Inicio de la actividad de negociante de residuos - Juntaex.es
Información Rápida
Objetivo
Este trámite permite inscribir a los negociantes de residuos en el Registro de Producción y Gestión de Residuos de Extremadura, facilitando así el control y la gestión adecuada de los residuos en la región.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas físicas o jurídicas que se dediquen a la compra y venta de residuos por cuenta propia y tengan su sede social en Extremadura.
Requisitos principales
- Ser persona física o jurídica que compre y venda residuos por cuenta propia.
- Tener la sede social en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Plazos
El trámite debe realizarse antes de iniciar la actividad de negociante de residuos.
Duración del trámite
No se especifica
Resumen
Este trámite es una comunicación previa necesaria para inscribirse en el Registro de Producción y Gestión de Residuos de Extremadura si vas a iniciar la actividad de negociante de residuos. Esto aplica a cualquier persona o empresa que compre y venda residuos por cuenta propia, incluso si no los almacena físicamente.
Quién puede usar este servicio
Cualquier persona física o jurídica que compre y venda residuos por cuenta propia y tenga su sede social en Extremadura.
Antes de empezar
Debes tener claro el tipo de residuos con los que vas a trabajar y cumplir con los requisitos específicos si manejas residuos peligrosos.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Comunicación previa.
- Memoria descriptiva de las actividades.
- Acreditación del valor positivo de los residuos (si aplica).
- Información sobre el mecanismo para acreditar el tratamiento completo de los residuos.
- Copia de la Declaración censal 036 ó 037 de la Agencia Tributaria.
- Si se negocian residuos peligrosos: Resguardo de depósito de fianza y certificado de seguro de responsabilidad civil.
Requisitos previos
- Tener la sede social en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Cumplir con la normativa vigente en materia de residuos.
Costes y plazos
- Este trámite no tiene costes asociados, salvo la posible fianza si se gestionan residuos peligrosos.
- El trámite debe realizarse antes de iniciar la actividad.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Prepara la documentación requerida.
- Presenta la comunicación previa y la documentación a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura o de forma presencial.
- Espera la resolución del trámite.
Información sobre cada etapa
- La comunicación previa debe incluir todos los datos necesarios para la identificación del negociante y la descripción de la actividad.
- La memoria descriptiva debe detallar los tipos de residuos que se van a negociar, los procesos de gestión y cualquier otra información relevante.
Tiempos de espera
No se especifica el tiempo de resolución del trámite.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez realizada la inscripción, podrás operar como negociante de residuos en Extremadura.
Plazos de resolución
No se especifica.
Siguiente pasos
Cumplir con las obligaciones establecidas en la normativa de residuos y mantener actualizada la información en el Registro.
Ayuda
Contacto
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Sostenibilidad Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático Avenida Valhondo, s/n 06800, Mérida
Recursos adicionales
- Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
- Cláusulas de protección de datos
Preguntas frecuentes
Ver sección de preguntas frecuentes (FAQ).
Preguntas frecuentes
Oficinas de la administración
Centro de Atención Administrativa de Guareña
Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera
Centro de Atención Administrativa de Montánchez
Centro de Atención Administrativa de Monesterio
En esta página
- Resumen
- Quién puede usar este servicio
- Antes de empezar
- Lo que necesitas
- Documentos requeridos
- Requisitos previos
- Costes y plazos
- Cómo hacerlo
- Paso a paso del proceso
- Información sobre cada etapa
- Tiempos de espera
- Después de hacerlo
- Qué sucede después
- Plazos de resolución
- Siguiente pasos
- Ayuda
- Contacto
- Recursos adicionales
- Preguntas frecuentes
- Preguntas frecuentes
- Oficinas de la administración