La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de Transportes Terrestres y Real Decreto 1225/2006, de 27 de octubre (BOE nº 273, de 15.11.2006).
ORDEN FOM/734/2007, de 20 de marzo, (BOE nº 75, de 28/03/07) por la que se desarrolla el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres en materia de autorizaciones de transporte de mercancías por carretera. (BOE nº75 de 27.03.2007)
Ley 16/1987, de 30 de julio, de ordenación de los transportes terrestres (BOE nº 31.07.1987).
Reglamento (CE) nº 1071/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas comunes relativas a las condiciones que han de cumplirse para el ejercicio de la profesión de transportista por carretera y por el que se deroga la Directiva 96/26/CE (DOCE Serie L nº 300 de 14 de noviembre de 2009)
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
3521Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
221222
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de Transportes Terrestres y Real Decreto 1225/2006, de 27 de octubre (BOE nº 273, de 15.11.2006).
ORDEN FOM/734/2007, de 20 de marzo, (BOE nº 75, de 28/03/07) por la que se desarrolla el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres en materia de autorizaciones de transporte de mercancías por carretera. (BOE nº75 de 27.03.2007)
Ley 16/1987, de 30 de julio, de ordenación de los transportes terrestres (BOE nº 31.07.1987).
Reglamento (CE) nº 1071/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas comunes relativas a las condiciones que han de cumplirse para el ejercicio de la profesión de transportista por carretera y por el que se deroga la Directiva 96/26/CE (DOCE Serie L nº 300 de 14 de noviembre de 2009)
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
3521Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
221222
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Decreto 171/2006, de 21 de noviembre, por el que se regula el procedimiento para la tramitación de autorizaciones en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo terrestre. (BOC Nº 233, de 30.11.2006). Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. Real Decreto 1471/1989, de 1 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Costas.
Ley 22/1998, de 28 de julio. Ley de Costas.
Real Decreto 1471/1989, de 1 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento general para desarrollo y ejecución de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
2366Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
220803## Resumen Este trámite permite a los Agentes y Comisionistas de Aduanas ser autorizados para presentar declaraciones de importación y exportación en nombre de terceros ante la Administración Tributaria Canaria. Quién puede usar este servicio: * Ciudadanos * Agentes y Comisionistas de Aduanas ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Solicitud * NIF del interesado. * Acreditación de representación (si aplica). * Alta en el Censo del IGIC (Modelo 400). * Alta en el IAE. * Copia compulsada del título de Agente de Aduanas. * Certificado de alta en el Colegio Oficial de Agentes y Comisionistas de Aduanas de la provincia correspondiente. Requisitos previos: * Cumplir con los requisitos del Capítulo Primero del Decreto 16/2003, de 10 de febrero. Costes y plazos: * No se exigen tasas. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Reúna la documentación necesaria. 2. Presente la solicitud y la documentación en una de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias o en otros registros permitidos por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. Medios de presentación: * Presencial Plazo de presentación: * Todo el año ## Después de hacerlo Plazos de resolución: * El plazo de resolución es de 3 meses. Efectos del silencio administrativo: * Estimatorio Recursos: * Potestativo de Reposición * Reclamación Económica Administrativa ## Ayuda Contacto: * Órgano que tramita y resuelve: Agencia Tributaria Canaria Normativa: * Decreto 12/2004 * Decreto 34/1998 * Decreto 16/2003 * Decreto 268/2011 * Ley 20/1991
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Decreto 35/2006, de 25 de abril, por el que se regulan los centros de buceo y las enseñanzas deportivas-recreativas subacuáticas en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC Nº 86, de 5.5.2006).
Directiva de Servicios 2006/123/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior (DO L376, de 27.12.2006).
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
2391Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
220791
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Decreto 1/2004, de 13 de enero, por el que se establece el precio máximo de venta y la renta máxima inicial anual de las viviendas protegidas de promoción pública (con las modificaciones introducidas por Decretos 135/2009, de 2 de noviembre de 2009; 47/2010, 6 de mayo , que regulan las actuaciones del Plan de Vivienda de Canarias; y 87/2011, de 15 de abril)
Orden de 24 de septiembre de 2009, por la que se regula el régimen de inscripción, funcionamiento y estructura del Registro Público de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias (BOC nº 198, de 8.10.2009)
Ley 2/2003, de 30 de enero, de Vivienda de Canarias (con las modificaciones introducidas por Leyes 1/2006, de 7 de febrero; 4/2012, de 25 de junio, de medidas administrativas y fiscales; Ley 2/2014, de 20 de junio; y 11/2015, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales de la C.A.C. para 2016).
Decreto 138/2007, de 24 de mayo, por el que se establece el régimen de adjudicación de las viviendas protegidas de promoción pública de titularidad del Instituto Canario de la Vivienda (con las modificaciones introducidas por Decreto185/2008, de 29 de julio Decreto 135/2009, de 20 de octubre; Decreto 47/2010, de 6 de mayo, Decreto 87/2011, de 15 de abril; Decreto 77/2012, de 30 de agosto; y Decreto 96/2012, de 13 de diciembre)
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
1583Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
220855
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Decreto 1/2004, de 13 de enero, por el que se establece el precio máximo de venta y la renta máxima inicial anual de las viviendas protegidas de promoción pública (con las modificaciones introducidas por Decretos 135/2009, de 2 de noviembre de 2009; 47/2010, 6 de mayo , que regulan las actuaciones del Plan de Vivienda de Canarias; y 87/2011, de 15 de abril)
Orden de 24 de septiembre de 2009, por la que se regula el régimen de inscripción, funcionamiento y estructura del Registro Público de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias (BOC nº 198, de 8.10.2009)
Ley 2/2003, de 30 de enero, de Vivienda de Canarias (con las modificaciones introducidas por Leyes 1/2006, de 7 de febrero; 4/2012, de 25 de junio, de medidas administrativas y fiscales; Ley 2/2014, de 20 de junio; y 11/2015, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales de la C.A.C. para 2016).
Decreto 138/2007, de 24 de mayo, por el que se establece el régimen de adjudicación de las viviendas protegidas de promoción pública de titularidad del Instituto Canario de la Vivienda (con las modificaciones introducidas por Decreto185/2008, de 29 de julio Decreto 135/2009, de 20 de octubre; Decreto 47/2010, de 6 de mayo, Decreto 87/2011, de 15 de abril; Decreto 77/2012, de 30 de agosto; y Decreto 96/2012, de 13 de diciembre)
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
1583Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
220855## Resumen Este procedimiento permite a los veterinarios colegiados obtener la autorización necesaria para llevar a cabo la vacunación antirrábica en animales domésticos y de compañía dentro de la Comunidad Autónoma de Canarias. **Quién puede usar este servicio:** * Veterinarios colegiados que deseen realizar la vacunación antirrábica. **Antes de empezar:** * Asegúrate de cumplir con el requisito de ser veterinario colegiado. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud de autorización. * Acreditación de ser veterinario colegiado. **Requisitos previos:** * Estar colegiado como veterinario. **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * El plazo de resolución es de 3 meses. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria: solicitud y acreditación de colegiación. 2. Accede a la sede electrónica del Gobierno de Canarias. 3. Completa y presenta la solicitud de forma electrónica. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud debe presentarse telemáticamente a través de la sede electrónica. * Asegúrate de adjuntar la documentación requerida en los formatos aceptados. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La Dirección General de Ganadería resolverá la solicitud. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo de resolución es de 3 meses. **Siguientes pasos:** * Si la solicitud es aprobada, podrás realizar la vacunación antirrábica. * Si no recibes respuesta en el plazo indicado, la solicitud se considera aprobada por silencio administrativo. ## Ayuda **Contacto:** * Servicio de Sanidad Animal y Laboratorio. **Recursos adicionales:** * Orden de 18 de marzo de 1998, conjunta de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, y de la Consejería de Sanidad y Consumo, por la que se regula la Campaña Antirrábica. (BOC nº 41, de 03.04.1998). * Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal. (BOE nº 99, de 25.04.2003).
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
Decreto 141/2009, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan los procedimientos administrativos relativos a la ejecución y puesta en servicio de las instalaciones eléctricas en Canarias.
Ley 11/1997, de 2 de diciembre, de regulación del Sector Eléctrico Canario, modificado por la Ley 8/2005, y la Ley 2/2011.
Orden de 19 de agosto de 1997 y Orden de 29 de julio de 1994, sobre normas particulares para instalaciones de Alta Tensión en el ámbito del suministro de UNELCO.
Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico
Real Decreto 1048/2013, de 27 de diciembre, por el que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de la energía eléctrica.
Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre (B.O.E. 27-12-2000), por el que se regulan las actividades del transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.
Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23
Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, que aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias.
Real Decreto 1048/2013, de 27 de diciembre, por el que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica.
Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09.
Reglamento europeo nº 548/2014 por el que se desarrolla la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los transformadores de potencia pequeños, medianos y grandes.
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
2818Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
220418
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
Ley 11/1997, de 2 de diciembre, de regulación del Sector Eléctrico Canario, modificado por la Ley 8/2005, y la Ley 2/2011.
Decreto 141/2009, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan los procedimientos administrativos relativos a la ejecución y puesta en servicio de las instalaciones eléctricas en Canarias.
Orden de 19 de agosto de 1997 y Orden de 29 de julio de 1994, sobre normas particulares para instalaciones de Alta Tensión en el ámbito del suministro de UNELCO.
Real Decreto 1048/2013, de 27 de diciembre, por el que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica.
Real Decreto 1048/2013, de 27 de diciembre, por el que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de la energía eléctrica.
Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre (B.O.E. 27-12-2000), por el que se regulan las actividades del transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.
Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23
Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, que aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias.
Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09.
Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico
Reglamento europeo nº 548/2014 por el que se desarrolla la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los transformadores de potencia pequeños, medianos y grandes.
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
2637Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
220350