Junta de Extremadura

  • ## Resumen Nota divulgativa del Instituto de Estadística de Extremadura (IEEx) sobre el comercio exterior en Extremadura durante el mes de diciembre de 2024. ## Descripción Las exportaciones registradas en el mes de diciembre de 2024 en la Comunidad Autónoma de Extremadura alcanzaron los 221,5 millones de euros, un 10,6% menos que en el mismo mes del año anterior. [Ver documento](/documents/77055/34486012/bcex122024np.pdf/2fb1f20d-f293-f33d-1aa0-e5b806eb8b46?t=1739786112364) ### Datos de interés #### Responsable Instituto de Estadística de Extremadura ### Otras publicaciones relacionadas: * [Boletín de Comercio Exterior. Diciembre 2024](https://www.juntaex.es/w/boletin-de-comercio-exterior-noviembre-2024) * [Comercio Exterior](https://www.juntaex.es/w/comercio-exterior) * [Índice de comercio al por menor. Diciembre 2024](https://www.juntaex.es/w/indice-de-comercio-al-por-menor-diciembre-20-1) * [Barómetro Empresarial de Extremadura (BEEX)](https://www.juntaex.es/w/barometro-empresarial-de-extremadura-beex) * [Barómetro de la Empresa Exportadora de Extremadura (BEMEX)](https://www.juntaex.es/w/bemex)

  • ## Resumen Este trámite permite a los arrendadores y propietarios afectados por la suspensión de desahucios solicitar una compensación económica por las rentas no percibidas y los gastos corrientes de la vivienda durante el periodo de suspensión. **Quién puede usar este servicio:** Arrendadores y propietarios de viviendas que hayan sufrido la suspensión del desahucio y no hayan recibido las rentas correspondientes. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Exposición razonada y justificada de la compensación. * Justificación del valor medio del alquiler de la vivienda. * Acreditación de los gastos corrientes de la vivienda. * Modelo de declaración responsable y consentimientos. * Certificados de estar al corriente con Hacienda Autonómica, Hacienda Estatal y Seguridad Social (o autorización para consulta). * Modelo de Alta de Terceros. * Contrato de arrendamiento. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Presenta la solicitud y la documentación: * **En línea:** A través de la plataforma de trámites de la Junta de Extremadura: Tramitar en línea * **Presencialmente:** En las oficinas de atención al ciudadano: Buscar oficina donde realizar este trámite **Plazo de presentación:** Desde el 8 de junio de 2021 hasta el 31 de enero de 2026. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** La administración revisará tu solicitud y documentación. **Plazos de resolución:** El plazo máximo para resolver es de 3 meses. Si no recibes respuesta en este plazo, se entenderá que la solicitud ha sido estimada. **Siguientes pasos:** Si la solicitud es aprobada, recibirás la compensación económica. Si es denegada, podrás interponer un recurso de alzada. ## Ayuda **Órgano gestor:** Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana Servicio de Gestión de Ayudas Avenida Valhondo, S/N 06800, Mérida

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la compensación de deudas y créditos con la administración de la Junta de Extremadura. Se puede realizar tanto si la deuda está en periodo voluntario de pago como en periodo ejecutivo. ### Quién puede usar este servicio Personas físicas y jurídicas que tengan deudas con la Junta de Extremadura y, a su vez, tengan créditos reconocidos por la administración autonómica. ### Antes de empezar Es importante tener identificada tanto la deuda como el crédito que se quiere compensar. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Solicitud de compensación debidamente cumplimentada y firmada. * Si la deuda se determinó mediante autoliquidación, el modelo oficial cumplimentado (si no obra ya en poder de la Administración). * Justificación de haber solicitado certificado del crédito reconocido pendiente de pago. ### Requisitos previos * Tener una deuda a nombre del solicitante. * Tener un crédito reconocido por la Hacienda pública a favor del solicitante. ### Costes y plazos Este trámite no tiene coste. Se puede realizar durante el periodo voluntario de pago o durante el periodo ejecutivo. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Preparar la documentación necesaria. 2. Cumplimentar la solicitud de compensación (Modelo 753 disponible en la sección de Solicitud y Anexos). 3. Presentar la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. ### Información sobre cada etapa * **Solicitud:** Debe incluir los datos del solicitante, la identificación de la deuda y del crédito. * **Documentación:** Es importante adjuntar todos los documentos requeridos para evitar retrasos en la tramitación. ### Tiempos de espera El plazo máximo para resolver la solicitud es de 6 meses. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez presentada la solicitud, la administración la revisará y, si procede, aprobará la compensación. ### Plazos de resolución El plazo máximo para resolver es de 6 meses. ### Siguiente pasos Si la compensación es aprobada, la deuda quedará extinguida. Si es denegada, se deberá proceder al pago de la deuda por otros medios. ## Ayuda ### Contacto Consejería de Hacienda y Administración Pública Dirección General de Tributos Paseo De Roma, 06800, Mérida ### Recursos adicionales * [Modelo de solicitud de compensación de deudas y créditos - Modelo 753 ~autorrellenable~](https://www.juntaex.es/documents/77055/809273/5165+Modelo_753.pdf/aea24144-7a2c-e588-9c14-915b46f96652?t=1741093677574) * [Instrucciones para cumplimentar el modelo 753](https://www.juntaex.es/documents/77055/809273/5165+instrucciones.pdf/d10fbe07-1228-2c1e-c3b5-769763cc557c?t=1741093677759) ### Preguntas frecuentes * **¿Qué información debe incluir la solicitud de compensación?** La solicitud debe dirigirse al órgano competente e incluir los datos del solicitante, la identificación de la deuda y del crédito, y la firma del solicitante. * **¿Cuándo se extingue la deuda tributaria?** La extinción de la deuda se produce al presentar la solicitud o cuando se cumplen los requisitos exigidos para deudas y créditos, si este momento es posterior a la presentación. * **¿Qué documentos deben acompañar a la solicitud de compensación?** Se debe adjuntar a la solicitud el modelo oficial de autoliquidación (si es necesario) y la justificación de haber solicitado un certificado del crédito reconocido pendiente de pago. * **¿Qué ocurre si se presenta la solicitud de compensación en período voluntario?** La presentación de la solicitud en período voluntario impide el inicio del período ejecutivo de la deuda, pero no el devengo de intereses de demora. * **¿Cuál es el plazo para resolver la solicitud de compensación?** El plazo máximo para resolver la solicitud es de 6 meses. * **¿Qué recursos se pueden interponer contra la resolución?** Contra la resolución se puede interponer Recurso de Reposición y/o Reclamación Económico-Administrativa.

  • ## Resumen Este trámite consiste en la comprobación, por parte de la administración, de las autoliquidaciones y declaraciones de los impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) y sobre Sucesiones y Donaciones (ISD). Quién puede usar este servicio: * Servicios Fiscales de la Dirección General de Tributos. Antes de empezar: * No se requiere ningún requisito previo, ya que es una consulta interna de oficio. ## Lo que necesitas Documentación requerida: * No se requiere documentación, ya que es una consulta interna. Costes y plazos: * Este trámite no tiene coste. * No está sujeto a plazos de presentación. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. La administración realiza la comprobación internamente. Información sobre cada etapa: * Este trámite se realiza internamente por la administración. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * La administración utiliza la información resultante de la comprobación para sus fines internos. Plazos de resolución: * No se especifica un plazo de resolución. Siguiente pasos: * No aplica, ya que es un trámite interno. ## Ayuda Contacto: * Consejería de Hacienda y Administración Pública * Dirección General de Tributos * Paseo De Roma, * 06800, Mérida Recursos adicionales: * [Ley 11/2021 de 9 de julio de lucha contra el fraude fiscal](https://www.juntaex.es/documents/77055/1983636/Ley+11-2021+de+9+de+julio+de+lucha+contra+el+fraude+fiscal.pdf/800f9233-860c-2227-bdbf-c8c6edf55194?t=1740739475129) ## Trámites Relacionados * [Compensación de deudas y créditos](https://www.juntaex.es/w/5165): Solicitud para la compensación de deudas y créditos en período voluntario de pago o en período ejecutivo. * [Alta de terceros](https://www.juntaex.es/w/5145): Solicitud de incorporación al Sistema de Gestión Económico-Financiera de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura para percibir pagos, por transferencia bancaria, de la Tesorería de la Junta de Extremadura. * [Canon de saneamiento](https://www.juntaex.es/w/0613122): Presentación y pago telemático del canon de saneamiento (Modelo 683). * [Impuesto sobre sucesiones](https://www.juntaex.es/w/0612522): Confección on line de autoliquidación del Impuesto sobre Sucesiones (Modelo 650). * [Aplazamiento o fraccionamiento del pago de deudas](https://www.juntaex.es/w/5166): Solicitud de aplazamiento o fraccionamiento de deudas, de naturaleza pública, en período voluntario. * [Devolución de ingresos indebidos](https://www.juntaex.es/w/5185): Procedimiento para solicitar la devolución de ingresos indebidos (Modelo 735). * [Ver más](https://www.juntaex.es/buscador?tema=138303)

  • ## Resumen Este trámite se refiere a la comprobación, inspección y control del cumplimiento de los requisitos en las actividades industriales que precisan declaración responsable en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Quién puede usar este servicio: Personas físicas o jurídicas que ejercen actividades industriales o utilizan productos industriales sujetos a declaración responsable o comunicación previa. ## Lo que necesitas Documentación requerida: * Comunicación para la presentación de documentación acreditativa. * Documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos exigidos. Requisitos: * Acreditar el cumplimiento de los requisitos generales y específicos reglamentarios. * Acreditación de la disponibilidad de los medios técnicos y humanos necesarios. * Acreditación del seguro de responsabilidad civil o garantía equivalente. * Acreditación de la habilitación de los técnicos competentes. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. La administración inicia el procedimiento de oficio. 2. El interesado accede a través de "Mis Expedientes" en la sede electrónica. 3. Se revisan las notificaciones para acceder al acuse de recibo. 4. Se presenta la documentación requerida por medios electrónicos. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * La administración notifica el resultado del procedimiento de comprobación, control e inspección. Plazos de resolución: * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. Siguientes pasos: * En caso de no estar de acuerdo con la resolución, se puede interponer un recurso de alzada ante la Dirección General de Industria, Energía y Minas. ## Ayuda Más información: * Relación de requisitos para ejercer la actividad * Guía de tramitación por medios electrónicos * Protección de datos de carácter personal. Información adicional Contacto: Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Industria, Energía y Minas Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera Paseo de Roma, 06800, Mérida ## Solicitud y Anexos * Comunicación para la presentación de documentación acreditativa * ANEXO I: Actividades industriales sometidas al régimen de Declaración Responsable o Comunicación para el inicio y ejercicio de actividad ## Normativa * Resolución de 19 de abril de 2021 * DECRETO 80/2018, de 12 de junio, por el que se regulan las disposiciones relativas a la presentación de declaraciones responsables o comunicaciones para el inicio y ejercicio de actividades industriales en la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como su control, y se establecen las normas para su tramitación por medios electrónicos * RESOLUCIÓN de 27 de octubre de 2020, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se hace pública la disponibilidad de la tramitación por medios electrónicos del procedimiento de ¿Declaración responsable para el ejercicio de actividades de empresas de servicios en materia de seguridad industrial¿ y se publica el nuevo modelo de formulario asociado a la tramitación * RESOLUCIÓN de 4 de diciembre de 2020, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se hace pública la disponibilidad de la tramitación por medios electrónicos, del procedimiento de ¿Comunicación de cese voluntario de ejercicio de actividades industriales o de uso de productos industriales¿ y se publica el modelo de formulario asociado a la tramitación

  • ## Resumen Este trámite permite comunicar el cierre de centros, establecimientos y servicios sanitarios que no requieren el internamiento de pacientes o usuarios a la Junta de Extremadura. **Quién puede usar este servicio:** Empresas y profesionales del sector sanitario. ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** * Escrito indicando la fecha de cierre del centro, establecimiento o servicio sanitario. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la comunicación escrita con la fecha de cierre. 2. Presentar la comunicación: * **En línea:** A través de la plataforma de trámites de la Junta de Extremadura (Tramitar en línea). * **Presencialmente:** En las oficinas de registro de la Junta de Extremadura (Buscar oficina). **Formularios de solicitud:** * Modelo de solicitud ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias resolverá el procedimiento. * El silencio administrativo es estimatorio. * Se puede interponer recurso de alzada. ## Ayuda **Más información:** * Protección de Datos **Órgano gestor:** Consejería de Salud y Servicios Sociales Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias Servicio de Autorización, Acreditación, Evaluación y Calidad Avenida de las Américas, 2 06800, Mérida ## Normativa * DECRETO 2/2022, de 12 de enero, sobre procedimientos de autorización administrativa y requisitos mínimos de personal, de infraestructura, equipamiento y actividad de centros, establecimientos y servicios sanitarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura

  • ## Resumen Este trámite permite a las Corporaciones Locales de Extremadura comunicar a la Consejería competente los dos domingos o festivos del año siguiente que consideren hábiles para la apertura de comercios. Esto afecta a los establecimientos minoristas que no tienen plena libertad horaria. **Quién puede usar este servicio:** * Corporaciones Locales de la Comunidad Autónoma de Extremadura. **Plazo de presentación:** * Del 1 de octubre al 15 de diciembre de cada año. ## Lo que necesitas **Documentación:** * Certificado del secretario del ayuntamiento sobre el acuerdo del órgano correspondiente. **Coste:** * Este trámite no tiene coste. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. La corporación local acuerda, a través del órgano correspondiente, los dos domingos o festivos que serán hábiles para el comercio. 2. El secretario del ayuntamiento emite un certificado del acuerdo. 3. La corporación local notifica a la Consejería competente en materia de comercio antes del 15 de diciembre. **Plazos:** * La comunicación debe realizarse antes del 15 de diciembre de cada año. * La Consejería publicará antes del 15 de noviembre la resolución con los 8 domingos y festivos de apertura general. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La Consejería tiene en cuenta la comunicación para determinar el calendario de apertura comercial. * Si no se recibe la comunicación, se considerarán como hábiles las dos fiestas locales. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital Secretaría General de Economía, Empresa y Comercio Servicio de Comercio Interior y Artesanía Paseo de Roma, s/n 06800, Mérida **Normativa:** * [Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-1072) * [Ley 3/2002, de 9 de mayo, de Comercio de la Comunidad Autónoma de Extremadura (D.O.E. Nº 61, DE 28-05-02)](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2002/610o/02010003.pdf) * [LEY 7/2010, de 19 de julio, de modificación de la Ley 3/2002, de 9 de mayo, de Comercio de la Comunidad Autónoma de Extremadura (D.O.E. Nº 140, DE 22-07-10)](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2010/1400o/10010008.pdf) * [Corrección de errores de la Ley 7/2010, de 19 de julio, por la que se modifica la Ley 3/2002, de 9 de mayo, de Comercio de la Comunidad Autónoma de Extremadura (D.O.E. Nº 195, DE 08-10-10)](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2010/1950o/10010010.pdf) * [Ley 1/2016, de 29 de febrero, de modificación de la Ley 3/2002, de 9 de mayo, de Comercio de la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE de 2 de marzo de 2016)](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2016/420o/16010001.pdf) **Más información:** * [CLAUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS](https://www.juntaex.es/documents/77055/35023222/Clausulas_Tratamiento_%28Comunicaci%C3%B3n+festivos%29.pdf/1d81f1e8-749c-3284-0c2a-937fa73bd189?t=1738156483133)

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas comunicar a la autoridad laboral la realización de trabajos en días festivos y en horario nocturno (de 22:00 a 06:00 horas). **Quién puede usar este servicio:** Empresas que realicen trabajos en días festivos o en horario nocturno en la Comunidad Autónoma de Extremadura. ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** * Comunicación del responsable de la empresa detallando los días festivos o el horario nocturno en el que se realizarán los trabajos. **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * El trámite se puede realizar durante todo el año. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la comunicación detallando los días festivos o el horario nocturno en el que se realizarán los trabajos. 2. Presentar la comunicación a la autoridad laboral a través de la plataforma online de la Junta de Extremadura o de forma presencial en las oficinas habilitadas. **Información sobre cada etapa:** * La comunicación debe incluir la información necesaria para identificar a la empresa y los trabajos que se realizarán en días festivos o en horario nocturno. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La autoridad laboral recibe la comunicación y la registra. ## Ayuda **Contacto:** * Si lo desea puede contactar por correo electrónico en la siguiente dirección: trabajoysanciones@juntaex.es **Recursos adicionales:** * Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. (BOE del 24 de octubre de 2015) * art. 10.e) del Decreto 187/2018, de 13 de noviembre, sobre distribución de competencias y sobre creación de registros públicos en materia de ejecución de la legislación laboral. (DOE de 19 de noviembre de 2018)

  • ## Resumen Este trámite permite a personas o empresas comunicar a la administración su intención de reutilizar materiales naturales excavados en obras de relleno. El objetivo es inscribir esta comunicación en el Registro de producción y gestión de residuos de Extremadura. Quién puede usar este servicio: * Personas físicas o jurídicas que vayan a valorizar materiales naturales excavados en operaciones de relleno y obras distintas a aquellas en las que se generaron. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * Formulario de Comunicación de valorización de materiales naturales excavados en operaciones de relleno (disponible para su descarga). * **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * Puede realizarse en cualquier momento. ## Cómo hacerlo * **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la documentación necesaria (formulario de comunicación). 2. Acceder a la plataforma de trámites online de la Junta de Extremadura. 3. Completar y enviar el formulario de comunicación. * **Información sobre cada etapa:** * El formulario requiere información sobre el origen y destino de los materiales, así como las características de la obra de relleno. ## Después de hacerlo * **Qué sucede después:** * La administración revisará la comunicación. * El silencio administrativo es desestimatorio (si no hay respuesta en un tiempo, se considera rechazada). * **Plazos de resolución:** * No especificado. * **Siguientes pasos:** * En caso de ser aprobada, la actividad quedará inscrita en el Registro de producción y gestión de residuos. ## Ayuda * **Contacto:** * Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Sostenibilidad Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático Avenida Valhondo, s/n 06800, Mérida * **Recursos adicionales:** * Clausulas de protección de datos * **Normativa:** * Orden APM/1007/2017, de 10 de octubre, sobre normas generales de valorización de materiales naturales excavados para su utilización en operaciones de relleno y obras distintas a aquéllas en las que se generaron.

Page 41 of 118
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.