Generalitat de Cataluña

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar autorización para: * Obras de modernización en barcos de pesca de lista 3ª que no aumenten su capacidad de pesca (arqueo o potencia). * Construir, importar o modernizar barcos auxiliares de lista 4ª. * Cambiar un barco a la lista 4ª. **Quién puede usar este servicio:** Empresas y profesionales propietarios o armadores de barcos de pesca profesional con puerto base en Cataluña. ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** * Impreso de solicitud. * Hoja de asiento completa y actualizada. * En caso de copropiedad, poderes notariales de representación. * Si el solicitante es distinto al propietario, autorización administrativa de representación. * Proyecto visado. * Catálogo del motor o hoja de asentamiento si procede de otra embarcación. **Costes:** * 34,30€ por expediente. **Plazos:** * La solicitud debe presentarse antes del inicio de las obras o de la actividad. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Solicitar:** * Rellena la solicitud y adjúntala al formulario de petición genérica: * [A0122.04.DO1 Solicitud obras sin incremento de capacidad](https://agricultura.gencat.cat/.content/02-tramits/enllacos-documents/23371/A0122_04_DO01.pdf) * [A0122.04.DO2 Solicitud construcción, importación o cambio en la lista 4ª](https://agricultura.gencat.cat/.content/02-tramits/enllacos-documents/23371/A0122_04_DO02.pdf) * [Petición genérica](https://web.gencat.cat/ca/tramits/tramits-temes/Peticio-generica?moda=1) * Consulta la [Guía para la tramitación telemática de la solicitud](https://agricultura.gencat.cat/web/.content/02-tramits/enllacos-documents/11045/Guia-de-tramitacio.pdf). * En caso de incidencia en el sistema, inténtalo de nuevo más tarde. 2. **Consultar el estado del trámite:** * Puedes consultar el estado del trámite: * En [Canal Empresa](https://identitats.aoc.cat/o/oauth2/auth?scope=autenticacio_usuari&state=state&redirect_uri=https://ovt.gencat.cat/gsitfc/AppJava/redirectservlet&response_type=code&client_id=gsit.gencat.cat&approval_prompt=auto) (con idCAT Móvil y/o certificado digital). * En el [Estado de mis gestiones](https://ovt.gencat.cat/gsitfc/AppJava/ce/tramit/queproCE.do?set-locale=ca_ES) (con identificador del trámite y el DNI/NIF). * En el teléfono [012](https://web.gencat.cat/ca/contacte/012) (con identificador del trámite y el DNI/NIF). 3. **Recibir respuesta de la Administración:** * La administración de la Generalitat resolverá la autorización de obras de construcción (lista 4ª) o de modernización (lista 3ª sin incremento, o lista 4ª) que tendrá una validez de 18 meses desde la fecha de notificación, dentro de los cuales se tendrán que haber iniciado las obras, que deben estar finalizadas dentro de los 18 meses siguientes. De lo contrario, deberá iniciarse un nuevo expediente. * Recibirás una notificación electrónica. Puedes acceder al contenido a través del servicio [e-NOTUM](https://usuari.enotum.cat/webCiutada/login?codiOrganisme=1&locale=ca). ## Normativa * [Reial decret 502/2022, de 27 de juny, pel qual es regula l'exercici de la pesca als caladors nacionals. (BOE 154, de 28/06/2022](https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/06/27/502) * [Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado.](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2001-6008) (BOE núm. 75 publicado el 28/03/2001) * [Orden APA/2209/2003, de 1 de agosto, sobre la aplicación del régimen de esfuerzo pesquero en términos de capacidad, en las renovaciones o modernizaciones de la flota.](http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2003-15597) (BOE núm. 186 publicado el 05/08/2003) * [LEY 2/2010, de 18 de febrero, de pesca y acción marítimas.](http://portaljuridic.gencat.cat/ca/pjur_ocults/pjur_resultats_fitxa?action=fitxa&documentId=547648) (DOGC núm. 5580 publicado el 04/03/2010) * [Ley 10/2019, de 23 de diciembre, de puertos y de transporte en aguas marítimas y continentales.](https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-443) (BOE núm. 12 publicado el 14/01/2020) * [Real Decreto 1044/2022, de 27 de diciembre, de ordenación de la flota pesquera.](https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-23044) (BOE núm. 312 publicado el 29/12/2022) * [Ley 5/2023, de 17 de marzo, de pesca sostenible e investigación pesquera.](https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-7052) (BOE núm. 66 publicado el 18/03/2023)

  • Dins de les mesures de prevenció del risc sanitari que suposa la contaminació pel bacteri denominat legionel·la, la legislació obliga les instal·lacions que tenen un d’alt risc de contaminació per dispersió de legionel·la a sotmetre’s a revisions periòdiques fetes per entitats autoritzades a aquest efecte.
    Les entitats o serveis que vulguin realitzar aquesta activitat de revisió periòdica per al control i la prevenció de la legionel·losi dins de l’àmbit de Catalunya han de sol·licitar l’autorització de l’Agència de Salut Pública de Catalunya.

    Leer más

    Es imprescindible tener el certificado de acreditación por inspección de las instalaciones de alto riesgo de dispersión de legionela emitido por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

    A quién va dirigido

    A qualsevol entitat o servei, públic o privat, amb seu social a qualsevol dels estats de la Unió Europea que vulgui realitzar l’activitat de revisió periòdica per al control i la prevenció de la legionel·losi dins de l’àmbit territorial de Catalunya.

    Comunicar una modificación

    Plazos

    Se puede presentar en cualquier momento.

    Documentación

    En caso de cambio del profesional director técnico y/o otro personal técnico:

    1. Copia compulsada de la titulación del personal que se incorpora a la plantilla y del certificado que acredite haber superado el curso de formación que prevé el artículo 8, en relación con el anexo 3, del Decreto 352/2004.
    2. Currículo profesional del personal que se incorpora.

    En el caso de modificación de los protocolos de trabajo y/o de los sistemas de registro de actuaciones:

    1. Memoria técnica que contenga el programa y los protocolos documentales del sistema de trabajo y del sistema de registro de actuaciones realizadas (solo en la parte que resulte afectada).

    Requisitos

    Las entidades o servicios de revisión autorizados están obligados a mantener las condiciones y requisitos que sirvieron de base para acreditarlos, según la norma UNO-EN ISO/IEC 17020:2012, y para recibir la autorización del Departamento de Salud, y tienen que comunicar cualquier modificación de dichos requisitos al mismo Departamento.

    Tasas

    No hay tasas asociadas a este trámite.

    Presencialmente


    Puntos de tramitación

    Estas solicitudes deben presentarse ante las oficinas de gestión empresarial (OGE). Para consultar la oficina más próxima puede llamar al teléfono de información de la Generalitat de Catalunya (012), o visitar la página web www.gencat.cat/canalempresa.

    De acuerdo con lo que dispone el artículo 25 de la Ley 26/2010, de 3 de agosto, de régimen jurídico i de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña, también se pueden presentar en cualquier registro de la Administración de la Generalitat, de los organismos i de las entidades públicas vinculadas o que dependen de ella. Puede informar-se sobre las oficinas propias o concertadas de la Generalitat de Cataluña llamando al teléfono 012 o consultando la página web: http://sac.gencat.cat/sacgencat/AppJava/registre.jsp.

    Comunicar el cese de la actividad

    Plazos

    Se puede presentar en cualquier momento.

    Tasas

    No hay tasas asociadas a este trámite.

    Presencialmente


    Puntos de tramitación

    Estas solicitudes deben presentarse ante las oficinas de gestión empresarial (OGE). Para consultar la oficina más próxima puede llamar al teléfono de información de la Generalitat de Catalunya (012), o visitar la página web www.gencat.cat/canalempresa.

    De acuerdo con lo que dispone el artículo 25 de la Ley 26/2010, de 3 de agosto, de régimen jurídico i de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña, también se pueden presentar en cualquier registro de la Administración de la Generalitat, de los organismos i de las entidades públicas vinculadas o que dependen de ella. Puede informar-se sobre las oficinas propias o concertadas de la Generalitat de Cataluña llamando al teléfono 012 o consultando la página web: http://sac.gencat.cat/sacgencat/AppJava/registre.jsp.

    Solicitar la autorización o su renovación

    Plazos

    Se puede presentar en cualquier momento, pero siempre de forma previa al inicio de la actividad.

    Documentación

     Documentación que hay que adjuntar a la solicitud:

    1. Memoria técnica que contenga:
      1. Programas de trabajos (metodología, procedimiento y emisión de certificado de revisión).
      2. Metodología de trabajo: descripción.
      3. Protocolos de revisión de todos los tipos de instalaciones de alto riesgo a revisar.
      4. Procedimiento de calificación como conforme o no conforme para cada tipo de instalación a revisar.
      5. Procedimiento de comunicación a la Administración.
      6. Sistema de registro de las actuaciones realizadas: descripción.
      7. Modelo de certificado de revisión: conforme y no conforme.
    2. Lista donde consten el nombre, apellidos y DNI de todo el personal técnico, firmada por el titular o representante legal de la entidad o del servicio de revisión, con la declaración de que el personal no realiza, ni personalmente ni a través de otras empresas, ninguna de las actividades excluidas del objeto social de acuerdo con el Decreto 352/2004, así como que no tienen intereses comerciales, financieros o de cualquier otro tipo en otras actividades que en razón de su naturaleza puedan debilitar los criterios de independencia, imparcialidad e integridad que tienen que presidir sus actuaciones (formulario Lista del personal técnico y declaración responsable ).
    3. Fotocopia compulsada de la titulación de todo el personal técnico y del certificado que acredite la superación del curso de formación que prevé el artículo 8, en relación con el anexo 3, del Decreto 352/2004.
    4. Currículo profesional de todo el personal técnico.

    En caso de renovación, y siempre que no se hayan producido modificaciones en los datos o requisitos de la autorización o que todas las modificaciones producidas se hayan comunicado siguiendo el procedimiento establecido, solo hay que rellenar los datos identificativos de la entidad, los datos a efectos de notificación y los datos de la persona representante de la entidad y presentar la solicitud firmada. En caso de que se hayan producido modificaciones que no hayan sido comunicadas a la Agencia de Salud de Pública de Cataluña, como cambios en los procedimientos o en los protocolos, cambios en el personal técnico, etc., se tendrán que cumplimentar los apartados del formulario con los nuevos datos y, si es necesario, adjuntar a la solicitud la documentación correspondiente a dicha modificación.

    Requisitos

    Los requisitos para la autorización de entidades o servicios de revisión periódica son los siguientes:

    1. Ser entidades o servicios, públicos o privados, con la sede social en cualquiera de los estados de la Unión Europea.
    2. Tener un objeto social que permita realizar la actividad de control periódico y que expresamente excluya la realización de las siguientes actividades:
      • Mantenimiento y aplicación de biocidas.
      • Asesoramiento y/o auditoría en temas relacionados con la prevención de la legionelosis.
      • Análisis de aguas.
      • Instalación y diseño de instalaciones.
      • Participación en la realización o ejecución de proyectos de instalaciones de riesgo.
    3. Cumplir la norma UNO-EN ISO/IEC 17020:2012, según el Decreto 352/2004, de 27 de julio, por el que se establecen las condiciones higienicosanitarias para la prevención y el control de la legionelosis.
    4. Disponer de un profesional director técnico o persona responsable de la entidad o servicio de revisión, con formación universitaria de grado superior o medio en el ámbito de las ciencias de la salud, las ciencias ambientales, la biología, la química, la física o la ingeniería y que acredite la superación del curso de formación que prevé el artículo 8, en relación con el anexo 3, del Decreto 352/2004.
    5. Contar, para realizar la actividad de revisión, con el personal con estudios de bachillerato o equivalente, formación profesional 2 o formación profesional de grado medio, como mínimo, que haya superado el curso de formación que prevé el artículo 8, en relación con el anexo 3, del Decreto 352/2004. La plantilla de personal tiene que ser suficiente para garantizar una capacidad de respuesta que permita realizar las revisiones periódicas en el plazo máximo de tres meses, contados desde la fecha de solicitud del servicio.
    6. Disponer de los medios materiales para poder realizar la actividad asumida.
    7. Disponer de protocolos documentados adecuados para la planificación y la realización de sus actuaciones y que garanticen su correcta actuación, así como de un sistema de registro que permita evaluar sus actuaciones por parte del órgano del Departamento de Salud encargado de su control.

    Tasas

    - Solicitar la autorización: 49,35 euros.

    El pago de la tasa se puede realizar:

    • Por Internet, a través de la página de Línia Oberta con tarjeta de crédito o débito de cualquier entidad bancaria.
    • Mediante la red de cajeros automáticos "Servicaixa": en este caso el pago se puede realizar con tarjeta de crédito o débito de cualquier entidad bancaria, o si se dispone, con una libreta o una cuenta corriente de "La Caixa"/CaixaBank.

    Otras informaciones

    La autorización tiene una vigencia de cinco años. Antes de que finalice el plazo de vigencia de la autorización, la entidad o el servicio de revisión autorizado que quiera seguir realizando dicha actividad tiene que solicitar la renovación de la autorización.
    Si durante el periodo de vigencia de la autorización, la entidad o el servicio deja de cumplir alguno de los requisitos que prevé el artículo 16 del Decreto 352/2004, o el Departamento de Salud detecta en los controles establecidos legalmente un incumplimiento de las obligaciones que les impone este Decreto, la autorización puede ser resuelta anticipadamente con la instrucción del procedimiento correspondiente.
    Las entidades y servicios de revisión periódica y su personal no pueden, ni personalmente ni a través de otras empresas o entidades, realizar ninguna de las actividades excluidas del objeto social ni pueden tener intereses comerciales, financieros o de cualquier otro tipo en otras actividades que por razón de su naturaleza puedan debilitar los criterios de independencia, de imparcialidad y de integridad para realizar visitas de control objetivas.
    Se consideran instalaciones de alto riesgo las siguientes:

    • Ins

  • Per tal de poder garantir la qualitat dels productes sanitaris ortoprotètics fets a mida i protegir la salut de les persones, les empreses fabricants d'aquests productes ubicades a Catalunya necessiten l'autorització administrativa del Departament de Salut, que han de sol·licitar obligatòriament i prèvia al començament de l'activitat.
    Els fabricants d'ortopròtesis fetes a mida són responsables de les característiques especifiques, del disseny, la fabricació, l'adaptació i l'etiquetatge d'aquests productes, que han de fer a mida per a cada pacient d'acord amb la prescripció d'un/una facultatiu/iva especialista.

    Leer más

    A quién va dirigido

    A les persones físiques o jurídiques titulars d'empreses de productes sanitaris ortoprotètics a mida.

    Solicitar la autorización inicial de funcionamiento

    Plazos

    Se debe solicitar antes de empezar a fabricar y comercializar los productos sanitarios ortoprotéticos a medida.

    Documentación

    Documentación que se debe adjuntar a la solicitud:

    • Plano de la situación y plano detallado de las instalaciones de la empresa fabricante firmado por un técnico o técnica competente.
    • Para tres de las ortoprótesis fabricadas a medida: ficha técnica, procedimiento normalizado de trabajo (PNT) de fabricación, modelo de guía de fabricación, modelo de etiqueta e instrucciones de mantenimiento y modelo de declaración de conformidad.

    En caso de que se subcontrate la fabricación de productos con empresas sin autorización sanitaria para fabricar ortoprótesis a medida, se debe adjuntar, para cada una de las empresas, la documentación siguiente:

    • El plano de las instalaciones donde se indique la ubicación de los equipos de que se dispone.
    • Una lista de los equipos y aparatos de que se dispone.
    • Una copia de los procedimientos normalizados de trabajo referentes a la elaboración y el control de los productos para los que se subcontrata la fabricación.
    • Una copia del contrato establecido entre las dos empresas debidamente actualizado y firmado por la persona responsable técnica de la empresa fabricante y la representante legal de la empresa subcontratada, y donde se especifiquen las actividades y los productos objeto de la subcontratación.
    • Documentación acreditativa que detalle de qué forma la empresa fabricante contratante comprueba que la actividad realizada en la empresa subcontratada se hace siguiendo las condiciones técnico-sanitarias exigidas con el fin de garantizar la calidad de las ortoprótesis a medida que se fabrican para su empresa.

    En caso de que se subcontrate la fabricación de productos con empresas fabricantes autorizadas, se debe adjuntar, para cada una de las empresas, la documentación siguiente:

    • Una copia del contrato establecido entre las dos empresas debidamente actualizado y firmado por la persona responsable técnica de cada una de las empresas y donde se especifiquen las actividades y los productos objeto de la subcontratación.

    Requisitos

    Los requisitos técnico-sanitarios que deben cumplir las empresas fabricantes de productos sanitarios ortoprotéticos a medida se recogen:

    Tasas

    Tasa de autorización inicial: 839,60 €

    El pago de la tasa se puede realizar:

    • Por Internet, a través de la página de Línia Oberta con tarjeta de crédito o débito de cualquier entidad bancaria.
    • Mediante la red de cajeros automáticos "Servicaixa": en este caso el pago se puede realizar con tarjeta de crédito o débito de cualquier entidad bancaria, o si se dispone, con una libreta o una cuenta corriente de "La Caixa"/CaixaBank.

    Otras informaciones

    1. La autorización tiene una validez temporal y se debe renovar periódicamente. La validez se indica en la licencia sanitaria que se anexa a la resolución de autorización de la empresa fabricante de productos sanitarios ortoprotéticos a medida otorgada por la Dirección General de Ordenación  y Regulación Sanitarias y, con carácter general, es de cinco años, a contar a partir de la fecha de la autorización, excepto en determinados casos en que, por razones justificadas, pudeda ser menor.
    2. Las infracciones relacionadas con la fabricación a medida de ortoprótesis son sancionables de conformidad con lo establecido en el capítulo VI del título I, artículos 32 a 36 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad y lo establecido en el Real Decreto 414/1996, de 1 de marzo, por el que se regulan los productos sanitarios.

    Presencialmente


    Puntos de tramitación

    Sin perjuicio de lo que dispone el artículo 25 de la Ley 26/2010, del 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña, esta solicitud se tiene que presentar directamente, y de manera preferente, ante las oficinas de gestión empresarial (OGE). Para consultar la oficina más próxima se puede llamar al teléfono de información de la Generalitat de Catalunya 012 o visitar la web www.gencat.cat/canalempresa.

    Se puede presentar en varios lugares:

    • Departamento de Salud 
    • También se puede presentar en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

    Solicitar la revalidación periódica de la autorización sanitaria

    Plazos

    Si se tiene interés en conservar la autorización, se tiene que solicitar la revalidación de la licencia seis meses antes de que venza el plazo de validez.

    Documentación

    Documentación que se debe adjuntar a la solicitud:
    En caso de revalidación periódica de la autorización sanitaria de funcionamiento, y siempre que no se haya producido ninguna modificación respecto a la autorización inicial, no se debe adjuntar ninguna otra documentación.

    Requisitos

    Los requisitos técnico-sanitarios que deben cumplir las empresas fabricantes de productos sanitarios ortoprotéticos a medida se recogen:

    • En el Decreto 265/2005, de 13 de diciembre, por el que se establecen los requisitos para la concesión de la autorización sanitaria de funcionamiento a las personas fabricantes de productos sanitarios ortoprotéticos a medida.
    • En el Real Decreto 1591/2009, por el que se regulan los productos sanitarios.
    • En el Real Decreto 437/2002, 10 de mayo, por el que se establecen los criterios para la concesión de licencias de funcionamiento a los fabricantes de productos sanitarios a medida.

    Tasas

    Importe de la tasa: 626,30€

    El pago de la tasa se puede realizar:

    • Por Internet, a través de la página de Línia Oberta con tarjeta de crédito o débito de cualquier entidad bancaria.
    • Mediante la red de cajeros automáticos "Servicaixa": en este caso el pago se puede realizar con tarjeta de crédito o débito de cualquier entidad bancaria, o si se dispone, con una libreta o una cuenta corriente de "La Caixa"/CaixaBank.

    Otras informaciones

    La revalidación de la licencia otorgada por la Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitarias comporta la visita de inspección de las instalaciones de la ortopedia (sin previo aviso) a fin de comprobar in situ, entre otros aspectos, que se cumplen las condiciones establecidas en la licencia de funcionamiento de las instalaciones, se mantienen los equipos en unas condiciones adecuadas y se conserva toda la documentación en lo referente a las actividades de fabricación de productos sanitarios ortoprotéticos a medida. Asimismo, se comprobará la presencia y actuación profesional de la persona técnica responsable.

    Presencialmente


    Puntos de tramitación

    Sin perjuicio de lo que dispone el artículo 25 de la Ley 26/2010, del 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña, esta solicitud se tiene que presentar directamente, y de manera preferente, ante las oficinas de gestión empresarial (OGE). Para consultar la oficina más próxima se puede llamar al teléfono de información de la Generalitat de Catalunya 012 o visitar la web www.gencat.cat/canalempresa.

    Se puede presentar en varios lugares:

    • Departamento de Salud.
    • También se puede presentar en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

    Solicitar i/o comunicar modificaciones posteriores y/o el cese de la actividad

    Plazos

    Las modificaciones estructurales (modificaciones por ampliación, reestructuración o redistribución de instalaciones autorizadas, por traslado de los locales, por ampliación de las líneas de fabricación, cambios en la subcontratación de la fabricación en empresas sin autorización sanitaria para fabricar ortoprótesis a medida o cambio de titularidad de la empresa fabricante) son objeto de autorización y se tienen que solicitar y autorizar antes de que se pongan en funcionamiento o sean efectivas.

    Las modificaciones no estructurales (cambio de dirección de las instalacionres de la empresa por motivos administrativos, cambio de denominación de la empresa fabricante, cambio de dirección social, cambios en la subcontratación de la fabricación en empresas fabricantes autorizadas, cambio de la persona responsable técnica o cese de la actividad de fabricación de ortoprótesis a medida) son objeto de comunicación y se pueden llevar a cabo una vez presentada esta comunicación ante el órgano correspondiente.

    Documentación

    En caso de que se subcontrate la fabricación de productos con empresas fabricantes autorizadas, se debe adjuntar, para cada una de las empresas, la documentación siguiente:

    • Una copia del contrato establecido entre las dos empresas debidamente actualizado y firmado por la persona responsable técnica de cada una de las empresas y donde se especifiquen las actividades y los productos objeto de la subcontratación.

    En caso de que se subcontrate la fabricación de productos con empresas sin autorización sanitaria para fabricar ortoprótesis a medida se debe adjuntar la documentación siguiente:

    • El plano detallado de las instalaciones que indique la superficie de cada zona y los equipos disponibles en cada una, expedido y firmado por el técnico o técnica competente. Se puede presentar en soporte digital (en formato PDF).
    • Una lista de los equipos y aparatos de que se dispone.
    • Una copia de los procedimientos normalizados de trabajo referentes a la elaboración y el control de los productos para los que se subcontrata la fabricación.
    • Una copia del contrato establecido entre las dos empresas debidamente actualizado y firmado por la persona responsable técnica de la empresa fabricante y la persona representante legal de la empresa subcontratada, y donde se especifiquen las actividades y los productos objeto de la subcontratación.
    • Documentación acreditativa que detalle de qué forma la empresa fabricante contratante comprueba que la actividad realizada en la empresa subcontratada se hace siguiendo las condiciones técnico-sanitarias exigidas con el fin de garantizar la calidad de las ortoprótesis a medida que se fabrican para su empresa

    En caso de modificaciones por ampliación, reestructuración o redistribución de las instalaciones autorizadas se debe adjuntar la documentación siguie

  • ## Resumen Este trámite permite a los centros educativos privados solicitar la autorización para la apertura, modificación o cese de sus actividades. El proceso se realiza ante el Departament d'Educació i Formació Professional. Quién puede usar este servicio: * Titulares de centros educativos privados. ## Lo que necesitas * Documentación específica según el tipo de trámite (apertura, modificación, cese). * Cumplir con la normativa vigente. ## Cómo hacerlo El trámite se realiza presentando la solicitud y la documentación requerida al Departament d'Educació i Formació Professional. Los pasos específicos varían según el tipo de solicitud: * **Solicitar la aprobación del proyecto de la apertura o del proyecto de modificación de la apertura:** [Enlace a la solicitud](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/autoritzacio-obertura-privats?category=742b7874-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * **Solicitar la autorización de la abertura:** [Enlace a la solicitud](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/autoritzacio-obertura-privats?category=742b7874-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * **Solicitar la modificación de la autorización de la apertura:** [Enlace a la solicitud](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/autoritzacio-obertura-privats?category=742b7874-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3) * **Solicitar la autorización del cese de actividades:** [Enlace a la solicitud](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/autoritzacio-obertura-privats?category=742b7874-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=4) * **Comunicación de modificación de la dirección electrónica y/o del teléfono móvil, a efectos de notificación:** [Enlace a la solicitud](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/autoritzacio-obertura-privats?category=742b7874-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=5) ## Después de hacerlo Una vez presentada la solicitud, el Departament d'Educació i Formació Professional revisará la documentación y emitirá una resolución. El plazo de resolución puede variar. ## Ayuda Para obtener más información, contacte con el Departament d'Educació i Formació Professional.

  • Este procedimiento permite ejercer una actividad laboral por cuenta ajena a las personas extranjeras titulares de una autorización de residencia por circunstancias excepcionales sin habilitación para trabajar, y solicitar una autorización de trabajo por cuenta ajena durante la vigencia de su autorización, o bien de manera simultánea con la de la autorización de residencia por circunstancias excepcionales.

    Leer más

    Se debe pedir cita previa para presentar la solicitud.

    Para hacer el pago de este trámite es necesario disponer de tarjeta bancaria (crédito o débito).

    A quién va dirigido

    A las personas extranjeras titulares de una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales sin habilitación para trabajar, que quieran solicitar una autorización de trabajo por cuenta ajena durante la vigencia de su autorización.
    También pueden presentar la solicitud de la autorización de trabajo durante la tramitación de la autorización de residencia por circunstancias excepcionales.

    Organismo responsable

    Normativa

    Solicitar la cita previa

    Plazos

    La autorización de trabajo se puede solicitar en el momento de solicitar la autorización de residencia, durante su tramitación o durante su período de vigencia.

    Tasas

    No hay tasas asociadas a este trámite.

    Otras informaciones

    El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias pone a disposición de los usuarios el servicio de cita previa para la tramitación de autorizaciones iniciales de trabajo y sus modificaciones.

    1. Para tramitar las autorizaciones iniciales de trabajo y sus modificaciones.
    2. Para tramitar las modificaciones de las autorizaciones de trabajo se puede pedir cita previa o presentar la solicitud en el registro de cualquiera de las oficinas habilitadas.

    Quién puede pedir la cita previa
    La persona legitimada es quien está capacitada para realizar el trámite. Para algunos trámites, la persona legitimada es la persona extranjera que quiere obtener la autorización y para algunos trámites la persona legitimada es la empresa que quiere contratar un trabajador/a extranjero/a.

    Sólo en algunos casos las personas legitimadas pueden nombrar un representante para que presente la solicitud en su nombre.

    Para obtener más información sobre quién es la persona legitimada y en qué casos pueden nombrar un representante se puede consultar el portal de Trabajo.

    Por internet

    Solicitar la autorización

    Plazos

    La autorización de trabajo se puede solicitar durante la tramitación de la autorización de residencia por circunstancias excepcionales o durante su periodo de vigencia.

    Documentación

    Documentación que debe adjuntar la persona solicitante (persona trabajadora extranjera):

    Requisitos

    Requisitos que deben cumplir las personas extranjeras

    1. Ser titular de una autorización de residencia por circunstancias excepcionales sin habilitación para trabajar.
    2. No tener antecedentes penales en España.
    3. Acreditar documentalmente que se tiene la capacitación y, en su caso, la calificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión.
    4. La persona trabajadora debe disponer de un contrato de trabajo ya firmado, con fecha de inicio condicionada a la eficacia de la autorización, que garantice a la persona trabajadora una actividad continuada durante el periodo de vigencia de la autorización. Las condiciones fijadas en el contrato se ajustarán a las establecidas por la normativa laboral vigente para la misma actividad, categoría profesional.

    Requisitos que debe cumplir la empresa con quien tiene contrato

    1. Tener formalizada la inscripción en el régimen correspondiente del sistema de la Seguridad Social y encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias.
    2. Contar con medios económicos, materiales o personales suficientes para el desarrollo de la actividad y para atender las obligaciones asumidas en el contrato de trabajo.

    Tasas

    Consulta de tasas
    No hay que pagar tasa de residencia, ya que sólo se solicita autorización de trabajo.
    Están exentos de pagar la tasa de trabajo, con la justificación documental correspondiente, las autorizaciones de trabajo por un período igual o inferior a seis meses.
    Para efectuar el pago es necesario disponer de tarjeta bancaria (crédito o débito). Vías de pago:

    • Por Internet, mediante la dirección: https://portal.lacaixa.es/pagos/impuestosrecibosmatriculas_ca.html, con tarjeta de crédito o débito de cualquier entidad bancaria.
    • Mediante la red de cajeros automáticos "Servicaixa": con tarjeta de crédito o débito de cualquier entidad, o si se dispone, con una libreta o una cuenta corriente de "La Caixa" / CaixaBank.

    Otras informaciones

    Tramitación

    1. Corresponde tramitar este procedimiento cuando la persona titular de una autorización de residencia por circunstancias excepcionales, sin habilitación para trabajar, quiera solicitar una autorización de trabajo durante la vigencia de su autorización. También se puede presentar la solicitud de la autorización de trabajo durante la tramitación de la autorización de residencia por circunstancias excepcionales.
    2. El trámite se debe realizar presentando la solicitud ante cualquiera de las oficinas habilitadas, pidiendo cita previamente. Es necesario que al acudir a la cita lleve el justificante de la cita, para comprobar mejor sus datos.

    Observaciones

    1. La vigencia de la autorización de trabajo coincidirá con la de la autorización de residencia por circunstancias excepcionales de la que es titular la persona extranjera, excepto en el supuesto de que el contrato de trabajo tenga una duración inferior.
    2. Si procede, debe tenerse en cuenta la normativa del derecho de asilo y la condición de refugiado relacionada (Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria).
    3. Para más detalle ver:
      • El artículo 129 del Real decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, actualizado por la Ley orgánica 2/2009.

    Presencialmente

    Introduzca los datos que se le vaya solicitando y obtendrá el formulario de solicitud que tiene incorporada la carta de pago de la tasa de trabajo con el importe que le corresponde pagar al empleador/a.

    Es necesario que para tramitar presencialmente esta autorización se haya solicitado cita previa a través de Internet (especificada en la modalidad "Solicitar la cita previa") y se lleve en el momento de la tramitación el justificante de la cita previa.
    Este justificante de cita previa permite comprobar mejor los datos de la persona solicitante e introducir la referencia al expendedor de tickets, así como obtener el ticket que le indicará la mesa de la oficina donde será atendida.
    Debe presentarse en:

  • Este procedimiento permite ejercer una actividad laboral por cuenta propia a las personas extranjeras titulares de una autorización de residencia por circunstancias excepcionales sin habilitación para trabajar.

    Leer más

    Se debe pedir cita previa para presentar la solicitud.

    Para hacer el pago de este trámite es necesario disponer de tarjeta bancaria (crédito o débito).

    A quién va dirigido

    A las personas extranjeras titulares de una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales sin habilitación para trabajar, que quieran solicitar una autorización de trabajo por cuenta propia durante la vigencia de su autorización. También pueden presentar la solicitud de la autorización de trabajo durante la tramitación de la autorización de residencia por circunstancias excepcionales.

    Organismo responsable

    Normativa

    Solicitar cita previa

    Plazos

    Se debe solicitar la cita previa previamente a solicitar la autorización.

    Tasas

    No hay tasas asociadas a este trámite.

    Otras informaciones

    Si tiene una cita previa en una de las oficinas habilitadas, hará falta que se presente con el justificante de la cita para comprobar mejor sus datos.
    Si tiene algún problema técnico para acceder a la cita, puede hacer una consulta a través del Buzón de consultas genéricas.

    Por internet

    Solicitar la autorización

    Plazos

    La autorización de trabajo se puede solicitar durante la tramitación de la autorización de residencia por circunstancias excepcionales o durante su periodo de vigencia.

    Documentación

    Documentación que debe adjuntar a la solicitud la persona solicitante (persona trabajadora extranjera):

    Requisitos

    Requisitos relativos a la residencia

    1. Ser titular de una autorización de residencia por circunstancias excepcionales sin habilitación para trabajar.
    2. No tener antecedentes penales en España.

    Requisitos relativos al ámbito laboral

    1. Cumplir los requisitos que la legislación vigente exige a las personas con nacionalidad española para la apertura y funcionamiento de la actividad proyectada.
    2. Poseer la cualificación profesional exigible o experiencia acreditada suficiente en el ejercicio de la actividad profesional, así como la titulación necesaria para las profesiones cuyo ejercicio se exija homologación específica y, si procede, la colegiación cuando así se requiera
    3. Acreditar que la inversión prevista para la implantación del proyecto es suficiente y, la incidencia, en su caso, en la creación de empleo.

    Tasas

    Consulta de las tasas
    No hay que pagar tasa de residencia, ya que sólo se solicita autorización de trabajo.
    Están exentos de pagar la tasa de trabajo, con la justificación documental correspondiente, las autorizaciones de trabajo por un período igual o inferior a seis meses.

    Para efectuar el pago es necesario disponer de tarjeta bancaria (crédito o débito). Vías de pago:

    • Por Internet, mediante la dirección: https://portal.lacaixa.es/pagos/impuestosrecibosmatriculas_ca.html, con tarjeta de crédito o débito de cualquier entidad bancaria.
    • Mediante la red de cajeros automáticos "Servicaixa": con tarjeta de crédito o débito de cualquier entidad, o si se dispone, con una libreta o una cuenta corriente de "La Caixa" / CaixaBank.

    Otras informaciones

    Tramitación

    1. Corresponde tramitar este procedimiento cuando la persona titular de una autorización de residencia por circunstancias excepcionales, sin habilitación para trabajar, quiera solicitar una autorización de trabajo durante la vigencia de su autorización. También se puede presentar la solicitud de la autorización de trabajo durante la tramitación de la autorización de residencia por circunstancias excepcionales.
    2. El trámite se debe realizar presentando la solicitud ante cualquiera de las oficinas habilitadas, pidiendo cita previamente. Es necesario que al acudir a la cita lleve el justificante de la cita, para comprobar mejor sus datos.

    Observaciones

    1. La vigencia de la autorización de trabajo coincidirá con la de la autorización de residencia por circunstancias excepcionales de la que es titular la persona extranjera, excepto en el supuesto de que la actividad proyectada tenga una duración inferior.
    2. En su caso, debe tenerse en cuenta la normativa del derecho de asilo y la condición de refugiado relacionada (Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria).
    3. Para más detalle ver:

    Presencialmente

    Introduzca los datos que se le vaya solicitando y obtendrá el formulario de solicitud que tiene incorporada la carta de pago de la tasa de trabajo con el importe que le corresponde pagar al empleador/a.
    Es necesario que para tramitar presencialmente esta autorización haya pedido cita previa a través de Internet (especificada a la modalidad "Solicitar la cita previa") y lleve en el momento de la tramitación el justificante de la cita previa.
    Este justificante de cita previa permite comprobar mejor sus datos y permite introducir la referencia al expendedor de tickets y obtener el ticket que le indicará la mesa de la oficina donde le atenderán.

    Se debe presentar en:

  • ## Resumen Este trámite permite realizar diversas gestiones relacionadas con las autoescuelas en Cataluña. A continuación, se presentan las diferentes opciones disponibles: * Solicitar la autorización de apertura * Solicitar la autorización de apertura de una sección o sucursal * Dar de baja una escuela, sección o sucursal * Cambiar el titular de una autoescuela * Comunicar la muerte del titular * Hacer anotaciones en el registro * Modificar autorizaciones del personal docente y directivo * Cambiar de local o domicilio * Cambio de terrenos o zonas donde se realizan las prácticas * Dar de alta o de baja un vehículo * Dar de alta una agrupación * Expedir certificados, duplicados y otros documentos * Modificar permisos * Transformación de sociedad titular ## ¿Qué necesitas hacer? Consulta las opciones vinculadas al trámite y selecciona la que corresponda a tu caso para acceder a la información y condiciones de tramitación. * [Solicitar la autorización de apertura](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/8991_-_Autoritzacions-dobertura-i-funcionament-dautoescola?category=75caf768-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Solicitar la autorización de apertura de una sección o sucursal](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/8991_-_Autoritzacions-dobertura-i-funcionament-dautoescola?category=75caf768-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Dar de baja una escuela, sección o sucursal](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/8991_-_Autoritzacions-dobertura-i-funcionament-dautoescola?category=75caf768-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3) * [Cambiar el titular de una autoescuela](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/8991_-_Autoritzacions-dobertura-i-funcionament-dautoescola?category=75caf768-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=4) * [Comunicar la muerte del titular](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/8991_-_Autoritzacions-dobertura-i-funcionament-dautoescola?category=75caf768-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=5) * [Hacer anotaciones en el registro](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/8991_-_Autoritzacions-dobertura-i-funcionament-dautoescola?category=75caf768-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=6) * [Modificar autorizaciones del personal docente y directivo](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/8991_-_Autoritzacions-dobertura-i-funcionament-dautoescola?category=75caf768-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=7) * [Cambiar de local o domicilio](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/8991_-_Autoritzacions-dobertura-i-funcionament-dautoescola?category=75caf768-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=8) * [Cambio de terrenos o zonas donde se realizan las prácticas](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/8991_-_Autoritzacions-dobertura-i-funcionament-dautoescola?category=75caf768-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=9) * [Dar de alta o de baja un vehículo](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/8991_-_Autoritzacions-dobertura-i-funcionament-dautoescola?category=75caf768-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=10) * [Dar de alta una agrupación](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/8991_-_Autoritzacions-dobertura-i-funcionament-dautoescola?category=75caf768-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=11) * [Expedir certificados, duplicados y otros documentos](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/8991_-_Autoritzacions-dobertura-i-funcionament-dautoescola?category=75caf768-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=12) * [Modificar permisos](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/8991_-_Autoritzacions-dobertura-i-funcionament-dautoescola?category=75caf768-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=13) * [Transformación de sociedad titular](https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/8991_-_Autoritzacions-dobertura-i-funcionament-dautoescola?category=75caf768-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=14)

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas y profesionales del sector pesquero gestionar el alta, baja o modificación de datos de sus embarcaciones en el Registro de flota pesquera y acuicultura de Cataluña. Es un requisito para operar legalmente en aguas catalanas. ### Quién puede usar este servicio * Empresas y profesionales propietarios de barcos de pesca, acuicultura y marisqueo con puerto base en Cataluña. ### Antes de empezar * Reúne la documentación necesaria según el tipo de trámite (alta, baja o modificación). * Asegúrate de tener un certificado digital o idCAT Móvil para realizar el trámite online. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Para el alta:** * Solicitud de alta en el Registro de flota pesquera y acuicultura de Cataluña (A0122-05-DO01) (PDF) * En caso de copropiedad, poderes notariales de representación. * Si el solicitante no es el propietario, autorización administrativa de representación. * Hoja de asiento completa y actualizada. * Certificado de navegabilidad y conformidad (si aplica). * Certificado de arqueo del barco en GT (si aplica). * Certificado del distrito marítimo o capitanía marítima (si aplica). * Fotografía a color de la embarcación. * **Para la baja:** * Solicitud de baja en el Registro de flota pesquera y acuicultura de Cataluña (A0122-05-DO03) (PDF) * En caso de copropiedad, poderes notariales de representación. * Si el solicitante no es el propietario, autorización administrativa de representación. * Hoja de asiento completa y actualizada. * **Para la actualización de datos:** * Solicitud de actualización del Registro de flota pesquera y acuicultura de Cataluña (A0122-05-DO02) (PDF) * En caso de copropiedad, poderes notariales de representación. * Si el solicitante no es el propietario, autorización administrativa de representación. * Hoja de asiento completa y actualizada. ### Requisitos previos * Para el alta, el barco debe estar construido. ### Costes y plazos * **Coste:** 34,30€ (solo para el alta). * **Plazo:** Se puede solicitar durante todo el año. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Solicitar autorización:** Rellena la solicitud correspondiente (alta, baja o modificación) y adjúntala al formulario de petición genérica. 2. **Consultar el estado del trámite:** Puedes consultar el estado de tu trámite en Estado de mis gestiones o llamando al 012. 3. **Recibir respuesta de la Administración:** La administración resolverá la solicitud tras comprobar la documentación. Recibirás una notificación electrónica a través del servicio e-NOTUM. ### Información sobre cada etapa * **Solicitud:** Asegúrate de rellenar correctamente la solicitud y adjuntar toda la documentación requerida. Puedes consultar la Guía para la tramitación telemática de la solicitud (PDF) para obtener ayuda. * **Consulta:** Ten a mano el identificador del trámite y tu DNI/NIF para poder consultar el estado de tu solicitud. * **Respuesta:** Revisa tu buzón de e-NOTUM para acceder a la notificación electrónica. ### Tiempos de espera * El tiempo de resolución puede variar. ## Ayuda ### Contacto * Para consultas, puedes llamar al 012. ### Recursos adicionales * Guía para la tramitación telemática de la solicitud (PDF) ## Normativa * Orden APA/2209/2003, de 1 de agosto, sobre la aplicación del régimen de esfuerzo pesquero en términos de capacidad, a las renovaciones o modernizaciones de la flota. * Real Decreto 502/2022, de 27 de junio, por el que se regula el ejercicio de la pesca en los caladeros nacionales * Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado. * LEY 2/2010, de 18 de febrero, de pesca y acción marítimas. * Ley 10/2019, de 23 de diciembre, de puertos y de transporte en aguas marítimas y continentales. * Real Decreto 1044/2022, de 27 de diciembre, de ordenación de la flota pesquera. * Ley 5/2023, de 17 de marzo, de pesca sostenible e investigación pesquera.

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar autorización para construir, importar, regularizar, cambiar de lista o modernizar barcos de pesca, especialmente si esto implica un aumento en la capacidad pesquera. La regulación busca un equilibrio entre las posibilidades de pesca y la capacidad de la flota para asegurar una actividad pesquera sostenible. **Quién puede usar este servicio:** * Propietarios y/o armadores de barcos de pesca profesional con puerto base en Cataluña. **Antes de empezar:** * Ten en cuenta que la solicitud debe presentarse antes de iniciar la actividad. * La tramitación puede requerir informes de otras administraciones, lo que podría extender los plazos. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Impreso de solicitud. * Documentación específica según el tipo de expediente: * Nueva capacidad pesquera: proyecto visado (si es nueva construcción), catálogo del motor, resolución de compromiso de aportación de capacidad. * Obras de modernización: proyecto técnico visado, información del motor (si hay cambio), resolución de compromiso de aportación de capacidad. * Regularización: impreso de solicitud indicando las variaciones de arqueo o potencia. * Modificación de expediente: documentación técnica acreditativa de la modificación, resolución de compromiso de aportación de capacidad (si hay incremento de capacidad). **Requisitos previos:** * Los buques aportados para la baja deben estar matriculados en la lista tercera del Registro oficial de matrícula de buques, incluidos en el Censo de la flota pesquera operativa y libres de cargas. * Cumplir con los requisitos generales del procedimiento de entrada de capacidad según el artículo 6 del RD 1044/2022. * Cumplir con las condiciones generales de los buques aportables como baja para entrada de capacidad según el artículo 7 del RD 1044/2022. **Costes y plazos:** * Tasa por expediente: 34,30 €. * Plazos: La tramitación depende de informes de otras administraciones, pudiendo demorar de 2 a 3 meses. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Solicitar:** * Rellena el documento correspondiente y adjúntalo al formulario de petición genérica: * [A0122.01.DO1 Solicitud entrada capacidad](https://agricultura.gencat.cat/web/.content/02-tramits/enllacos-documents/23364/a0122_01_do01.pdf) * [A0122.01.DO2 Solicitud obras o cambio motor con incremento de capacidad](https://agricultura.gencat.cat/web/.content/02-tramits/enllacos-documents/23364/a0122_01_do02.pdf) * [A0122.01.DO3 Solicitud regularizaciones](https://agricultura.gencat.cat/web/.content/02-tramits/enllacos-documents/23364/a0122_01_DO03.pdf) * [A0122.01.DO4 Solicitud de modificación de expediente](https://agricultura.gencat.cat/web/.content/02-tramits/enllacos-documents/23364/a0122_01_do04.pdf) * [Petición genérica](https://web.gencat.cat/ca/tramits/tramits-temes/Peticio-generica?moda=1) * Este trámite solo puede realizarse por internet, identificándote con [idCATMòbil](http://web.gencat.cat/ca/tramits/com-tramitar-en-linia/identificacio-digital/id-cat-mobil/) o [certificado digital](http://web.gencat.cat/ca/tramits/com-tramitar-en-linia/identificacio-digital/certificacio-digital/). 2. **Consultar el estado del trámite:** * Puedes consultar el estado del trámite: * En [Canal Empresa](https://identitats.aoc.cat/o/oauth2/auth?scope=autenticacio_usuari&state=state&redirect_uri=https://ovt.gencat.cat/gsitfc/AppJava/redirectservlet&response_type=code&client_id=gsit.gencat.cat&approval_prompt=auto) (con idCAT Mòbil y/o certificado digital). * En el [Estado de mis gestiones](https://ovt.gencat.cat/gsitfc/AppJava/ce/tramit/queproCE.do?set-locale=ca_ES) (con el identificador del trámite y el DNI/NIF). * En el teléfono [012](https://web.gencat.cat/ca/contacte/012) (con identificador del trámite y el DNI/NIF). 3. **Recibir respuesta de la Administración:** * La administración de la Generalitat resolverá la autorización previo informes preceptivos ministeriales y de la Administración portuaria. * Recibirás una notificación electrónica a través del servicio [e-NOTUM](https://usuari.enotum.cat/webCiutada/login?codiOrganisme=1&locale=ca). ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Una vez resuelta la autorización, deberás realizar los trámites correspondientes para la construcción, importación, regularización o modernización del barco. ## Ayuda **Contacto:** * [Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació](https://web.gencat.cat/ca/adreces-i-telefons/detall/index.html?codInf=4163) * [Subdirecció General de Pesca i Aqüicultura](https://web.gencat.cat/ca/adreces-i-telefons/detall/index.html?codInf=18267) **Otros organismos relacionados:** * [Servei de Foment d'Estructures Pesqueres](https://web.gencat.cat/ca/adreces-i-telefons/detall/index.html?codInf=18268) * [Àrea de Comercialització Pesquera](https://web.gencat.cat/ca/adreces-i-telefons/detall/index.html?codInf=20184) **Normativa:** * [Real decreto 502/2022, de 27 de junio](https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/06/27/502) * [Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2001-6008) * [LEY 2/2010, de 18 de febrero, de pesca y acción marítimas](http://portaljuridic.gencat.cat/ca/pjur_ocults/pjur_resultats_fitxa?action=fitxa&documentId=547648) * [LEY 10/2019, de 23 de diciembre, de puertos y de transporte en aguas marítimas y continentales](http://portaljuridic.gencat.cat/ca/pjur_ocults/pjur_resultats_fitxa?action=fitxa&documentId=864940) * [Orden APA/2209/2003, de 1 de agosto](http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2003-15597) * [Real Decreto 1044/2022, de 27 de diciembre, de ordenación de la flota pesquera](https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-23044) * [Ley 5/2023, de 17 de marzo, de pesca sostenible e investigación pesquera](https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-7052)

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas y profesionales del sector pesquero y acuícola solicitar la autorización para cambiar el puerto base de sus embarcaciones o para utilizar temporalmente un puerto diferente al habitual en Cataluña. **Quién puede usar este servicio:** * Propietarios de barcos de pesca profesional o con licencia para marisqueo con embarcación auxiliar. * Titulares de concesiones o autorizaciones acuícolas con embarcaciones auxiliares. * Armadores de barcos de pesca profesional. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Impreso de solicitud. * En caso de copropiedad, poderes notariales de representación. * Si el solicitante no es el propietario, autorización administrativa de representación. * Hoja de asiento completa y actualizada. * Justificación del cambio de puerto base o uso temporal. **Costes y plazos:** * Tasa por expediente: 34,30€. * Plazo de solicitud: En cualquier momento. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Solicitar:** Presentar la solicitud a través de internet mediante el formulario de petición genérica. 2. **Consultar el estado del trámite:** Se puede consultar el estado a través de Canal Empresa, el Estado de mis gestiones o llamando al 012. 3. **Recibir respuesta de la Administración:** La Administración resolverá la autorización previo informe del órgano gestor portuario. La respuesta se recibirá por notificación electrónica (e-NOTUM). ## Normativa * Real decreto 502/2022, de 27 de junio, por el que se regula el ejercicio de la pesca en los caladeros nacionales. (BOE 154, de 28/06/2022 * Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado. * LEY 2/2010, de 18 de febrero, de pesca y acción marítimas. * LEY 10/2019, de 23 de diciembre, de puertos y de transporte en aguas marítimas y continentales. * Orden APA/2209/2003, de 1 de agosto, sobre la aplicación del régimen de esfuerzo pesquero en términos de capacidad, en las renovaciones o modernizaciones de la flota. * Real Decreto 1044/2022, de 27 de diciembre, de ordenación de la flota pesquera. * Ley 5/2023, de 17 de marzo, de pesca sostenible e investigación pesquera. ## Ayuda **Contacto:** * Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació * Subdirecció General de Pesca i Aqüicultura * Servei de Foment d'Estructures Pesqueres * Àrea de Comercialització Pesquera **Recursos adicionales:** * idCATMòbil * certificado digital * Formulario de petición genérica * A0122.03.DO02 Solicitud cambio puerto base barco pesca y auxiliar * A0122.03.DO01 Solicitud autorización específica uso TEMPORAL puerto pesca. * Petición genérica * Canal Empresa * Estado de mis gestiones * 012 * e-NOTUM

Page 17 of 239
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.