Tramitar la Asignación por Maternidad
Información Rápida
Objetivo
Garantizar los ingresos de las personas gestantes que trabajan en relación de dependencia, mientras dure su licencia por maternidad.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas trabajadoras en relación de dependencia (incluye rurales y de temporada), personas trabajadoras de casas particulares registradas y personas que se encuentren cobrando por una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART).
Requisitos principales
- Tener 12 semanas de gestación o más.
- Tener al menos 3 meses de antigüedad en el empleo al momento de comenzar la Licencia por Maternidad.
Duración del trámite
No especificado
Resumen
La Asignación por Maternidad es un pago que realiza ANSES a las personas gestantes que trabajan en relación de dependencia durante su licencia por maternidad (90 días). Este período puede extenderse hasta 270 días si el hijo/a es diagnosticado con síndrome de Down.
Quiénes pueden acceder:
- Trabajadoras en relación de dependencia (incluye rurales y de temporada).
- Trabajadoras de casas particulares registradas.
- Personas que cobran por una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART).
Importante: Si trabajás por temporada, debés estar trabajando al momento de iniciar la Licencia por Maternidad.
Lo que necesitas
- Tener 12 semanas o más de gestación.
- Tener al menos 3 meses de antigüedad en el empleo al comenzar la licencia.
Documentación según tu situación laboral:
- Si trabajás en relación de dependencia:
- Completá el formulario Declaración Jurada novedades unificadas SUAF (PS 2.55) (rubros 1, 3 y 9).
- El rubro 6 debe ser completado por tu médico con la misma fecha del certificado que presentaste a tu empleador. También podés adjuntar una copia del certificado médico firmada por tu empleador.
- El rubro 9 debe estar firmado por vos y tu empleador.
- Si trabajás como personal de casas particulares:
- Completá el formulario Declaración Jurada Maternidad Servicio Doméstico (PS 2.75) (rubros 1, 2, 3, 4, 5 y 6).
- El rubro 4 no es obligatorio si presentás una nota de tu empleador (declaración jurada) informando la fecha de notificación del diagnóstico de tu hijo y el certificado médico.
- El rubro 6 debe estar firmado por vos y tu empleador.
- Constancia de “Alta de Personal de Casas Particulares” (se obtiene en el portal de Casas Particulares de ARCA (Ex-AFIP)).
- Formulario F.102/RT o recibo de sueldo.
Medio de cobro:
- Si ya cobrás asignaciones, recibirás la Asignación por Maternidad en el mismo medio.
- Si necesitás elegir o modificar el medio de cobro, completá los rubros 1 y 3 del formulario Reclamo / Medio de pago y Apoderado – Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (PS 2.72).
- Si elegís cobrar a través de CBU, adjuntá una constancia bancaria con los datos del titular de la cuenta.
Cómo hacerlo
- Verificá tus datos:
- Asegurate de que tus datos personales y familiares estén actualizados en mi ANSES. Si no lo están, presentá la documentación correspondiente (partidas de nacimiento, certificado de matrimonio/convivencia, DNI del grupo familiar).
- Solicitá el trámite:
- Presencialmente:
- Solicitá un turno en ANSES.
- Presentate con la documentación requerida.
- Por internet:
- Completá el formulario correspondiente (ver sección Documentación).
- Ingresá en Atención Virtual con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, seleccioná la opción Asignación por Maternidad y seguí los pasos.
- Presencialmente:
Costo
El trámite es gratuito.