Ministerio de Justicia

  • ## Resumen Este trámite permite presentar el balance de un contrato de fideicomiso ante la Inspección General de Justicia (IGJ). Es necesario si el contrato de fideicomiso establece la obligación de emitir estados contables anuales. **Quién puede usar este servicio:** Fiduciarios o representantes legales de fideicomisos obligados a presentar balances anuales según su contrato. **Antes de empezar:** * Asegúrate de que tu contrato de fideicomiso te obliga a presentar balances anuales. * Ten a mano los estados contables confeccionados según las normas vigentes. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario de "Presentación de balances" (disponible para completar e imprimir online: Completar formulario). * Estados contables anuales, confeccionados según las normas técnicas profesionales vigentes (Resoluciones Técnicas de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas), si la obligación de emitirlos surge del contrato de fideicomiso. **Costes:** * Trámite común: 16 módulos. Consultar el valor actualizado en la calculadora de módulos para IGJ. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Completa el formulario y solicita un turno en la Mesa de Entradas. 2. Presenta el formulario y la documentación requerida en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia (Av. Paseo Colón 291), habiendo solicitado turno previamente (Pedir turno). 3. Una vez finalizado el trámite, retira la documentación en Av. Paseo Colón 291, también con turno previo. ## Ayuda **Contacto:** Para asesoramiento, contacta al Servicio de relatoría de la IGJ. **Recursos adicionales:** * Texto completo de la RG IGJ 15/2024 * Completar formulario * Pedir turno * Calculadora de módulos para IGJ **Acceso a TAD (Trámites a Distancia):** * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite a las sociedades que administran planes de ahorro previo por círculos o grupos cerrados presentar el balance técnico de liquidación de grupo ante la Inspección General de Justicia (IGJ). **¿Quiénes pueden realizar este trámite?** Sociedades que administran planes de ahorro previo por círculos o grupos cerrados. ## Lo que necesitas * Formulario de Liquidación de Grupos / Evolución de Grupos Sociedades de Capitalización y Ahorro (completado, descargado y pagado en PDF). * CUIT y Número Correlativo de la Persona Jurídica. * Usuario en la plataforma Trámites a Distancia (TAD) de la persona jurídica. * Balance Técnico de Liquidación de Grupo. ## Cómo hacerlo 1. Iniciá el trámite desde el usuario TAD de la Persona Jurídica. 2. Completá la Declaración Jurada. 3. Subí el formulario y comprobante de pago del trámite. 4. Adjuntá el Balance Técnico de Liquidación de Grupo. 5. Finalizá el trámite. Recibirás la confirmación en el correo electrónico registrado en TAD. ## Cuál es el costo * Trámite común: 4 módulos. Calculá el valor del trámite ## Información Adicional Este trámite se realiza en el marco de la Resolución General IGJ 15/2024, que reemplaza a la RG IGJ 7/2015. Para acceder al texto completo de la norma, visita: Accedé al texto completo de la norma [Completar formulario](https://www2.jus.gov.ar/igj-formularios/Default.aspx) [Iniciar trámite](https://www.argentina.gob.ar/ar/ministerio-de-justicia/presentar-balance-tecnico-de-liquidacion-de-grupo) ### Accedé a TAD a través de: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)

  • ## Resumen Este trámite permite presentar una denuncia ante la Inspección General de Justicia (IGJ) en relación con sociedades por acciones, asociaciones civiles y fundaciones. Es importante destacar que los contenidos del sitio se están actualizando en el marco de la implementación de la RG IGJ 15/2024, que reemplaza a la RG IGJ 7/2015. Puede acceder al texto completo de la norma en el siguiente enlace: [Accedé al texto completo de la norma](https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-15-2024-401548/actualizaci%C3%B3n) ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formulario de "Denuncias". Para obtenerlo, ingrese en [Completar formulario](https://www2.jus.gov.ar/igj-formularios/Default.aspx). Complete los datos, imprímalo, abónelo y preséntelo junto al resto de la documentación. * Escrito de presentación que deberá contener: * Nombre, apellido y domicilio real y constituido (dentro de la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) del denunciante quien acreditará su condición personal (socio, asociado, fundador, integrante de órgano de administración o fiscalización, etc.). * Nombre social (denominación, razón social, etc.), sede social, datos de inscripción de la sociedad o entidad denunciada, nombres de los integrantes de los órganos de administración y fiscalización o del representante a cuya actuación personal se haga extensiva la denuncia, indicando su domicilio real y especial constituido conforme al art. 256 de la Ley Nº 19.550 o el art. 25 del Decreto 1493/82, si se conocieren. * Relación circunstanciada del hecho denunciado, expresando con la mayor claridad las razones o motivos que fundamentan la solicitud. * Ofrecimiento de prueba, acompañando la totalidad de la documental y de la instrumental del caso. * Firma del denunciante con patrocinio letrado. * Copias del escrito de denuncia y de la restante documentación acompañada, a fin de que la Inspección General de Justicia las adjunte a la cédula de notificación de la denuncia a la entidad destinataria de ella. ## ¿Cómo hago? 1. Completá el formulario y acompañalo con toda la documentación. 2. Presentá el formulario del trámite y toda la documentación indicada anteriormente en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia, [Av. Paseo Colón 291](blank:#https://www.google.com.ar/maps/place/Av.+Paseo+Col%C3%B3n+291,+C1054+CABA/@-34.6110759,-58.3718717,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x95a3352b1b55a437:0x435050b49a4dcfb2!8m2!3d-34.6110803!4d-58.369683), sin turno previo. Podés seguir el estado del trámite ingresando en el sistema [Estado de trámites y vistas](blank:#https://www2.jus.gov.ar/igj-vistas/Busqueda.aspx). Si tenés alguna consulta y/o reclamo podés escribir a [infoigj@jus.gov.ar](mailto:infoigj@jus.gov.ar). ## ¿Cuál es el costo? Asociaciones civiles Cat. I, II y III: 6 módulos Fundaciones: 6 módulos Sociedades accionarias: 12 módulos Sociedades no accionarias: 8 módulos Entidades constituidas en el extranjero: 16 módulos Contratos asociativos: 42 módulos Sociedades incluidas en el art. 299: 14 módulos [Calculá el valor del trámite](blank:#/calculador-modulos-para-igj)

  • ## Resumen Este trámite te permite presentar una denuncia ante la Inspección General de Justicia (IGJ) si detectás irregularidades en contratos de capitalización y ahorro o si una entidad realiza operaciones sin autorización. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona que quiera denunciar una situación irregular. **Antes de empezar:** Tené en cuenta que la denuncia es gratuita y no necesitás un abogado. ## Lo que necesitas * **Documentación requerida:** * Relato del hecho denunciado con la denominación de la entidad o sociedad. * Fotocopia de toda la documentación que respalde la denuncia. * Domicilio postal y correo electrónico para recibir notificaciones. ## Cómo hacerlo 1. **Prepará la documentación:** Asegurate de tener toda la documentación necesaria. 2. **Presentá la denuncia:** * **Presencialmente:** En la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia, en Av. Paseo Colón 291, sin turno previo. * **Por correo:** Enviala por carta certificada al Departamento Control Federal de Ahorro, Avenida Paseo Colón 285, 3er. piso. Si tenés consultas, podés escribir a infoigj@jus.gov.ar. ## Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**.

  • ## Resumen Este trámite permite a las fundaciones inscriptas en la Inspección General de Justicia (IGJ) presentar su Plan de Acción Trienal. Este plan detalla las actividades que la fundación llevará a cabo durante los próximos tres años, junto con su presupuesto. **Quién puede usar este servicio:** Fundaciones inscriptas en la IGJ. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario de "Presentación de Plan de Acción Trienal" completo y abonado. * Plan de actividades detallado para los próximos tres años. * Presupuesto con ingresos y egresos previstos para cada actividad. * Bases presupuestarias firmadas por el representante legal. * Si hay donaciones de empresas: acta de directorio aprobando la donación (autenticada notarialmente) y carta compromiso con firma certificada. * Si hay donaciones de personas humanas: carta compromiso de donación con la firma del donante certificada notarialmente. * Dictamen de precalificación de contador público independiente sobre la viabilidad del plan. **Costes:** * Trámite común: 12 módulos. Consultar el valor actual en el calculador de módulos. ## Cómo hacerlo 1. **Pedir turno:** Solicitar un turno para la mesa de entradas de la IGJ a través de este enlace. 2. **Presentar la documentación:** Presentar el formulario y la documentación en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia (Av. Paseo Colón 291). 3. **Retirar el trámite:** Una vez finalizado, retirarlo en la misma ubicación, solicitando un nuevo turno. ## Información complementaria * Artículo 444 de la RG IGJ 7/2015 * RG IGJ 03/2021 ## Descargas * Modelo bases presupuestarias (11.4 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite a ciertas sociedades presentar ante la Inspección General de Justicia (IGJ) la documentación relacionada con el revalúo técnico de sus bienes de uso. El revalúo técnico es una actualización del valor contable de los activos fijos de una empresa, basado en una tasación realizada por un experto independiente. **Quiénes pueden usar este servicio:** * Asociaciones civiles y fundaciones * Sociedades no accionarias * Sociedades accionarias * Contratos asociativos * SRL incluidas en el art. 299 de la Ley Nº 19.550 * Sociedades extranjeras * Sociedades de Capitalización y Ahorro previo **Importante:** La IGJ está actualizando los contenidos del sitio web debido a la implementación de la RG IGJ 15/2024, que reemplaza a la RG IGJ 7/2015. Puedes acceder al texto completo de la nueva norma [Accedé al texto completo de la norma](https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-15-2024-401548/actualizaci%C3%B3n) ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** * Formulario de "[Revalúo técnico de bienes](https://www2.jus.gov.ar/igj-formularios/Default.aspx)" completo y abonado. * Primer testimonio de escritura pública o instrumento privado original, con la transcripción de las actas de los órganos de administración y de gobierno que aprueban el revalúo. * El acta del órgano de administración debe incluir los fundamentos de la revaluación, el importe total, el valor residual contable, el saldo a contabilizar y la fecha de efectos del revalúo. También debe incluir información sobre el experto designado y la consideración de su informe. * El acta de la reunión de socios o de la asamblea de accionistas debe contener la resolución social expresa que aprueba la revaluación. * Informe del experto valuador independiente, con su firma legalizada. * Informe del síndico o dictamen del auditor (si la sociedad no tiene sindicatura), con su opinión fundada sobre el cumplimiento de los requisitos y la razonabilidad del revalúo. * Dictamen de precalificación de graduado en Ciencias Económicas, con su opinión fundada sobre el cumplimiento de los requisitos y el inventario resumido de los bienes revaluados. **Requisitos previos:** * Comunicar el revalúo técnico a la IGJ dentro de los 15 días posteriores a la reunión de socios o asamblea de accionistas que lo apruebe. * Cumplir con los requisitos establecidos en la [RG IGJ N° 09/16](blank:#/sites/default/files/resolucion_general_09-16.pdf). **Costos:** Varían según el tipo de entidad. Consultar la calculadora de módulos de la IGJ: [Calculá el valor del trámite](https://www.argentina.gob.ar/calculador-modulos-para-igj) ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Completá el Formulario. 2. Solicitá un turno a través de la página. 3. Presentá el formulario del trámite y toda la documentación indicada anteriormente en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia, Av. Paseo Colón 291. 4. Una vez finalizado, retiralo por Av. Paseo Colón 291, previa solicitud de turno. ## Después de hacerlo El incremento del importe contable de un elemento integrante de una clase de bienes de uso como consecuencia de una revaluación deberá acreditarse directamente a una cuenta que se denominará “Saldo por Revaluación”, integrante del patrimonio neto, que se expondrá en el rubro Resultados Diferidos. El Saldo por Revaluación de un elemento de bienes revaluados, incluido en el patrimonio neto, podrá ser transferido directamente a resultados no asignados cuando se produzca la baja de ese elemento, o en un momento posterior. El saldo por revaluación no es distribuible ni capitalizable ni podrá destinarse a absorber pérdidas mientras permanezca como tal. El incumplimiento de lo establecido en la presente Resolución General inhabilitará a la sociedad a contabilizar en el patrimonio neto la revaluación practicada y hará pasible a la sociedad, sus gerentes, directores y síndicos, de las sanciones previstas en las Leyes Nros. 19.550 y 22.315. ## Ayuda Si necesitás recibir asesoramiento comunicate con el [Servicio de relatoría](blank:#/justicia/igj/servicio-de-relatoria). **Enlaces útiles:** * [Completar formulario](https://www2.jus.gov.ar/igj-formularios/Default.aspx) * [Pedir turno](https://www2.jus.gov.ar/igj-sistemadeturnosweb)

  • ## Resumen Este trámite permite a las sociedades de acciones, incluidas en el art. 299 de la Ley Nº 19.550, presentar sus estados contables ante la Inspección General de Justicia (IGJ). ## Lo que necesitas ### Documentación previa * Formulario de Presentación previa de asambleas y/o Estados Contables (Sociedades incluidas en el art 299 LSC), abonado. Obtenelo en Formularios IGJ. * Copia del acta de la reunión del órgano de administración firmada por el representante legal, incluyendo la memoria del ejercicio económico y la convocatoria a la asamblea. * Un ejemplar de los estados contables transcriptos a doble faz, firmado por el representante legal, el órgano de fiscalización y un contador público. * Copia de la memoria firmada por el representante legal. * Un ejemplar del informe del auditor (con opinión). * Copia firmada del informe del órgano de fiscalización sobre el cumplimiento de las garantías. * Nómina de miembros de los órganos de dirección y fiscalización con sus datos personales: nombre, apellido, tipo y nro. de documento, nacionalidad, domicilio real, domicilio constituido, profesión, edad, cargo, vigencia del cargo. ### Documentación posterior * Formulario (sin timbrar) "Presentación posterior de asambleas y Estados Contables". Obtenelo en Formularios IGJ. * Ejemplares originales de la publicación requerida por el Art. 237 de la Ley Nº 19.550 (no necesario si la asamblea fue unánime). * Copias del acta de asamblea que aprobó los estados contables y del registro de asistencia firmadas por el representante legal. * Nuevo ejemplar de los estados contables, si fueron modificados por la asamblea, con los mismos requisitos que en la documentación previa. * Nómina de miembros de los órganos de dirección y fiscalización con sus datos personales: nombre, apellido, tipo y nro. de documento, nacionalidad, domicilio real, domicilio constituido, profesión, edad, cargo, vigencia del cargo. ### Plazos importantes * La convocatoria a la Asamblea General Ordinaria debe efectuarse dentro de los 4 meses del cierre del ejercicio. * La documentación previa debe presentarse con una anticipación no menor a 15 días hábiles a la fecha de la asamblea. * La documentación posterior debe presentarse dentro de los 15 días posteriores a la realización de la asamblea. ## Cómo hacerlo 1. **Prepará la documentación:** Reuní toda la documentación requerida, tanto la previa como la posterior a la asamblea. 2. **Solicitá un turno:** Pedí un turno en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia (IGJ) a través de este enlace. 3. **Presentá la documentación:** Presentá el formulario del trámite y toda la documentación en la Mesa General de Entradas de la IGJ en la fecha y hora de tu turno. ### Si sos matriculado Si sos matriculado y realizás la presentación en la sede de tu colegio profesional, tené en cuenta: * La presentación se realiza con turno previo. * Los trámites recibidos en los colegios son procesados por IGJ el día hábil inmediato posterior a la fecha de presentación. ## Cuál es el costo * Presentación a término: trámite común, 16 módulos * Presentación fuera de término: trámite común, 67 módulos Calculá el valor del trámite en Calculadora de Módulos para IGJ. ## Ayuda Si tenés alguna consulta y/o reclamo podés escribir a [email protected]

  • ## Resumen Este trámite permite a las entidades extranjeras sin fines de lucro presentar sus estados contables ante la Inspección General de Justicia (IGJ). ## ¿Qué necesito? * **Formulario timbrado:** "Presentación previa de asambleas y/o Estados Contables". Puedes obtenerlo en Completar formulario. * **Estados contables:** Un ejemplar firmado por el representante legal, con informe del Auditor y del órgano de fiscalización, y el inventario anual exigido por el art. 391 del Anexo "A" de la Resolución General I.G.J Nº 7/15. ## ¿Cómo hago? 1. **Completá el formulario:** Ingresá al enlace, completá el formulario de IGJ, imprimilo, abonalo y preparalo junto al resto de la documentación. 2. **Solicitá un turno:** Solicitá un turno para la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia a través de este enlace. 3. **Presentá la documentación:** Presentá el formulario del trámite y toda la documentación indicada anteriormente en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia. Si tenés alguna consulta y/o reclamo podés escribir a [email protected] ## ¿Cuál es el costo? * Trámite común: 5 módulos. * Presentación fuera de término: 7 módulos. Calculá el valor del trámite aquí. ## Acceso a TAD Si nunca te registraste en TAD, puedes ver cómo hacerlo aquí.

  • ## Resumen Este trámite permite a las sociedades por acciones que no están incluidas en el artículo 299 de la Ley Nº 19.550 presentar sus estados contables ante la Inspección General de Justicia (IGJ). **Importante:** Se están actualizando los contenidos del sitio web debido a la implementación de la RG IGJ 15/2024, que reemplaza a la RG IGJ 7/2015. Consulta el texto completo de la norma: Accedé al texto completo de la norma La presentación debe realizarse dentro de los 15 días hábiles siguientes a la celebración de la Asamblea de Accionistas o Reunión de socios. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formulario de "PRESENTACIÓN A TÉRMINO DE ASAMBLEAS Y ESTADOS CONTABLES "SOCIEDADES NO INCLUIDAS EN EL ART 299 LSC". Obtenelo en Formularios IGJ. Si la presentación es fuera de término, usá el formulario "PRESENTACIÓN FUERA DE TÉRMINO". * Estados contables cargados a través del aplicativo SITIGJ vigente (descargable desde la página web de la IGJ). Presentá el archivo generado en CD-Rom o pendrive, junto con la declaración jurada firmada por el representante legal y el auditor externo (con firma legalizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas). * Si los estados contables cerraron antes del 30/06/2006, podés presentarlos en formato papel según la normativa vigente. * Los estados contables anteriores al año 2000 deben presentarse en soporte papel. ### Costos * Presentación a término: 12 módulos. * Presentación fuera de término: 30 módulos. * Calculá el valor del trámite: Calculá el valor del trámite ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Presentá el formulario del trámite y la documentación requerida en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia, solicitando un turno previo. 2. Si sos matriculado, podés realizar la presentación en la sede de tu colegio profesional con turno previo. Los trámites se procesan al día hábil siguiente. ### Información adicional Si tenés alguna consulta o reclamo, podés escribir a [email protected] ## Ayuda ### Contacto Para consultas y/o reclamos, escribir a [email protected] ### Turnos Pedir turno ### Acceso a TAD Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite a las sucursales, agencias o representaciones permanentes de sociedades extranjeras presentar sus estados contables ante la Inspección General de Justicia (IGJ), en cumplimiento del artículo 118 de la Ley N° 19.550. **Quiénes pueden realizarlo:** * Sucursales, agencias u otras representaciones permanentes de sociedades extranjeras inscriptas en los términos del art. 118 Ley Nº 19.550. **Importante:** * La presentación de los estados contables debe realizarse dentro de los sesenta (60) días hábiles administrativos contados desde la fecha de cierre de los mismos. * Estamos actualizando los contenidos del sitio, en el marco de la implementación de la RG IGJ 15/2024. Te recordamos que esta resolución reemplaza a la RG IGJ 7/2015. Accedé al texto completo de la norma ## Lo que necesitas * **Formulario:** * Formulario de "Presentación de estados contables para sucursales, agencias u otras representaciones permanentes de entidades extranjeras (art. 118 de la Ley Nº 19.550)". * Obtenelo en Formularios. * Completá los datos, imprimilo, abonalo y presentalo junto al resto de la documentación. * **Estados Contables:** * Un ejemplar de los estados contables transcriptos a doble faz, firmado en original por el representante y por Contador público. * **Informe del Auditor:** * Informe del Auditor -conteniendo opinión-, con la firma de éste legalizada por el Colegio Profesional respectivo. * **Certificación Contable:** * Certificación contable de la cual resulte la composición y el valor de los activos sociales, discriminados en corrientes y no corrientes, ubicados fuera de la República Argentina, a la misma fecha de cierre de los estados contables de la agencia, sucursal o representación. * La I.G.J. podrá dispensar dicha certificación si en lugar de ella se acompañaren otros elementos que de manera fehaciente acrediten indubitablemente que la principal actividad de la sociedad se desarrolla en el exterior. * **Datos del Representante Legal:** * Datos personales del representante legal: Nombre, apellido, tipo y nro. de documento, nacionalidad, domicilio real, domicilio constituido, profesión, edad, vigencia del cargo y datos de inscripción (fecha, número de inscripción y libro). ## Cómo hacerlo * Presentá el formulario del trámite y toda la documentación indicada anteriormente en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia, previa solicitud de turno. * Si necesitás recibir asesoramiento comunicate con el Servicio de relatoría. ## Cuál es el costo? * Trámite común: 32 módulos * Calculá el valor del trámite


    Completar formulario Pedir turno

Page 14 of 27
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.