Ministerio de Capital Humano

  • ## Resumen Si sos mujer, tenés hijos y estás en edad de jubilarte (60 años o más), pero te faltan años de aportes, podés solicitar que se te reconozcan aportes por las tareas de cuidado que realizaste. Este reconocimiento busca valorar el tiempo dedicado a la crianza de los hijos y reparar una desigualdad histórica. **Importante:** Para acceder a este beneficio, no debés tener una jubilación ya otorgada o en trámite. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a mujeres con hijos que tengan la edad para jubilarse (60 años o más) pero que no cuenten con los años de aportes necesarios. Se computa: * 1 año de aportes por hijo. * 2 años de aportes por hijo adoptado. * Adicionalmente: 1 año por hijo con discapacidad y 2 años si fuiste beneficiaria de la Asignación Universal por Hijo por al menos 12 meses. * También se reconocen los plazos de licencia por maternidad y de excedencia de maternidad. ## ¿Qué necesito? * DNI. * Partidas de nacimiento de tus hijos. * Si tenés hijos con discapacidad: Certificado de Discapacidad (CUD). * Si tus hijos son adoptados: Sentencia de adopción. ## ¿Cómo hago? 1. Verificá que tus hijos estén registrados en mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, en la sección “Información Personal” > “Datos personales y familiares”. 2. Reuní la documentación necesaria. 3. Solicitá un turno en una oficina de ANSES. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. ## Información complementaria Esta medida puede complementarse con la moratoria vigente (Ley 24.476) y con el Plan de Pagos de Deuda Previsional.


    [Pedir turno](https://servicioswww.anses.gob.ar/TurnosInternet/Solicitud/IngresoSolicitud?idprest=112) [Consultar en línea](https://www.anses.gob.ar/jubilaciones-y-pensiones/reconocimiento-de-aportes-por-tareas-de-cuidado)

  • ## Resumen La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un programa que busca asegurar que todos los niños y adolescentes tengan las mismas oportunidades, protegiendo sus derechos a la educación, la salud y la vacunación. **¿Quién puede acceder?** Madres, padres o tutores a cargo de menores de 18 años o personas con discapacidad que se encuentren en alguna de estas situaciones: * Desocupado * Trabajador no registrado o sin aportes * Personal de casas particulares * Monotributista social ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * DNI del titular a cargo y del hijo. * Certificado o partida de nacimiento del hijo. * Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia (si corresponde). **Requisitos:** * El titular debe ser argentino (o extranjero con 2 años de residencia) y residir en el país. * El hijo debe ser menor de 18 años (sin límite de edad si tiene discapacidad) y soltero. **Costos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo 1. **Revisá tus datos:** Verificá que tus datos de contacto estén actualizados en [mi ANSES](blank:#https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=miansesv2). Podés modificarlos si es necesario. 2. **Verificá tus vínculos familiares:** Es importante que tus vínculos familiares estén actualizados en ANSES. Consultalos también en [mi ANSES](blank:#https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=miansesv2). * Si tus vínculos no están actualizados, podés corregirlos a través del canal de [Atención Virtual de ANSES](https://www.anses.gob.ar/atencion-virtual) presentando la documentación de tu grupo familiar (partidas de nacimiento de tus hijos, certificado de matrimonio o convivencia y los DNI del grupo familiar). 3. **Comenzá a cobrar:** Una vez que hayas acreditado tus vínculos familiares y cumplas con los requisitos, empezarás a cobrar la Asignación Universal por Hijo. **Importante:** Si recibís la Asignación Familiar por Hijo y dejás de tener ingresos formales, vas a empezar a cobrar de forma automática la Asignación Universal por Hijo. ## Después de hacerlo Una vez realizado el trámite y aprobada la solicitud, comenzarás a percibir la asignación mensualmente. **Plazos:** El tiempo de resolución depende de la actualización de los vínculos familiares. ## Ayuda * **Consultar en línea:** [Consultar en línea](https://www.anses.gob.ar/asignacion-universal-por-hijo) * **Trámites relacionados:** * [Actualización de vínculos familiares en ANSES](https://www.argentina.gob.ar/servicio/actualizacion-de-vinculos-familiares-en-anses) * [Obtener la Clave de la Seguridad Social](https://www.argentina.gob.ar/servicio/obtener-la-clave-de-la-seguridad-social)

  • ## Resumen La Asignación por Maternidad es un pago que realiza ANSES a las personas gestantes que trabajan en relación de dependencia durante su licencia por maternidad (90 días). Este período puede extenderse hasta 270 días si el hijo/a es diagnosticado con síndrome de Down. **Quiénes pueden acceder:** * Trabajadoras en relación de dependencia (incluye rurales y de temporada). * Trabajadoras de casas particulares registradas. * Personas que cobran por una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART). **Importante:** Si trabajás por temporada, debés estar trabajando al momento de iniciar la Licencia por Maternidad. ## Lo que necesitas * Tener 12 semanas o más de gestación. * Tener al menos 3 meses de antigüedad en el empleo al comenzar la licencia. ### Documentación según tu situación laboral: * **Si trabajás en relación de dependencia:** * Completá el formulario Declaración Jurada novedades unificadas SUAF (PS 2.55) (rubros 1, 3 y 9). * El rubro 6 debe ser completado por tu médico con la misma fecha del certificado que presentaste a tu empleador. También podés adjuntar una copia del certificado médico firmada por tu empleador. * El rubro 9 debe estar firmado por vos y tu empleador. * **Si trabajás como personal de casas particulares:** * Completá el formulario Declaración Jurada Maternidad Servicio Doméstico (PS 2.75) (rubros 1, 2, 3, 4, 5 y 6). * El rubro 4 no es obligatorio si presentás una nota de tu empleador (declaración jurada) informando la fecha de notificación del diagnóstico de tu hijo y el certificado médico. * El rubro 6 debe estar firmado por vos y tu empleador. * Constancia de “Alta de Personal de Casas Particulares” (se obtiene en el portal de Casas Particulares de ARCA (Ex-AFIP)). * Formulario F.102/RT o recibo de sueldo. ### Medio de cobro: * Si ya cobrás asignaciones, recibirás la Asignación por Maternidad en el mismo medio. * Si necesitás elegir o modificar el medio de cobro, completá los rubros 1 y 3 del formulario Reclamo / Medio de pago y Apoderado – Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (PS 2.72). * Si elegís cobrar a través de CBU, adjuntá una constancia bancaria con los datos del titular de la cuenta. ## Cómo hacerlo 1. **Verificá tus datos:** * Asegurate de que tus datos personales y familiares estén actualizados en mi ANSES. Si no lo están, presentá la documentación correspondiente (partidas de nacimiento, certificado de matrimonio/convivencia, DNI del grupo familiar). 2. **Solicitá el trámite:** * **Presencialmente:** * Solicitá un turno en ANSES. * Presentate con la documentación requerida. * **Por internet:** * Completá el formulario correspondiente (ver sección Documentación). * Ingresá en Atención Virtual con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, seleccioná la opción Asignación por Maternidad y seguí los pasos. ## Costo El trámite es **gratuito**. ## Enlaces útiles * Pedir turno * Iniciar trámite * Consultar en línea * Conocé la diferencia entre Asignación por Maternidad y Licencia por Maternidad.

  • ## Resumen La Ayuda Escolar Anual es un apoyo económico que ANSES brinda una vez al año a las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo o la Asignación Familiar por Hijo y tienen hijos en edad escolar (desde los 45 días hasta los 17 años inclusive, sin límite de edad para hijos con discapacidad). ### ¿Quién puede usar este servicio? * Personas que reciben la Asignación Familiar por Hijo. * Personas que reciben la Asignación Universal por Hijo. ### Antes de empezar * Asegurate de tener a mano el formulario de certificado escolar. * Tené acceso a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. ## Lo que necesitas ### Del hijo: * Tener entre 45 días y 17 años inclusive. * Asistir a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial (nivel inicial, primario o secundario). ### Del hijo con discapacidad: * Sin límite de edad. * Asistir a establecimientos (públicos o privados) de enseñanza oficial o especial o recibir apoyo de maestros particulares, o concurrir a talleres protegidos o de formación laboral, o recibir rehabilitación. ### Importante Recordá que la presentación del certificado escolar debe realizarse todos los años. **Tenés tiempo hasta el 31 de diciembre de cada año para generar y cargar el formulario completo a través de mi ANSES**. [**Para más información ingresá a las preguntas frecuentes de Ayuda Escolar**](blank:#https://www.anses.gob.ar/preguntas-frecuentes-sobre-ayuda-escolar-anual). ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Ingresá a [**mi ANSES**](blank:#https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=miansesv2) **> Hijos > Presentar un Certificado Escolar** para obtener el formulario para cada hijo. 2. Elegí **Generar Certificado**, completá los datos requeridos y seleccioná Generar. 3. Imprimí el certificado y llevalo al establecimiento, maestro particular o donde efectúe la rehabilitación para que lo completen y firmen. Una vez que el certificado esté completo y con las firmas sacale una foto nítida. 4. Volvé a ingresar en [**mi ANSES**](blank:#https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=miansesv2) **> Hijos > Presentar un Certificado Escolar**, seleccioná **Subir Certificado**, cargá la foto del formulario completo y firmado desde tu celular o computadora. Tenés tiempo hasta el 31 de diciembre de cada año. Recordá que podés hacer este trámite desde tu celular a través de la [app mi ANSES](blank:#https://www.anses.gob.ar/app-mi-anses). ## Cuál es el costo? Gratuito ## Trámites relacionados * [Actualización de vínculos familiares en ANSES](https://www.argentina.gob.ar/servicio/actualizacion-de-vinculos-familiares-en-anses)

  • ## Resumen Este trámite permite acceder a la jubilación anticipada si no tienes la edad requerida, pero cuentas con 30 años de aportes y te encuentras desocupado desde el 30 de junio de 2023. **Quién puede usar este servicio:** Personas que: * Tengan entre 60 y 64 años (hombres) o entre 55 y 59 años (mujeres). * Cuenten con 30 años de aportes registrados. * Se encuentren desocupadas al 30 de junio de 2023. **Beneficio:** La Jubilación Anticipada garantiza el 80% del haber jubilatorio que te correspondería percibir al alcanzar la edad para jubilarte. Al llegar a esa edad, comenzarás a cobrar el 100% del haber jubilatorio de manera automática. **Importante:** La jubilación anticipada es incompatible con el trabajo en relación de dependencia o autónomo y con otros planes sociales o beneficios previsionales. ## Lo que necesitas * Tener hasta 5 años menos de la edad requerida para jubilarte: * Hombres: entre 60 y 64 años. * Mujeres: entre 55 y 59 años. * Contar con 30 años de aportes registrados. * Encontrarse desocupado al 30 de junio de 2023. * Si te faltan algunos años de aportes para acceder a la Jubilación Anticipada, te reconocemos los meses de Licencia por Maternidad, la Prestación por Desempleo y los pagos de moratorias hasta el 30 de junio de 2023. **Documentos requeridos:** * DNI. * Formulario "Solicitud de prestaciones previsionales" PS 6.18. * En caso de faltar aportes: documentación que pruebe los períodos trabajados (certificaciones de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada). **Coste:** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo 1. **Verificá tus aportes:** Ingresá a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Verificá que todos tus aportes estén registrados eligiendo la opción **Trabajo > Consultar Historia Laboral**. También podés consultar tus aportes con la **app mi ANSES**. Si te faltan aportes, reuní la documentación que pruebe los períodos trabajados: certificaciones de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. 2. **Completá el formulario:** Descargá y completá el formulario "Solicitud de prestaciones previsionales" PS 6.18 3. **Sacá turno:** Solicitá un turno para atenderte en una oficina de ANSES. El día del turno no olvides llevar tu DNI. ## Ayuda * Pedir turno * Consultar en línea

  • ## Resumen Esta pensión está pensada para personas con VIH y/o hepatitis B y/o C que se encuentren en una situación económica difícil. El objetivo es asegurar que tengan acceso a una cobertura previsional y de salud. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite es para personas que viven con VIH y/o hepatitis B y/o C y que además se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica. ## ¿Qué necesito? * Tener 18 años o más. * Ser argentino (nativo, naturalizado o extranjero con al menos 5 años de residencia en el país). * Tener un diagnóstico acreditado en el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud del Ministerio de Salud. * Aprobar una evaluación de tu situación económica. * Presentar tu DNI. * Completar una declaración jurada autorizando al Ministerio de Salud a compartir información sobre tu diagnóstico de VIH. **Importante:** * Tus ingresos mensuales no pueden superar el valor de un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). * Los ingresos de tu grupo familiar (cónyuge o conviviente) sumados a los tuyos no pueden superar el valor de tres SMVM. ## ¿Cómo hago? 1. **Reúne los documentos necesarios.** 2. **Acércate sin turno a una oficina de ANSES** para que te asesoren y puedas iniciar el trámite. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. ## Información Adicional Puedes consultar más información en línea: Consultar en línea

  • ## Resumen La Pensión No Contributiva por Vejez está destinada a personas de 70 años o más que no cuentan con cobertura previsional. El monto equivale al 70% de un haber mínimo, actualizado por movilidad. **Importante:** Esta pensión es incompatible con el cobro de jubilaciones, pensiones, Pensión Universal para el Adulto Mayor, Asignación Familiar y Universal por Hijo, y Asignación por Embarazo. ### ¿A quién está dirigido? A personas de 70 años o más, sin cobertura previsional o no contributiva. **Requisitos:** * Ser argentino nativo o naturalizado, residente en el país. Si es naturalizado, debe haber residido en el país al menos 5 años antes de la solicitud. * Si es extranjero, debe haber residido en el país al menos 40 años antes de la solicitud. * No cobrar jubilación, pensión o retiro contributivo o no contributivo. * No poseer bienes, ingresos ni recursos que permitan la subsistencia, ni tener parientes obligados a prestar alimentos. * No estar detenido a disposición de la Justicia. * En caso de matrimonio, solo uno de los cónyuges puede solicitar la pensión. * La ausencia definitiva del país hará perder el derecho a esta prestación. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * DNI original y copia. * Formulario Solicitud de prestaciones previsionales (PS 6.18), marcar OTRAS y aclarar Prestación por Vejez. ### Tené en cuenta En caso de fallecimiento de la persona titular, tienen derecho a cobrarla la persona viuda o concubino mayor de 70 años, incapacitado, que haya convivido los últimos 5 años anteriores al fallecimiento. ## Cómo hacerlo 1. Revisá si tus datos personales y familiares están actualizados en mi ANSES. 2. Si tus datos no están actualizados, al solicitar la pensión, además del Formulario Solicitud de prestaciones previsionales (PS 6.18 ) también vas a tener que presentar la documentación de tu grupo familiar. 3. Acercate a una oficina de ANSES, **sin turno previo**. ## ¿Cuál es el costo? **Gratuito** --- Consultar en línea ## Trámites relacionados * Obtener la Clave de la Seguridad Social * Solicitar constancia de CUIL

  • ## Resumen La Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM) es un programa que brinda cobertura previsional a personas mayores de 65 años que no cuentan con jubilación ni pensión. **Quién puede usar este servicio:** Personas mayores de 65 años que no tienen jubilación o pensión. **Importante:** * La PUAM equivale al 80% de una jubilación mínima y se actualiza por movilidad. * Los beneficiarios tienen cobertura de salud y servicios de PAMI, y pueden acceder al cobro de asignaciones familiares. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Tener 65 años o más. * Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud), o extranjero con una residencia mínima de 20 años. * No cobrar ni tener derecho a jubilación o pensión de ningún organismo nacional, provincial o municipal, ni seguro de desempleo. Si cobrás una jubilación o pensión, debés renunciar a ella. * Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión. **Costos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Revisá tus datos en [mi ANSES](blank:#https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=miansesv2) con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. 2. Solicitá un turno en una oficina de ANSES. ## Ayuda * [Consultar en línea](https://www.anses.gob.ar/jubilaciones-y-pensiones/como-obtener-mi-pension/pension-universal-para-el-adulto-mayor-puam) * [Pedir turno](https://servicioswww.anses.gob.ar/TurnosInternet/Solicitud/IngresoSolicitud?idprest=58)

  • ## Resumen La Prestación Mensual Oncopediatría es un apoyo económico mensual para familias con niños o adolescentes que están en tratamiento oncopediátrico activo. Este apoyo equivale al valor máximo de una Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad. ### ¿Quién puede usar este servicio? Familias con niños o adolescentes que se encuentren en tratamiento oncopediátrico activo. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * DNI y partida de nacimiento del niño o adolescente. * DNI de la madre, padre o representante legal. * Credencial (CUOP) que acredite la condición de beneficiario de la Ley 27.674 (Tratamiento activo). * CBU a nombre de la madre, padre o representante legal. ### Requisitos previos * El niño o adolescente debe tener hasta 18 años inclusive. * Estar inscripto en el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA). * Contar con el Certificado Único Oncopediátrico (CUOP) que emite el Instituto Nacional del Cáncer (INC). * Residir en el país. ### Costes y plazos * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Buscá la oficina de ANSES más cercana. 2. Acercate sin turno a una oficina con la documentación correspondiente. ## Ayuda * Consultar en línea * Consultar en línea ### Información Adicional * Esta asignación es compatible con otras asignaciones y/o prestaciones. * La ley también permite solicitar una licencia laboral especial sin goce de haberes a los trabajadores que tengan a su cargo al niño o adolescente que se encuentre en tratamiento oncopediátrico activo. Mientras dure esta licencia especial, recibirán un monto equivalente a su sueldo mediante la Asignación por Licencia Mensual Oncopediatría.

  • ## Resumen La Reparación Histórica es un programa que busca actualizar los montos de las jubilaciones y pensiones para aquellos que iniciaron o no un juicio por reajuste de haberes antes del 30 de mayo de 2016. Se realiza mediante la firma de un acuerdo. **Quién puede usar este servicio:** * Titulares de jubilaciones y pensiones que hayan iniciado o no un juicio por reajuste de haberes antes del 30 de mayo de 2016 y estén incluidos en el programa. **Antes de empezar:** * Asegurate de tener tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. * Consultá si te corresponde la Reparación Histórica en Mi ANSES. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * CUIL * Clave de la Seguridad Social * CUIT del abogado (si corresponde) **Requisitos previos:** * Ser titular de una jubilación y/o pensión. * Estar incluido en el programa Reparación Histórica. * Tener un abogado patrocinante (puede ser gratuito si no iniciaste juicio). * Tener registrada la huella dactilar (jubilado y abogado). **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. ANSES cubre los honorarios del abogado si no iniciaste juicio. * El plazo de resolución depende de la homologación judicial. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Consultá si te corresponde:** Ingresá en mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Dentro de Jubilaciones y Pensiones buscá Reparación Histórica y consultá si te corresponde. 2. **Aceptá la propuesta:** Revisá la propuesta y, si estás de acuerdo, aceptá los Términos y Condiciones. 3. **Designá un abogado:** Ingresá el número de CUIT del abogado que te representará. Si no contás con un abogado (y no iniciaste juicio) **podés elegir uno para que te patrocine de forma gratuita**. Consultá el listado de abogados con convenios listado de abogadas disponibles. 4. **Confirmación de tu abogado:** Tu abogado deberá aceptar tu designación y los términos y condiciones ingresando en mi ANSES o en cualquier Terminal de Autoconsulta Electrónica (TAE). 5. **Registro de las huellas:** Tu abogado y vos deben tener su huella registrada. Se puede hacer en cualquier oficina de ANSES. Para más información ingresá en Registro de Mi Huella o consultá en qué casos podés solicitar la exención. 6. **Firmá el acuerdo:** Presentate con tu abogado en una oficina de ANSES para suscribir el acuerdo. **No es necesario turno previo**. Si estás imposibilitado de trasladarte, podés suscribir el acuerdo en el lugar donde estés, frente a un escribano que lo certifique. Consultá el listado de escribanos adheridos al programa gratuitos. Si no estás en el país, tu abogado puede retirar el acuerdo y enviártelo para que lo firmes, certificando tu firma vía consulado. Finalmente, tu abogado deberá presentar el acuerdo firmado por vos en una oficina de ANSES y él también tiene que firmarlo en presencia de un funcionario. 7. **Homologación del acuerdo:** ANSES enviará electrónicamente el acuerdo al Poder Judicial para su homologación. 8. **Liquidación:** Una vez recibida la notificación de homologación por parte del juzgado, se realizará la liquidación correspondiente. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Una vez homologado el acuerdo por el Poder Judicial, se realizará la liquidación correspondiente y comenzarás a percibir el nuevo monto de tu jubilación o pensión. ## Ayuda * Consultá en Consultar en línea

Page 16 of 18
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.