## Resumen Este trámite permite a los trabajadores en relación de dependencia iniciar el proceso para obtener su jubilación una vez que cumplen con los requisitos de edad y años de aportes. **Quién puede usar este servicio** Trabajadores en relación de dependencia que alcancen la edad jubilatoria (60 años para mujeres y 65 para hombres) y cuenten con 30 años de aportes. **Antes de empezar** Es importante verificar tu historia laboral y reunir la documentación necesaria antes de iniciar el trámite. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * DNI original. * Formulario de "Solicitud de prestaciones previsionales" (P.S. 6.18) completo. * Si te faltan aportes: certificaciones de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. * Si sos mujer y solicitás el Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado: partidas de nacimiento de tus hijos, Certificado de Discapacidad (CUD) si tenés hijos con discapacidad, sentencia de adopción si tus hijos son adoptados. **Requisitos previos** * Cumplir con la edad jubilatoria (60 años para mujeres y 65 para hombres). * Tener 30 años de aportes. **Costes y plazos** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Ingresá a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Verificá que todos tus aportes estén registrados en la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral. 2. Reuní la documentación necesaria y sacá un turno en una oficina de ANSES. ## Después de hacerlo Una vez realizado el trámite, ANSES evaluará la documentación y determinará si corresponde otorgar la jubilación. ## Ayuda * Consultar en línea * Trámites relacionados: * Obtener la Clave de la Seguridad Social * Consultar tu Historia Laboral * Obtener una jubilación por actividades especiales
## Resumen Este trámite permite a trabajadores con discapacidad acceder a la jubilación anticipada. Para solicitarla, debes cumplir con ciertos requisitos de edad, años de aportes y grado de discapacidad. Quién puede usar este servicio: * Trabajadores en relación de dependencia: 45 años de edad. * Trabajadores autónomos: 50 años de edad. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Del titular: * DNI. * Formulario “DD.JJ sobre la eventual percepción de prestación no adheridas al SIPA o en FF.AA.” PS 6.284 firmado por el titular. * Si sos trabajador autónomo: * Formularios 558/A – 558/B y 558/C “Solicitud de Determinación de Deuda y Situación de Revista Autónomos – Declaración Jurada – SICAM” de ARCA (Ex-AFIP) * Si sos trabajador en relación de dependencia: * Formulario “Certificación de Servicios y Remuneraciones” (PS 6.2). * Formulario de “Afectación de Haberes” (PS 6.1) debidamente certificado si trabajó en un organismo nacional y su haber tuvo descuentos de seguro de vida o préstamo. * Formulario “Derivación de Aportes de Obra Social” (PS 5.7), en caso de optar por la misma obra social de su actividad laboral. * Si no cuenta con certificación de servicios, podrá presentar: * Recibos de sueldo, donde consten los aportes jubilatorios * Comprobante de afiliación a obras sociales y/o gremios, original y copia * Constancia de afiliación anterior a la asignación del CUIL (ex cajas), original y copia * Formulario “Declaración Jurada Testimonial Acreditación de Servicios” PS 6.8 Requisitos previos: * Tener al menos 20 años de servicios con aportes, acreditando que durante los últimos 10 años anteriores al cese o a la solicitud de la prestación, prestaron servicios en estado de disminución física (esta debe ser mayor al 33%) Costes y plazos: * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Reuní la documentación personal y familiar correspondiente. 2. Sacá un **turno en una oficina de ANSES**. 3. Presentate el día del turno con la documentación correspondiente. ## Ayuda * Consultar en línea * Pedir turno
## Resumen Este trámite permite a los deportistas que hayan ganado medallas en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos acceder a una pensión vitalicia mensual. **¿Quién puede usar este servicio?** Deportistas que hayan obtenido el primero, segundo o tercer puesto (medalla de oro, plata o bronce) en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos. **Importante:** Para premios olímpicos, se requiere tener 50 años de edad. Para premios paralímpicos, se requiere tener 40 años. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * DNI. * Certificación extendida por el Comité Olímpico Internacional o Paralímpico, según corresponda, que acredite el premio obtenido. **Requisitos previos:** * Tener los datos personales y relaciones familiares registrados en Mi ANSES. **Costos y plazos:** * El trámite es gratuito. * La pensión es vitalicia. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Buscá la Oficina de ANSES más cercana a tu domicilio. 2. Presentate con la documentación requerida en la oficina elegida. **Información importante:** * El trámite es presencial y no requiere turno previo. * Si obtuviste más de una medalla, tendrás derecho a una sola prestación, que se determinará según el premio de mayor jerarquía. ## Después de hacerlo La pensión es vitalicia, lo que significa que la recibirás de por vida. ## Ayuda * Consultar en línea * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo? ## Trámites relacionados * Obtener la Clave de la Seguridad Social
## Resumen Este trámite permite solicitar una pensión por fallecimiento de una persona jubilada, brindando apoyo económico a sus familiares. **Quién puede usar este servicio:** * Cónyuge o conviviente. * Hijos menores de 18 años, o mayores si están incapacitados. **Antes de empezar:** * Deben haber transcurrido 10 días hábiles desde el fallecimiento. * La jubilación del fallecido debe ser del régimen general. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * **De la persona jubilada fallecida:** * Partida de defunción. * Formulario Información Bancaria (PS 6.76), si no está registrada en ANSES. * **Si sos cónyuge o conviviente:** * DNI. * Formulario Declaración Jurada Art. 1º Ley 17.562 (PS 6.9). * Si la persona fallecida se jubiló por moratoria (Ley 24.476) y hay cuotas pendientes: Formulario Aceptación de descuento de cuota de moratoria de la prestación de pensión (PS 6.279). * Formulario Declaración Jurada sobre la eventual percepción de prestaciones en provincias no adheridas al SIPA o en las Fuerzas Armadas o de Seguridad (PS 6.284). * **Si sos hijo incapacitado para trabajar:** * Formulario Declaración Jurada Art. 1º Ley 17.562 (PS 6.9). * Formulario Declaración Jurada dependencia económica titular (PS 6.12). * Formulario Declaración Jurada dependencia económica testimonial (PS 6.13). * Si sos huérfano: original y copia del testimonio de tutoría o curatela transitoria o definitiva. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Ingresá en mi ANSES con tu **CUIL y clave de la Seguridad Social** y revisá que tu información personal y vínculos familiares estén registrados y actualizados. 2. Solicitá **un turno para realizar este trámite de manera presencial en una oficina de ANSES**. ## Cuál es el costo? El trámite es **Gratuito**. ## Trámites relacionados * Solicitar el Subsidio de Contención Familiar * Solicitar el cobro de haberes devengados de jubilaciones y pensiones
## Resumen Este trámite te permite solicitar la prestación por desempleo si fuiste despedido sin justa causa, por finalización de contrato o por causas externas a vos, siempre que hayas trabajado en relación de dependencia. **Quién puede usar este servicio:** Trabajadores en relación de dependencia comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo 24.013 que hayan sido despedidos sin justa causa, por finalización de contrato o por causas externas. **Importante:** Durante el tiempo que recibas esta prestación, tendrás derecho a asignaciones familiares y a la obra social a la que estabas afiliado. Además, este período se computará como antigüedad para fines previsionales. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * DNI (original y copia). * Documentación que compruebe el desempleo (original y copia), según el caso: * Despido sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador. * Despido por quiebra o concurso preventivo del empleador: nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra. * Resolución del contrato de trabajo por denuncia del trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador. * No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido. * Fallecimiento de un empleador unipersonal: copia certificada del acta o partida de defunción. * En caso de haber padecido una enfermedad/accidente no laboral o enfermedad/accidente laboral al momento de producirse el cese en su último empleo: certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde a su situación de salud. **Requisitos previos:** * **Si sos trabajador permanente:** tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato. * **Si sos trabajador eventual y de temporada:** haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * El monto y la cantidad de cuotas (entre 2 y 12) se calculan según tus ingresos y meses trabajados (con aportes) durante los últimos 3 años. Los trabajadores mayores a 45 años cobran durante 6 meses más. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reuní toda la documentación personal y familiar correspondiente. 2. Ingresá en **Atención Virtual con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social**. 3. También podés hacer este trámite en **una oficina de ANSES con turno previo**. **Información sobre cada etapa:** * Si hubo un cruce de telegramas con tu empleador y te consideraste despedido, deberás realizar un trámite previo. * Es importante que estés atento a las citaciones por **whatsapp, correo electrónico o a través del recibo de cobro** que te envíe el Ministerio de Capital Humano. Tené en cuenta que son de asistencia obligatoria. * Recordá que si empezás a trabajar tenés que solicitar la suspensión de la prestación dentro de los 5 días hábiles. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * ANSES gestiona la apertura de una Caja de Ahorro de la Seguridad Social para cobrar esta prestación. De este modo, podés retirar el dinero por ventanilla en una sucursal bancaria. Posteriormente, el banco te entregará la tarjeta de débito para operar a través de los cajeros automáticos. * Vas a tener que presentarte en la sucursal bancaria asignada para formalizar la apertura de la Caja de Ahorro y recibir tu tarjeta. * Si ya percibiste una prestación de ANSES a través de una cuenta bancaria vamos a asignarte esa misma cuenta. * Si tenés una cuenta particular, podés solicitar al banco que la modifique como Cuenta de la Seguridad Social. ## Ayuda **Trámites relacionados:** * Presentar cruce de telegramas en ANSES * Mantener la obra social durante la prestación por desempleo * Obtener la Clave de la Seguridad Social
## Resumen Si trabajás en la construcción y fuiste despedido sin justa causa o tu contrato finalizó, podés solicitar la prestación por desempleo en ANSES. Este trámite te permite cobrar asignaciones familiares y mantener la obra social. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a trabajadores de la construcción comprendidos en la Ley 25.371. **Importante:** Debés tener al menos 8 meses de trabajo con aportes en los últimos 2 años anteriores al despido o finalización de obra. ## ¿Qué necesito? * DNI (original y copia). * Documentación que demuestre el desempleo (original y copia), según el caso: * **Despido sin justa causa:** telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador. * **Despido por quiebra o concurso preventivo del empleador:** nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por el juzgado, telegrama de la empleadora o empleador notificando el cese por quiebra, o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra. * **Resolución del contrato de trabajo por denuncia del trabajador fundada en justa causa (Art. 242 LCT):** telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el interesado (ver aclaraciones). * **No renovación de un contrato a plazo fijo:** ejemplar del contrato de trabajo vencido. * **Fallecimiento del empleador unipersonal:** copia certificada del Acta de Defunción. * **En caso de haber padecido una enfermedad/accidente no laboral o enfermedad/accidente laboral al momento de producirse el cese en su último empleo:** certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde a su situación de salud. * Tarjeta o libreta de trabajo que indique el cobro del Fondo de Cese Laboral. Si no lo cobraste y pasaron menos de 60 días desde el despido, presentá telegrama o carta documento intimando al empleador el pago. Si hubo un cruce de telegramas con tu empleador y te consideraste despedido, deberás realizar un trámite previo. **Monto:** Para trabajadores permanentes, el monto y la cantidad de cuotas (entre 3 y 8) se calculan según los ingresos y meses trabajados (con aportes) durante los últimos 2 años. Si sos trabajador eventual o de temporada y trabajaste un año o más, se aplica el mismo criterio. Si trabajaste menos de un año, te corresponderá un día por cada 3 de servicio. Los trabajadores mayores a 45 años cobran durante 6 meses más. ## ¿Cómo hago? 1. **Reuní la documentación.** 2. **Ingresá en Atención Virtual** con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. 3. También podés hacer este trámite en **una oficina de ANSES con turno previo**. **Si ya cobrás Desempleo:** Revisá todos los meses el recibo de cobro. La Secretaría de Trabajo puede citarte. Si no te presentás, te suspenderán la prestación. Si empezás a trabajar nuevamente, deberás suspender el cobro antes de los 5 días de iniciado el nuevo trabajo. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. ## Información complementaria ANSES gestiona la apertura de una Caja de Ahorro de la Seguridad Social para cobrar esta prestación. Podés retirar el dinero por ventanilla en una sucursal bancaria. Posteriormente, el banco te entregará la tarjeta de débito para operar a través de los cajeros automáticos. Vas a tener que presentarte en la sucursal bancaria asignada para formalizar la apertura de la Caja de Ahorro y recibir tu tarjeta. Si en algún momento percibiste una prestación de ANSES a través de una cuenta bancaria vas a cobrar en esa cuenta. Si tenés una cuenta particular, podés solicitar al banco que la modifique como Cuenta de la Seguridad Social. [Iniciar trámite](https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=siexp2) [Pedir turno](https://servicioswww.anses.gob.ar/TurnosInternet/Solicitud/IngresoSolicitud?idprest=15) ### Trámites relacionados * Obtener la Clave de la Seguridad Social
## Resumen Este trámite permite a las personas que han trabajado en el exterior y realizado aportes en otros países solicitar el reconocimiento de esos aportes para acceder a prestaciones de la seguridad social en Argentina. Esto es posible gracias a los convenios internacionales que Argentina tiene con otros países. **Quién puede usar este servicio:** Personas que hayan trabajado en relación de dependencia o de forma autónoma en países con los que Argentina tiene un convenio vigente y hayan realizado los aportes correspondientes. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** Consultá los requisitos y la documentación necesaria en el sitio de ANSES. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reuní la documentación requerida según tu situación de servicio. 2. Solicitá un turno en ANSES. 3. Posteriormente y en caso de ser necesario, podrás consultar la información del día y el lugar del turno asignado para cerciorarte o cancelarlo. 4. Presentá la documentación en la oficina de ANSES en la fecha y hora asignadas. 5. **Para quienes viven en el exterior** Comunicate al (54–11) 4015 - 5825 o enviá un correo electrónico a: ResidentesExterior@anses.gob.ar. **Importante:** La presentación de la documentación se realiza al momento de iniciar tu trámite. Si durante tu vida laboral trabajaste en el país en actividades de servicios comunes por un tiempo y en actividades especiales, riesgosas o insalubres en otro período, se tomarán en cuenta los requisitos de cada actividad para calcular la edad jubilatoria. Lo mismo sucede con las condiciones específicas de cada convenio internacional al que adhieras en tu situación particular. ## Cuál es el costo? **Gratuito** ## Ayuda * Consultar en línea * Pedir turno ### Trámites relacionados * Solicitar turnos en ANSES
## Resumen Este trámite permite a trabajadores rurales en relación de dependencia solicitar una prestación por edad avanzada. Para acceder a este beneficio, el solicitante debe tener 67 años y al menos 10 años de aportes. **Quién puede usar este servicio:** Trabajadores del ámbito rural bajo la dependencia temporaria o permanente de productores, contratistas o sub-contratistas dedicados a actividades agropecuarias y en tareas relacionadas con la cosecha o la ganadería. **Antes de empezar:** * Asegúrate de cumplir con los requisitos de edad y años de aportes. * Reúne la documentación necesaria. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario PS 6.284 - DDJJ percepción prestaciones. * **Documentos válidos como probatoria de servicios (originales):** * Constancia de afiliación al Régimen Previsional de las Leyes 14.339, 18.037 y 24.241. * Certificaciones de servicios con aportes extendidos por la empleadora o empleador. * Recibos de sueldos. * Comprobante de afiliación como titular a la obra social del sector. * Certificado extendido por ANSES, del pago de las asignaciones familiares. * Sentencia Judicial o acto administrativo firme de reconocimiento de la relación laboral. **Requisitos previos:** * Tener 67 años de edad. * Acreditar al menos 10 años de servicios en el trabajo rural bajo relación de dependencia. * No percibir jubilación, pensión o retiro civil o militar nacional, provincial o municipal. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Solicitar un turno en ANSES. 2. Presentarse el día del turno en la oficina de ANSES con la documentación. ## Ayuda **Recursos adicionales:** * Pedir turno en ANSES * ¿Cómo acceder a TAD?
## Resumen Este trámite permite el reconocimiento de certificados, títulos y estudios primarios y secundarios realizados en países del MERCOSUR (miembros y asociados), facilitando la continuidad de los estudios en Argentina. **¿Quién puede usar este servicio?** Estudiantes que hayan cursado estudios primarios o secundarios no técnicos en países del MERCOSUR y deseen continuar sus estudios en Argentina. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * **Estudios Incompletos:** * Documento escolar con nombre completo, documento de identidad, nombre de la institución, localidad y país, curso o año, calificaciones, etc. * No requiere legalización inicial. * **Estudios Completos:** * DNI o pasaporte vigente. * Concentración de Notas o Certificado Anual de Estudios o Histórico Escolar o Certificado Oficial de Estudios o Transcripto de Notas o Analítico de Notas o Certificación de Calificaciones. * Licencia de Educación Media o Certificado de Conclusión o Certificado Analítico o Título o Diploma. * Legalizaciones de la autoridad escolar, autoridad educacional pública competente del país emisor y Apostilla de la Haya. **Requisitos previos:** * Estar inscripto o tener intenciones de inscribirse en un establecimiento educativo en Argentina. ## Cómo hacerlo 1. **Reúne la documentación:** Asegúrate de tener todos los documentos necesarios, debidamente legalizados si corresponde. 2. **Consulta en línea:** Accede a la plataforma TAD (Trámites a Distancia) para iniciar el trámite. * [Consultar en línea](https://www.argentina.gob.ar/educacion/validez-titulos) ### Acceso a TAD * [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad) ## Descargas * [Tabla de Equivalencias (33.1 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/10-anexo-x-tabla-de-equivalencias-mercosur_1.pdf) * [Tabla de Equivalencias y Correspondencias (10.4 Mb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/tablas_de_equivalencias_y_correspondencias.pdf)
## Resumen Este trámite permite solicitar a ANSES una resolución que reconozca tus aportes jubilatorios registrados a nivel nacional, ya sean los declarados por tus empleadores o los realizados como trabajador independiente. ### Quién puede usar este servicio Trabajadores en relación de dependencia o independientes que busquen el reconocimiento de sus aportes jubilatorios en el ámbito nacional. ### Cuándo solicitarlo * Cuando necesites presentar ante organismos provinciales o cajas previsionales los aportes que te realizaron en el ámbito nacional. * Cuando cuentes con la documentación necesaria para demostrar períodos trabajados que no están registrados en ANSES. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Recibos de sueldo. * Certificación de servicios emitida por tus empleadores. * Telegramas que hayas enviado a lugares de trabajo que ya no estén activos, reclamando por los aportes faltantes. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Preparación:** Para hacer este trámite por internet, tené a mano foto de tu DNI (frente y dorso) y la documentación para probar los períodos que trabajaste y que no estén registrados en tu historia laboral. 2. **Obtención de Clave:** **Obtené tu Clave de la Seguridad Social**. Si no tenés clave, podés crearla por internet. Creá tu clave 3. **Inicio del trámite:** **Ingresá en Atención Virtual**. Con tu clave, ingresá en Atención Virtual y elegí la opción **Solicitar Reconocimiento de Servicios** para comenzar tu trámite. **También podés realizar este trámite en una oficina con turno previo**. Recordá llevar la documentación requerida. ## Costo El trámite es **Gratuito**. ## Ayuda * Pedir turno * Consultar en línea ### Trámites relacionados * Obtener la Clave de la Seguridad Social * Obtener la certificación de servicios