Ministerio de Justicia

  • ## Resumen Este trámite permite a las asociaciones civiles de Categoría II presentar sus estados contables anuales dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es necesario realizar una Asamblea Ordinaria anual para debatir y aprobar la gestión económica de la entidad. **Quién puede usar este servicio:** Asociaciones civiles de categoría II de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. **Antes de empezar:** * Verifica la fecha de cierre del ejercicio económico en el estatuto. * Asegúrate de realizar la Asamblea Ordinaria dentro de los 120 días posteriores al cierre del ejercicio económico. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario de "[Presentación única de estados contables a término (AC categoría II)](blank:#https://www2.jus.gov.ar/igj-formularios/Default.aspx)" completado y pago realizado. * Copia del acta de la reunión del órgano de administración donde se decidió convocar a la asamblea y se aprobó la documentación, con firma original del representante legal. * Un ejemplar de los estados contables firmados en original por el representante legal, con informes de auditoría y del órgano de fiscalización, y el inventario anual requerido. * Memoria del ejercicio económico atendido firmada en original por el representante legal o presidente de la entidad. * Copia del acta de la asamblea ordinaria, indicando la nómina de asociados asistentes, su número total y el número de los que poseían derecho a voto, y si la asamblea fue en primera o segunda convocatoria, con firma del representante legal o presidente. **Costes y plazos:** * Presentación única de estados contables a término: 4 módulos. * Presentación única de estados contables fuera de término: 10 módulos. * La presentación debe realizarse dentro de los 30 días siguientes a la reunión de la Asamblea Ordinaria, que a su vez debe celebrarse dentro de los 120 días del cierre del ejercicio económico. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación requerida, con la firma del representante legal y el profesional contable. 2. Completa el formulario y realiza el pago. 3. Saca turno en la Mesa General de Entradas y presenta todo lo solicitado. **Presentación fuera de término:** Si la presentación se realiza fuera de término, debes utilizar el formulario de "Presentación única de estados contables fuera de término (AC Cateogría II)" y adjuntar una nota explicando las razones del retraso. ## Después de hacerlo Una vez presentada la documentación, la Inspección General de Justicia (IGJ) revisará la información. Si todo está correcto, se registrarán los estados contables. En caso de haber observaciones, se te notificará para que realices las correcciones necesarias. ## Ayuda * **Acceso a TAD:** Si nunca te registraste en Trámites a Distancia (TAD), puedes encontrar información sobre cómo hacerlo en el siguiente enlace: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad) * **Turnos:** Para sacar un turno en la Mesa General de Entradas, puedes acceder al sistema de turnos web de la IGJ: [Pedir turno](https://www2.jus.gov.ar/igj-sistemadeturnosweb)

  • ## Resumen Este trámite permite a las asociaciones civiles de Categoría III presentar sus estados contables ante la Inspección General de Justicia (IGJ). Es necesario realizar dos presentaciones: una previa a la asamblea que aprueba los estados contables (15 días antes) y otra posterior a la asamblea (30 días después). **Importante:** Toda la documentación debe presentarse con la firma original (ológrafa) del representante legal y/o profesional actuante, según corresponda. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a asociaciones civiles de Categoría III, Cámaras, Federaciones y Confederaciones inscriptas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ## ¿Qué necesito? ### Presentación Previa Deberás presentar la siguiente documentación con una anterioridad no menor a quince (15) días corridos previos a la celebración de la asamblea: * Formulario de "Presentación previa de Estados Contables (AC Categoría III)". Completalo, imprimilo y abonalo. * Copia del acta de la reunión del órgano de administración pasada al libro -en la que se convoca a asamblea y se aprueba la documentación a tratar- o bien la transcripción de dicha acta (indicar libro y folio donde se encuentra transcripta), en ambos casos **firmada en original por el representante legal**. * Un ejemplar de los estados contables en **original** firmado por el representante legal, el órgano de fiscalización y el contador público, (**con firmas ológrafas**) con constancia del libro –y sus datos de rúbrica– y los folios en que se encontraren transcriptos. * Informe del Auditor Independiente con opinión. La firma debe estar legalizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCECABA). **El informe debe contener la firma ológrafa del profesional actuante** * Inventario anual exigido por el art. 391 del Anexo "A" de la Resolución General I.G.J. Nº 7/15. **El inventario debe contener la firma ológrafa del profesional actuante** * Copia de la memoria **firmada en original por el representante legal**. * Copia del informe del órgano de fiscalización (revisores de cuentas), con **firma original de sus integrantes**. * Circular, y en su caso, avisos de publicación de la convocatoria a la asamblea, previsto por las disposiciones estatutarias, **con firma original del representante legal** * Nómina de miembros de los órganos de dirección y fiscalización de la entidad con sus datos personales, conteniendo la siguiente información: Nombre, apellido, tipo y nro. de documento, nacionalidad, domicilio real, domicilio constituido, profesión, edad, cargo, vigencia del cargo. La nómina deberá estar **firmada por el representante legal en original** ### Documentación posterior - Post asamblearia Se presentará dentro de los treinta (30) días corridos posteriores a la realización de la asamblea. * Formulario de "Presentación posterior de Estados Contables (AC Categoría III)" (sin timbrar). Completá los datos e imprimilo. * Acreditar la presentación de la documentación previa, con copia del ticket de presentación en IGJ * Copia del acta de Asamblea General Ordinaria pasada al libro -en la que se aprobaron los estados contables y la memoria- o bien la transcripción de dicha acta, en ambos casos **firmada por el representante legal en original**. Se agregará además constancia que acredite la asistencia de los asociados discriminando su número total y el número de los que asistieron con derecho a voto a la asamblea, **firmada por el representante legal en original**. * Si los Estados Contables fueron modificados por la Asamblea, se acompañará un nuevo ejemplar firmado por el representante legal, con informe del Auditor -cuya firma debe estar legalizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas- y del órgano de fiscalización. **Todas las firmas ológrafas** **Plazos importantes:** * Tenés 4 meses desde el cierre del ejercicio económico para celebrar la Asamblea Ordinaria, y 15 días corridos previos a su celebración para presentar los estados contables. * Tendrás que realizar el trámite de presentación pre-asamblearia 15 días corridos antes de la asamblea. Y luego tenés 30 días corridos para presentar la documentación post-asamblearia. **Presentación fuera de término:** Se considera presentación fuera de término si: * Presentas los estados contables luego de los cuatro meses del cierre del ejercicio económico * Presentás los estados contables pasados los 15 días corridos de la celebración de la asamblea En cualquiera de estos dos casos, deberás hacer el trámite con el formulario de **Presentación fuera de término de asambleas y/o estados contables (AC Categoría III)**. Si presentás un trámite vencido con el formulario común, se te cursará una vista para que abones la diferencia. ## ¿Cómo hago? 1. Completá el formulario, pagalo y juntá toda la documentación. 2. Solicitá turno para presentar el trámite en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia. ## ¿Cuál es el costo? * Presentación previa de Estados Contables: 8 módulos * Presentación posterior de Estados contables: 0 módulos * **Presentación Fuera de término**: 20 módulos * Calculá el valor del trámite ## Trámites relacionados * Presentar estados contables de una fundación

  • ## Resumen Este trámite permite a las fundaciones presentar sus estados contables ante la IGJ. **Quiénes pueden usar este servicio:** Fundaciones inscriptas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario Presentación de estados contables a término: Completalo, imprimilo, abonalo y presentalo junto al resto de la documentación. * Copia del acta de la reunión, con indicación de la nómina de los consejeros asistentes. * Ejemplar original de los estados contables aprobados, firmados por el representante legal, con informe de auditoría, junto con el inventario anual requerido por el artículo 391 de estas Normas. * Informe especial de Contador Público con opinión, respecto del análisis del desarrollo del Plan de Acción Trienal y las Bases Presupuestarias para el ejercicio considerado. Debiendo especificar los ingresos y egresos proyectados en función del plan de actividades, los ingresos y egresos reales que surgen de los estados contables considerados y los desvíos producidos. * Informe del Consejo de Administración detallando las razones concretas de los desvíos producidos, con la indicación de las medidas correctivas que se implementarán, en caso de corresponder * De corresponder, la información documentada requerida por el artículo 454 de estas Normas: * Detalle de las características y cuantía de sus participaciones y el porcentaje que representan en el capital de la sociedad participada. * Copias de las actas de los órganos de administración y gobierno y, en su caso, del registro de asistencia a asambleas de la misma. * Los mismos elementos indicados en los dos incisos anteriores, en relación con las participaciones indirectas en otras sociedades, cuando éstas impliquen el control interno de hecho o de derecho de las mismas. * Información sobre los derechos de usufructo que hayan constituido a favor de terceros, acompañando copia del instrumento de constitución. **Plazos:** Tenés 4 meses desde el cierre del ejercicio económico para celebrar la reunión del consejo de administración, y 15 días hábiles luego de su celebración para presentar los estados contables. Se considera presentación fuera de término si: * Presentas los estados contables luego de los cuatro meses del cierre del ejercicio económico * Presentás los estados contables pasados los 15 días de la celebración de la asamblea En cualquiera de estos dos casos, deberás hacer el trámite con el formulario de **“Presentación única de Estados Contables fuera de término"** con una nota detallando las razones por las cuales la reunión o la presentación se realiza fuera de término. **Costos:** * Presentación única de Estados Contables a término: 8 módulos * Presentación única de Estados Contables fuera de término: 48 módulos Calculá el valor del trámite ## Cómo hacerlo 1. Completá el formulario, abonalo y juntá toda la documentación presentada con **firma ológrafa del representante legal y el profesional contable**. 2. Solicitá turno para Mesa de Entradas de la Inspección General de Justicia, para presentar toda la documentación. En el caso de que los estados contables se presenten fuera de término y hayas pagado por el trámite común se te cursará una vista para que abones la diferencia del valor del formulario. ## Información complementaria Art. 442 y 443 - Resolución General 7/2015 Pedir turno ### Accedé a TAD a través de: Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite a las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL) con un capital superior a $50.000.000 presentar sus estados contables ante la Inspección General de Justicia (IGJ). **Importante:** Se están actualizando los contenidos del sitio debido a la implementación de la RG IGJ 15/2024, que reemplaza a la RG IGJ 7/2015. Consultá el texto completo de la norma: Accedé al texto completo de la norma ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formulario PRESENTACION A TERMINO DE ASAMBLEAS Y ESTADOS CONTABLES "SOCIEDADES INCLUIDAS EN EL ART 67 LSC". Obtenelo en Formularios IGJ. Si presentás fuera de término, usá el formulario PRESENTACION FUERA DE TERMINO DE ASAMBLEAS Y ESTADOS CONTABLES "SOCIEDADES INCLUIDAS EN EL ART 67 LSC". * Copia de acta del órgano de administración firmada por el representante legal, con la transcripción de la memoria del ejercicio económico y la convocatoria a la reunión de socios. * Copia del acta de reunión de socios que aprobó los estados contables y de la planilla del registro de asistencia, firmadas por el representante legal. * Un ejemplar de los estados contables transcriptos a doble faz, firmado en original por el representante legal, el órgano de fiscalización (si lo hubiere) y contador público, con constancia del libro y folios. * Un ejemplar original del informe del auditor, conteniendo opinión. * Copia de la memoria firmada por el representante legal. * A los efectos del cumplimiento de los incisos 2 y 3 precedentes, se aceptará un instrumento privado original emitido en las condiciones establecidas en el inciso 2 del artículo 37 de la Resolución General I.G.J. N° 7/15, incluyendo la forma alternativa. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Solicitá turno para Mesa de Entradas. 2. Presentá el formulario del trámite y toda la documentación indicada anteriormente en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia. **Importante:** Si sos matriculado/a y realizás la presentación en la sede de tu colegio profesional: * Los trámites recibidos en los colegios son procesados por IGJ el día hábil inmediato posterior a la fecha de presentación. * Las contestaciones de vistas se realizan solo en la sede central de IGJ. Si tenés alguna consulta y/o reclamo podés escribir a [email protected] ## Cuál es el costo? Trámite común: 16 módulos. Presentación fuera de término: 67 módulos. Calculá el valor del trámite Completar formulario Pedir turno

  • ## Resumen Este trámite permite presentar los estados contables de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) ante la Inspección General de Justicia (IGJ). **Quién puede usar este servicio:** * Uniones Transitorias de Empresas (UTE). **Importante:** * La Resolución General IGJ 15/2024 ha actualizado el marco normativo. Consultá el texto completo de la norma: Accedé al texto completo de la norma ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario de "Presentación de Balances" completo e impreso. * Un ejemplar de los estados contables transcriptos a doble faz, firmado por el representante legal, el órgano de fiscalización y un contador público con la información de rúbrica correspondiente. **Costes:** * Trámite común: 16 módulos. Calcula el valor del trámite: Calculá el valor del trámite ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Solicitar turno en la Mesa de Entradas. 2. Presentar el formulario y la documentación requerida en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia. **Información adicional:** * Si sos matriculado/a y realizás la presentación en la sede de tu colegio profesional deberás tener en cuenta: * La atención es con turno previo. * Los trámites recibidos en los colegios son procesados por IGJ el día hábil inmediato posterior a la fecha de presentación. * Las contestaciones de vistas solo se realizan en la sede central de IGJ. * Si tenés alguna consulta y/o reclamo podés escribir a [email protected] ## Ayuda **Recursos adicionales:** * Completar formulario: Completar formulario * Pedir turno: Pedir turno * Acceder a TAD: Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite a las entidades civiles y sociedades comerciales que utilizan sistemas de registración contable mediante medios mecánicos presentar anualmente la información sobre la concordancia de dicha registración. **Quién puede usar este servicio:** * Entidades civiles y sociedades comerciales que utilizan la registración a través de medios mecánicos. **Importante:** * Es necesario contar con la autorización para utilizar el sistema de registración mediante medios mecánicos (Art. 61 de la Ley 19.550). * Deben estar presentados los períodos anteriores y los bianuales vencidos (si corresponde). ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario de "Informe anual concordancia contable" completo y abonado. * Escrito firmado por el representante legal, con firma certificada notarialmente, ratificando la documentación presentada por el profesional interviniente. * Informe especial firmado por Contador Público independiente, con firma legalizada, que incluya: * Número de Identificación de las Autorizaciones. * Datos del libro Inventario y Balances. * Descripción de los sistemas aprobados. * Diseños de registros. * Plan de cuentas. * Descripción exacta del sistema utilizado durante el ejercicio económico. * Opinión fundada sobre la concordancia entre el diseño de los registros utilizados y los autorizados. * Opinión fundada sobre la concordancia entre el sistema de registración contable utilizado y el autorizado. * Opinión sobre cumplimiento de los artículos 326, 333 y 334 de la Resolución General I.G.J. N° 07/15, según corresponda. * Detalle de las discordancias detectadas (si las hay). * Datos de la totalidad de los listados o registros utilizados durante el período. * Información sobre la vigencia del contrato de tercerización de archivo de documentación (si corresponde). * Copia de las autorizaciones vigentes para el ejercicio económico correspondiente. * Copia de las actas labradas en cumplimiento de los incisos 5 y 6 del artículo 334 de la Resolución General I.G.J. N° 07/15. * Estado de actualización de los registros autorizados y no dados de baja en el ejercicio en estudio. **Costos:** * Varía según el tipo de entidad. Consultar el calculador de módulos para determinar el costo exacto. **Plazos:** * La presentación vence a los 120 días del cierre de cada ejercicio. Fuera de este plazo, la presentación se considera extemporánea. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Completá el formulario y solicitá turno para Mesa de Entradas. 2. Presentá el formulario del trámite y toda la documentación indicada anteriormente en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia, Av. Paseo Colón 291. 3. Una vez finalizado, retiralo por Av. Paseo Colón 291, previa solicitud de turno. **Consideraciones para matriculados:** * Si sos matriculado/a y realizás la presentación en la sede de tu colegio profesional: * La presentación se realiza con turno previo. * Los trámites recibidos en los colegios son procesados por IGJ el día hábil inmediato posterior a la fecha de presentación. * La contestación de vistas contables solo se realiza en la sede central de IGJ. ## Después de hacerlo * Una vez presentada la documentación, la IGJ revisará la información. * Si todo está correcto, se aprobará la presentación. * En caso de haber observaciones, se notificará para que sean subsanadas. ## Ayuda * Para completar el formulario: Completar formulario * Para solicitar turno: Pedir turno * Para acceder a TAD: Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite a las sociedades de capitalización y ahorro presentar la lista de precios ante la Inspección General de Justicia (IGJ). Esta presentación se realiza como declaración jurada dentro de los primeros diez días de cada mes. **Quiénes pueden usar este servicio:** * Sociedades que administran planes de ahorro previo por círculos o grupos cerrados. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * Formulario del trámite completo y pagado, guardado en formato PDF. * Comprobante de pago del trámite en PDF. * Declaración Jurada según el Art. 16.2.1 del Anexo “A” de la Resolución IGJ 08/2015. * **Requisitos previos:** * CUIT y Número Correlativo de la Persona Jurídica. * Usuario en la plataforma TAD (Trámites a Distancia) de la Persona Jurídica. * **Costes:** * El trámite tiene un costo de 14 módulos. Consultá el calculador de módulos para IGJ para conocer el valor actualizado. ## Cómo hacerlo 1. **Iniciá el trámite:** Ingresá a la plataforma TAD con el usuario de la Persona Jurídica. 2. **Completá los datos:** Proporcioná la información de identificación de la entidad. 3. **Subí los documentos:** Adjuntá el formulario y el comprobante de pago del trámite. 4. **Adjuntá la Declaración Jurada:** Incluí la Declaración Jurada conforme al Art. 16.2.1 del Anexo “A” de la Resolución IGJ 08/2015. 5. **Finalizá el trámite:** Una vez completados los pasos anteriores, finalizá el trámite. Recibirás una confirmación en la dirección de correo electrónico registrada en TAD. ## Ayuda * **¿Cómo acceder a TAD?** Si nunca te registraste, consultá esta guía. * **Formulario:** Completar formulario * **Iniciar trámite:** Iniciar trámite

  • ## Resumen Este trámite permite informar a la Inspección General de Justicia (IGJ) sobre la discontinuación del uso de libros rubricados, especialmente cuando se adopta el uso de medios electrónicos para el registro contable. Es importante realizar este trámite dentro de los plazos establecidos para evitar inconvenientes. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos **Si la presentación se realiza dentro de los 15 días posteriores a la autorización para usar medios electrónicos:** * Copia certificada de la/s foja/s donde conste la nota de discontinuación, firmada por el representante legal y el síndico (si corresponde), o acta de constatación notarial. * Escrito firmado por el representante legal indicando el motivo de la presentación. * Copia de la autorización para el uso de medios mecánicos, ópticos o similares (artículo 61 LGS). **Si la presentación se realiza fuera del plazo de 15 días:** * Formulario de "Discontinuidad de libros rubricados" (completar, imprimir y abonar). Disponible en: Completar formulario * Copia de la autorización emitida por la IGJ según el artículo 61 de la Ley N° 19.550. * Copia certificada de la/s foja/s donde conste la nota de discontinuación, firmada por el representante legal y el síndico (si corresponde), o acta de constatación notarial. * Escrito firmado por el representante legal indicando el motivo de la presentación. ### Costes El costo del trámite varía según el tipo de entidad. Puedes calcular el costo exacto utilizando la calculadora de módulos de la IGJ. ### Plazos La discontinuación debe acreditarse dentro de los 15 días siguientes a la autorización para el uso de medios electrónicos de registro. Si se presenta fuera de este plazo, se debe iniciar un nuevo trámite. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. **Solicitar turno:** Solicitar turno para Mesa de Entradas a través de Pedir turno. 2. **Presentar la documentación:** Presentar el formulario y la documentación requerida en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia, ubicada en Av. Paseo Colón 291. 3. **Retirar la documentación:** Una vez finalizado el trámite, retirar la documentación en Av. Paseo Colón 291, previa solicitud de turno. ## Ayuda ### ¿Cómo acceder a TAD? Si nunca te registraste en Trámites a Distancia (TAD), puedes encontrar información sobre cómo hacerlo aquí: Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite a las asociaciones civiles de Categoría I presentar la documentación contable anual requerida por la Inspección General de Justicia (IGJ). **Quién puede usar este servicio:** Asociaciones civiles de Categoría I de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. **Antes de empezar:** * Verifica la fecha de cierre del ejercicio económico en el estatuto de la asociación. * Asegúrate de realizar la Asamblea Ordinaria dentro de los 120 días posteriores al cierre del ejercicio económico. * Considera que tienes 30 días después de la asamblea para presentar la documentación. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario de "[Presentación única de estados contables a término (AC Categoría I)](blank:#https://www2.jus.gov.ar/igj-formularios/Default.aspx)" completado y pago realizado. * Copia del acta de la reunión del órgano de administración donde se decidió convocar a la asamblea y se aprobó la documentación a considerar, firmada por el presidente. Se puede presentar el acta transcripta con firmas de Presidente y Secretario y optar por la legalización gratuita en IGJ. * Documentación contable en uno de los siguientes formatos: * Anexo I (Detalle de Recursos y Gastos) y Anexo II (Detalle de Bienes e Inversiones) del ejercicio económico, ambos firmados por el presidente con firma certificada. * [Anexo I: Estado de recursos y gastos (47.2 Kb) ](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/11/estado_de_recursos_y_gastos.pdf) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/11/estado_de_recursos_y_gastos.pdf) * [Anexo II:Detalle de bienes e inversiones (36.0 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/11/detalle_de_bienes_e_inversiones.pdf) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/11/detalle_de_bienes_e_inversiones.pdf) * Estados contables, informe de auditoría y demás documentación técnica correspondiente, firmados por el profesional contable y el presidente, con la firma del profesional legalizada por el Consejo de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. * Memoria del ejercicio económico firmada por el presidente, describiendo las actividades realizadas por la asociación civil, aspectos significativos y acciones proyectadas para el próximo período. * Copia del acta de la asamblea ordinaria que aprueba la documentación contable, indicando la nómina de asociados asistentes, su número total y el número de los que poseían derecho a voto, y si la asamblea fue en primera o segunda convocatoria, con firma del presidente. Se puede presentar el acta transcripta con firmas de Presidente y Secretario y optar por la legalización gratuita en IGJ. **Requisitos previos:** * Ser una asociación civil de categoría I de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. * Realizar una Asamblea Ordinaria anual para debatir y aprobar la gestión económica de la entidad. * Toda la documentación debe estar firmada en original (firma ológrafa) por el presidente electo. **Costes y plazos:** * Presentación única de estados contables a término: 2 módulos * Presentación única de estados contables fuera de término: 4 módulos * [Calculá el valor del trámite](blank:#/calculador-modulos-para-igj) * La asamblea anual obligatoria debe celebrarse dentro de los 4 meses posteriores al cierre del ejercicio económico. * La documentación contable debe presentarse dentro de los 30 días corridos posteriores a la celebración de la asamblea. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación requerida, con la firma original del representante legal y, si aplica, del profesional contable. Completa el formulario y realiza el pago. 2. Solicita un turno en Mesa General de Entradas, ubicada en Av. Paseo Colón 285, C.A.B.A., y presenta toda la documentación. Si optas por la certificación a través de un funcionario público de la IGJ, solicita un turno para "CERTIFICACIONES ASOC. CIVILES". El presidente de la asociación civil debe presentar el trámite y firmar ante el funcionario, quien certificará y sellará la presentación. 3. Una vez finalizado el trámite, agenda un turno para retirarlo en Av. Paseo Colón 285. **Información sobre cada etapa:** * Para todos los ejercicios económicos que se encuentren vencidos, deberá presentar el mismo trámite, con el formulario **"Presentación única de estados contables fuera de término (AC Categoría I)"**. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Una vez presentada la documentación, la IGJ revisará la información. * Si todo está correcto, se registrará la presentación. * Si hay observaciones, se te notificará para que realices las correcciones necesarias. ## Ayuda * [Pedir turno](https://www2.jus.gov.ar/igj-sistemadeturnosweb) * [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)

  • ## Resumen Este trámite permite a las entidades civiles y sociedades comerciales que utilizan sistemas de registración mediante medios mecánicos, presentar la información bienal de actualización técnica ante la Inspección General de Justicia (IGJ). **Quiénes pueden usar este servicio:** Entidades civiles y sociedades comerciales que utilizan la registración a través de medios mecánicos. **Importante:** La RG IGJ 15/2024 ha reemplazado a la RG IGJ 7/2015. Es fundamental consultar la nueva normativa. Accedé al texto completo de la norma ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario "Información bienal de actualización técnica". Obtenelo en Formularios IGJ. Completá los datos, imprimilo, abonalo y presentalo. * Escrito firmado por el representante legal, con firma y cargo certificados notarialmente, ratificando la documentación acompañada por el profesional interviniente. * Informe especial firmado por Contador Público independiente, con firma legalizada por la superintendencia de la matrícula, que incluya: * Descripción del sistema utilizado durante el ejercicio económico, indicando si hubo actualizaciones (versión original y actual, fecha de efecto). * Opinión sobre la concordancia entre el sistema de registración contable y el diseño de registros utilizado. * Datos del libro Inventario y Balances donde se transcribieron las autorizaciones y/o bajas emitidas por el Organismo, la descripción de los sistemas aprobados, los diseños de registros y el plan de cuentas. * Detalle de las discordancias detectadas entre los sistemas aprobados y los utilizados, si las hubiera, indicando fecha de efecto. * Opinión sobre el cumplimiento de los artículos 326, 333 y 334 de la RG IGJ 7/15. * Datos de los listados o registros utilizados durante el período, incluyendo denominación, período, número inicial y final, y metodología de archivo. En caso de medios ópticos, indicar cumplimiento del artículo 334, incisos 5 y 6 de la RG IGJ 7/15. * Vigencia del contrato de tercerización de archivo de documentación física y/o informática, si corresponde. * Copia/s de la autorización/es vigente/s y/o bajas para el período bienal respectivo. **Requisitos previos:** * Haber obtenido la autorización para utilizar el sistema de registración mediante medios mecánicos (Art. 61 de la Ley 19.550). * Tener presentados los períodos anteriores y los bianuales vencidos (si corresponde). * Realizar la presentación cada dos años a partir del primer vencimiento del art. 335 apartado I de la RG IGJ 7/15. **Costes:** * Asociaciones Civiles Categoría II, trámite común: 12 módulos * Asociaciones Civiles Categoría III, trámite común: 12 módulos * Fundaciones, trámite común: 12 módulos * Sociedades accionarias, trámite común: 60 módulos * SAS, trámite común: 14 módulos * Sociedades no accionarias, trámite común: 60 módulos * Contratos asociativos, trámite común: 60 módulos * Sociedades extranjeras, trámite común: 60 módulos * Contratos de Fideicomiso, trámite común: 60 módulos * Sociedades de capitalización y ahorro / Sociedades 299, trámite común: 60 módulos Calculá el valor del trámite ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Presentá el formulario del trámite y toda la documentación indicada anteriormente en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia, Av. Paseo Colón 291, previa solicitud de turno. 2. Una vez finalizado, retiralo por Av. Paseo Colón 291, previa solicitud de turno. ## Ayuda **Contacto:** Si tenés alguna consulta y/o reclamo podés escribir a [email protected]


    Pedir turno

Page 15 of 27
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.