## Resumen Este trámite te permite informar a la Junta de Extremadura sobre tu intención de vender una vivienda protegida. Esto es necesario para que la Junta pueda decidir si quiere ejercer su derecho de tanteo, es decir, la opción de comprar la vivienda antes que un tercero. **Quién puede usar este servicio** Propietarios de viviendas protegidas que deseen vender su vivienda. **Antes de empezar** Ten a mano la documentación necesaria y asegúrate de cumplir con los requisitos. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Comunicación de transmisión de vivienda protegida (modelo oficial). * Copia de la escritura que acredite la propiedad de la vivienda. * Fotocopia del NIF/DNI/NIE de los propietarios. * Copia del NIF/DNI/NIE de los compradores. * Declaración responsable de los compradores sobre el cumplimiento de los requisitos para acceder a la vivienda. **Requisitos previos** * Ser propietario de una vivienda protegida. * Tener la intención de vender la vivienda. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Descarga y cumplimenta el modelo de comunicación. 2. Reúne la documentación necesaria. 3. Presenta la comunicación y la documentación en la Junta de Extremadura a través de este enlace. **Información sobre cada etapa** * La Junta de Extremadura revisará la documentación. * Si todo es correcto, la Junta decidirá si ejerce o no su derecho de tanteo en un plazo de 30 días naturales. ## Después de hacerlo **Qué sucede después** * Si la Junta ejerce su derecho de tanteo, te informará y procederá a la compra de la vivienda. * Si la Junta no ejerce su derecho de tanteo en el plazo de 30 días, podrás vender la vivienda a un tercero. **Plazos de resolución** * La Junta tiene 30 días hábiles para resolver. ## Ayuda **Contacto** * Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda * Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana * Servicio de Gestión de Ayudas. Unidad Territorial Badajoz * Avenida Europa, 10 * 06002, Badajoz * Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana * Servicio de Gestión de Ayudas. Unidad Territorial Cáceres * Avenida Clara Campoamor, 2 * 10001, Cáceres **Recursos adicionales** * Información adicional a la cláusula de protección de datos (Nivel 2) **Normativa** * Ley 11/2019, de 11 de abril, de promoción y acceso a la vivienda de Extremadura (DOE Nº 75, de 17-04-19) * Decreto 12/2019, de 26 de febrero, por el que se regulan los procedimientos administrativos asociados a la disposición de viviendas protegidas (DOE Nº43, de 4-03-19) * Resolución de 15 de marzo de 2019, de la Secretaría General de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo, por la que se da publicidad a la actualización de precios máximos de venta o adjudicación de la vivienda de protección pública para el ejercicio 2019 (DOE Nº 63, de 01-04-19) * Corrección de errores de la Resolución de 15 de marzo de 2019, de la Secretaría General de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo, por la que se da publicidad a la actualización de precios máximos de venta o adjudicación de la vivienda de protección pública para el ejercicio 2019 (DOE Nº 75, de 17-04-2019) **Formularios** * Comunicación de transmisión de vivienda protegida. Derecho de tanteo y retracto. * Anexo de otorgamietno de representación * Modelo de autorización expresa a las personas a las que se pretende transmitir la vivienda * Anexo de documentación presentada
## Resumen Este trámite permite a los prestadores de servicios de comunicación audiovisual (que no utilizan ondas hertzianas terrestres) comunicar el inicio de su actividad a la administración de Extremadura. Este procedimiento es necesario para cumplir con la legislación vigente en materia de comunicación audiovisual. Quién puede usar este servicio: * Personas físicas o jurídicas que presten servicios de comunicación audiovisual de ámbito autonómico y que no utilicen ondas hertzianas terrestres. Antes de empezar: * Asegúrate de cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 13/2022 y el Decreto 134/2013. * Ten a mano la documentación necesaria para acreditar los datos que deben constar en el Registro Extremeño de Prestadores de Servicios de Comunicación Audiovisual. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Documentación acreditativa de los datos que deban constar en el Registro Extremeño de Prestadores de Servicios de Comunicación Audiovisual. * Declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las limitaciones por razones de orden público audiovisual (artículo 25 de la Ley 13/2022). Requisitos previos: * Ser prestador de servicios de comunicación audiovisual de ámbito autonómico que no utilice ondas hertzianas terrestres. * No estar incurso en ninguna de las limitaciones establecidas en el artículo 25 de la Ley 13/2022. Costes y plazos: * Este trámite es gratuito. * Debe realizarse antes del inicio de la actividad y puede presentarse durante todo el año. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. **Preparación:** Reúne la documentación necesaria y asegúrate de cumplir con los requisitos. 2. **Presentación:** Presenta la comunicación previa electrónicamente a través del modelo aprobado por la Consejería competente. 3. **Registro:** La comunicación previa se inscribirá en el Registro Extremeño de los Prestadores de Servicios de Comunicación Audiovisual. Información sobre cada etapa: * La comunicación previa debe realizarse electrónicamente. * Debes adjuntar la documentación que acredite los datos que deben constar en el Registro Extremeño de Prestadores de Servicios de Comunicación Audiovisual. * Debes incluir una declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las limitaciones establecidas en el artículo 25 de la Ley 13/2022. Tiempos de espera: * La prestación del servicio de comunicación audiovisual puede iniciarse desde el día de presentación de la comunicación previa. * Si el órgano competente observa defectos u omisiones subsanables, te requerirá para que los subsanes en un plazo de diez días. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * La comunicación previa se inscribe en el Registro Extremeño de los Prestadores de Servicios de Comunicación Audiovisual. * El órgano competente puede realizar comprobaciones, controles e inspecciones. Plazos de resolución: * No se especifica un plazo de resolución como tal, pero la actividad puede iniciarse tras la presentación, sujeta a comprobaciones. Siguientes pasos: * Asegúrate de cumplir con la normativa vigente en materia de comunicación audiovisual. ## Ayuda Contacto: * Servicio de Comunicación Audiovisual, Consejería de Hacienda y Administración Pública. Avenida Valhondo, 06800, Mérida. Recursos adicionales: * Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual * Decreto 134/2013, de 30 de julio, de comunicación audiovisual de la Comunidad Autónoma de Extremadura ## Solicitud y Anexos * Modelo de comunicación previa (Anexo I) * Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos * Clausula de protección de datos * Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos. * Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.
## Resumen Este trámite permite a los profesionales del deporte ejercer su profesión en Extremadura desde el día en que presentan la comunicación previa. No está sujeto a plazos y se puede realizar tanto online como presencialmente. ## Quién puede usar este servicio Profesionales del deporte que deseen desarrollar su actividad profesional en Extremadura. ## Lo que necesitas ### Requisitos 1. Estar en posesión de la cualificación profesional requerida. 2. Contar con un seguro de Responsabilidad Civil Profesional. 3. Acreditar competencias en primeros auxilios. ### Documentos requeridos 1. Modelo de comunicación previa (Anexo VI): [Modelo de solicitud](/documents/77055/892734/Modelo+de+solicitud.pdf/c98e1d9a-f44a-3476-b2f9-4688c5104cd6?t=1698234722284) 2. Anexo de protección de datos (Anexo XVI): [Anexo protección de datos](/documents/77055/892734/Anexo+proteccion+de+datos.pdf/383f035e-69fd-c20a-fef3-83f7d6335f23?t=1698234722120) 3. Certificado del Registro Central de Delincuentes Sexuales (o autorización expresa si trabaja habitualmente con menores). ### Costes y plazos * Este trámite no tiene coste. * No está sujeto a plazo de presentación. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Presenta la comunicación previa: * **Online:** A través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/reg/auth/es/6269000000798634899500) * **Presencialmente:** En las oficinas de registro habilitadas: [Buscar oficina donde realizar este trámite](/tuatencion/encuentra-tu-oficina) ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez presentada la comunicación previa, puedes ejercer tu profesión desde ese mismo día. ### Plazos de resolución No aplica, ya que es una comunicación previa y no requiere resolución. ## Ayuda ### Órgano gestor Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes Dirección General de Jóvenes y Deportes Servicio de Promoción y Entidades Deportivas Avenida Valhondo, S/N 06800, Mérida ### Normativa * [Ley 15/2015, de 16 de abril, por la que se ordena el ejercicio de las profesiones del deporte en Extremadura](http://doe.juntaex.es/eli/es-ex/l/2015/04/16/15/dof/spa/pdf) * [DECRETO 174/2019, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 15/2015](http://doe.juntaex.es/eli/es-ex/d/2019/11/12/174/dof/spa/pdf)
## Resumen Este trámite permite solicitar la concesión de la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea, un distintivo que identifica productos y servicios con un menor impacto ambiental. **Quién puede usar este servicio:** Fabricantes, productores, mayoristas, proveedores de servicios, responsables de la adjudicación de contratos públicos, comerciantes y minoristas. ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** * Solicitud. * Informe de la entidad colaboradora que certifique el cumplimiento de los criterios ecológicos de la UE. **Requisitos previos:** * El producto o servicio debe cumplir con los criterios ecológicos establecidos por la Comisión Europea para su categoría. * El producto no debe contener sustancias clasificadas como tóxicas, peligrosas para el medio ambiente, cancerígenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la documentación requerida. 2. Presentar la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica o presencialmente. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud debe ir acompañada del informe de la entidad colaboradora. * Si la solicitud está incompleta, se requerirá al solicitante para que la complete en un plazo máximo de seis meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La Dirección General de Sostenibilidad revisará la solicitud y la documentación. * Si todo es correcto, se concederá la Etiqueta Ecológica de la UE. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo para resolver es de 2 meses. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad Dirección General de Sostenibilidad Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático AVENIDA Valhondo, s/n 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * [MODELO DE SOLICITUD DE CONCESIÓN DE LA ETIQUETA ECOLÓGICA DE LA ETIQUETA ECOLÓGICA DE LA UNIÓN EUROPEA](https://www.juntaex.es/documents/77055/992793/5806+Solicitud+de+concesi%C3%B3n+de+la+etiqueta+ecol%C3%B3gica+de+la+UE+%28Anexo+I%29.pdf/08bbddf9-84ba-976f-aded-78c0378cabad?t=1666077274725) * [Contenido del informe de la entidad colaboradora (Anexo II)](https://www.juntaex.es/documents/77055/992793/5806+Contenido+del+informe+de+la+entidad+colaboradora+%28Anexo+II%29.pdf/311eef1b-1bc9-2b29-74cb-fe1341612476?t=1666077275648) * [Declaración responsable para actuar como entidad colaboradora (Anexo III)](https://www.juntaex.es/documents/77055/992793/5806+Declaraci%C3%B3n+responsable+para+actuar+como+entidad+colaboradora+%28Anexo+III%29.pdf/32cda207-020b-9005-4292-9ae777e7eeb7?t=1666077275347) * [DECRETO 196/2017, de 14 de noviembre, por el que se regula el procedimiento de concesión de la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2017/2220o/17040208.pdf) * [LEY 2/2018, de 14 de febrero, de coordinación intersectorial y de simplificación de los procedimientos urbanísticos y de ordenación del territorio de Extremadura.](http://doe.juntaex.es/eli/es-ex/l/2018/02/14/2/dof/spa/pdf) * [Real Decreto 234/2013, de 5 de abril, por el que se establecen normas para la aplicación del Reglamento (CE) n.º 66/2010 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, relativo a la etiqueta ecológica de la Unión Europea.](https://www.boe.es/eli/es/rd/2013/04/05/234) * [Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.](https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-5490-consolidado.pdf) * [REGLAMENTO (CE) No 66/2010 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 25 de noviembre de 2009 relativo a la etiqueta ecológica de la UE](https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32010R0066&from=DE) **Tramitar en línea:** [Tramitar en línea](https://sede.gobex.es/SEDE/privado/ciudadanos/exterior.jsf?cod=5806) **Buscar oficina donde realizar este trámite:** [Buscar oficina donde realizar este trámite](https://www.juntaex.es/tuatencion/encuentra-tu-oficina)
## Resumen Este trámite permite proponer la concesión de la Medalla al Mérito en Protección Civil y otras distinciones del Sistema Regional de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o jurídicas e instituciones, tanto públicas como privadas, que destaquen en actividades de protección civil y emergencias. ## Lo que necesitas **Documentación:** * Solicitud. * Memoria justificativa. * Otra documentación acreditativa. **Requisitos:** * La Medalla al Mérito en Protección Civil se concede a quienes destaquen en este ámbito. * La Mención de Honor se otorga por colaboraciones especiales en emergencias. * La Medalla de reconocimiento al voluntariado se concede por años de servicio. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la solicitud y la documentación requerida. 2. Presentar la solicitud entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año. 3. Tramitar en línea a través de este enlace: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/reg/auth/es/6269000013309499107984) ## Después de hacerlo * La resolución del procedimiento no pone fin a la vía administrativa. ## Ayuda * **Órgano gestor:** Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social Secretaría General de Interior, Emergencias y Protección Civil Servicio de Protección Civil Avenida Valhondo, 06800, Mérida * **Normativa:** * [LEY 10/2019, de 11 de abril, de protección civil y de gestión de emergencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2019/750o/19010010.pdf) * [DECRETO 10/2023, de 10 de febrero, por el que se establecen las normas relativas a la Medalla al Mérito en protección civil y Mención de honor por colaboraciones especiales en situación de emergencia de protección civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura y su procedimiento de concesión](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2023/330o/23040036.pdf) ## Trámites Relacionados * [Compensación de deudas y créditos](https://www.juntaex.es/w/5165): Solicitud para la compensación de deudas y créditos en período voluntario de pago o en período ejecutivo. * [Comprobación por parte de la administración de autoliquidaciones y declaraciones del ITPAJD e ISD](https://www.juntaex.es/w/0650523): Comprobación por parte de la administración de autoliquidaciones y declaraciones del ITPAJD e ISD * [Alta de terceros](https://www.juntaex.es/w/5145): Solicitud de incorporación al Sistema de Gestión Económico-Financiera de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura para percibir pagos, por transferencia bancaria, de la Tesorería de la Junta de Extremadura. * [Canon de saneamiento](https://www.juntaex.es/w/0613122): Presentación y pago telemático del canon de saneamiento (Modelo 683). * [Impuesto sobre sucesiones](https://www.juntaex.es/w/0612522): Confección on line de autoliquidación del Impuesto sobre Sucesiones (Modelo 650). * [Aplazamiento o fraccionamiento del pago de deudas](https://www.juntaex.es/w/5166): Solicitud de aplazamiento o fraccionamiento de deudas, de naturaleza pública, en período voluntario. * [Ver más](https://www.juntaex.es/buscador?tema=114586)
## Resumen Este trámite permite proponer candidatos para la concesión de la Medalla de Extremadura, el máximo galardón que otorga la Comunidad Autónoma. Se busca reconocer a personas o entidades que hayan destacado por sus servicios a la sociedad extremeña, la defensa de sus intereses, o la conservación de su identidad. Quién puede usar este servicio: * Presidente de la Asamblea de Extremadura. * Miembros del Consejo de Gobierno. * Ayuntamientos y otras entidades locales. * Entidades o instituciones públicas. * Entidades, colectivos y asociaciones culturales, científicas o socioeconómicas de carácter privado radicadas en Extremadura. * Entidades asociativas de los extremeños y extremeñas asentados fuera de la Región. Antes de empezar: * Revisa los requisitos y la documentación necesaria para presentar la propuesta. * Asegúrate de que el candidato cumple con los criterios establecidos en la normativa. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Anexo II (Propuesta de concesión) o documento equivalente con la información solicitada. * Certificado que acredite que la propuesta proviene del órgano competente (ej. certificado del Secretario Municipal si es un Ayuntamiento). * Certificado que acredite que el candidato no forma parte del órgano decisorio del proponente. * Informe que justifique la oportunidad de la concesión, incluyendo datos y biografía del candidato. * Apoyos o adhesiones a la propuesta de concesión (opcional). Requisitos previos: * El candidato debe haber destacado en la configuración de una sociedad más justa y solidaria, o por su defensa, promoción o fomento de los intereses o imagen de Extremadura. * También pueden ser galardonados quienes hayan prestado servicios relevantes, eminentes o extraordinarios a la región, independientemente del ámbito de su actividad. * La Medalla puede ser otorgada a personas fallecidas. * No se concederá a autoridades administrativas o electivas españolas o de la región en ejercicio de sus cargos. Costes y plazos: * Este trámite no tiene coste. * El plazo de presentación de candidaturas es del 1 de octubre de 2024 al 31 de mayo de 2025. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Prepara la documentación requerida. 2. Completa el Anexo II (Propuesta de concesión) o un documento equivalente. 3. Obtén los certificados necesarios. 4. Redacta un informe que justifique la oportunidad de la concesión. 5. Recopila apoyos o adhesiones a la propuesta (opcional). 6. Presenta la propuesta electrónicamente a través del Registro Electrónico de la Junta de Extremadura o en cualquiera de los registros electrónicos indicados en la Ley 39/2015. Información sobre cada etapa: * La propuesta debe dirigirse a la Presidencia de la Comisión de la Medalla de Extremadura. * La presentación electrónica requiere certificado digital. Tiempos de espera: * No se especifica un tiempo de espera para la resolución del procedimiento. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * La Comisión de la Medalla de Extremadura evaluará las propuestas presentadas. * Se notificará la resolución a los proponentes. Plazos de resolución: * No se especifica un plazo de resolución. Siguientes pasos: * En caso de ser concedida la Medalla, se realizará un acto público de entrega. ## Ayuda Contacto: * Presidencia de la Junta de Extremadura, Gabinete de la Presidencia, Servicio de Análisis y Documentación. Plaza Del Rastro, S/N, 06800, Mérida. Recursos adicionales: * [Cláusula de Protección de Datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/694156/Cl%C3%A1usula+de+Protecci%C3%B3n+de+Datos.pdf/6825d9e4-439d-261f-4668-025ef0085073?t=1728297690693) * [Solicitud](https://www.juntaex.es/documents/77055/694156/Anexo+II.pdf/9718fe33-8f3b-2507-492b-73f862d5b083?t=1728297690944) * [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/694156/OtorgamientoRep_6036.pdf/ad6483b0-5475-2e70-a051-dd4e085a1671?t=1729078175507) * [Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/694156/RevocacionRep_6036.pdf/203243a7-a144-4338-1ffd-a70cd22ba64e?t=1729078273574) * [DECRETO 177/2013, de 24 de septiembre, por el que se regula el procedimiento de concesión de la Medalla de Extremadura](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2013/1880o/13040198.pdf) * [DECRETO 75/2017, de 13 de junio, por el que se modifica el Decreto 177/2013, de 24 de septiembre, por el que se regula el procedimiento de concesión de la Medalla de Extremadura](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2017/1260o/17040083.pdf) * [DECRETO 159/2017, de 3 de octubre, por el que se modifica el Decreto 177/2013, de 24 de septiembre, por el que se regula el procedimiento de concesión de la Medalla de Extremadura](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2017/1940o/17040169.pdf) * [DECRETO 26/2020, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 177/2013, de 24 de septiembre, por el que se regula el procedimiento de concesión de la Medalla de Extremadura](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2020/1110o/20040037.pdf) * [RESOLUCIÓN de 20 de septiembre de 2024, de la Secretaría General de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, por la que se da publicidad a los requisitos y al plazo de presentación de candidaturas a la Medalla de Extremadura de 2025, en virtud de lo establecido en el Decreto 177/2013, de 24 de septiembre, por el que se regula el procedimiento de concesión de la Medalla de Extremadura](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2024/1880o/24063029.pdf) Preguntas frecuentes: * Ver preguntas frecuentes en la sección FAQ.
## Resumen Este trámite permite a entidades sin ánimo de lucro solicitar la suscripción de conciertos sociales para la prestación del Servicio de Habilitación Funcional a personas con discapacidad en Extremadura. El objetivo es promover la autonomía personal y la integración social de las personas con discapacidad. ## Lo que necesitas ### Requisitos * Ser una entidad sin ánimo de lucro. * Estar acreditada para prestar el Servicio de Habilitación Funcional. * Cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente. ### Documentación * Modelo de Solicitud (Anexo II): [Modelo de Solicitud] * Anexo III: [Anexo III] ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Presenta la solicitud y la documentación en el plazo establecido. ### Plazo de presentación El plazo de presentación de solicitudes fue del 7 de octubre de 2024 al 4 de noviembre de 2024. ## Después de hacerlo ### Resolución La resolución del procedimiento corresponde al titular de la Dirección Gerencia del SEPAD. ### Plazo de resolución El plazo máximo para resolver es de 4 meses. ### Efecto del silencio administrativo El silencio administrativo es desestimatorio. ### Recursos Se puede interponer recurso de reposición y recurso contencioso-administrativo. ## Ayuda ### Órgano gestor Consejería de Salud y Servicios Sociales Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) Dirección Gerencia - Sepad Unidad de Gestión de Programas Asistenciales Avenida De las Américas, 4 06800, Mérida ### Normativa * Decreto 122/2022, de 28 de septiembre * Ley 13/2018 de 26 de diciembre * Decreto 151/2006, de 31 de julio ### Más información * Protección de datos
## Resumen Este trámite permite a entidades sin ánimo de lucro suscribir conciertos sociales para la prestación de servicios de Atención Temprana a niños de 0 a 6 años en Extremadura. El objetivo es dar respuesta a las necesidades de niños con trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos, garantizando la continuidad asistencial. ## Lo que necesitas ### Requisitos * Ser una entidad sin ánimo de lucro. * Cumplir con los requisitos de acreditación y autorización para prestar el servicio de Atención Temprana. * Estar inscrita en los registros correspondientes. * Disponer de los recursos humanos y materiales necesarios. ### Documentación * Modelo de Solicitud (Anexo II): [Modelo de Solicitud](/documents/77055/32152874/Modelo+de+Solicitud+AT.pdf/42ecf727-3dd5-a996-e210-3e2d4a8868d1?t=1728298737333) * Declaración responsable de cumplimiento de requisitos (Anexo III): [Anexo III. autorización y declaración responsable](/documents/77055/32152874/Anexo+III+AT.pdf/0223bd2c-9da8-b678-4abc-0c57603cbb99?t=1728298737673) ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Preparar la documentación requerida. 2. Presentar la solicitud y la documentación en el plazo establecido. ### Plazo de presentación El plazo de presentación de solicitudes fue desde el 7 de octubre de 2024 hasta el 4 de noviembre de 2024. ## Después de hacerlo ### Plazos de resolución El plazo máximo para resolver es de 4 meses. ### Efecto del silencio administrativo El silencio administrativo es desestimatorio. ### Recursos Se puede interponer recurso de reposición y recurso contencioso-administrativo. ## Ayuda ### Órgano gestor Consejería de Salud y Servicios Sociales Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) Dirección Gerencia - Sepad Unidad de Gestión de Programas Asistenciales Avenida De las Américas, 4 06800, Mérida ### Normativa * [Decreto 122/2022, 28 de septiembre](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2022/1890o/22040178.pdf) * [Ley 13/2018 de 26 de diciembre](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2018/2520o/18010014.pdf) * [Decreto 151/2006, de 31 de julio](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2006/930o/06040166.pdf) ### Más información * [Protección de datos](/documents/77055/32152874/cl%C3%A1usula+Protecci%C3%B3n+de+datos.pdf/54075561-5193-dc9a-b8e4-fd93f5e1fade?t=1728298737125)
## Resumen Este trámite permite a entidades acreditadas solicitar conciertos sociales para la prestación del servicio de Centro Ocupacional, dirigidos a personas con discapacidad en Extremadura. Estos conciertos se enmarcan dentro del Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura (MADEX). **Quién puede usar este servicio:** Entidades sin ánimo de lucro que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 13/2018 y el Decreto 122/2022. **Antes de empezar:** Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria para la solicitud. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Modelo de Solicitud (Anexo II): [Modelo de Solicitud] * Declaración responsable de que cumple los requisitos de acceso previstos en el artículo 5 de la Ley 13/2018, de 26 de diciembre, y en la presente convocatoria. (Anexo III): [Anexo III. autorización y declaración responsable] * Declaración responsable de que no se encuentra incursa en ninguna prohibición para contratar establecida en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, ni ha sido sancionada en los términos establecidos en la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura. Asimismo, que no se encuentra en ninguna causa que dé lugar a la resolución del concierto en los términos del artículo 6.2 del Decreto 122/2022, de 28 de septiembre. (Anexo III) * Declaración responsable de que la entidad dispone o dispondrá a fecha de inicio de la prestación de los servicios, de los recursos humanos y medios materiales previstos en el anexo II del Decreto 151/2006, de 31 de julio, por el que se dispone el Marco de Atención a la Discapacidad de Extremadura. (Anexo III). * Declaración responsable de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias, frente a la Seguridad Social y que no tiene deudas con la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como autorización u oposición expresa al órgano gestor para que recabe de oficio tales datos (Anexo III). * Autorización para que el órgano gestor compruebe de oficio los Estatutos de la entidad. (Anexo III) o, en su defecto, aportación de estos. * Documento acreditativo de la representación que ostente la persona solicitante. * Documentación justificativa de los criterios de selección previstos en la convocatoria. **Requisitos previos:** * Ser una entidad sin ánimo de lucro constituida y registrada conforme la normativa aplicable. * Reunir los requisitos de acreditación y autorización para prestar el servicio de Centro Ocupacional. * Estar inscrita en el registro que las habilite como prestadoras del servicio de Centro Ocupacional. * Estar inscrita en el Registro de Centros, establecimientos y servicios sanitarios de Extremadura. * Disponer de los recursos humanos y medios materiales pertinentes. * Ser titulares de la autorización o habilitación para el ejercicio de la actividad. * Acreditar la disponibilidad de los centros donde se desarrollen las prestaciones mediante cualquier título jurídico válido en derecho. * Acreditar el cumplimiento de la normativa general o específica que les sea aplicable. * Garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en materia laboral y de seguridad social. * Acreditar mediante certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales de todo el personal que preste servicios en sus instalaciones. * No estar incursos en las prohibiciones para contratar conforme la normativa de contratos del sector público ni haber sido sancionadas por la normativa correspondiente a cada ámbito de actuación y que afecte a la aptitud para celebrar el concierto. * Encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias y con la seguridad social. **Costes y plazos:** * Este trámite no tiene costes asociados. * El plazo de presentación de solicitudes fue de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el DOE. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúna la documentación necesaria. 2. Complete el modelo de solicitud (Anexo II). 3. Presente la solicitud y la documentación requerida dentro del plazo establecido. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez presentada la solicitud, se evaluará la documentación y se verificará el cumplimiento de los requisitos. **Plazos de resolución:** El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 4 meses. **Siguientes pasos:** La resolución del procedimiento será notificada a la entidad solicitante. En caso de ser favorable, se procederá a la suscripción del concierto social. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Salud y Servicios Sociales * Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) * Dirección Gerencia - Sepad * Unidad de Gestión de Programas Asistenciales * Avenida De las Américas, 4 * 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * Cláusula de Protección de Datos * Decreto 122/2022, de 28 de septiembre * Ley 13/2018 de 26 de diciembre * Decreto 151/2006, de 31 de julio * Anexo IV. Zonificación ## Normativa Aplicable * Decreto 122/2022, de 28 de septiembre, por el que se desarrolla la Ley 13/2018, de 26 de diciembre, de conciertos sociales para la prestación de servicios a las personas en el ámbito social, sanitario y sociosanitario en Extremadura * Ley 13/2018 de 26 de diciembre, de conciertos sociales para la prestación de servicios a las personas en los ámbitos social, sanitario y sociosanitario * Decreto 151/2006, de 31 de julio, por el que se regula el Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura (MADEX)
## Resumen Este trámite permite a entidades sin ánimo de lucro suscribir conciertos sociales para la prestación de servicios de atención especializada en centros de día para personas con discapacidad en Extremadura, conforme al Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura (MADEX). Quién puede usar este servicio: * Entidades sin ánimo de lucro que cumplan los requisitos establecidos. Antes de empezar: * Asegurarse de cumplir con todos los requisitos y tener la documentación necesaria. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Modelo de Solicitud (Anexo II): Modelo de Solicitud * Declaración responsable de que cumple los requisitos de acceso previstos en el artículo 5 de la Ley 13/2018, de 26 de diciembre, y en la presente convocatoria. (Anexo III): Anexo III. autorización y declaración responsable * Declaración responsable de que no se encuentra incursa en ninguna prohibición para contratar establecida en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, ni ha sido sancionada en los términos establecidos en la Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura. Asimismo, que no se encuentra en ninguna causa que dé lugar a la resolución del concierto en los términos del artículo 6.2 del Decreto 122/2022, de 28 de septiembre. (Anexo III) * Declaración responsable de que la entidad dispone o dispondrá a fecha de inicio de la prestación de los servicios, de los recursos humanos y medios materiales previstos en el anexo II del Decreto 151/2006, de 31 de julio, por el que se dispone el Marco de Atención a la Discapacidad de Extremadura. (Anexo III). * Declaración responsable de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias, frente a la Seguridad Social y que no tiene deudas con la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como autorización u oposición expresa al órgano gestor para que recabe de oficio tales datos (Anexo III). * Autorización para que el órgano gestor compruebe de oficio los Estatutos de la entidad. (Anexo III) o, en su defecto, aportación de estos. * Documento acreditativo de la representación que ostente la persona solicitante. * Documentación justificativa de los criterios de selección previstos en la convocatoria. Requisitos previos: * Ser una entidad sin ánimo de lucro constituida como tal. * Tener asumida estatutariamente la reinversión en sus fines sociales de cualquier beneficio. * Estar inscrita en el registro que las habilite como prestadoras del servicio de Centro de día establecido en el Decreto 151/2006. * Estar inscrita en el Registro de Centros, establecimientos y servicios sanitarios de Extremadura conforme con el Decreto 2/2022 de 12 de enero. Costes y plazos: * El trámite es gratuito. * El plazo de presentación de solicitudes fue de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el DOE (Desde: 30/09/2024 Hasta: 25/10/2024). ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la documentación requerida. 2. Presentar la solicitud y la documentación dentro del plazo establecido. Información sobre cada etapa: * La solicitud se presenta según el modelo proporcionado (Anexo II). * Se deben adjuntar las declaraciones responsables y la documentación justificativa. Tiempos de espera: * El plazo máximo para resolver es de 4 meses. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * Se notificará la resolución del procedimiento. Plazos de resolución: * 4 meses. Siguientes pasos: * En caso de resolución favorable, se procederá a la firma del concierto social. * En caso de resolución desfavorable, se podrán interponer los recursos correspondientes. ## Ayuda Contacto: * Consejería de Salud y Servicios Sociales * Serv. Extremeño de Prom. de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) * Dirección Gerencia - Sepad * Unidad de Gestión de Programas Asistenciales * Avenida De las Américas, 4 * 06800, Mérida Recursos adicionales: * Decreto 122/2022, de 28 de septiembre, por el que se desarrolla la Ley 13/2018, de 26 de diciembre, de conciertos sociales para la prestación de servicios a las personas en el ámbito social, sanitario y sociosanitario en Extremadura * Ley 13/2018 de 26 de diciembre, de conciertos sociales para la prestación de servicios a las personas en los ámbitos social, sanitario y sociosanitario * Decreto 151/2006, de 31 de julio, por el que se regula el Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura (MADEX) * Protección de datos