Tramitar la Jubilación Anticipada
Información Rápida
Objetivo
Permite a personas con 30 años de aportes, a quienes les falten hasta 5 años para jubilarse y se encuentren desempleadas desde el 30 de junio de 2023, acceder a un porcentaje de su jubilación antes de la edad legal.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas que no tienen la edad para jubilarse, pero cuentan con 30 años de aportes y están desempleadas desde el 30 de junio de 2023.
Requisitos principales
- Tener entre 60 y 64 años (hombres) o entre 55 y 59 años (mujeres).
- Contar con 30 años de aportes registrados.
- Estar desocupado al 30 de junio de 2023.
Plazos
No especificado
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
La Jubilación Anticipada es incompatible con el trabajo en relación de dependencia o autónomo y con otros planes sociales o beneficios previsionales.
Resumen
Este trámite permite acceder a la jubilación anticipada si no tienes la edad requerida, pero cuentas con 30 años de aportes y te encuentras desocupado desde el 30 de junio de 2023.
Quién puede usar este servicio:
Personas que:
- Tengan entre 60 y 64 años (hombres) o entre 55 y 59 años (mujeres).
- Cuenten con 30 años de aportes registrados.
- Se encuentren desocupadas al 30 de junio de 2023.
Beneficio:
La Jubilación Anticipada garantiza el 80% del haber jubilatorio que te correspondería percibir al alcanzar la edad para jubilarte. Al llegar a esa edad, comenzarás a cobrar el 100% del haber jubilatorio de manera automática.
Importante:
La jubilación anticipada es incompatible con el trabajo en relación de dependencia o autónomo y con otros planes sociales o beneficios previsionales.
Lo que necesitas
- Tener hasta 5 años menos de la edad requerida para jubilarte:
- Hombres: entre 60 y 64 años.
- Mujeres: entre 55 y 59 años.
- Contar con 30 años de aportes registrados.
- Encontrarse desocupado al 30 de junio de 2023.
- Si te faltan algunos años de aportes para acceder a la Jubilación Anticipada, te reconocemos los meses de Licencia por Maternidad, la Prestación por Desempleo y los pagos de moratorias hasta el 30 de junio de 2023.
Documentos requeridos:
- DNI.
- Formulario "Solicitud de prestaciones previsionales" PS 6.18.
- En caso de faltar aportes: documentación que pruebe los períodos trabajados (certificaciones de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada).
Coste:
El trámite es gratuito.
Cómo hacerlo
- Verificá tus aportes: Ingresá a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Verificá que todos tus aportes estén registrados eligiendo la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral. También podés consultar tus aportes con la app mi ANSES. Si te faltan aportes, reuní la documentación que pruebe los períodos trabajados: certificaciones de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada.
- Completá el formulario: Descargá y completá el formulario "Solicitud de prestaciones previsionales" PS 6.18
- Sacá turno: Solicitá un turno para atenderte en una oficina de ANSES. El día del turno no olvides llevar tu DNI.