Tramitar la Pensión No Contributiva para personas con VIH y/o Hepatitis B y/o C (Ley 27.675)

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Garantizar una cobertura previsional y de salud a personas con VIH y/o hepatitis B y/o C que se encuentren en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas que viven con VIH y/o hepatitis B y/o C y se encuentren en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Requisitos principales

  • Tener 18 años de edad al momento de solicitar la prestación.
  • Ser argentino, o naturalizado o extranjero con un mínimo de 5 años de residencia en el país.
  • Tener acreditado el diagnóstico en el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud del Ministerio de Salud al momento de solicitar esta prestación.
  • Aprobar la evaluación socioeconómica.
  • Tus ingresos mensuales no pueden ser superiores al valor equivalente de un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).
  • Los ingresos de todo tu grupo familiar (cónyuge o conviviente), junto a los tuyos, no pueden superar el valor equivalente de tres SMVM.

Plazos

No especificado

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

No especificado

Resumen

Esta pensión está pensada para personas con VIH y/o hepatitis B y/o C que se encuentren en una situación económica difícil. El objetivo es asegurar que tengan acceso a una cobertura previsional y de salud.

¿A quién está dirigido?

Este trámite es para personas que viven con VIH y/o hepatitis B y/o C y que además se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica.

¿Qué necesito?

  • Tener 18 años o más.
  • Ser argentino (nativo, naturalizado o extranjero con al menos 5 años de residencia en el país).
  • Tener un diagnóstico acreditado en el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud del Ministerio de Salud.
  • Aprobar una evaluación de tu situación económica.
  • Presentar tu DNI.
  • Completar una declaración jurada autorizando al Ministerio de Salud a compartir información sobre tu diagnóstico de VIH.

Importante:

  • Tus ingresos mensuales no pueden superar el valor de un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).
  • Los ingresos de tu grupo familiar (cónyuge o conviviente) sumados a los tuyos no pueden superar el valor de tres SMVM.

¿Cómo hago?

  1. Reúne los documentos necesarios.
  2. Acércate sin turno a una oficina de ANSES para que te asesoren y puedas iniciar el trámite.

¿Cuál es el costo?

El trámite es gratuito.

Información Adicional

Puedes consultar más información en línea: Consultar en línea


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.