al inicio de la actividad de transporte de residuos. * Copia de la autorización de transporte de mercancías. * Copia de la Declaración censal 036 ó 037 de la Agencia Tributaria. * Si transporta residuos peligrosos: certificado de seguro de responsabilidad civil y resguardo del depósito de fianza. **Requisitos:** * Tener sede social en Extremadura. * Realizar transporte profesional de residuos. * Tener autorización de transporte de mercancías. * Si transporta residuos peligrosos: seguro de responsabilidad civil y fianza. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúna la documentación necesaria. 2. Presente la comunicación previa y la documentación requerida: * **En línea:** A través de la plataforma de trámites de la Junta de Extremadura: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=PTS2_REGGENERAL_INFO) * **Presencialmente:** En las oficinas habilitadas: [Buscar oficina donde realizar este trámite](https://www.juntaex.es/tuatencion/encuentra-tu-oficina) ## Después de hacerlo * La resolución del procedimiento no pone fin a la vía administrativa. * Puede interponer un recurso de alzada. ## Ayuda **Contacto:** Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Sostenibilidad Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático Avenida Valhondo, s/n 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * [Cláusulas de protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/875123/1-Cl%C3%A1usula+Protecci%C3%B3n+de+Datos+241023.pdf/5761e2af-622f-5050-e109-f489892ac76f?t=1738756070351) **Normativa:** * [Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-5809)

Page 59 of 118
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.