Ayuntamiento de Vigo

  • De conformidade co artigo 204 da Lei 9/2002 modificada pola Lei 15/2004 e a Lei 2/2010, de ordenación urbanística e protección do medio rural de Galicia considerarase parcelamento urbanístico a división de terreos en dous ou máis lotes ou porcións co fin da súa urbanización ou edificación, xa sexa en forma simultánea ou sucesiva.

    Estarán suxeitas a licenza previa todos os parcelamentos urbanísticos non incluídos en proxectos de compensación ou reparcelamento.

    Nos casos de segregacións ou divisións de parcelas que non supoñan parcelamento urbanístico, poderá solicitarse un certificado sobre o innecesario da dita licenza.

    A quen está dirixido

    Calquera persoa física ou xurídica.

    Como facelo

    Por Internet


    Premendo no botón "Tramitar por Internet" pode realizar o pago da autoliquidación online e enviar a documentación requirida de forma telemática. Desta maneira a solicitude resultante e a documentación requirida quedará rexistrada de forma automática no Rexistro da Xerencia de Urbanismo sen que teña que realizar ningún trámite de forma presencial.


    Tramitar por Internet >>



    Presencialmente

    Deberá entregar o impreso de solicitude, debidamente cumprimentado, xunto co justificante do pago da taxa correspondente así como a documentación requirida no rexistro da xerencia de urbanismo.

    Documentación requirida

    • Datos identificativos da persoa solicitante
      • Persoas fí­sicas
        DNI (ou documento que faga as súas veces) da solicitante e da representante. As persoas que comparezan ou asinen en representación doutra, acompañarán ademais un documento que acredite debidamente devandita representación (autorización expresa, poder notarial ou declaración responsable).
      • Persoas xurí­dicas
        1. DNI (ou documento que faga as súas veces) da persoa representante e documentación acreditativa da representación.
        2. Escritura ou documento de constitución e/ou Estatutos ou o acto fundacional, nos que consten as normas polas que se regula a súa actividade, debidamente inscritos, no seu caso, no Rexistro público que corresponda, segundo o tipo de persoa xurí­dica de que se trate.
    • Escritura pública de propiedade do terreo
      Dita escritura achegarase inscrita no Rexistro da Propiedade cando haxa cesións ou outras condicións suxeitas a inscrición rexistral.
    • Reportaxe fotográfica da parcela e das edificacións existentes
      Subscrita polo solicitante e polo técnico redactor do proxecto.
    • No caso de solicitude de licenza de parcelamento: Proxecto técnico de parcelamento, redactado por técnico competente que incluirá o seguinte contido mí­nimo:
      • Memoria
        Na que se describa a finca a parcelar, coa súa referencia catastral; se xustifique o parcelamento e se describan as parcelas resultantes con expresión das súas superficies, lindeiros e localización. Ademais incluirá a descrición das edificacións existentes na parcela, coas superficies construí­das e o cálculo da edificabilidade consumida.
      • Memoria urbaní­stica
        Na que se xustifique o axuste do parcelamento ao planeamento vixente e a condición de edificable das fincas resultantes.
      • Plano de situación da cartografí­a oficial a escala non inferior a 1:2000
      • Plano topográfico da parcela orixinal a escala adecuada (mí­nimo 1:500)
        Indicando os seus lindeiros e as construcións existentes.
      • Plano de deslinde acoutado da parcela orixinal a escala adecuada (mí­nimo 1:500)
        No que se reflicta a aliñación oficial, cos mesmos parámetros con que foi fixada polos servizos técnicos municipais e se delimite a parcela (ou parcelas) fóra da aliñación e que serán obxecto de cesión, indicando a súa superficie.
      • Plano acoutado de parcelamento a mesma escala
        Indicando a superficie e lindeiros das fincas resultantes, así­ como as construcións existentes.
      • Ficha individualizada de cada parcela resultante co seguinte contido:
        A) Situación da finca, indicando se está ou non edificada.
        b) Plano a escala non menor de 1:500, con expresión dos seus lindeiros acoutados e determinación xeométrica necesaria para a súa correcta e inequí­voca identificación e trazado.
        c) Clase e categorí­a do solo en que se acha enclavada.
        f) Uso do solo, altura, volume e situación da edificación, ocupación máxima da parcela e o aproveitamento do subsolo.
    • No caso de solicitude de informe de innecesariedade de parcelamento: documentación técnica, redactada por técnico competente, co seguinte contido mí­nimo:
      • Memoria
        Na que se describa a finca a parcelar, coa súa referencia catastral; descrición das súas superficies, lindeiros e localización, situación urbaní­stica e clases de solo que lle afecten, así­ como a descrición das fincas resultantes da segregación, con expresión das superficies e lindeiros.
      • Plano de situación da cartografí­a oficial a escala non inferior a 1:2000 (situando a parcela.)
      • Plano topográfico da parcela orixinal a escala adecuada (mí­nimo 1:500)
        Indicando os seus lindeiros e as construcións existentes.
      • Plano de deslinde acoutado da parcela orixinal a escala adecuada (mí­nimo 1:500)
        Reflectindo a aliñación oficial, cos mesmos parámetros con que foi fixada polos servizos técnicos municipais, no que se indiquen as distintas clasificacións e cualificacións do solo que afecten a propiedade con expresión das distintas superficies.
      • Ficha individualizada de cada parcela resultante co mesmo contido que os proxectos de parcelamento
    • No caso de proxectos ou oficios de dirección sen visado colexial
      • Declaración responsable (ou certificado colexial) do técnico redactor do proxecto
        No que figuren os seus datos persoais e profesionais de forma que permita a súa identificación e na que se acredite que non está inhabilitado ou incurso en causa de incompatibilidade.

    Oficinas

    • Xerencia Municipal de Urbanismo

      Praza do Rei s/n
      Teléfono: 986 810 349

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    Normativa Municipal

    Trámites relacionados

  • Son obras caracterizadas pola súa escasa entidade económica e pola súa sinxeleza técnica, dirixidas á simple reparación, decoración, ou mantemento e limpeza, de edificios declarados bens de interese cultural ou catalogados polas súas singulares características ou valores culturais, históricos, artísticos, arquitectónicos ou paisaxísticos.

    Inclúense as obras enumeradas na seguinte relación:
    1. Mantemento de partes non edificables de parcelas e soares:
      • Limpeza e roza interior de parcelas e soares, sen movementos de terras nin tala de arborado
      • Reparación de peches de parcelas sen afeccións estruturais.
    2. Mantemento de fachadas dos edificios:
      • Reparación e substitucións de elementos auxiliares da cuberta ( canalóns, baixantes e varandas)
      • Limpeza e pintado de fachadas.
      • Cambio de carpintería exterior, persianas, varandas ou similares.
    3. Mantemento de cubertas dos edificios:
      • Substitución puntual de material de cubertas ou terrazas.
    4. Mantemento e actualizacións das instalacións dos edificios:
      • Substitucións de instalacións privativas de vivenda ou local ( auga, gas, electricidade, desaugadoiros ou similar)
      • Novas instalacións non encastadas en elementos estruturais ( vigas, pilares, paredes mestras, etc.)
      • Mantemento de instalacións comúns do edificio ( ascensor, caldeiras, etc.)
    5. Mantemento dos acabados interiores dos edificios:
      • En paredes, solos e falsos teitos.
      • Reformas en cociñas ou baños que non modifiquen as divisións interiores.



    A quién está dirigido

    Cualquier persona física o jurídica.


    Cómo hacerlo

    Por Internet


    Pulsando en el botón "Tramitar por Internet" puede realizar el pago de la autoliquidación online y enviar la documentación requerida de forma telemática. De esta manera la solicitud resultante y la documentación requerida quedará registrada de forma automática en el Registro de la Gerencia de Urbanismo sin que tenga que realizar ningún trámite de forma presencial.


    Tramitar por Internet >>



    Presencialmente

    Debe cubrir el formulario web, en esta página, o solicitar el impreso en la Gerencia de Urbanismo, y presentar el impreso de solicitud/autoliquidación resultante en las entidades bancarias colaboradoras para hacer el pago.

    Una vez hecho el pago, presente el impreso, junto con la documentación requerida, en el Registro de la Gerencia de Urbanismo de Vigo.

    Documentación requerida

    • Datos identificativos de la persona solicitante
      • Personas fí­sicas
        DNI (o documento que haga sus veces) del solicitante y del representante. Las personas que comparezcan o firmen en representación de otra, acompañarán además un documento que acredite debidamente dicha representación (autorización expresa, poder notarial o declaración responsable).
      • Personas jurí­dicas
        1. DNI (o documento que haga sus veces) de la persona representante y documentación acreditativa de la representación.
        2. Escritura o documento de constitución y/o Estatutos o el acto fundacional, en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro público que corresponda, segundo el tipo de persona jurí­dica de que se trate.
      • Comunidad de propietarios
        DNI (o documento que haga sus veces) del o de su presidente. En caso de que la solicitud la realice la administradora de la comunidad, acercará su DNI y documento que acredite debidamente su representación (autorización expresa, poder notarial o declaración responsable).
        Además acta del nombramiento de la persona presidente o acta de la reunión de propietarios en la que se recoja el acuerdo a la realización de las obras.
    • Plano de situación y localización
      A escala mí­nima 1:2000 e 1:500 respectivamente.
    • Presupuesto desglosado
      De la obra o actuación a realizar
    • Reportaje fotográfico
      De la fachada de la edificación y de la zona de la obra.
    • Autorizaciones e informes sectoriales que sean preceptivos
    • En el caso de edificaciones situadas en los ámbitos de las Ordenanzas 1 y 2 del PGOM vigente
      • Memoria justificativa
        Del cumplimiento de las condiciones estéticas, que deberá contener la siguiente documentación:
        1. En el caso de actuaciones dentro del ámbito del PEPRI Casco Viejo: Se justificará el cumplimiento del artí­culo 3.6 de la Normativa Urbaní­stica del PEPRI del Casco Viejo de Vigo en el que se indican las condiciones estéticas de las edificaciones (aprobación definitiva 12.04.07-DOG 6.06.07).
        2. En el caso de actuaciones dentro del ámbito del PEPRI de Bouzas: Se justificará el cumplimiento del capí­tulo VII: Regulación de las condiciones estéticas (artí­culo 50 y siguientes) de la Normativa Urbaní­stica del PEPRI de Bouzas (aprobación definitiva 30.09.02-BOP 11.11.02).
        3. En el caso de actuaciones en zona de ordenanza 2: Se indicarán los acabados (materiales, color y texturas) que se ajustarán a lo regulado en el artí­culo 8.2 Normas estéticas y de composición de las normas urbaní­sticas del Plan especial de edificios, conjuntos y elementos a conservar, PEEC (aprobación definitiva 25.10.90-BOP 17.01.91).
        4. Se presentarán fotografí­as de la fachada y el entorno de la edificación, y si se actúa sobre las fachadas se incluirá un plano de alzado con el estado actual y reformado. Se justificará la integración de los materiales propuestos en la fachada existente.
    • En los casos de obras en fachadas que necesitan andamios
      • Certificado de técnico/a competente
        En el que se indique que la colocación de los andamios se hace bajo su dirección y que habí­an reunido las debidas condiciones de seguridad una vez instalado.
    • En el caso de presentar documentación técnica
      • Declaración responsable (o certificado colegial) de técnico competente
        En el que figuren sus datos personales y profesionales de manera que permita su identificación y en la que se acredite que no está inhabilitado o incurso en causa de incompatibilidad.

    Observaciones

    En edificios catalogados no catalogados as obras menores está sujetas a comunicación previa

    Oficinas

    • Gerencia Municipal de Urbanismo

      Plaza del Rey s/n
      Teléfono: 986 810 349

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    Normativa Municipal

    Trámites relacionados

  • Obra de acondicionamento de local: son aquelas obras que adaptan un local existente ás condicións para o exercicio dunha actividade mediante a introdución de novas instalacións, a modernización das existentes ou a redistribución do seu espazo interior, sen intervir sobre as características morfolóxicas do edificio, as instalacións xerais ou estrutura portante, nin alterar a envolvente do edificio.

    En locais situados en edificios declarados bens de interese cultural ou catalogados polas súas singulares características ou valores culturais, históricos, artísticos, arquitectónicos ou paisaxísticos, no caso de necesitar obras de acondicionamento para o desenvolvemento dunha actividade suxeita a comunicación previa deberá solicitar licenza de obras de reforma comercial. Unha vez rematada a obra comunicarase o inicio da actividade, co procedemento descrito no anexo 5, achegando o correspondente Certificado Final de Obra.

    No resto das edificacións as obras de acondicionamento están suxeitas a comunicación previa co procedemento descrito no anexo 5 de la ordenanza de licenzas urbanísticas e outras formas de intervención administrativa.

    A quen está dirixido

    Calquera persoa física ou xurídica.

    Como facelo

    Por Internet


    Premendo no botón "Tramitar por Internet" pode realizar o pago da autoliquidación online e enviar a documentación requirida de forma telemática. Desta maneira a solicitude resultante e a documentación requirida quedará rexistrada de forma automática no Rexistro da Xerencia de Urbanismo sen que teña que realizar ningún trámite de forma presencial.


    Tramitar por Internet >>



    Presencialmente

    Deberá entregar o impreso de solicitude, debidamente cumprimentado, xunto co justificante do pago da taxa correspondente así como a documentación requirida no rexistro da xerencia de urbanismo.

    Documentación requirida

    • Datos identificativos da persoa solicitante
      • Persoas fí­sicas
        DNI (ou documento que faga as súas veces) da solicitante e da representante. As persoas que comparezan ou asinen en representación doutra, acompañarán ademais un documento que acredite debidamente devandita representación (autorización expresa, poder notarial ou declaración responsable).
      • Persoas xurí­dicas
        1. DNI (ou documento que faga as súas veces) da persoa representante e documentación acreditativa da representación.
        2. Escritura ou documento de constitución e/ou Estatutos ou o acto fundacional, nos que consten as normas polas que se regula a súa actividade, debidamente inscritos, no seu caso, no Rexistro público que corresponda, segundo o tipo de persoa xurí­dica de que se trate.
    • Documento acreditativo da dispoñibilidade do local
      Contrato de arrendamento ou escritura de compra, etc.
    • Proxecto técnico das obras de adaptación que se van a realizar
      Redactado por técnico/a competente, co contido mí­nimo establecido no anexo I da Ordenanza de tramitación de licenzas. O proxecto deberá xustificar que tras as obras o local será apto para o novo uso, conforme á normativa aplicable en función do mesmo e con especial referencia ao cumprimento das condicións de estabilidade, illamento térmico e acústico, seguridade contra incendios e accesibilidade precisas para o uso pretendido.
    • Proxecto técnico da actividade e das instalacións
      (ou Memoria no caso de instalacións de pequena entidade) redactado por técnico/a competente, co contido mí­nimo establecido neste anexo da Ordenanza de tramitación de licenzas.
    • Autorizacións e informes sectoriais que sexan preceptivos
      Xunto coa manifestación expresa de que conta con todos os necesarios para o inicio da actividade. (Copia).
    • Oficio de dirección das obras
    • Reportaxe fotográfica do local
      Incluí­das fotografí­as da totalidade de fachada e do interior do local, subscrita pola persoa solicitante e pola ou polo técnico redactor do proxecto.
    • Declaración responsable (ou certificado colexial) de técnico/a competente no que figuren os seus datos persoais e profesionais de xeito que permita a súa identificación e na que se acredite que non está inhabilitado/a ou incurso/a en causa de incompatibilidade.
    • Se a actividade se somete ao procedemento previo de incidencia ambiental
      • Declaración de incidencia ambiental
      • Proxecto da obra ou actividade
        Asinada por técnico/a competente. (Copia).
      • Certificado de que o proxecto cumpre coa normativa técnica de aplicación

    Oficinas

    • Xerencia Municipal de Urbanismo

      Praza do Rei s/n
      Teléfono: 986 810 349

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    Normativa Municipal

    Trámites relacionados

  • Mediante este trámite podrá solicitar licencia por el procedimiento simplificado para las obras de demolición de edificaciones.

    De conformidad con el artículo 2.6.3 de las Normas urbanísticas del plan general, son obras de demolición o derrumbe aquellas que se realizan para hacer desaparecer un edificio o parte de este.


    A quién está dirigido

    Cualquier persona física o jurídica.

    Cómo hacerlo

    Presencialmente

    Deberá entregar el impreso de solicitud, debidamente cumplimentado, así como la documentación requerida en el registro de la gerencia de urbanismo.

    Documentación requerida

    • Datos identificativos de la persona solicitante
      • Personas fí­sicas
        DNI (o documento que haga sus veces) del solicitante y del representante. Las personas que comparezcan o firmen en representación de otra, acompañarán además un documento que acredite debidamente dicha representación (autorización expresa, poder notarial o declaración responsable).
      • Personas jurí­dicas
        1. DNI (o documento que haga sus veces) de la persona representante y documentación acreditativa de la representación.
        2. Escritura o documento de constitución y/o Estatutos o el acto fundacional, en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro público que corresponda, segundo el tipo de persona jurí­dica de que se trate.
    • Proxecto técnico completo
      Redactado por técnico competente (incluí­do estudio de seguridad y salud), visado por el correspondiente colegio profesional.
    • Oficio de las dirección de obras
      Dirección de la obra y dirección de la ejecución de la obra.
    • Reportaje fotográfico
    • Copia de la resolución de declaración de ruí­na (En su caso.)
    • Autorizaciones sectoriais previas preceptivas

    Observaciones

    La presentación de la solicitud, con la documentación completa, de licencias sujetas al procedimiento simplificado, permite a la persona titular de la misma el inicio de la actividad o de las obras solicitadas transcurrido el plazo de un mes sin recibir notificación en sentido contrario por parte de la Gerencia de Urbanismo, de acuerdo con el dispuesto en el artículo 24 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas.

    En los casos en los que sea necesaria a emendar deficiencias en la solicitud de una actuación sometida al procedimiento simplificado, este hecho supondrá el cambio al procedimiento común, no operando los efectos del silencio administrativo una vez transcurrido el plazo de un mes. En este caso no se podrá iniciar las obras en tanto no se resuelva la preceptiva licencia municipal

    No se tramitarán por el procedimiento simplificado licencias de obras en el ámbito del PEPRI CASCO VIEJO, del PEPRI DE BOUZAS y del Plan Especial de Edificios a Conservar (PEEC) , ni en edificios catalogados y sus ámbitos de protección.

    Oficinas

    • Gerencia Municipal de Urbanismo

      Plaza del Rey s/n
      Teléfono: 986 810 349

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

  • Muros de contención de tierras non incluidos en licencias de edificación, sean o no muros de cierre.

    A quién está dirigido

    Cualquier persona física o jurídica.


    Cómo hacerlo

    Presencialmente

    Deberá entregar el impreso de solicitud, debidamente cumplimentado, así como la documentación requerida en el registro de la gerencia de urbanismo.



    Documentación requerida

    • Datos identificativos de la persona solicitante
      • Personas fí­sicas
        DNI (o documento que haga sus veces) del solicitante y del representante. Las personas que comparezcan o firmen en representación de otra, acompañarán además un documento que acredite debidamente dicha representación (autorización expresa, poder notarial o declaración responsable).
      • Personas jurí­dicas
        1. DNI (o documento que haga sus veces) de la persona representante y documentación acreditativa de la representación.
        2. Escritura o documento de constitución y/o Estatutos o el acto fundacional, en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro público que corresponda, segundo el tipo de persona jurí­dica de que se trate.
      • Comunidad de propietarios
        DNI (o documento que haga sus veces) del o de su presidente. En caso de que la solicitud la realice la administradora de la comunidad, acercará su DNI y documento que acredite debidamente su representación (autorización expresa, poder notarial o declaración responsable).
        Además acta del nombramiento de la persona presidente o acta de la reunión de propietarios en la que se recoja el acuerdo a la realización de las obras.
    • Reportaje fotográfico de la parcela
      Suscrita por el solicitante y por el técnico redactor del proyecto.
    • Oficio de las dirección de obras
    • Proxecto técnico completo
      Redactado por técnico competente con el contenido establecido en el anexo I de la Ordenanza de tramitación de licencias (2 copias ) (1 copia presentación telemática). (Incluido Estudio de seguridad y salud).
    • Autorizaciones sectoriais previas preceptivas
    • En el caso de proyectos u oficios de dirección sin visado colegial
      • Declaración responsable (o certificado colegial) del técnico redactor del proyecto
        En el que figuren sus datos personales y profesionales de forma que permita su identificación y en la que se acredite que no está inhabilitado o incurso en causa de incompatibilidad.
    • Nombramiento del contratista y justificación de alta para los efectos del impuesto de actividades económicas

    Observaciones

    La presentación de la solicitud, con la documentación completa, de licencias sujetas al procedimiento simplificado, permite a la persona titular de la misma el inicio de la actividad o de las obras solicitadas transcurrido el plazo de un mes sin recibir notificación en sentido contrario por parte de la Gerencia de Urbanismo, de acuerdo con el dispuesto en el artículo 24 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas.

    En los casos en los que sea necesaria a emendar deficiencias en la solicitud de una actuación sometida al procedimiento simplificado, este hecho supondrá el cambio al procedimiento común, no operando los efectos del silencio administrativo una vez transcurrido el plazo de un mes. En este caso no se podrá iniciar las obras en tanto no se resuelva la preceptiva licencia municipal

    No se tramitarán por el procedimiento simplificado licencias de obras en el ámbito del PEPRI CASCO VIEJO, del PEPRI DE BOUZAS y del Plan Especial de Edificios a Conservar (PEEC) , ni en edificios catalogados y sus ámbitos de protección.

    Oficinas

    • Gerencia Municipal de Urbanismo

      Plaza del Rey s/n
      Teléfono: 986 810 349

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

  • O pasaporte ordinario español é un documento público, persoal, individual e intransferible, expededido polos órganos competentes da Administración Xeral do Estado, que acredita, fóra de España, a identidade e nacionalidade dos cidadáns españois salvo proba en contrario, e, dentro do territorio nacional, as mesmas circunstancias daqueles españois non residentes.

    A quen está dirixido

    Todos os cidadáns españois teñen dereito a obter o pasaporte ordinario sempre que non concorran nos mesmos algunha das seguintes circunstancias:

    - Ser condenado a penas ou medidas de seguridade que conleven a privación ou limitación da súa liberdade de residencia ou de movementos, mentres non se extingan, salvo que obteñan autorización do órgano xudicial competente.

    - Cando a autoridade xudicial prohiba a súa expedición ou a saída de España respecto ao interesado que se ache inculpado nun proceso penal.

    - Que motivadamente sexalle limitado este dereito polo Ministerio do Interior no ámbito das medidas que deban adoptarse nos supostos recollidos na Lei Orgánica 4/1981, de 1 de xuño, reguladora dos estados de alarma, excepción e sitio.

    A obtención do pasaporte por aqueles cidadáns suxeitos a patria potestade ou a tutela estará condicionada ao consentimento expreso, da persoa ou órgano que teña asignado o seu exercicio ou, en defecto desta, do órgano xudicial competente.

    Como facelo

    NOTA: Pode consultar os solicitantes obrigados a relacionarse coa administración de maneira electrónica.

    Por Internet

    Para solicitar cita previa prema no seguinte botón

    Tramitar por Internet >>


    Presencialmente

    Para mais información sobre cómo obtelo pulse aquí.

    Por teléfono

    Para solicitar cita previa: 060

    Observacións

    Se posúe o DNI electrónico non é necesario presentar fotografía algunha.

    Oficinas

    • Oficina de Pasaportes de Vigo-1

      C/ Luis Taboada, 3
      36201 - Vigo
      Tel.: 986820316

      Horario: De luns a venres de 9.00 a 14.00 horas.

    • Oficina de Pasaportes Vigo-2

      C/ López Mora, 39
      36211 - Vigo
      Tel.: 986820203

      Horario: De luns a venres de 9.00 a 14.00 horas.

  • Mediante este trámite vostede pode solicitar a licenza necesaria para ocupar terreos de uso público para realizar unha mudanza.

    A quen está dirixido

    As persoas físicas e xurídicas así como as entidades a que se refire o artigo 35.4 da Lei 58/2003, de 17 de decembro, Xeral Tributaria que disfruten, utilicen ou aproveiten especialmente o dominio público local para o caso mencionado.

    Como facelo

    NOTA: Pode consultar os solicitantes obrigados a relacionarse coa administración de maneira electrónica.

    A solicitude deberá presentala cunha antelación mínima de 3 días hábiles.

    O solicitante deberá reservar o espazo autorizado na vía pública coa sinalización regulamentaria establecida e con alomenos 2 días de antelación á execución das tarefas de carga – descarga autorizadas. Para iso, requirirá no lugar autorizado á Policia Local.

    Por Internet

    Prema no botón Tramitar por Internet e siga os pasos que se lle indican.

    Tramitar por Internet >>


    Presencialmente

    Debe cubrir o formulario web, nesta páxina, e presentar a solicitude/autoliquidación resultante nas entidades bancarias colaboradoras para facer o pagamento da taxa.

    Unha vez feito o pago, presente o impreso correspondente ao Concello, xunto coa documentación necesaria, na Oficina da Policía Local.

    Prazos

    A solicitude deberá presentala cunha antelación mínima de 3 días hábiles.

    Documentación requirida

    • Ficha Técnica do Vehículo
    • Solicitude/Autoliquidación Operacións Excepcionais de Carga e Descarga: Mudanzas
    • Fotocopia da licenza de obra ou actividade
    • Fotocopia do permiso de circulación

    Observacións

    - No caso de que a mudanza se efectúe entre dous emprazamentos dentro do termo municipal e, sempre que se realice dentro dunha xornada laboral, realizarase unha única liquidación aplicando a tarifa fiscal do emprazamento de maior categoría fiscal.

    - Os servizos técnicos deste Concello comprobarán e investigarán as declaracións formuladas polos interesados, concedéndose as licenzas de non atopar diferencias coas peticións e conforme ás normas vixentes no Concello en relación ao tráfico, limpeza, non obstaculizar calzada e beirarrúas, seguridade e outras. Se se desen diferencias coas declaracións, notificaranse aos interesados e xiraranse, no seu caso, as liquidacións complementarias con aplicación de intereses de demora e a sanción correspondente.

    - En caso de denegarse as autorizacións, procederá a devolución dos importes ingresados.

    - Non poderá disfrutarse dun aproveitamento da vía pública ata que fose ingresado o importe das taxas e fose outorgada a correspondente licenza.

    - Entenderase autorizada a ocupación polo tempo que figure na licenza e no caso de aproveitamentos de duración indeterminada, mentres non se acorde a súa caducidade pola Alcaldía ou non se presente baixa polo interesado.

    - Os titulares das licenzas deberán depositar antes de retirar a mesma, fianza para responder dos posibles danos que poidan ocasionarse na vía pública, dos posibles gastos de reconstrucción ou reparación de vía pública, na contía que determine os departamentos de Urbanismo, Infraestructura e Obras e, Circulación Viaria, segundo corresponda.

    Oficinas

    • Oficina Policía Local

      Concello de Vigo
      Praza do Rei 1 - Planta Baixa
      36202 Vigo
      Teléfono: 986 810 286

      Horario: De 7:30 a 13:30 horas.

    Normativa Municipal

  • Terminadas las obras o instalaciones, autorizadas en las correspondientes licencias previas, la persona titular de la licencia, en el plazo máximo de quince días, lo pondrá en conocimiento del Ayuntamiento de Vigo, mediante el oportuno escrito de solicitud de licencia de primera ocupación.

    La licencia de primera ocupación acredita que las nuevas edificaciones cumplen los requisitos exigidos para ser destinado al uso para el cuál se autorizó la licencia de obras, nomeadamente que la obra está completamente ejecutada y se ajusta a la licencia urbanística otorgada.


    A quién está dirigido

    Cualquier persona física o jurídica.

    Cómo hacerlo

    NOTA: Puede consultar los solicitantes obligados a relacionarse con la administración de manera electrónica.

    Presencialmente

    Deberá entregar el impreso de solicitud, debidamente cumplimentado, junto con el justificante del pago de la tasa correspondiente así como la documentación requerida en el registro de la gerencia de urbanismo.

    Documentación requerida

    • Datos identificativos de la persona solicitante
      • Personas físicas
        DNI (o documento que haga sus veces) del solicitante y del representante. Las personas que comparezcan o firmen en representación de otra, acompañarán además un documento que acredite debidamente dicha representación (autorización expresa, poder notarial o declaración responsable).
      • Personas jurídicas
        1. DNI (o documento que haga sus veces) de la persona representante y documentación acreditativa de la representación.
        2. Escritura o documento de constitución y/o Estatutos o el acto fundacional, en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro público que corresponda, segundo el tipo de persona jurídica de que se trate.
    • Certificado final de obra original
      Expedido por lo/s técnico/s director/es de la obra y visado por el colegio profesional correspondente.
    • En el caso de variaciones de detalle en la obra ejecutada
      • Memoria y planos de la situación final de la obra
        En los que queden perfectamente recogidas, descritas e identificadas las variaciones introducidas.
    • En el caso de edificaciones de uso residencial
      • Acta de Recepción
        De la obra ejecutada, si se otorgase expresamente, o la acreditación de recepción tácita.
    • Documento acreditativo de que la obra o instalación se dio de alta para los efectos del impuesto de bienes inmuebles de naturaleza urbana
    • Certificado de homologación que acredite la resistencia al fuego de las puertas RF
      Expedido por un laboratorio homologado (excepto viviendas unifamiliares).
    • Certificado acreditativo del cumplimiento de las prescripciones establecidas en el capitulo I del Titulo III de la Ordenanza Municipal de Protección del Medio contra la Contaminación Acústica
      Expedido por la empresa o entidad homologada para estos fines. En la certificación deberá constar expresamente el cumplimiento de los requisitos acústicos exigidos.
    • Boletín de Instalación de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicacions
      En su caso. En edificios de más de 20 viviendas o uso no residencial, certificado final de obra (expedido por el Ingeniero o Ingeniero técnico de Telecomunicaciones), sellados por la Jefatura de Inspección de Telecomunicaciones.
    • Si la edificación tiene por objeto el desarrollo de una actividad. En el caso de proyectos presentados a través de la PLATAFORMA DE EDICIÓN DE PROYECTOS o del acceso telemático al Colegio Profesional, únicamente deberá aportar el
      • Certificación de fin de obra de las instalaciones
        Conforme estas se ejecutaron de acuerdo con el proyecto y licencias que se autorizan, firmada por el técnico director y visada por el correspondiente colegio profesional.
      • Mediciones sonométricas acreditativas del aislamiento acústico conseguido en el local
        Si es el caso y de acuerdo con lo dispuesto al respeto en el manual de procedimientos de la vigente Ordenanza municipal de ruidos. Todo ello en cumplimiento del apartado 2 del artículo 15 de la Ordenanza Municipal de Ruidos y punto 2 del apartado: Valores de Referencia y tabla 4 de su Manual de Procedimientos. Las mediciones deberán ser realizadas por empresa homologada por la Xunta de Galicia, firmadas por técnico competente de la empresa homologada.

    Oficinas

    • Gerencia Municipal de Urbanismo

      Plaza del Rey s/n
      Teléfono: 986 810 349

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    Normativa Municipal

  • Lixo Industrial:

    Pago da taxa de prestación de servicio de recepción obrigatoria de recollida de residuos sólidos urbanos no termo municipal de Vigo, o seu transporte ós centros de eliminación e posterior tratamento.

    Entrada de vehículos:

    Ocupación da vía pública para entradas de vehículos ao interior de edificios, fincas ou locais.

    A quen está dirixido

    Entenderase de recepción obrigatoria o servicio prestado a tódalos establecementos comerciais, industriais, profesionais ou de outros usos que estean en condicións de utilización con independencia de que estean ou non utilizados.

    Considéranse, a efectos da ordenanza reguladora, residuos sólidos urbanos, os residuos procedentes de vivendas, edificios, centros públicos e privados sen excepción ningunha; os mobles, enseres e trastos inútiles, así como os xerados en establecementos de toda clase, industrias, clínicas, sanatorios, hospitais, laboratorios e establecementos análogos sempre que, consonte á lexislación vixente en materia de residuos, teñan a consideración de residuos sólidos urbanos ou asimilables a estes, estando suxeito o seu vertido á autorización previa e preceptiva do Departamento de Patrimonio Histórico e Medioambiente do Concello.

    Serán substitutos do contribuínte, obrigados ao pagamento das taxas, os propietarios dos edificios, fincas ou locais a que dan acceso as entradas de vehículos, quen poderán repercutir, no seu caso, as cotas sobre os respectivos beneficiarios.

    Como facelo

    NOTA: Pode consultar os solicitantes obrigados a relacionarse coa administración de maneira electrónica.

    Por Internet

    Este servicio permítelles aos cidadáns pagar os recibos das taxas e impostos municipais mediante o uso do pagamento electrónico a través de Internet:

    1. Cubra os campos baleiros marcados en gris (emisora, referencia, identificación e importe) copiando exactamente os datos que aparecen escritos no recibo que se lle enviou.

    2. Comprobe os datos do recibo e inicie o pagamento a través da pasarela segura de Abanca facendo uso da súa tarxeta de crédito.

    Tramitar por Internet >>


    Presencialmente

    Se non ten o pago domiciliado pode realizar o pagamento en calquera das entidades bancarias indicadas na carta de pago ou recibo. Debe facer o ingreso na entidade bancaria dentro do prazo de tempo que se establece cada ano.

    Sancións

    En todo o relativo a Infraccións tributarias e ás súas cualificacións, así como ás sancións que correspondan, estarase ao disposto na Ordenanza Fiscal Xeral e Lei Xeral Tributaria.

    Observacións

    Quedan fora do ámbito de aplicación da ordenanza reguladora os residuos que, procedentes de calquera actividade ou servicio, estean incluídos pola normativa legal e regulamentaria de aplicación dentro dos considerados como tóxicos ou perigosos. As obrigas específicas que necesariamente deberán cumprir os productores ou posuidores desta clase de residuos, serán as establecidas no artigo 21 da Lei 10/1998, do 21 de abril, de residuos.

    Oficinas

    • Oficina I.A.E.-E.U.I.

      Administración de Tributos - Departamento de I.A.E.-E.U.I.
      Planta Baixa
      Praza do Rei 1, 36202 Vigo.
      Teléfono: 986 810 313
      E-mail: ofi.iae@vigo.org

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    Normativa Municipal

    Legislación relacionada

    Trámites relacionados

  • Pago de la tasa de prestación de servicio de recepción obligatoria, la recogida de residuos sólidos urbanos en el término municipal de Vigo, su transporte a los centros de eliminación y posterior tratamiento.

    A quién está dirigido

    Se entenderá de recepción obrigatoria el servicio prestado la todas las viviendas y establecimientos comerciales, industriales, profesionales o de otros usos que estén en condiciones de habitabilidade o utilización con independencia de que estén o no, habitados o utilizados.

    Se consideran, a efectos de esta ordenanza, residuos sólidos urbanos, los residuos procedentes de viviendas, edificios, centros públicos y privados sin excepción ninguna; los muebles, enseres y trastos inútiles.

    Cómo hacerlo

    NOTA: Puede consultar los solicitantes obligados a relacionarse con la administración de manera electrónica.

    Por Internet

    Este servicio les permite a los ciudadanos pagar los recibos de las tasas e impuestos municipales mediante lo uso del pago electrónico a través de Internet:

    1. Cubra los campos vacíos marcados en gris (emisora, referencia, identificación e importe) copiando exactamente los datos que aparecen escritos en el recibo que se le envió a la casa.

    2. Compruebe los datos del recibo e inicie el pago a través de la pasarela segura de Abanca haciendo uso de su tarjeta de crédito.

    Tramitar por Internet >>


    Presencialmente

    Si no tiene el recibo domiciliado puede realizar el pago en cualquiera de las entidades bancarias indicadas en la carta de pago o recibo. Debe hacer el ingreso en la entidad bancaria dentro del plazo de tiempo que se establece cada año.

    Sanciones

    En todo el relativo a Infraccións tributarias y a sus calificaciones, así como a las sanciones que correspondan, se estará al dispuesto en la Ordenanza Fiscal General, Ley General Tributaria.

    Observaciones

    Las altas en el Padrón de la tasa de basura-viviendas se producirán a partir de la información contenida en el Catastro Inmobiliario.

    A efectos de la aplicación de las tasas reguladas en la ordenanza, las actuaciones de los Servicios de Gestión e Inspección Tributarias del Ayuntamiento complementarán y/o corregirán los datos contenidos en el Catastro Inmobiliario en los casos de omisión del Bien Inmueble en el registro catastral, ausencia de división horizontal y otros casos.

    Oficinas

    • Administración de Tributos: Basura-Viviendas

      Ayuntamiento de Vigo
      Plaza del Rey 1 - Planta Baja
      36202 Vigo
      Teléfono: 986 810 173 - 986 810 198

      Horario: De 9:00 a 13:30 horas.

    Trámites relacionados

Page 12 of 20
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.