Ayuda para el desarrollo sostenible en Áreas Protegidas. Convocatoria 2022 - 2024 - Juntaex.es

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Ofrecer apoyo financiero a proyectos de conservación y desarrollo sostenible en áreas protegidas de Extremadura, zonas de reproducción de especies protegidas o hábitats importantes, con el objetivo de preservar la biodiversidad y el patrimonio natural.

¿Quién puede solicitarlo?

Pueden solicitar estas ayudas personas físicas o jurídicas de derecho privado, así como agrupaciones de personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes o cualquier otra unidad económica que pueda llevar a cabo las acciones subvencionables.

Requisitos principales

  • No estar incurso en ninguna de las prohibiciones para ser beneficiario según la Ley 6/2011 de Extremadura.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Estado, la Seguridad Social y la Hacienda autonómica.
  • Tener inscrito a su favor en el Registro de Explotaciones Agrarias (REXA) la ubicación en el año de la convocatoria con el aprovechamiento adecuado según los requisitos exigidos en el anexo IV para cada una de las actuaciones contempladas en el proyecto de conservación para el desarrollo sostenible o, al menos, acreditar que se ha solicitado su inscripción de la misma con anterioridad a la emisión de la resolución de concesión en el año de la convocatoria. Esta inscripción deberá mantenerse durante las anualidades en las que se solicite el pago

Plazos

El plazo de presentación de solicitudes fue del 10 de octubre de 2022 al 8 de noviembre de 2022. Ampliación plazo de solicitud de pago: Resolución de la Dirección General de Sostenibilidad sobre ampliación del plazo para presentar la solicitud de pago de las subvenciones concedidas al amparo del Decreto 115/2022, de 31 de Agosto. Se amplía el plazo hasta el 30 de Noviembre de 2023. Ampliación plazo de solicitud de pago: Resolución de la Dirección General de Sostenibilidad sobre ampliación del plazo para presentar la solicitud de pago de las subvenciones concedidas al amparo del Decreto 115/2022, de 31 de Agosto, por el que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para el Desarrollo Sostenible en Áreas Protegidas, en zonas de reproducción de especies protegidas o en hábitat importante. Se amplía en 15 días naturales el plazo para presentar la solicitud de pago y documentos que la acompañan, a contar desde el siguiente a la disponibilidad del trámite referido (aplicación informática ¿ARADO¿ del 17 de octubre hasta el 2 de noviembre de 2024)

Duración del trámite

6 meses

Información adicional

El gasto de estas ayudas está cofinanciado al 100% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER Next Generation EU).

Resumen

Este trámite permite solicitar ayudas para proyectos de desarrollo sostenible en áreas protegidas de Extremadura, zonas de reproducción de especies protegidas o hábitats importantes. Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea para mitigar el impacto de la crisis COVID-19.

Quién puede usar este servicio

Personas físicas o jurídicas de derecho privado, así como agrupaciones de personas que puedan llevar a cabo proyectos de conservación.

Antes de empezar

Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria antes de iniciar la solicitud.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Solicitud de ayuda (Anexo I).
  • Cronograma de ejecución preferente (Anexo II).
  • Documentación específica según el tipo de solicitante (persona física, jurídica, asociación, etc.).
  • Planos de localización de las actuaciones.
  • Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones para ser beneficiario.
  • Certificados de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
  • En caso de no ser propietario de los terrenos, autorización del propietario.
  • Presupuesto detallado de las actuaciones (si aplica).
  • Plan de trabajo para desbroces y reserva de pastos (si aplica).
  • Proyecto de Actuación para núcleo de cría de conejos (si aplica).
  • Anexo fotográfico del estado previo de las actuaciones (si aplica).

Requisitos previos

  • No estar incurso en ninguna de las prohibiciones para ser beneficiario según la Ley 6/2011 de Extremadura.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
  • Tener inscrita la explotación en el REXA (Registro de Explotaciones Agrarias).

Costes y plazos

  • Este trámite no tiene costes asociados.
  • El plazo de resolución es de 6 meses.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Preparar la documentación requerida.
  2. Cumplimentar la solicitud de ayuda (Anexo I).
  3. Presentar la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura.

Información sobre cada etapa

  • La solicitud debe presentarse dentro del plazo establecido en la convocatoria.
  • Es importante cumplimentar todos los campos de la solicitud y adjuntar la documentación requerida.

Tiempos de espera

El plazo máximo para resolver la solicitud es de 6 meses.

Después de hacerlo

Qué sucede después

Una vez resuelta la solicitud, se notificará la resolución al interesado.

Plazos de resolución

El plazo máximo para resolver es de 6 meses.

Siguiente pasos

En caso de concesión de la ayuda, se deberán ejecutar las actuaciones subvencionadas y presentar la justificación correspondiente.

Ayuda

Contacto

  • Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible
  • Dirección General de Sostenibilidad
  • Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
  • Avenida Valhondo, 06800, Mérida

Recursos adicionales

Preguntas frecuentes

No hay preguntas frecuentes disponibles en este momento.


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Centro de Atención Administrativa de Guareña

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Barcarrota

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera

Dirección General de Personal Docente

Centro de Atención Administrativa de Montánchez

Centro de Empleo de Casar de Palomero

Centro de Atención Administrativa de Monesterio

Centro Socio Sanitario Adolfo Días Ambrona de Mérida

E.O.E.P. Equipo de Atención Temprana de Coria

Gerencia de Área de Salud de Cáceres

Fundación Centro de Cirugia de Mínima Invasión

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.