## Resumen Este trámite permite confeccionar online la autoliquidación del Impuesto sobre Sucesiones (Modelo 650) en la página del Portal Tributario de la Junta de Extremadura. Quién puede usar este servicio: Herederos, legatarios o beneficiarios de seguros de vida. ## Lo que necesitas * **Plazo de presentación:** 6 meses a contar desde el día del fallecimiento del causante. * **Prórroga:** Se puede solicitar una prórroga durante los cinco primeros meses del plazo de presentación por un plazo igual al inicial (seis meses). * Es necesario que todos los interesados en la sucesión (herederos, legatarios o beneficiarios de seguros de vida) presten su conformidad a la relación y valoración de bienes incluidos en la herencia, a la relación de sucesores, así como a la opción de presentar el impuesto por el régimen de autoliquidación. ## Cómo hacerlo 1. **Confección online:** Acceda a la aplicación del Modelo 650 a través de este enlace: [https://portaltributario.juntaex.es/PortalTributario/web/guest/modelo650](https://portaltributario.juntaex.es/PortalTributario/web/guest/modelo650) 2. **Presentación:** Es importante tener en cuenta que ni la confección online del modelo 650, ni su pago, suponen la presentación del impuesto. Debe presentarlo en el Servicio Fiscal o en la Oficina Liquidadora competente. Puede consultar cuál es el Servicio Fiscal o, en su caso, la Oficina liquidadora competente en la siguiente URL: [https://portaltributario.juntaex.es/portaltributarioutils/oficinaCompetente.jsp](https://portaltributario.juntaex.es/portaltributarioutils/oficinaCompetente.jsp) ## Después de hacerlo * **Efecto silencio administrativo**: No Aplica * **Fin vía administrativa**: No * **Impugnación vía administrativa**: No ## Ayuda * **Más información:** Dispone de más información en la siguiente URL: [https://portaltributario.juntaex.es/PortalTributario/web/guest/modelo650](https://portaltributario.juntaex.es/PortalTributario/web/guest/modelo650) * **Órgano gestor:** * Consejería de Hacienda y Administración Pública Dirección General de Tributos Paseo De Roma, 06800, Mérida * Consejería de Hacienda y Administración Pública Dirección General de Tributos Oficina Gestora de Plasencia Avenida Dolores Ibárruri, s/n 10600, Plasencia * Consejería de Hacienda y Administración Pública Dirección General de Tributos Servicio Fiscal de Badajoz Calle Padre Tomás, 4 06001, Badajoz * Consejería de Hacienda y Administración Pública Dirección General de Tributos Servicio Fiscal de Cáceres Calle Donoso Cortés, 11-A 10003, Cáceres * Consejería de Hacienda y Administración Pública Dirección General de Tributos Servicio Fiscal de Mérida Paseo De Roma, 06800, Mérida
## Resumen Este trámite ofrece ayudas para impulsar la inversión empresarial en Extremadura, buscando mejorar la competitividad, fomentar la digitalización y crear empleo. Se dirige a empresas que planean invertir en la región. ### Quién puede usar este servicio Empresas (especialmente pymes) que vayan a realizar una inversión en un centro de trabajo o establecimiento operativo en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en sectores de actividad subvencionables. También pueden ser beneficiarios los autónomos dados de alta en el RETA o en una mutua alternativa. ### Antes de empezar Es importante revisar los requisitos específicos de cada modalidad de ayuda (por actividad, relevo generacional o digitalización empresarial) y asegurarse de que el proyecto cumple con las condiciones establecidas. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Memoria del proyecto de inversión. * Facturas pro-forma o presupuestos de los activos. * Planos de situación y distribución. * Última declaración del impuesto de sociedades o IRPF. * Nota simple del registro de la propiedad. * Declaración de no causar perjuicio significativo al medio ambiente (si incluye obra civil). * Certificados de defunción, incapacidad o jubilación (en caso de relevo generacional). * Informe de evaluación-asesoramiento (en caso de digitalización empresarial). * Certificación de normas o sistemas de calidad (si los tiene). ### Requisitos previos * Aportación financiera mínima del 25% del proyecto. * Inversión realizada con posterioridad a la solicitud (con excepciones). * Importe mínimo del proyecto de inversión de 25.000 €. * Mantener los activos, la actividad y el empleo en Extremadura durante al menos tres años (cinco para grandes empresas). ### Costes y plazos * No se especifican costes directos para la solicitud. * El plazo de presentación es desde el 26/01/2023 hasta el 31/12/2026. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Preparar la documentación requerida. 2. Presentar la solicitud telemáticamente a través de la Sede Electrónica de la Junta de Extremadura: https://sede.gobex.es/SEDE/ 3. Realizar las inversiones según lo previsto en el proyecto. 4. Justificar las inversiones realizadas con la documentación correspondiente. ### Información sobre cada etapa * La solicitud debe dirigirse a la Consejería competente en materia de empresas. * Es necesario disponer de DNI electrónico o certificado electrónico en vigor para la presentación telemática. * Se pueden consultar los manuales y modelos disponibles en la sección de "Solicitud y Anexos". ### Tiempos de espera El plazo máximo para resolver es de 3 meses. El silencio administrativo es desestimatorio. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez resuelta la solicitud, se notifica la resolución al interesado. En caso de concesión, se procede al pago de la subvención tras la justificación de las inversiones realizadas. ### Plazos de resolución El plazo máximo para resolver es de 3 meses. ### Siguiente pasos En caso de concesión, cumplir con las obligaciones establecidas en la resolución, como mantener la actividad y el empleo en Extremadura durante el período requerido. ## Ayuda ### Contacto Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital Dirección General de Empresa Servicio de Incentivos y Financiación Empresarial Paseo De Roma, 06800, Mérida ### Recursos adicionales * Normativa aplicable: * DECRETO 1/2023, de 11 de enero * EXTRACTO del Decreto 1/2023, de 11 de enero * Anexos y modelos: * Relación de normas y sistemas de calidad * Declaración responsable de no causar perjuicio significativo al Medio Ambiente * CATEGORÍAS Y TIPOS DE EMPRESAS (1) * Modelo Informe Evaluación Asesoramiento Industria 4.0 * Modelo cartel/valla publicitaria (Decreto 185) * Relación de documentos presentados ante otras Administraciones Públicas * Manual. Presentación de solicitud a través de Sede electrónica * Modelo Declaración de Pyme * Modelo Cartel-Valla, tramitación exprés. Decreto I * Modelo Cartel-Valla, Decreto I ### Preguntas frecuentes No hay preguntas frecuentes directamente en el texto, pero se pueden inferir de la información proporcionada (ver sección FAQ).
## Resumen Este trámite permite acceder a subvenciones para fomentar la actividad empresarial en Extremadura. Las ayudas están destinadas a la creación de nuevos establecimientos, la ampliación de los existentes y la modernización de las instalaciones. ### Quién puede usar este servicio Todo tipo de empresas (pymes, cooperativas y grandes empresas) constituidas o en proceso de constitución en la zona de promoción económica de Extremadura. ### Antes de empezar Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria antes de iniciar la solicitud. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Solicitud. * Memoria explicativa del proyecto. ### Requisitos previos * No haber iniciado la inversión antes de la solicitud. * Contar con una financiación propia mínima del 25%. * Demostrar la viabilidad económica, técnica y financiera del proyecto. * Inversión mínima de 900.000 euros para proyectos de creación, ampliación o modernización. ### Costes y plazos * Las ayudas consisten en subvenciones a fondo perdido, cuyo porcentaje varía según el tamaño de la empresa: 40% para grandes empresas, 50% para medianas y 60% para pequeñas empresas. * El plazo de presentación es desde el 30/04/2015 hasta el 31/12/2027. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Completa la solicitud. 3. Presenta la solicitud y la documentación en las oficinas del órgano gestor o a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. ### Información sobre cada etapa * La solicitud debe ir acompañada de una memoria explicativa del proyecto. * La presentación puede realizarse de forma telemática o presencial. ### Tiempos de espera * El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 4 meses. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez presentada la solicitud, se analizará la documentación y se valorará el proyecto. ### Plazos de resolución * El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 4 meses. ### Siguiente pasos Si la solicitud es aprobada, se procederá a la concesión de la ayuda. Si es denegada, se podrá interponer un recurso de reposición. ## Ayuda ### Contacto * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital * Dirección General de Empresa * Servicio de Incentivos y Financiación Empresarial * Paseo De Roma, 06800, Mérida ### Recursos adicionales * [Modelos de documentos](https://www.fondoseuropeos.hacienda.gob.es/sitios/dgfc/es-ES/ipr/ir/Paginas/inicio_D.aspx) * [Autorización a la Dirección General de Empresa para recabar datos](https://www.extremaduraempresarial.es/wp-content/uploads/2021/10/Autorizacion-DGE-recabar-datos.docx) * [Informe de Auditor](https://www.extremaduraempresarial.es/wp-content/uploads/2021/10/MODELO-INFORME-AUDITOR-actualizado_28012025.doc) * [Requisitos de publicidad](https://www.extremaduraempresarial.es/wp-content/uploads/2021/10/REQUISITOS-PUBLICIDAD-IR_FEDER.pdf) * [Placa A3 FEDER 2021-2027](https://www.extremaduraempresarial.es/wp-content/uploads/2021/10/Placa-FEDER-21-27_IRJExt.pptx) * [Otra información adicional](https://www.fondoseuropeos.hacienda.gob.es/sitios/dgfc/es-ES/ipr/ir/Paginas/inicio.aspx) * [Consulta de expedientes de Incentivos Regionales](https://www.fondoseuropeos.hacienda.gob.es/sitios/dgfc/es-ES/ipr/ir/cete/Paginas/inicio.aspx) ### Preguntas frecuentes * **¿Cuál es el objetivo de estos incentivos regionales?** Las ayudas están destinadas a fomentar la actividad empresarial en Extremadura, apoyando la creación de nuevos establecimientos, la ampliación de los existentes y la modernización de las instalaciones. * **¿Quiénes pueden solicitar estos incentivos?** Pueden acceder a estos incentivos todo tipo de empresas, ya sean pymes, cooperativas o grandes empresas, siempre que estén constituidas o en proceso de constitución en la zona de promoción económica de Extremadura. * **¿Qué requisitos deben cumplir los proyectos para ser elegibles?** Los proyectos deben cumplir condiciones como no haber iniciado la inversión antes de la solicitud, contar con una autofinanciación mínima del 25% y demostrar viabilidad económica, técnica y financiera. * **¿En qué consisten las ayudas y cuál es su cuantía?** Las ayudas consisten en subvenciones a fondo perdido, cuyo porcentaje varía según el tamaño de la empresa: 40% para grandes empresas, 50% para medianas y 60% para pequeñas empresas. * **¿Qué documentación se necesita para solicitar los incentivos y dónde se presenta?** La solicitud debe ir acompañada de una memoria explicativa del proyecto y presentarse en las oficinas del órgano gestor en la Comunidad Autónoma. * **¿Cuánto tiempo tarda en resolverse el procedimiento y qué ocurre si no se resuelve en plazo?** El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 4 meses. Si no se resuelve en este plazo, se considera que la solicitud ha sido desestimada. * **¿Se puede recurrir la resolución del procedimiento?** La resolución del procedimiento no agota la vía administrativa, por lo que se puede interponer un recurso de reposición. * **¿Dónde puedo encontrar los modelos de documentos para la solicitud?** Los modelos de documentos para la solicitud están disponibles en la web de la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda.
## Resumen Este trámite permite a las entidades públicas propietarias de terrenos forestales solicitar su inclusión en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de Extremadura. La inclusión implica la adscripción de estos terrenos al dominio público. Quién puede usar este servicio: Entidades públicas titulares de terrenos forestales. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Solicitud. * Acuerdo Municipal o de la entidad titular solicitando la inclusión. * Acreditación registral de la propiedad o certificación de inclusión en el registro de bienes de la entidad local. * Autorización de los titulares de otros derechos sobre los terrenos, si los hay. * Acreditación registral de la propiedad de los bienes inmuebles implicados, libres de cargas. Requisitos previos: * Contar con la conformidad de la entidad propietaria del monte. * Cumplir los requisitos legales del artículo 13 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. Costes y plazos: * El trámite es gratuito. * Se puede presentar la solicitud durante todo el año. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la documentación requerida. 2. Presentar la solicitud y documentación a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=PTS2_REGGENERAL_INFO) Tiempos de espera: * El plazo máximo para resolver es de 4 meses. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * Se notificará la resolución del procedimiento. Plazos de resolución: * 4 meses. Siguientes pasos: * En caso de disconformidad con la resolución, se puede interponer recurso de alzada. ## Ayuda Contacto: Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca Servicio de Ordenación y Gestión Forestal Avenida Luis Ramallo, S/N 06800, Mérida Recursos adicionales: * [http://extremambiente.gobex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=3020&Itemid=613](http://extremambiente.gobex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=3020&Itemid=613) Formulario de solicitud: * [Modelo de Solicitud](https://www.juntaex.es/documents/77055/820113/2062+Solicitud_catalogo_2019.pdf/d69c7a9c-4960-b98d-078e-dbfa76e27562?t=1698317507446)
## Resumen Este trámite permite a los dueños de explotaciones de ganado bovino unirse al programa voluntario de vigilancia, control y erradicación de la Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR) para mejorar la salud de sus animales. ### Quién puede usar este servicio Este servicio está disponible para personas físicas, jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que sean titulares de explotaciones ganaderas de bovino y deseen calificar sanitariamente su ganado frente a la Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR). ### Antes de empezar Es necesario ser titular de una explotación ganadera de reproducción o de cebo de bovinos ubicada en Extremadura. ## Lo que necesitas ### Costes El titular de la explotación ganadera debe asumir los costes del control serológico de los bovinos y las vacunaciones obligatorias, incluyendo los gastos de envío de muestras a los laboratorios. La Administración asume los costes del análisis de las muestras en los Laboratorios Oficiales de Sanidad Animal. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Solicitud:** Presentar la solicitud de incorporación al programa. ### Dónde tramitarlo El trámite se realiza online a través del siguiente enlace: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=PTS2_REGGENERAL_INFO) ## Después de hacerlo ### Resolución La resolución del procedimiento es emitida por el titular del Servicio de Sanidad Animal. ### Efecto del silencio administrativo El silencio administrativo tiene efecto desestimatorio. ### Recursos Se puede interponer un recurso de alzada. ## Ayuda ### Órgano gestor Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad Animal Avenida Luis Ramallo 06800, Mérida ### Recursos adicionales * [Modelo de Solicitud](https://www.juntaex.es/documents/77055/6870455/Solicitud+adscripci%C3%B3n+al+programa+de+IBR.pdf/8f927ebe-b551-b9c3-3ef5-19018e3cedaa?t=1740656368634) * [Real Decreto 554/2019](https://www.juntaex.es/documents/77055/6870455/Real+Decreto+554_2019+por+el+que+se+establecen+las+bases+de+actuaciones+de+prevenci%C3%B3n%2C+control+y+erradicaci%C3%B3n+de+la+IBR.pdf/7b9606d7-3ffb-de13-f77f-ed205e9b1825?t=1740656368837) * [Real Decreto 554/2019, de 27 de septiembre](https://www.boe.es/boe/dias/2019/10/11/pdfs/BOE-A-2019-14553.pdf) ### Calificaciones sanitarias IBR: * IBR0: Explotaciones donde se desconoce la situación sanitaria, no se aplica el programa o éste se ha incumplido. * IBR1: Explotaciones con animales gE+ en el grupo de edad 9-36 meses y vacunación con vacuna marcada. * IBR1-: Explotaciones con muestreos en animales del grupo de edad 9-36 meses con resultados gE- en los últimos 12 meses y vacunación con vacuna marcada. * IBR2: Explotaciones con muestreos en animales del grupo de edad 9-36 meses con resultado gE- en los últimos 24 meses y vacunación con vacuna marcada. * IBR3: Explotaciones con el 100% de los animales mayores de 9 meses gE- y vacunación con vacuna marcada. * IBR4: Explotaciones con el 100% de los animales gB- y gE- (animales vacunados antes de la obtención) y sin vacunación durante los últimos 2 años.
## Resumen Este trámite permite a las empresas de artes escénicas y musicales incorporarse al programa de colaboración con los municipios de Extremadura que tienen menos de dos mil habitantes, utilizando los escenarios móviles de la Junta de Extremadura. El objetivo es promover la difusión de las artes escénicas y musicales de carácter profesional en la región, con especial atención a las producciones extremeñas. **Quién puede usar este servicio:** Empresas de actividades escénicas y musicales. **Antes de empezar:** * Asegúrate de cumplir con los requisitos establecidos. * Reúne toda la documentación necesaria. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Escritura de constitución (si es sociedad). * Documento acreditativo del poder para representar a la empresa, en su caso. * Documento que acredite que la empresa tiene su sede en el ámbito territorial del Espacio Económico Europeo. * Certificación expedida por la Seguridad Social en relación a la plantilla media anual de trabajadores de la empresa en los doce meses anteriores a la fecha de publicación de la presente convocatoria, así como de los empresarios individuales, en su caso, que la compongan. * Certificados de hallarse al corriente en las obligaciones con respecto a la Seguridad Social y Hacienda estatal y no tener deudas con la Hacienda Autonómica. * Certificado de situación de actividad en la Agencia Tributaria. * Certificado de vida laboral de al menos de uno de sus miembros que acredite estar dado de alta en alguno de los regímenes de la Seguridad Social. * Justificación de la representación del espectáculo ofertado en anteriores ocasiones (mínimo 10), de conformidad con lo establecido en el apartado tercero punto 1.g de esta resolución. * Documento acreditativo de la representación que ostenta la empresa distribuidora o management. * URL del enlace de descarga de la grabación completa del espectáculo presentado o bien (sólo para el caso de que el solicitante sea una persona física) la grabación completa del espectáculo presentado en soporte Pendrive-USB y en formato de vídeo AVI. * Currículum de los profesionales que conforman la ficha artística y técnica. **Requisitos previos:** * Estar establecido en cualquier Estado Miembro del Espacio Económico Europeo (EEE). * Ejercer una actividad económica acorde a la naturaleza de la actividad a desarrollar en el presente programa en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura a fecha de presentación de la solicitud. * Estar al corriente en sus obligaciones con respecto a las Seguridad Social y Hacienda Estatal y no tener deudas con la Hacienda Autonómica. * Tener al menos a uno de sus miembros dados de alta en alguno de los regímenes de la Seguridad Social, a fecha de presentación de la solicitud. * En el caso de que sean empresas distribuidoras o un management los que presenten la solicitud de participación en el Programa I, los requisitos anteriores deberán cumplirse tanto por parte de dichas empresas o management, como por parte de la compañía o grupo al que representan, por lo que además, deberán presentar la documentación correspondiente para cada una de ellas. * Ofertar espectáculos técnicamente viables en los escenarios móviles. * Que los espectáculos ofertados se encuentren ya estrenados y hayan sido representados en un mínimo de 10 ocasiones, debiendo justificarse mediante contratos, facturas o certificados de actuación emitidos por Entidades Públicas o Privadas organizadoras del evento. * Las modalidades y cachés máximos a presentar para cada espectáculo no podrán superar las siguientes cuantías (IVA incluido): * 1º. Espectáculos Teatrales y de animación de calle: 3.388,00 €. * 2º. Espectáculos Musicales con el siguiente desglose: * Folk: 4.114,00 €. * Flamenco, pop rock, fusión, blues y versiones: 3.509,00 €. * Copla y cantautor: 2.420,00 €. **Costes y plazos:** * Este trámite no tiene coste. * El plazo de presentación fue desde el 07/01/2025 hasta el 27/01/2025. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Descarga y completa el formulario de solicitud: [Solicitud empresas](https://www.juntaex.es/documents/77055/33314517/ANEXO+I+%28INCORPORACI%C3%93N+EMPRESAS%29+iae.pdf/5f30deca-43c6-1086-e99e-bb295d99215a?t=1738048087212) 3. Completa el informe de actividad (Anexo II): [Anexo II. Informe actividad](https://www.juntaex.es/documents/77055/33314517/ANEXO+II.pdf/ff887aae-b344-9218-3d4e-5a0f4a80fc99?t=1735905751353) 4. Presenta la solicitud y la documentación dentro del plazo establecido. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud debe presentarse dentro del plazo indicado en la convocatoria. * Asegúrate de adjuntar todos los documentos requeridos para evitar retrasos en la tramitación. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez presentada la solicitud, se revisará la documentación y se evaluará el cumplimiento de los requisitos. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. * El efecto del silencio administrativo es desestimatorio. **Siguientes pasos:** * Si la solicitud es aprobada, la empresa se incorporará al programa de colaboración. * Si la solicitud es denegada, se podrá interponer un recurso de reposición. ## Ayuda **Contacto:** Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes Secretaría General de Cultura Servicio de Promoción Cultural Avenida Valhondo, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * [Información sobre protección de los datos de carácter personal.](https://www.juntaex.es/documents/77055/33314517/Protecci%C3%B3n+de+datos.pdf/1753c665-7abe-6a24-9bcf-ed3f6275fdec?t=1735905750853) **Normativa:** * [DECRETO 63/2016, de 17 de mayo](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2016/970o/16040071.pdf) * [RESOLUCIÓN de 11 de diciembre de 2024](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2025/20o/24064097.pdf) * [EXTRACTO de la Resolución](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2025/20o/24064181.pdf)
## Resumen Este trámite permite la incorporación de nuevas compañías a la oferta de programación de la Red de Teatros y otros Espacios Escénicos de Extremadura, así como la presentación de nuevos espectáculos por parte de compañías ya incorporadas. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o jurídicas que desarrollen su actividad en el ámbito de las artes escénicas y/o musicales. **Plazo de presentación:** Desde el 28 de febrero de 2025 hasta el 20 de marzo de 2025. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Estar dado de alta en el epígrafe de actividades económicas correspondiente. * Tener al menos un miembro dado de alta en la Seguridad Social como empresa. * El caché máximo por espectáculo no puede superar los 10.000,00 euros (impuestos incluidos). * Las empresas extremeñas deben tener domicilio social en Extremadura antes de la fecha de publicación de la convocatoria. * Si la solicitud la presenta una empresa distribuidora o management, estos requisitos deben cumplirse tanto por la empresa como por la compañía a la que representan. **Documentos requeridos:** * Solicitud. * Copia digitalizada del documento acreditativo de la representación (si aplica). * Documentación justificativa de la tenencia de al menos un miembro dado de alta en la Seguridad Social como empresa. * Certificado de vida laboral (en caso de empresarios individuales). * Descripción completa del espectáculo ofertado (si no ha sido estrenado). * Certificado de situación de actividad en la Agencia Tributaria (opcional). ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Accede a la sede electrónica de la Junta de Extremadura. 3. Completa la solicitud y adjunta la documentación requerida. 4. Presenta la solicitud dentro del plazo establecido. **Tramitar en línea:** [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/reg/auth/es/6269000020969048607984) ## Después de hacerlo **Plazos de resolución:** El plazo máximo para resolver es de 3 meses. **Efecto del silencio administrativo:** Desestimatorio. ## Ayuda **Más información:** * [Protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/1457048/Protecci%C3%B3n+de+datos.pdf/caa60766-08e8-9eaa-5bb5-5c2520077345?t=1740663409796) **Normativa:** * [DECRETO 152/2024, de 12 de diciembre](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2025/70o/24040264.pdf) * [EXTRACTO del Decreto 152/2024, de 12 de diciembre](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2025/70o/25040001.pdf) * [ORDEN de 11 de febrero de 2025](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2025/400o/25050032.pdf) **Órgano gestor:** Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes Secretaría General de Cultura Servicio de Promoción Cultural Avenida Valhondo, 06800, Mérida
## Resumen Este documento presenta los indicadores de actividad del sector servicios en Extremadura correspondientes a diciembre de 2024. Se compara el crecimiento de la cifra de negocios con el dato nacional y se ofrece una tasa interanual. ## Descripción La cifra de negocios del sector servicios de mercado en Extremadura en 2024 crece un 3,7% y en España lo hace en un 3%. En tasa interanual registra un aumento del 3% respecto a diciembre de 2023 (4,8% a nivel nacional). [Ver documento](/documents/77055/34486012/iass1224.pdf/1abcc183-7f15-d369-5924-b85b7455971a?t=1740128185100) ## Datos de interés ### Responsable Instituto de Estadística de Extremadura
## Resumen Este procedimiento se centra en la imposición de sanciones por infracciones en el ámbito de los espectáculos públicos y actividades recreativas en Extremadura. Quién puede usar este servicio: Cualquier persona física o jurídica que haya incurrido en una infracción en materia de espectáculos públicos. Antes de empezar: El procedimiento se inicia de oficio, por lo que no es necesario realizar ninguna solicitud inicial. ## Lo que necesitas Requisitos: El procedimiento se inicia de oficio cuando la administración detecta una posible infracción. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. La administración inicia el procedimiento de oficio. 2. Se notifica el inicio del procedimiento al interesado. 3. Se siguen los trámites establecidos en la legislación vigente. ## Después de hacerlo Qué sucede después: Una vez finalizado el procedimiento, se emite una resolución que puede imponer una sanción. Plazos de resolución: El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 12 meses. Siguientes pasos: Contra la resolución se puede interponer recurso de alzada. ## Ayuda Contacto: Para cualquier consulta, puede dirigirse a la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Secretaría General de Interior, Emergencias y Protección Civil, Servicio de Protección Civil, Avenida Valhondo, 06800, Mérida. Recursos adicionales: * [Ley 7/2019, de 5 de abril, de espectáculos públicos y actividades recreativas de la comunidad autónoma de Extremadura](http://doe.juntaex.es/ultimosdoe/mostrardoe.php?fecha=20190409t=o) * [ORDEN de 16 de septiembre de 1996, por la que se establecen los horarios de apertura y cierre de los establecimientos, espectáculos públicos y actividades recreativas](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/1996/1090o/96050485.pdf":~:text=ORDEN%20de%2016%20de%20septiembre%20de%201996%2C%20por,de%20los%20establecimientos%2C%20espect%C3%A1culos%20p%C3%BAblicos%20y%20actividades%20recreativas.) * [Clausulas tratamiento de protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/2363781/Clausulas_Tratamiento_+de+proteccion+de+datos.pdf/ce6fc134-40a4-2bb1-19fd-2b08a6781ba9?t=1730121731491) ## Trámites relacionados * [Compensación de deudas y créditos](https://www.juntaex.es/w/5165) * [Comprobación por parte de la administración de autoliquidaciones y declaraciones del ITPAJD e ISD](https://www.juntaex.es/w/0650523) * [Alta de terceros](https://www.juntaex.es/w/5145) * [Canon de saneamiento](https://www.juntaex.es/w/0613122) * [Impuesto sobre sucesiones](https://www.juntaex.es/w/0612522) * [Aplazamiento o fraccionamiento del pago de deudas](https://www.juntaex.es/w/5166) * [Ver más](https://www.juntaex.es/buscador?tema=114586)
## Resumen Este trámite permite a los propietarios de viviendas protegidas obtener un informe que indica el precio máximo legal al que pueden vender o alquilar su vivienda. **Quién puede usar este servicio:** Propietarios de viviendas protegidas. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Copia del NIF (DNI o NIE) del propietario. * Copia de la nota extensa informativa del Registro de la Propiedad (o escritura pública si es segunda transmisión). * Justificante del pago de la tasa (modelo 50), aunque no se requiere durante 2023 debido a la reducción a 0€. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Descarga el modelo de solicitud desde el Portal del Ciudadano de la Junta de Extremadura (https://ciudadano.juntaex.es/web/vivienda) o la sede electrónica corporativa (https://sede.juntaex.es). 2. Completa la solicitud con la información requerida. 3. Reúne la documentación necesaria. 4. Presenta la solicitud y la documentación. **Plazo de presentación:** Durante todo el año. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez presentada la solicitud, la administración revisará la documentación y emitirá el informe. **Plazos de resolución:** El plazo máximo para resolver la solicitud es de 3 meses. ## Ayuda **Contacto:** * **Unidad Territorial de Badajoz:** * Avenida Europa, 10, 06002, Badajoz * **Unidad Territorial de Cáceres:** * Avenida Clara Campoamor, 2, 10001, Cáceres **Recursos adicionales:** * Solicitud de informe de precio máximo de venta o arrendamiento * Anexo de documentación presentada. * Anexo de otorgamiento de representación. * Ley 3/2001, de 26 de abril, de la Calidad, Promoción y Acceso a la Vivienda de Extremadura. * Ley 11/2019, de 11 de abril, de promoción y acceso a la vivienda de Extremadura * Decreto 12/2019, de 26 de febrero, por el que se regulan los procedimientos administrativos asociados a la disposición de viviendas protegidas. * Resolución de 15 de marzo de 2019, de la Secretaría General de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo, por la que se da publicidad a la actualización de precios máximos de venta o adjudicación de la vivienda de protección pública para el ejercicio 2019 * Corrección de errores de la Resolución de 15 de marzo de 2019 * Decreto 137/2013, de 30 de julio, por el que se aprueba el Plan de Rehabilitación y Vivienda de Extremadura 2013-2016 * Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Vivienda, por la que se da publicidad a la actualización de precios máximos de compraventa o adjudicación de la vivienda protegida para el ejercicio 2023. * Información adicional a la cláusula de protección de datos (Nivel 2)