## Resumen Este trámite permite acreditar puntos de atención dentro de la red Cantabria Emprendedora. Estos puntos ofrecen servicios y recursos a emprendedores en la región. **Quién puede usar este servicio:** * Empresas * Administraciones ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Presentación de la solicitud:** Se debe presentar la solicitud de acreditación en el modelo oficial. 2. **Vías de presentación:** * **Telemática:** A través del Registro Electrónico General. Es obligatorio para personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, representantes de obligados a relacionarse electrónicamente y empleados públicos. * **Presencial:** En el Registro delegado del Servicio Cántabro de Empleo (Pº General Dávila, 87, 39006 Santander) o en cualquier otro registro válido según el artículo 38.4 de la Ley 30/1992. ## Tramitación y resolución * **Órgano instructor:** Servicio de Promoción de Empleo del Servicio Cántabro de Empleo. * **Órgano que resuelve:** Dirección del Servicio Cántabro de Empleo. * **Plazo de resolución:** 3 meses. * **Efectos del silencio administrativo:** Positivo para inicios por interesado. * **Fin de la vía administrativa:** No pone fin a la vía administrativa. ## Recursos * **Tipo:** Recurso de alzada. * **Órgano:** Consejero competente en materia de empleo. * **Plazo:** Un mes desde el día siguiente a la notificación. ## Normativa * Solicitud de acreditación como punto de atención * Orden HAC/19/2013, de 2 de mayo de 2013, por la que se regulan los puntos de atención de Cantabria Emprendedora y el procedimiento para su acreditación. ## Ayuda * **Teléfono:** 012 * Teléfono de atención administrativa * Oficinas de asistencia en materia de registro
## Resumen Este trámite permite acreditar los requisitos necesarios para acceder a un puesto temporal en el Gobierno de Cantabria, ya sea como funcionario interino o personal laboral temporal. **Quién puede usar este servicio:** * Personas que han sido llamadas para suscribir un contrato temporal o aceptar un nombramiento como funcionario interino. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * NIF o NIE. * Titulación académica correspondiente. * Certificado de no encontrarse incluido en el registro de delitos sexuales. * Justificante de no mantener alta por cuenta ajena o propia con otra empresa, o en su caso, justificación de compatibilidad. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Ser llamado:** Recibir la notificación para presentarse y acreditar los requisitos. 2. **Presentación:** Acudir al Servicio de Gestión de Personal en la fecha indicada. 3. **Documentación:** Aportar la documentación requerida para su verificación. **Lugar de presentación:** * Dependencias de Gestión de Personal de la Dirección General de Función Pública. C/ Peña Herbosa, 29 - 2ª planta. ## Después de hacerlo Una vez presentada la documentación, se verificará que se cumplen los requisitos para el acceso al puesto. **Plazo de resolución:** * Según normativa aplicable. ## Ayuda **Contacto:** * Teléfono de Información General: 012 (disponible 24 horas). * Atención personal: Lunes a viernes, de 9:00 a 21:00. * Teléfono de atención administrativa * Oficinas de asistencia en materia de registro **Normativa:** *
Convenio Colectivo del Personal Laboral de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Cantabria
*Ley 4/93 de 10 de marzo de Función Pública de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
*Orden PRE/74/2016, de 2 de diciembre, reguladora de la selección, nombramiento y cese de los funcionarios interinos al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
## Resumen Este trámite permite que la Consejería de Salud de Cantabria acredite tu título oficial español no universitario de formación profesional en el área de ciencias de la salud. Esta acreditación es necesaria para que tu título sea reconocido en otros países miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, permitiéndote ejercer tu profesión regulada en dichos países. **Quién puede usar este servicio:** Ciudadanos que posean un título de formación profesional oficial de la rama sanitaria obtenido en España y que sean nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Fotocopia compulsada del título académico y profesional. * Fotocopia compulsada del documento acreditativo de nacionalidad. * Solicitud de acreditación de títulos (Impreso). **Costes y plazos:** Este trámite está sujeto al pago de tasas o precios públicos. La solicitud puede presentarse durante todo el año. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reúne la documentación necesaria:** Asegúrate de tener todos los documentos requeridos en formato compulsado. 2. **Presenta la solicitud:** Puedes presentar la solicitud de forma telemática a través del Registro Electrónico General o de forma presencial en el Registro de la Consejería de Sanidad, sito en la C/ Federico Vial Nº 13, o por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 105 de la Ley de Cantabria 6/2002. **Vías de presentación:** * **Telemática:** A través del Registro Electrónico General. * **Presencial:** En el Registro de la Consejería de Sanidad (C/ Federico Vial Nº 13) o por otros medios establecidos en la Ley de Cantabria. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez presentada la solicitud, el Servicio de Atención Sanitaria la revisará y realizará las gestiones necesarias. La Dirección General de Ordenación y Atención Sanitaria será el órgano encargado de resolver el trámite. **Plazos de resolución:** El plazo máximo de resolución es de 3 meses. **Efectos del silencio administrativo:** Si transcurrido el plazo de 3 meses no has recibido respuesta, se entenderá que la solicitud ha sido denegada (silencio administrativo negativo). ## Ayuda **Contacto:** * **Teléfono de Información General:** 012 * Teléfono de atención administrativa * Oficinas de asistencia en materia de registro **Recursos adicionales:** * Descargar información en pdf * ¿Cómo realizar una presentación electrónica?
## Resumen Este trámite permite a los investigadores obtener la acreditación necesaria para acceder a los fondos de los museos integrados en el Sistema de Museos de Cantabria. **Quién puede usar este servicio:** Investigadores que necesiten acceder a los fondos de los museos para sus proyectos. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Indicar el proyecto de investigación en el que se está trabajando. **Documentos requeridos:** * Solicitud identificativa del interesado, la investigación que realiza, los fondos que precisa consultar y las fechas inicialmente previstas. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Preparar la solicitud:** Reunir la información necesaria sobre el proyecto de investigación y los fondos a consultar. 2. **Presentar la solicitud:** * **Telemáticamente:** A través del Registro Electrónico General. Es obligatorio para personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, representantes de obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración y empleados públicos. * **Presencialmente:** En el propio museo o en la Dirección General de Acción Cultural (Unidad de registro: Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte. C/ Lealtad 24 - 39002 Santander). 3. **Esperar la resolución:** El plazo máximo de resolución es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Se recibirá la resolución de la Dirección General de Acción Cultural. * Si no se recibe respuesta en 3 meses, se entenderá como silencio administrativo positivo (aprobación de la solicitud). **Siguientes pasos:** * En caso de denegación, se puede interponer un recurso de alzada ante el Consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte en el plazo de un mes desde la notificación de la resolución o en tres meses desde la presentación de la solicitud si no hay resolución. ## Ayuda **Contacto:** * Servicio de Información General Telefónica: 012 * Teléfono de atención administrativa * Oficinas de asistencia en materia de registro **Recursos adicionales:** * Descargar información en pdf * ¿Cómo realizar una presentación electrónica?
## Resumen Este trámite permite a las entidades de mediación en adopción internacional obtener la acreditación necesaria para desarrollar su actividad con residentes en la Comunidad Autónoma de Cantabria. ## Requisitos * Ser una asociación o fundación sin ánimo de lucro, legalmente constituida, cuya finalidad sea la protección de menores, y con capacidad para actuar en el ámbito de la adopción internacional. ## Plazos y presentación * **Plazo de presentación:** Durante todo el año. * **Vías de presentación:** * Telemática: A través del Registro Electrónico General. Es obligatorio para personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, representantes de obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración y empleados públicos. * Presencial: En el Registro del Instituto Cántabro de Servicios Sociales, calle General Dávila 87 de Santander, o por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 105 de la Ley de Cantabria 6/2002. ## Documentación * Acreditación de la identidad del firmante de la solicitud y la representación que ostenta. * Copia autenticada de los estatutos de la entidad, así como del certificado de inscripción en el registro correspondiente por su ámbito territorial. * En caso de no tener su sede social en el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria, documentación que acredite el cumplimiento de lo establecido en el artículo 6 I) del Decreto. * Copia de la tarjeta de identificación fiscal. * Documento acreditativo de la composición del órgano de dirección. * Relación detallada de los medios materiales y patrimoniales de los que dispone. * Proyecto de actuación con descripción de las actividades planeadas, indicando la metodología del trabajo. * Plan económico sobre ingresos y gastos. * En caso de estar acreditada como entidad de mediación de adopción internacional por otra Comunidad Autónoma y por el país extranjero sobre el que se va a actuar, documentación suficiente de tal acreditación. * Solicitud ## Tramitación y resolución * **Órgano instructor:** Servicio de Atención a la Infancia, Adolescencia y Familia (Sección de Adopción). * **Órgano que resuelve:** Instituto Cántabro de Servicios Sociales. * **Plazo de resolución:** 3 meses. * **Efectos del silencio administrativo:** Negativo (si se inicia por el interesado). * **Fin de la vía administrativa:** No. ## Recursos * **Tipo:** Recurso de Alzada. * **Órgano:** Consejero/a de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social. * **Plazo:** 1 mes si la resolución es expresa y 3 si no lo es. ## Normativa *
Decreto 4/1998, de 15 de mayo, por el que se regula la acreditación y funcionamiento de las entidades de mediación en adopción internacional (BOC de 27 de mayo de 1998).
## Ayuda * **Teléfono de Información General:** 012 * Teléfono de atención administrativa * Oficinas de asistencia en materia de registro## Resumen Este procedimiento permite a las entidades de formación inscribirse y/o acreditarse para impartir formación profesional para el empleo en la modalidad de teleformación en la Comunidad Autónoma de Cantabria. **Quién puede usar este servicio:** Empresas y entidades de formación que deseen impartir formación profesional para el empleo en la modalidad de teleformación. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Documentación según el artículo 22 de la Orden TMS/369/2019. * Guía del alumno y guía del tutor (Anexo III de la Orden TMS/369/2019). * Declaración responsable por cada especialidad formativa. * Proyecto formativo de cada especialidad (Anexo VI de la Orden TMS/369/2019). **Requisitos previos:** * Para acreditación (certificados de profesionalidad): Cumplir con el artículo 21 de la Orden TMS/369/2019. * Para inscripción (especialidades no conducentes a certificado): Cumplir con los requisitos del programa formativo y el artículo 24.2 de la Orden TMS/369/2019. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la documentación requerida. 2. Presentar la solicitud telemáticamente a través del [Registro Electrónico General](https://sede.sepe.gob.es/portalSede/procedimientos-y-servicios/empresas/formacion-para-el-empleo.html) o la [aplicación específica del SEPE](https://sede.sepe.gob.es/portalSede/procedimientos-y-servicios/empresas/formacion-para-el-empleo.html). **Plazos de presentación:** El plazo de presentación está abierto desde el 11/05/2023. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** La Dirección del Servicio Cántabro de Empleo resolverá la solicitud. **Plazos de resolución:** El plazo máximo de resolución es de 6 meses. **Efectos del silencio administrativo:** Si la administración no resuelve en el plazo de 6 meses, la solicitud se considera estimada (silencio positivo). **Recursos:** Se puede interponer recurso de alzada ante la Consejería de Empleo y Políticas Sociales en el plazo de un mes. ## Ayuda **Contacto:** * Teléfono de Información General: [012](tel:012) * [Teléfono de atención administrativa](https://www.cantabria.es/web/atencion-a-la-ciudadania/telefono-012) * [Oficinas de asistencia en materia de registro](https://www.cantabria.es/web/atencion-a-la-ciudadania/registros) **Normativa:** * [Orden TMS/369/2019, de 28 de marzo](https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2019-4775) **Presentación:** * [Nueva presentación electrónica](https://sede.sepe.gob.es/portalSede/procedimientos-y-servicios/empresas/formacion-para-el-empleo.html) * [¿Cómo realizar una presentación electrónica?](https://youtu.be/wJaRjF8FR5E) * [Aportar documentación adicional](https://rec.cantabria.es/rec/subsanacion.htm?c=5789&r=03160003)
## Resumen Este trámite permite a las empresas solicitar la autorización para impartir actividad formativa en el marco de los contratos para la formación y el aprendizaje. Esta actividad formativa puede corresponder a certificados de profesionalidad o a formación profesional del ámbito educativo. ## Quién puede usar este servicio Empresas que deseen contratar personal bajo la modalidad de contrato para la formación y el aprendizaje, e impartir la formación asociada. ## Plazos y presentación El plazo de presentación está abierto permanentemente, pero la solicitud debe realizarse antes del inicio del contrato. La presentación se realiza telemáticamente a través del [Registro Electrónico General](https://sede.sepe.gob.es/portalSede/procedimientos-y-servicios/empresas/formacion-dual/solicitud-autorizacion-inicio-actividad-formativa-contratos-formacion-aprendizaje.html) o en su [aplicación específica](https://sede.sepe.gob.es/portalSede/procedimientos-y-servicios/empresas/formacion-dual/solicitud-autorizacion-inicio-actividad-formativa-contratos-formacion-aprendizaje.html). ## Documentación La documentación a presentar varía en función del tipo de acción formativa (certificados de profesionalidad o formación profesional del ámbito educativo). Es necesario cumplimentar y adjuntar el [MODELO SOLICITUD CFyA](https://sede.cantabria.es/sede/catalogo-de-tramites/tramite/actividad-formativa-de-contratos-para-la-formacion-y-el-aprendizaje/19114/13854/962ab58e6064fcb8082d1cfa3aca098307adadbc547d0c586299e3d81275adea/v2_MODELO%20SOLICITUD%20CFYA%20CANTABRIA2.doc). ## Tramitación y resolución El órgano instructor es el Servicio de Formación del Servicio Cántabro de Empleo. La resolución corresponde a la Dirección del Servicio Cántabro de Empleo. El plazo de resolución es de 1 mes. El silencio administrativo es positivo, lo que significa que si no hay respuesta en el plazo establecido, se considera aprobada la solicitud. ## Recursos Se puede interponer recurso de alzada ante la Consejería de Empleo y Políticas Sociales en el plazo de 1 mes desde la notificación de la resolución. ## Ayuda Para cualquier consulta, puede contactar con el servicio de Información General Telefónica 012, disponible las 24 horas del día. La atención personal está disponible de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes no festivos. También puede consultar las [Oficinas de asistencia en materia de registro](https://www.cantabria.es/web/atencion-a-la-ciudadania/registros).
## Resumen Este trámite permite solicitar la realización de actividades de voluntariado y educación ambiental relacionadas con los valores y recursos naturales en Cantabria. **Quién puede usar este servicio:** * Ciudadanos * Empresas ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Preparar la documentación:** Describe detalladamente la actuación que deseas realizar. 2. **Presentar la solicitud:** * **Telemáticamente:** A través del Registro Electrónico General. Recuerda que ciertos solicitantes están obligados a la gestión electrónica. * **Presencialmente:** En cualquiera de los lugares indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015. ## Tramitación y resolución * **Órgano instructor:** Servicio de Conservación de la Naturaleza. * **Órgano que resuelve:** Dirección General del Medio Natural. * **Plazo de resolución:** 3 meses. * **Efectos del silencio administrativo:** Negativo (si la Administración no responde en el plazo, se entiende que la solicitud ha sido denegada). * **Fin de la vía administrativa:** No pone fin a la vía administrativa. ## Recursos * **Tipo:** Alzada. * **Órgano:** Consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación. * **Plazo:** Un mes. ## Normativa * Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. * Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. ## Ayuda * **Teléfono de Información General:** 012 * Teléfono de atención administrativa * Oficinas de asistencia en materia de registro
## Resumen Este trámite permite solicitar la adhesión al Sistema Informático Cántabro del Medicamento Veterinario (SICMEVET). SICMEVET es un sistema para la gestión de recetas y tratamientos veterinarios. **Quién puede usar este servicio:** * Explotaciones ganaderas. * Veterinarios (individuales o en grupo/empresa). * Establecimientos autorizados para la dispensación de medicamentos veterinarios en Cantabria. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** La documentación a presentar depende del tipo de solicitante. Se deben usar los anexos correspondientes: * Anexo I: Solicitud de altas y bajas de explotaciones ganaderas de SICMEVET: [Anexo I](https://sede.cantabria.es/sede/catalogo-de-tramites/tramite/adhesion-a-sicmevet-sistema-informatico-cantabro-del-medicamento-veterinario/15369/11630/925f09b6ef34b16158cd3a7b4f2edeb69854f2512a6bd1843121ef5817d1eacb/v2_1.-%20Anexo%20I%20-%20Solicitud%20explotaciones.doc) * Anexo II: Solicitud de altas y bajas de veterinarios de SICMEVET: [Anexo II](https://sede.cantabria.es/sede/catalogo-de-tramites/tramite/adhesion-a-sicmevet-sistema-informatico-cantabro-del-medicamento-veterinario/15369/11631/640776a0b8ebd54063d6e89a231ba939fb2a2bc721f721c706467a8b22f81058/v2_2.-%20Anexo%20II%20-%20Solicitud%20veterinarios.doc) * Anexo III: Solicitud de altas y bajas de veterinarios con acceso cualificado y de explotaciones ganaderas de SICMEVET: [Anexo III](https://sede.cantabria.es/sede/catalogo-de-tramites/tramite/adhesion-a-sicmevet-sistema-informatico-cantabro-del-medicamento-veterinario/15369/11632/352795c59ac14432383b827e09cc0fe4258c196e74fffab9a89b41f480e05a67/v2_3.-%20Anexo%20III%20-%20Solicitud%20explotac%20y%20veterinarios.doc) * Anexo IV: Centros de dispensación autorizados: Solicitud de alta, baja o modificación de datos personales: [Anexo IV](https://sede.cantabria.es/sede/catalogo-de-tramites/tramite/adhesion-a-sicmevet-sistema-informatico-cantabro-del-medicamento-veterinario/15369/11633/48ab22c6148be11cbf2eb2cd8034c0d3e06277561dd9fe06669667a8a422590d/v2_4.-%20Anexo%20IV%20-%20Solicitud%20centro%20dispensador.doc) * Anexo V: Solicitud de altas y bajas de veterinarios pertenecientes a grupos o empresas veterinarias de SICMEVET: [Anexo V](https://sede.cantabria.es/sede/catalogo-de-tramites/tramite/adhesion-a-sicmevet-sistema-informatico-cantabro-del-medicamento-veterinario/15369/11634/e8e4b0fe3a8c146a2ec2246d2196f5fd34e175f280205bd87c7428c76a938698/v2_5.-%20Anexo%20V-%20Altas%20y%20bajas%20empresas%20veterinarias.doc) **Requisitos previos:** * Cumplir con el artículo 3 del Decreto 13/2015, de 19 de marzo. **Costes y plazos:** * La adhesión es gratuita. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria (ver sección anterior). 2. Presenta la solicitud: * **Telemáticamente:** A través del Registro Electrónico General. * **Presencialmente:** En el Registro de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, o en los lugares previstos en el artículo 134 de la Ley 5/2018. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo de resolución es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez presentada la solicitud, la Dirección General de Ganadería la revisará y, si todo es correcto, te dará de alta en SICMEVET. **Plazos de resolución:** * 3 meses. **Siguientes pasos:** Una vez dado de alta, podrás empezar a utilizar SICMEVET para la gestión de recetas y tratamientos veterinarios. ## Ayuda **Contacto:** * Teléfono de Información General: 012 * Teléfono de atención administrativa * Oficinas de asistencia en materia de registro **Recursos adicionales:** * Descargar información en pdf
## Resumen Este trámite permite a los interesados adherirse a acuerdos de colaboración social en la aplicación de los tributos en la Comunidad Autónoma de Cantabria. La adhesión facilita la colaboración con la Administración, especialmente para aquellos con un volumen de actividad considerable. ## Lo que necesitas ### Requisitos * Disponer de un sistema de identificación y firma electrónica avanzada. * Acreditar la representación suficiente de los obligados al pago. * Tratar los datos de carácter personal de acuerdo con la normativa vigente. * Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. * Sujetarse a lo establecido en la Orden HAC que regule el uso de medios electrónicos. ### Documentos requeridos * Documento de Adhesión Individual al Acuerdo de Colaboración Social según modelo de la Orden HAC/23/2021: [Modelo de solicitud de adhesión a acuerdo de colaboración social](https://sede.cantabria.es/sede/catalogo-de-tramites/tramite/adhesion-a-acuerdos-de-colaboracion-social-en-la-aplicacion-de-los-tributos/10949/8250/dfba4de918aea503070d97b972584a38349e69a953e52372a181426daaa1e1bc/Anexo%20III%20-%20Orden%20uso%20medios%20electr%C3%B3nicos%20ACAT.docx) ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Preparar la documentación requerida. 2. Acceder al Registro Electrónico General de Cantabria: [En el Registro Electrónico General](https://rec.cantabria.es/rec/bienvenida.htm?forwardGc=5501) 3. Completar y presentar la solicitud telemáticamente. ### Vías de presentación * Telemática: A través del Registro Electrónico General. ## Después de hacerlo ### Plazos de resolución * No especificado. * Efectos del silencio administrativo: Positivo (si el inicio es por el interesado). ## Ayuda ### Contacto * Teléfono de Información General: [012](tel:012) * [Teléfono de atención administrativa](https://www.cantabria.es/web/atencion-a-la-ciudadania/telefono-012) * [Oficinas de asistencia en materia de registro](https://www.cantabria.es/web/atencion-a-la-ciudadania/registros) ### Recursos adicionales * [¿Cómo realizar una presentación electrónica?](https://youtu.be/wJaRjF8FR5E) * [Aportar documentación adicional](https://rec.cantabria.es/rec/subsanacion.htm?c=5501&r=061804) ## Normativa * [Orden HAC/23/2021, de 15 de noviembre](https://sede.cantabria.es/sede/catalogo-de-tramites/tramite/adhesion-a-acuerdos-de-colaboracion-social-en-la-aplicacion-de-los-tributos)