## Resumen Este trámite permite obtener una autorización para la importación temporal de bienes con una garantía de hasta 1.000.000 de euros. Los bienes deben ser reexportados sin haber sufrido modificaciones o asignados a otro régimen especial. **Quién puede usar este servicio:** Ciudadanos, asociaciones y empresas. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud. * Declaración indicando la importación que se pretende realizar bajo este Régimen de Importación Temporal REF. * Garantía formalizada según el modelo del anexo I de la Orden de 17 de mayo de 2011. **Requisitos previos:** * Declaración con indicación de la importación que se pretende realizar bajo este Régimen de Importación Temporal REF, a condición de que los bienes sean reexportados sin haber sufrido modificaciones o se le asigne a los mismos otro régimen especial. * Garantía que deberá formalizarse a través del modelo que figura como anexo I de la Orden de 17 de mayo de 2011 (BOC nº 103, de 25.05.2011). **Costes:** No se exigen tasas. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúna la documentación necesaria. 2. Presente la documentación en una de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, o en cualquier otro registro permitido por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. **Tiempos de espera:** * El plazo de resolución es de 1 mes. * El silencio administrativo es desestimatorio. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez resuelta la solicitud, se le notificará la resolución. **Plazos de resolución:** 1 mes. ## Ayuda **Contacto:** * Administración de Tributos a la Importación. * Administración Tributaria Insular. **Normativa:** * Decreto 12/2004, de 10 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Economía y Hacienda. * Decreto 268/2011, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de gestión de los tributos derivados del Régimen Económicos y Fiscal de Canarias. * Orden de 17 de mayo de 2011, por la que se establecen los modelos de garantía en relación con los tributos exigibles con ocasión de la importación de bienes, así como en distintas operaciones relacionadas con el Impuesto sobre las Labores del Tabaco. * Real Decreto 2538/1994, de 29 de diciembre por el que se dictan normas de desarrollo relativas al Impuesto General Indirecto Canario y al arbitrio sobre la producción e importación en las islas canarias, creados por la ley 20/1991, de 7 de junio. * Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del régimen económico fiscal de Canarias. * Reglamento 2913/1992, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Código Aduanero Comunitario. * Reglamento 2454/1993, de 2 de julio, por el que se fijan determinadas disposiciones de aplicación del Reglamento (CEE) Nº 2913/92 del Consejo por el que se establece el Código Aduanero Comunitario.
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
Decreto 12/2004, de 10 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Economía y Hacienda. (BOC nº 34, de 19.2.2004)
Decreto 268/2011, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de gestión de los tributos derivados del Régimen Económicos y Fiscal de Canarias.(BOC nº 159, de 12.08.2011)
Orden de 17 de mayo de 2011, por la que se establecen los modelos de garantía en relación con los tributos exigibles con ocasión de la importación de bienes, así como en distintas operaciones relacionadas con el Impuesto sobre las Labores del Tabaco. (BOC nº 103, de 25.05.2011)
Real Decreto 2538/1994, de 29 de diciembre por el que se dictan normas de desarrollo relativas al Impuesto General Indirecto Canario y al arbitrio sobre la producción e importación en las islas canarias, creados por la ley 20/1991, de 7 de junio. (BOE nº 313, de 31.12.1994)
Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del régimen económico fiscal de Canarias. (BOE nº 137, de 8.6.1991)
Reglamento 2913/1992, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Código Aduanero Comunitario. (DOCE nº 302, de 19.10.1992)
Reglamento 2454/1993, de 2 de julio, por el que se fijan determinadas disposiciones de aplicación del Reglamento (CEE) Nº 2913/92 del Consejo por el que se establece el Código Aduanero Comunitario. (DOCE nº 253, de 11.10.1993)
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
3040Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
220600
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
Artículo 41 del Reglamento de apuestas externas de la Comunidad Autónoma de Canarias, aprobado por Decreto 98/2014, de 16 de octubre.
Ley 8/2010, de 15 de julio, de los Juegos y Apuestas.
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
4509Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
220745
Fecha Inicio: 1/9/
Fecha Fin: 10/9/
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Orden de 1 de agosto de 2014, por la que se fijan los criterios para autorizar la práctica de la pesca recreativa desde embarcación prevista en el apartado 3 del artículo 4 del Decreto 62/1995, de 24 de marzo, por el que se establece una reserva marina de interés pesquero en el entorno de la isla de La Graciosa y de los islotes del norte de Lanzarote, se modifica el plazo para presentar solicitudes a tal fin y se fijan una serie de obligaciones a los titulares de las referidas autorizaciones. (BOC nº 155, de 12.08.2014)
Decreto 62/1995, de 24 de marzo, por el que se establece una reserva marina de interés pesquero en el entorno de la isla de La Graciosa y de los islotes del norte de Lanzarote. (BOC nº 51, de 24.04.1995)
Decreto 162/2000, de 24 de julio, por el que se modifica el Decreto 62/1995, de 24 de marzo, por el que se establece una Reserva marina de interés pesquero en el entorno de la isla de La Graciosa y de los islotes del norte de Lanzarote. (BOC nº 100, de 07.08.2000)
Decreto 13/2007, de 5 de febrero, por el que se modifica el Decreto 62/1995, de 24 de marzo, que establece una reserva marina de interés pesquero en el entorno de la isla de La Graciosa y de los islotes del norte de Lanzarote. (BOC nº 34, 15.02.2007)
Resolución de 24 de julio de 2014, por la que se modifica el modelo de solicitud aprobado por el Decreto 13/2007, de 5 de febrero, que modifica el Decreto 62/1995, de 24 de marzo, por el que se establece una reserva marina de interés pesquero en el entorno de la isla de La Graciosa y de los islotes del norte de Lanzarote. (BOC nº 151, de 06.08.2014)
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
1969Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
221251
Fecha Inicio: 1/9/
Fecha Fin: 10/9/
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Orden de 1 de agosto de 2014, por la que se fijan los criterios para autorizar la práctica de la pesca recreativa desde embarcación prevista en el apartado 3 del artículo 4 del Decreto 62/1995, de 24 de marzo, por el que se establece una reserva marina de interés pesquero en el entorno de la isla de La Graciosa y de los islotes del norte de Lanzarote, se modifica el plazo para presentar solicitudes a tal fin y se fijan una serie de obligaciones a los titulares de las referidas autorizaciones. (BOC nº 155, de 12.08.2014)
Decreto 62/1995, de 24 de marzo, por el que se establece una reserva marina de interés pesquero en el entorno de la isla de La Graciosa y de los islotes del norte de Lanzarote. (BOC nº 51, de 24.04.1995)
Decreto 162/2000, de 24 de julio, por el que se modifica el Decreto 62/1995, de 24 de marzo, por el que se establece una Reserva marina de interés pesquero en el entorno de la isla de La Graciosa y de los islotes del norte de Lanzarote. (BOC nº 100, de 07.08.2000)
Decreto 13/2007, de 5 de febrero, por el que se modifica el Decreto 62/1995, de 24 de marzo, que establece una reserva marina de interés pesquero en el entorno de la isla de La Graciosa y de los islotes del norte de Lanzarote. (BOC nº 34, 15.02.2007)
Resolución de 24 de julio de 2014, por la que se modifica el modelo de solicitud aprobado por el Decreto 13/2007, de 5 de febrero, que modifica el Decreto 62/1995, de 24 de marzo, por el que se establece una reserva marina de interés pesquero en el entorno de la isla de La Graciosa y de los islotes del norte de Lanzarote. (BOC nº 151, de 06.08.2014)
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
1969Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
221251
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias (BOC Nº 90, de 13.5.2019).
Decreto 24/2016, de 4 de abril, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias (BOC nº 66, de 7/4/2016)
Decreto 262/2003, de 23 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre intervenciones arqueológicas en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC nº 194, de 6.10.2003).
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
955Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
221095## Resumen Este trámite permite obtener la autorización para impartir enseñanzas de prácticas deportivas náuticas en las escuelas de vela ligera, crucero, motonáutica, pesca deportiva y esquí náutico. Quién puede usar este servicio: Ciudadanos y empresas. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Solicitud * Autorización de Capitanía Marítima en relación a la zona que se pretende destinar a prácticas. * Memoria detallada de actividades * Título oficial de estudios Costes y plazos: * No se exigen tasas. * Plazo de resolución: 3 meses. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la documentación requerida. 2. Presentar la solicitud de forma electrónica o presencial. Medios de presentación: * Electrónico * Presencial: Diríjase a cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como a los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Plazo de presentación: Todo el año. ## Después de hacerlo Plazos de resolución: * 3 meses Efectos del silencio administrativo: * Estimatorio Recursos: * Recurso de Alzada ## Ayuda Contacto: * ¿Necesita ayuda? Recursos adicionales: * Web de la Dirección General de Pesca Normativa: * Resolución de 21 de diciembre de 1992, de la Dirección General de la Marina Mercante, por la que se desarrolla la Orden de 2 de octubre de 1980, que aprueba el Reglamento de las Escuelas Deportivas Náuticas. (BOE Nº 24, de 28.1.1993). * Orden de 2 de octubre de 1980 por la que se aprueba el Reglamento de las Escuelas Deportivas Náuticas. (BOE Nº 248, de 15.10.1980).
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Orden de 29 de octubre de 2007, por la que se declara la existencia de las plagas producidas por los agentes nocivos Rhynchophorus Ferrugineus (Olivier) y Diocalandra Frumenti (Fabricius) y se establecen las medidas fitosanitarias para su erradicación y control. (BOC Nº 222, de 6.11.2007)
Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de sanidad vegetal. (BOE Nº 279 de 21.11.2002)
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
1157Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
220752## Resumen Este procedimiento permite solicitar autorización para que las facturas emitidas por determinados sectores o empresas no incluyan todos los requisitos que establece la normativa general de facturación. Esto se concede cuando las prácticas comerciales o las condiciones técnicas de expedición de las facturas dificultan el cumplimiento de todos los requisitos. **Quién puede usar este servicio:** Empresarios o profesionales. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud. * Documentación acreditativa de la personalidad del interesado y de la persona que lo represente. **Requisitos previos:** * Indicar el motivo por el cual se solicita la expedición de facturas en las que no consten todas las menciones contenidas en el apartado 1 del artículo 6 del Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación aprobado por RD 1496/2003, de 28 de noviembre, con indicación expresa del requisito o requisitos que se quieren excepcionar. **Costes:** * Este trámite no tiene tasas asociadas. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Presentación de la solicitud:** Puedes presentar la solicitud de forma presencial en las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como en los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. **Plazo de presentación:** Todo el año. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La Agencia Tributaria Canaria es el órgano encargado de tramitar y resolver la solicitud. * El plazo máximo para resolver es de 6 meses. * Si transcurrido este plazo no se ha notificado resolución expresa, se entenderá desestimada la solicitud (silencio administrativo desestimatorio), según el Artículo 48.2 del Reglamento de gestión de los tributos derivados del Régimen Económico y Fiscal de Canarias aprobado por Decreto 268/2011, de 4 de agosto. **Recursos:** * Contra la resolución, se puede interponer recurso potestativo de reposición o reclamación económico-administrativa. ## Ayuda * Contacto: ¿Necesita ayuda? **Normativa:** * Normativa autonómica: Decreto 268/2011, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de gestión de los tributos derivados del Régimen Económicos y Fiscal de Canarias (BOC 159 de 12/08/2011) * Normativa estatal: Real Decreto 1496/2003, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, y se modifica el reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido. (BOE nº 286, de 29.11.2003)
## Resumen Este trámite permite solicitar autorización para realizar visitas con fines educativos a la base aérea del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) o al Puesto de Mando Avanzado (PMA) del Gobierno de Canarias. Quién puede usar este servicio: * Administración Autonómica ## Cómo hacerlo 1. **Solicitud:** Presentar la solicitud a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias. 2. **Documentación:** Aportar la documentación requerida en los formatos aceptados. #### Medios de presentación * Electrónico #### Plazo de presentación * Todo el año ## Quién tramita * Órgano que tramita: Subdirección de Protección Civil y Emergencias * Órgano que resuelve: Subdirección de Protección Civil y Emergencias * Plazo de resolución: 1 mes * Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado: Caducidad * Recursos: No cabe recurso ## Normativa * [Serivicio de protección civil y atención de emergencias](https://www.gobiernodecanarias.org/juriscan/ficha.jsp?id=0) ## Códigos identificativos * Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC): 5794 * Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA): 2083973 ## Enlaces de interés * [Página web de la DGSE](http://www.gobiernodecanarias.org/dgse/)