## Resumen Este trámite permite solicitar ayudas para proyectos de desarrollo sostenible en áreas protegidas de Extremadura, zonas de reproducción de especies protegidas o hábitats importantes. Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea para mitigar el impacto de la crisis COVID-19. ### Quién puede usar este servicio Personas físicas o jurídicas de derecho privado, así como agrupaciones de personas que puedan llevar a cabo proyectos de conservación. ### Antes de empezar Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria antes de iniciar la solicitud. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Solicitud de ayuda (Anexo I). * Cronograma de ejecución preferente (Anexo II). * Documentación específica según el tipo de solicitante (persona física, jurídica, asociación, etc.). * Planos de localización de las actuaciones. * Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones para ser beneficiario. * Certificados de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. * En caso de no ser propietario de los terrenos, autorización del propietario. * Presupuesto detallado de las actuaciones (si aplica). * Plan de trabajo para desbroces y reserva de pastos (si aplica). * Proyecto de Actuación para núcleo de cría de conejos (si aplica). * Anexo fotográfico del estado previo de las actuaciones (si aplica). ### Requisitos previos * No estar incurso en ninguna de las prohibiciones para ser beneficiario según la Ley 6/2011 de Extremadura. * Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. * Tener inscrita la explotación en el REXA (Registro de Explotaciones Agrarias). ### Costes y plazos * Este trámite no tiene costes asociados. * El plazo de resolución es de 6 meses. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Preparar la documentación requerida. 2. Cumplimentar la solicitud de ayuda (Anexo I). 3. Presentar la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. ### Información sobre cada etapa * La solicitud debe presentarse dentro del plazo establecido en la convocatoria. * Es importante cumplimentar todos los campos de la solicitud y adjuntar la documentación requerida. ### Tiempos de espera El plazo máximo para resolver la solicitud es de 6 meses. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez resuelta la solicitud, se notificará la resolución al interesado. ### Plazos de resolución El plazo máximo para resolver es de 6 meses. ### Siguiente pasos En caso de concesión de la ayuda, se deberán ejecutar las actuaciones subvencionadas y presentar la justificación correspondiente. ## Ayuda ### Contacto * Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible * Dirección General de Sostenibilidad * Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas * Avenida Valhondo, 06800, Mérida ### Recursos adicionales * Anexo I. Solicitud de ayuda * Manual de cumplimentación * Anexo II. Cronograma preferente * Anexo III. Declaración Responsable De Conformidad del propietario * Anexo IV. Descripción Técnica de las actuaciones * Anexo V. Costes máximos de las actuaciones * Anexo VI. Declaración responsable del solicitante * Anexo VII. Criterios de otorgamiento * Anexo VIII. índice de contenidos de la propuesta de acuerdo de colaboración * Anexo IX. Comunicado de inicio de las actuaciones * Anexo X. Solicitud de pago * Anexo XI. Placa informativa * Anexo XII. Modelo de acuerdo de cesión del pago * DECRETO 115/2022, de 31 de agosto, por el que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para el desarrollo sostenible en Áreas Protegidas, en zonas de reproducción de especies protegidas o en hábitat importante, en la Comunidad Autónoma de Extremadura incluidas en el instrumento de recuperación de la UE para hacer frente al impacto de la crisis COVID-19 y única convocatoria. * Reglamento (UE) 2020/2094, del Consejo de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19 * Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la naturaleza y espacios naturales de Extremadura modificada por la Ley 9/2006, de 23 de diciembre * Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la red ecológica europea Natura 2000 en Extremadura. * Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad ### Preguntas frecuentes No hay preguntas frecuentes disponibles en este momento.
## Resumen Este documento describe las ayudas disponibles para corregir líneas eléctricas peligrosas para la avifauna en Extremadura. Estas ayudas están enmarcadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. **Quién puede usar este servicio:** Ciudadanos, empresas y asociaciones que sean titulares de líneas eléctricas que representen un riesgo para las aves. **Antes de empezar:** Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria para solicitar la ayuda. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Modelo de solicitud (Anexo I): [Modelo de solicitud (Anexo I) -rellenable-](/documents/77055/1930895/6003+Anexo+I.pdf/7b3ea999-0bdc-655b-3e42-1b261b4580fa?t=1701433191822) * Documentación que acredite la identidad del solicitante. * Acreditación de estar inscrito en el Registro Administrativo de Distribuidores (si aplica). * Acreditación de estar inscrito en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. * Acreditación de la titularidad de la línea eléctrica. * Certificación administrativa positiva de estar al corriente de las obligaciones tributarias del Estado. * Acreditación de estar al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social y de no tener deudas con la Hacienda autonómica. * Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones para obtener la condición de beneficiario. * Declaración responsable de no percepción de otras subvenciones para la misma finalidad. * Declaración responsable de cesión y tratamiento de datos. * Declaración responsable de cumplimiento de los principios transversales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. * Memoria del proyecto. **Requisitos previos:** Los proyectos deben cumplir con las especificaciones técnicas del Real Decreto 1432/2008 y las recomendaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. **Costes y plazos:** El importe máximo subvencionable por solicitud es de 250.000 €, y por solicitante, de 500.000 €. El plazo de presentación ya ha finalizado (22 de mayo de 2022 al 22 de agosto de 2022). ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la documentación requerida. 2. Presentar la solicitud a través del Registro Electrónico General de la Sede electrónica de la Junta de Extremadura: [https://tramites.juntaex.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=PTS2_REGGENERAL_INFO](https://tramites.juntaex.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=PTS2_REGGENERAL_INFO) **Información sobre cada etapa:** La solicitud debe incluir una memoria detallada del proyecto, con la ubicación de la línea eléctrica, la descripción de los apoyos, y un presupuesto detallado. **Tiempos de espera:** El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 6 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez presentada la solicitud, se evaluará el proyecto y se emitirá una resolución. **Plazos de resolución:** El plazo máximo para resolver es de 6 meses. **Siguiente pasos:** En caso de obtener la ayuda, se deberá justificar la realización de las actuaciones y solicitar el pago. ## Ayuda **Contacto:** Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Sostenibilidad Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas Avenida Valhondo, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto * Decreto 35/2022, de 6 de abril **Preguntas frecuentes:** Ver sección de preguntas frecuentes en la tarjeta administrativa.
## Resumen Ayudas económicas para financiar proyectos de actividades de las comunidades extremeñas que residen fuera de España. El objetivo es respaldar sus iniciativas y fortalecer los lazos con su región de origen. **Quién puede usar este servicio:** Comunidades extremeñas en el exterior legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente. **Antes de empezar:** Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria para la solicitud. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud según el modelo oficial (Anexo I y II disponibles en la sede electrónica). * Memoria detallada de las actividades a realizar durante el año. * Presupuesto detallado de los gastos previstos para cada actividad. **Requisitos previos:** * Estar inscritas en el Registro Oficial de Comunidades Extremeñas en el Exterior. * Cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente. **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * El plazo de presentación es de 20 días hábiles desde el 9 de enero de 2025. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Descargar y cumplimentar los formularios de solicitud (Anexo I y II) desde la sede electrónica. 2. Preparar la memoria detallada de las actividades y el presupuesto. 3. Presentar la solicitud y la documentación requerida dentro del plazo establecido. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud debe presentarse según el modelo oficial. * La memoria debe incluir una descripción detallada de las actividades, objetivos, fechas y lugares de realización. * El presupuesto debe detallar los gastos previstos para cada actividad. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver la solicitud es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Se notificará la resolución de la solicitud. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. **Siguiente pasos:** * En caso de concesión, se indicarán los trámites para el cobro de la ayuda. * En caso de denegación, se podrán interponer los recursos correspondientes. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social * Dirección General de Acción Exterior * Servicio de Acción Exterior * Plaza del Rastro, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * Protección de datos **Preguntas frecuentes:** (Ver sección FAQ) ## Trámites relacionados * Registro de Fundaciones: inscripción de la fusión de fundaciones * Protectorado de Fundaciones: autorización de enajenaciones o gravamen * Registro de Fundaciones: inscripción de la constitución de la fundación * Protectorado de Fundaciones: Adaptación de estatutos a la Ley 50/2002 * Registro de Fundaciones: inscripción de la extinción de una fundación * Protectorado de Fundaciones: autorización de extinción de fundaciones * Ver más
## Resumen Ayuda económica para el Programa de Innovación y Talento PLUS (PIT+), que busca mejorar las oportunidades laborales de jóvenes titulados a través de formación y empleo en áreas innovadoras. Quién puede usar este servicio: * Entidades con centros de trabajo en Extremadura (personas físicas o jurídicas, asociaciones, etc.). ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * DNI del solicitante o representante. * Acreditación de representación (si aplica). * Documento de constitución (si es comunidad de bienes, etc.). * Tarjeta fiscal de la entidad y NIF del representante. * Memoria del proyecto (Anexo III). * Compromiso de participación en la formación (Anexo II). Requisitos previos: * Tener centros de trabajo en Extremadura. * No estar excluido de programas de empleo por infracciones. * No haber cubierto los puestos con despidos no voluntarios recientes. * No ser empresa de trabajo temporal. * No operar en sectores excluidos (carbón, pesca, agricultura primaria). * Cumplir con el artículo 12.2 y 3 de la Ley 6/2011 de Subvenciones de Extremadura. Costes y plazos: * No especificado. * Plazo de presentación: 1 al 31 de marzo de 2023. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la documentación requerida. 2. Cumplimentar los Anexos II y III en GETCOTEX (http://etcote.juntaextremadura.es/etcote/). 3. Presentar la solicitud y los anexos a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura (https://sede.gobex.es/SEDE/). ## Después de hacerlo Qué sucede después: * La administración revisará la solicitud y la documentación. * Las comunicaciones se realizarán electrónicamente. Plazos de resolución: * 3 meses. ## Ayuda Contacto: Consejería de Educación y Empleo Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) Dirección General de Calidad en el Empleo Servicio de Programas Innovadores de Empleo Avenida Valhondo, 06800, Mérida Recursos adicionales: * Información Pit plus para entidades promotoras * Guía tramitación electrónica * Resolución Publicación Guía de Gestión PIT(+) * Guía de Gestión * Anexos Guía autorellenables * Instrucciones Centros de Emplo PIT(+) * Modelos autorellenables Centros de Empleo PIT(+)
## Resumen Ayudas para apoyar la participación de equipos extremeños en competiciones deportivas nacionales e internacionales. Estas ayudas están dirigidas a entidades deportivas sin ánimo de lucro, excluyendo las federaciones deportivas extremeñas. ## Lo que necesitas ### Documentación * Solicitud (a través de formulario web). * Calendario deportivo de la competición. * Certificado de inscripción en la competición, expedido por la federación nacional o internacional. Si la organización de la competición ha sido delegada, se requiere un certificado de delegación junto con el certificado de inscripción expedido por la entidad organizadora. * Modelo orientativo del diseño de la equipación deportiva y, en su caso, de los vehículos a utilizar. ### Requisitos 1. Estar inscritas en el Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura. 2. Estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Hacienda estatal y con la Seguridad Social. 3. No estar incurso en alguna de las prohibiciones establecidas para obtener la condición de beneficiario en el artículo 12 de la Ley de Subvenciones de la CAEX. ### Costes No hay costes asociados a la solicitud de esta ayuda. ### Plazos El plazo de presentación de solicitudes es de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria anual en el DOE. *Desde: 23/04/2024 Hasta: 22/05/2024* ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Solicitud:** Rellenar el formulario web disponible en la sede electrónica de la Junta de Extremadura. * Enlace externo a solicitud: Entrar en https://sede.gobex.es/SEDE/ y en el apartado "Trámites", buscar por el texto "Competiciones" 2. **Documentación:** Adjuntar la documentación obligatoria requerida. ### Solicitud y Anexos **Formularios de solicitud:** * Solicitud (se rellenar en formulario web, no en el fichero) **Enlaces a anexos:** * Listado de competiciones subvencionables * Cuenta justificativa * Información sobre protección datos de carácter personal ## Después de hacerlo ### Resolución * **Órgano que resuelve:** El titular del Servicio de Promoción y Entidades Deportivas. * **Plazo de resolución:** 3 meses. * **Efecto del silencio administrativo:** Desestimatorio. * **Fin de la vía administrativa:** No. * **Recursos:** Recurso de alzada. ## Ayuda ### Normativa * Orden de 18 de septiembre de 2020 por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la participación de equipos de entidades deportivas extremeñas en competiciones deportivas de ámbito nacional e internacional (DOE nº. 186, de 24 de septiembre) ### Más información WEB DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES: http://deportextremadura.gobex.es/ ### Órgano gestor Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes Dirección General de Jóvenes y Deportes Servicio de Promoción y Entidades Deportivas Avenida Valhondo, S/N 06800, Mérida
## Resumen Ayuda estatal para proyectos de inversión en agricultura de precisión y tecnología 4.0 en el sector agrícola y ganadero, en el marco del plan de impulso a la sostenibilidad y competitividad. Quiénes pueden ser beneficiarios: * Personas físicas o jurídicas (PYMES) titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas. * Personas físicas o jurídicas que presten servicios agrarios (PYMES). * Agrupaciones de al menos cinco titulares de explotación (PYMES). * Consorcios u otras colaboraciones público-privadas que beneficien a explotaciones PYME. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * [Modelo de solicitud](https://www.juntaex.es/documents/77055/2026632/Modelo+de+solicitud.pdf/30790dfb-211f-4d03-50ca-9d9661d2a746?t=1740990307321) * Documentación adicional que se requiera según la normativa. * **Plazos:** El plazo de presentación fue desde el 22 de marzo de 2023 hasta el 21 de abril de 2023. ## Cómo hacerlo 1. **Solicitud:** Presentar la solicitud y la documentación requerida a través de los medios habilitados. 2. **Resolución:** El plazo máximo para resolver es de 6 meses. 3. **Silencio Administrativo:** El silencio administrativo se considera desestimatorio. ## Después de hacerlo * **Resolución:** La resolución será emitida por el titular de la Dirección General de Política Agraria Comunitaria. * **Recursos:** Se puede interponer un recurso de alzada. ## Ayuda * **Normativa:** * [Resolución de 15 de marzo de 2023 de la Secretaría General de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2023/550o/23060939.pdf) * **Más información:** * [Cláusula de protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/2026632/CL%C3%81USULA+DE+PROTECCI%C3%93N+DE+DATOS.pdf/d2b565e9-b54a-1b67-a2ab-4252b3d4d548?t=1740990303802) * [PRIMERA RESOLUCIÓN DE PUNTUACIÓN](https://www.juntaex.es/documents/77055/2026632/RS+DG+PUNTUACION+PRTR%28F%29.pdf/861adaf3-15c7-6205-ac13-e97ad0b19fa7?t=1740990305911) * [PUNTUACIÓN S. COOP. SAN ISIDRO](https://www.juntaex.es/documents/77055/2026632/RS+DG+PUNTUACION+PRTR+SC+San+Isidro%28F%29.pdf/364b28aa-ad11-606c-de24-d068095fceae?t=1740990306269) * [COMUNICACIÓN ALEGACIONES PUNTUACIÓN](https://www.juntaex.es/documents/77055/2026632/COMUNICACI%C3%93N+ALEGACIONES+PUNTUACI%C3%93N.pdf/d72e9f23-815b-c1f2-7bfd-bce9d61355fa?t=1740990306471) * [LISTADO PUNTUACIÓN SOLICITUDES](https://www.juntaex.es/documents/77055/2026632/LISTADO+PUNTUACI%C3%93N.pdf/a8ff8157-29c0-8468-7ef3-5cae3123082e?t=1740990306658) * [RESOLUCIONES CONCEDIDAS EN 2023](https://www.juntaex.es/documents/77055/2026632/RESOLUCIONES+CONCEDIDAS+EN+2023+-+PRTR.pdf/5d45151e-1a81-3149-0bd7-b64957ce41bd?t=1740990307071) * **Órgano gestor:** Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Política Agraria Comunitaria Servicio de Ayudas Estructurales Avenida Luis Ramallo, 06800, Mérida
## Resumen Estas ayudas, enmarcadas en el programa LEADER del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), están diseñadas para impulsar el desarrollo rural en los municipios de Extremadura. Se centran en la diversificación de las actividades económicas, especialmente las no agrícolas, y son gestionadas por los Grupos de Acción Local (GAL) en las comarcas seleccionadas. **Quién puede usar este servicio:** * Personas físicas y jurídicas que desarrollen actividades económicas en el medio rural. * Administraciones públicas y entidades locales. * Grupos de Acción Local. **Antes de empezar:** * Es fundamental que las actuaciones subvencionadas estén contempladas en las estrategias de desarrollo local de las comarcas. * Verificar los requisitos específicos para cada tipo de beneficiario. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Documento acreditativo de la personalidad del solicitante. * NIF/CIF del solicitante. * Certificado del acuerdo para iniciar la acción (en caso de entidades locales). * Proyecto o memoria detallada de la inversión. * Facturas pro-forma y presupuestos. * Declaraciones responsables. * Documentación acreditativa del tamaño de la empresa (si aplica). * Permisos y registros necesarios para la actividad. **Requisitos previos:** * No estar incurso en causas de prohibición para obtener la condición de beneficiario. * Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. * Cumplir con los requisitos específicos de cada convocatoria. **Costes y plazos:** * Los costes varían según la actividad y el tipo de beneficiario. * El plazo de presentación se indica en cada convocatoria. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Contactar con el Grupo de Acción Local (GAL) de la comarca correspondiente. 2. Preparar la documentación requerida. 3. Presentar la solicitud de forma telemática a través del portal de la Junta de Extremadura. 4. Realizar el seguimiento de la solicitud a través del portal Laboreo. **Información sobre cada etapa:** * Cada GAL tiene sus propios criterios de selección y prioridades. * Es importante leer detenidamente las bases reguladoras y la convocatoria. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver es de 6 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Se notifica la resolución al solicitante. * En caso de ser favorable, se procede al pago de la ayuda. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo para resolver es de 6 meses. **Siguiente pasos:** * Ejecutar el proyecto o actividad según lo aprobado. * Justificar la inversión realizada. * Cumplir con los compromisos adquiridos. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible. * Dirección General de Desarrollo Rural. * Servicio de Diversificación del Medio Rural. * Avenida Luis Ramallo, S/N, 06800, Mérida. **Recursos adicionales:** * Desarrollo rural * Territorio * DOE Anuncio * DATOS GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL * CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS * DECRETO78/2024, DE 23 DE JULIO * CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS * Solicitud de ayuda, documentación a presentar, autorización y declaración **Preguntas frecuentes:** * Ver sección de preguntas frecuentes para más detalles.
## Resumen Ayudas destinadas a la gestión de subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH) vinculadas a acciones cinegéticas de caza mayor colectiva en cotos de Sociedades Locales de Cazadores en Extremadura. Quién puede usar este servicio: * Sociedades Locales de Cazadores y Cazadoras de la Comunidad Autónoma de Extremadura. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Formulario de solicitud. * Autorización para trámites electrónicos (opcional). * Certificado (opcional). * Cláusula de protección de datos. Requisitos previos: * Estar inscritas en el Registro de Sociedades Locales de Cazadores a la fecha de finalización del plazo de presentación. * Contar con un Plan Técnico de Caza aprobado que incluya acciones cinegéticas de caza mayor colectiva, o haberlo presentado antes de finalizar el plazo de solicitud. * Designar a una persona como representante o apoderado único de la Sociedad Local de Cazadores. * No estar incurso en causas de prohibición para obtener la condición de beneficiario según la Ley de Subvenciones de Extremadura. * Estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Agencia Estatal, la Seguridad Social y la Hacienda de la Comunidad Autónoma. Costes y plazos: * El trámite es gratuito. * El plazo de presentación de solicitudes es desde el 17 de febrero de 2025 hasta el 7 de marzo de 2025. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Revisar los requisitos y la documentación necesaria. 2. Acceder al trámite en línea a través del enlace proporcionado: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=PTS2_REGGENERAL_INFO). 3. Completar y presentar la solicitud junto con la documentación requerida. Información sobre cada etapa: * La solicitud se realiza de forma telemática. Tiempos de espera: * El plazo máximo para resolver es de 1 mes. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * La resolución del procedimiento corresponde al titular del Servicio de Calidad Agropecuaria y Alimentaria. * El silencio administrativo es desestimatorio. * La resolución no pone fin a la vía administrativa. Siguiente pasos: * En caso de disconformidad con la resolución, se puede interponer un recurso de alzada. ## Ayuda Contacto: * Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Calidad Agropecuaria y Alimentaria Avenida Luis Ramallo, 06800, Mérida Recursos adicionales: * [SOLICITUD](https://www.juntaex.es/documents/77055/1837669/SOLICITUD.pdf/bb4e3d9f-3178-f366-374f-7e6fadafb1ed?t=1733137975705) * [RESOLUCIÓN de 13 de noviembre de 2024](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2024/2340o/24063801.pdf) * [AUTORIZACIÓN TRÁMITES ELECTRÓNICOS](https://www.juntaex.es/documents/77055/1837669/AUTORIZACI%C3%93N.pdf/fb4131de-e365-c7dc-f299-cd84195394ad?t=1733137975043) * [CERTIFICADO](https://www.juntaex.es/documents/77055/1837669/CERTIFICADO.pdf/d1a3d223-20dc-00e7-24f9-931f7ad6a8b2?t=1733137975214) * [CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS](https://www.juntaex.es/documents/77055/1837669/CL%C3%81USULA+DE+PROTECCI%C3%93N+DE+DATOS.pdf/18eed52e-ba2c-28b1-120f-8dd155445ae6?t=1733137975508)
## Resumen Estas ayudas están pensadas para alumnos que participan en los Programas de Éxito Educativo o Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo en horario de tarde. El objetivo es ayudar a cubrir los gastos de transporte y/o comedor escolar. **Quién puede usar este servicio:** Alumnos de centros educativos sostenidos con fondos públicos en Extremadura que han sido seleccionados para participar en estos programas y que necesitan desplazarse fuera de su localidad. **Antes de empezar:** Es importante revisar los requisitos y tener la documentación necesaria. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Certificado de residencia. * Alta de terceros (si no estás dado de alta). * DNI/NIE (se puede autorizar a la administración a consultarlo). * Presupuesto de transporte (si solicitas ayuda para el transporte). * Presupuesto de comedor (si solicitas ayuda para el comedor). **Requisitos previos:** * Residir en Extremadura. * Estar matriculado en un centro sostenido con fondos públicos. * Participar en los programas mencionados. * Para la ayuda de comedor, el centro no debe tener comedor propio. **Costes y plazos:** * El coste depende de los kilómetros recorridos y del precio del comedor. Ver la sección de 'Cuantía' para más detalles. * El plazo para presentar la solicitud es del 19 de diciembre de 2024 al 15 de junio de 2025. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Descarga y completa el formulario de solicitud. 3. Presenta la solicitud en el centro educativo donde está matriculado el alumno. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud y los anexos están disponibles en la sección de 'Solicitud y Anexos'. * La Dirección del centro educativo revisará la solicitud y la documentación. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver la solicitud es de 6 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Recibirás una notificación con la resolución de tu solicitud. **Plazos de resolución:** * 6 meses. **Siguientes pasos:** * Si la resolución es favorable, recibirás el importe de la ayuda en la cuenta bancaria indicada. * Si no estás de acuerdo con la resolución, puedes presentar un recurso de alzada. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. * Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa. * Servicio de Inclusión y Atención a la Diversidad. * Avenida Valhondo, 06800, Mérida. **Recursos adicionales:** * AYUDAS TRANSPORTE Y COMEDOR PROGRAMAS DE EXITO EDUCATIVO **Normativa:** * ORDEN de 29 de septiembre de 2021 * RESOLUCIÓN de 25 de noviembre de 2024 **Solicitud y Anexos:** * Solicitud de ayuda
## Resumen Ayudas para impulsar ecosistemas emprendedores en áreas rurales de Extremadura, enfocadas en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para la economía plateada. Este programa se enmarca dentro de las Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH). Quién puede usar este servicio: Pymes con centro productivo en Extremadura que desarrollen su actividad en el sector tecnológico. Antes de empezar: Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria para la solicitud. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Escritura de Constitución, modificaciones y estatutos vigentes. * Informes de vida laboral de las cuentas de cotización de la empresa. * Proyecto técnico detallado. * Documento de compromiso con la entidad o institución responsable de la prestación del servicio a personas mayores. Requisitos previos: * Tener un centro productivo en Extremadura. * Desarrollar actividades en el sector tecnológico (información, comunicaciones, actividades profesionales, científicas y técnicas). Costes y plazos: * El importe de la subvención puede cubrir hasta el 100% de la inversión subvencionable, con un máximo de 100.000 euros por entidad beneficiaria. * Plazo de presentación: del 23 de enero de 2025 al 22 de abril de 2025. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la documentación requerida. 2. Cumplimentar la solicitud. 3. Presentar la solicitud a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. Información sobre cada etapa: * La solicitud debe dirigirse a la Dirección General con competencias en digitalización regional. * Se debe adjuntar toda la documentación obligatoria especificada en la convocatoria. Tiempos de espera: * El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 3 meses. ## Después de hacerlo Qué sucede después: Una vez presentada la solicitud, se evaluará la documentación y se emitirá una resolución. Plazos de resolución: * 3 meses. Siguientes pasos: * En caso de resolución favorable, se procederá al pago de la subvención. ## Ayuda Contacto: * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital * Dirección General de Digitalización Regional * Servicio de Transform. Digit. Empresarial, Ciudadana y de Adm. Local y de Telecomunicaciones * Paseo de Roma, 06800, Mérida Recursos adicionales: * Clausula de protección de datos ## Trámites Relacionados * Ayudas destinadas al emprendimiento e innovación basados en Gemelos Digitales * Ayudas para la contratación de personal investigador predoctoral en formación * Inscripción del personal investigador predoctoral en formación * Ayudas para la consolidación de grupos de investigación. Línea 1 * Ayudas para el desarrollo de pueblos inteligentes de menos de 20.000 habitantes * Identidad digital de la ciudadanía para el acceso a los servicios públicos electrónicos * Ver más