Permite a jóvenes y adultos acceder a becas para realizar cursos de formación profesional avalados por el INET.
Permitir que cuidadores domiciliarios con formación se registren en una base de datos pública para ser contactados por personas que necesiten sus servicios, además de acceder a formación continua.
Inscribir a tu empresa recuperada en el Registro Nacional de Empresas Recuperadas (ReNacER) para recibir acompañamiento, asistencia y fortalecer su desarrollo.
El ReNaTEP busca reconocer, formalizar y garantizar los derechos de los trabajadores de la economía popular, facilitando su acceso a programas de trabajo, seguridad social, capacitación, redes de comercialización, herramientas crediticias e inclusión financiera.
Registrar a mujeres que aspiran a ser conductoras de colectivo para facilitar su acceso a oportunidades laborales en el sector y promover la igualdad de género.
El programa Promover apoya a personas con discapacidad en el desarrollo de sus habilidades laborales para facilitar su inserción en empleos de calidad o el desarrollo de emprendimientos independientes.
Este registro busca conectar a instituciones de bien público que reciben alimentos con posibles donantes, facilitando la entrega gratuita de alimentos a quienes más lo necesitan y promoviendo la visibilidad de su trabajo.
Permite que el INAES apruebe los nuevos servicios o reglamentos que una mutual desea brindar a sus asociados, asegurando que cumplan con la normativa vigente.
Resolver conflictos laborales antes de iniciar una demanda judicial, mediante una audiencia de conciliación obligatoria.
Permite validar un certificado de estudio secundario o terciario para que sea reconocido fuera de la jurisdicción donde fue emitido.