Tramitar la Reparación Histórica
Información Rápida
Objetivo
Actualizar los montos de jubilaciones y pensiones a través de un acuerdo, especialmente para aquellos que iniciaron o no un juicio por reajuste de haberes antes del 30 de mayo de 2016.
¿Quién puede solicitarlo?
Jubilados y pensionados que hayan iniciado o no un juicio por reajuste de haberes antes del 30 de mayo de 2016 y estén incluidos en el programa.
Requisitos principales
- Ser titular de una jubilación y/o pensión.
- Estar incluido en el programa Reparación Histórica.
- Tener un abogado patrocinante (puede ser gratuito si no iniciaste juicio).
- Tener registrada la huella dactilar (jubilado y abogado).
Plazos
Debés haber iniciado o no un juicio por reajuste de haberes antes del 30 de mayo de 2016.
Duración del trámite
Variable, depende de la homologación judicial.
Información adicional
El monto de la reparación varía según el caso y se puede consultar en Mi ANSES, en la sección Reparación Histórica. Si tenés juicio iniciado, se paga el 50% del retroactivo y el resto en cuotas trimestrales. Si no tenés juicio, el retroactivo se paga desde la firma del acuerdo.
Resumen
La Reparación Histórica es un programa que busca actualizar los montos de las jubilaciones y pensiones para aquellos que iniciaron o no un juicio por reajuste de haberes antes del 30 de mayo de 2016. Se realiza mediante la firma de un acuerdo.
Quién puede usar este servicio:
- Titulares de jubilaciones y pensiones que hayan iniciado o no un juicio por reajuste de haberes antes del 30 de mayo de 2016 y estén incluidos en el programa.
Antes de empezar:
- Asegurate de tener tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Consultá si te corresponde la Reparación Histórica en Mi ANSES.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- CUIL
- Clave de la Seguridad Social
- CUIT del abogado (si corresponde)
Requisitos previos:
- Ser titular de una jubilación y/o pensión.
- Estar incluido en el programa Reparación Histórica.
- Tener un abogado patrocinante (puede ser gratuito si no iniciaste juicio).
- Tener registrada la huella dactilar (jubilado y abogado).
Costes y plazos:
- El trámite es gratuito. ANSES cubre los honorarios del abogado si no iniciaste juicio.
- El plazo de resolución depende de la homologación judicial.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Consultá si te corresponde: Ingresá en mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Dentro de Jubilaciones y Pensiones buscá Reparación Histórica y consultá si te corresponde.
- Aceptá la propuesta: Revisá la propuesta y, si estás de acuerdo, aceptá los Términos y Condiciones.
- Designá un abogado: Ingresá el número de CUIT del abogado que te representará. Si no contás con un abogado (y no iniciaste juicio) podés elegir uno para que te patrocine de forma gratuita. Consultá el listado de abogados con convenios listado de abogadas disponibles.
- Confirmación de tu abogado: Tu abogado deberá aceptar tu designación y los términos y condiciones ingresando en mi ANSES o en cualquier Terminal de Autoconsulta Electrónica (TAE).
- Registro de las huellas: Tu abogado y vos deben tener su huella registrada. Se puede hacer en cualquier oficina de ANSES. Para más información ingresá en Registro de Mi Huella o consultá en qué casos podés solicitar la exención.
- Firmá el acuerdo: Presentate con tu abogado en una oficina de ANSES para suscribir el acuerdo. No es necesario turno previo. Si estás imposibilitado de trasladarte, podés suscribir el acuerdo en el lugar donde estés, frente a un escribano que lo certifique. Consultá el listado de escribanos adheridos al programa gratuitos. Si no estás en el país, tu abogado puede retirar el acuerdo y enviártelo para que lo firmes, certificando tu firma vía consulado. Finalmente, tu abogado deberá presentar el acuerdo firmado por vos en una oficina de ANSES y él también tiene que firmarlo en presencia de un funcionario.
- Homologación del acuerdo: ANSES enviará electrónicamente el acuerdo al Poder Judicial para su homologación.
- Liquidación: Una vez recibida la notificación de homologación por parte del juzgado, se realizará la liquidación correspondiente.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- Una vez homologado el acuerdo por el Poder Judicial, se realizará la liquidación correspondiente y comenzarás a percibir el nuevo monto de tu jubilación o pensión.
Ayuda
- Consultá en Consultar en línea