Ayuda para la corrección de líneas eléctricas peligrosas para la avifauna - Juntaex.es

Actualizado el 26 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Esta ayuda está destinada a financiar proyectos que corrijan líneas eléctricas peligrosas para la avifauna, contribuyendo a la conservación de las aves.

¿Quién puede solicitarlo?

Ciudadanos, empresas y asociaciones que sean titulares de líneas eléctricas peligrosas para la avifauna.

Requisitos principales

  • Los proyectos deben contemplar actuaciones de corrección estructural para cumplir con las prescripciones técnicas del Real Decreto 1432/2008 y las recomendaciones técnicas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
  • Medidas de prevención contra la electrocución (sustitución de aisladores, eliminación de elementos de tensión, aislamiento de fases, etc.).
  • Medidas de prevención contra la colisión (instalación de señalizadores visuales en los cables de tierra).

Plazos

El plazo de presentación fue del 22 de mayo de 2022 al 22 de agosto de 2022.

Duración del trámite

6 meses

Información adicional

El efecto del silencio administrativo es desestimatorio. La resolución no pone fin a la vía administrativa.

Resumen

Este documento describe las ayudas disponibles para corregir líneas eléctricas peligrosas para la avifauna en Extremadura. Estas ayudas están enmarcadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Quién puede usar este servicio:

Ciudadanos, empresas y asociaciones que sean titulares de líneas eléctricas que representen un riesgo para las aves.

Antes de empezar:

Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria para solicitar la ayuda.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Modelo de solicitud (Anexo I): Modelo de solicitud (Anexo I) -rellenable-
  • Documentación que acredite la identidad del solicitante.
  • Acreditación de estar inscrito en el Registro Administrativo de Distribuidores (si aplica).
  • Acreditación de estar inscrito en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  • Acreditación de la titularidad de la línea eléctrica.
  • Certificación administrativa positiva de estar al corriente de las obligaciones tributarias del Estado.
  • Acreditación de estar al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social y de no tener deudas con la Hacienda autonómica.
  • Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones para obtener la condición de beneficiario.
  • Declaración responsable de no percepción de otras subvenciones para la misma finalidad.
  • Declaración responsable de cesión y tratamiento de datos.
  • Declaración responsable de cumplimiento de los principios transversales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Memoria del proyecto.

Requisitos previos:

Los proyectos deben cumplir con las especificaciones técnicas del Real Decreto 1432/2008 y las recomendaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Costes y plazos:

El importe máximo subvencionable por solicitud es de 250.000 €, y por solicitante, de 500.000 €. El plazo de presentación ya ha finalizado (22 de mayo de 2022 al 22 de agosto de 2022).

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Preparar la documentación requerida.
  2. Presentar la solicitud a través del Registro Electrónico General de la Sede electrónica de la Junta de Extremadura: https://tramites.juntaex.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=PTS2_REGGENERAL_INFO

Información sobre cada etapa:

La solicitud debe incluir una memoria detallada del proyecto, con la ubicación de la línea eléctrica, la descripción de los apoyos, y un presupuesto detallado.

Tiempos de espera:

El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 6 meses.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

Una vez presentada la solicitud, se evaluará el proyecto y se emitirá una resolución.

Plazos de resolución:

El plazo máximo para resolver es de 6 meses.

Siguiente pasos:

En caso de obtener la ayuda, se deberá justificar la realización de las actuaciones y solicitar el pago.

Ayuda

Contacto:

Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Sostenibilidad Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas Avenida Valhondo, 06800, Mérida

Recursos adicionales:

Preguntas frecuentes:

Ver sección de preguntas frecuentes en la tarjeta administrativa.


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Centro de Atención Administrativa de Guareña

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Barcarrota

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera

Dirección General de Personal Docente

Centro de Atención Administrativa de Montánchez

Centro de Empleo de Casar de Palomero

Centro de Atención Administrativa de Monesterio

Centro Socio Sanitario Adolfo Días Ambrona de Mérida

E.O.E.P. Equipo de Atención Temprana de Coria

Gerencia de Área de Salud de Cáceres

Fundación Centro de Cirugia de Mínima Invasión

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.