## Resumen
El DNI exprés es un servicio que permite obtener el Documento Nacional de Identidad de manera rápida. Se puede tramitar en los Centros de Documentación Renaper habilitados o en un Registro Civil, y se recibe en el domicilio por correo dentro de las 96 horas hábiles.
**¿Quiénes pueden usar este servicio?**
Ciudadanos argentinos y extranjeros con residencia permanente o temporaria vigente que necesiten realizar alguno de los siguientes trámites con urgencia:
* DNI Actualización de 5 a 8 años
* DNI Actualización de mayor de 14 años
* DNI ejemplar nuevo
* DNI actualización de 5 a 8 años para extranjeros
* DNI actualización de mayor de 14 años para extranjeros
* DNI ejemplar nuevo para extranjeros
## Lo que necesitas
**Documentos requeridos:**
* Si tenés tu DNI anterior, llevalo.
* Si es para un menor de 14 años, se agrega:
* Acompañamiento del padre, madre o representante legal; y su DNI.
* Acreditación del representante legal, si corresponde:
* Oficio judicial o testimonio de tutela del menor.
* Si el menor se encuentra en una institución de cuidado u hogar convivencial: Autorización de representación firmada y sellada por la autoridad competente.
* Oficio judicial o testimonio de guarda provisoria con fines de adopción.
**Costes:**
* $18500.00 para ciudadanos argentinos.
* $25000.00 para ciudadanos extranjeros.
## Cómo hacerlo
**Paso a paso del proceso:**
1. Sacá turno para uno de los Centros de Documentación Renaper habilitados para la modalidad "DNI exprés" desde la app Mi Argentina o consultá en un Registro Civil la modalidad de turno y el pago. Si lo realizás en un Centro de Documentación de Renaper, tenés que pagar la tarifa del trámite al momento de reservar el turno.
2. Si lo realizás en un Centro de Documentación de Renaper, presentate en la oficina elegida en el día y horario del turno, con los requisitos de tu trámite, los datos de la reserva del turno y el comprobante de pago del trámite.
3. A partir de las 48/96 horas hábiles de realizado el trámite, el correo entregará el DNI en el domicilio consignado.
**Tiempo de espera:**
* El trámite lleva aproximadamente 15 minutos.
## Después de hacerlo
**Vigencia del DNI:**
* 15 años para mayores de 14 años, o hasta el próximo DNI que tramites.
* Para menores de edad, la vigencia es hasta la siguiente actualización que le corresponda.
* La vigencia de todos los DNI está impresa en el frente del mismo (Fecha de vencimiento). Tu DNI vigente y válido es siempre, el último que recibiste.
## Ayuda
* Pedir turno
### Trámites relacionados
* DNI al instante
* DNI 24 hs
## Resumen
Este trámite permite a las agencias de viajes dar de baja su casa matriz.
**¿Quién puede usar este servicio?**
El titular de la agencia (si es persona física) o el representante legal (si es persona jurídica).
## Lo que necesitas
* Formulario de solicitud de baja.
* Declaración de compromisos pendientes.
* Declaración Jurada C.
* Si es franquicia, rescisión del contrato o documento que acredite su vencimiento.
## Cómo hacerlo
1. El trámite se realiza online en la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Accede al trámite o busca "Solicitud de Baja de Casa Matriz" en la página.
2. Inicia sesión con tu clave fiscal de AFIP y completa el formulario.
3. Recibirás un número de expediente para hacer seguimiento del trámite y notificaciones sobre el estado de tu solicitud.
## Costo
El trámite es **gratuito**.
---
Iniciar trámite
### ¿Cómo acceder a TAD?
Si nunca te registraste, consulta esta guía.
## Resumen
Este trámite permite denunciar a una empresa u organismo público que no cumple con la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326). Podés denunciar si te niegan el acceso a tus datos, o si se niegan a rectificar, actualizar o suprimir información incorrecta.
**Quién puede usar este servicio:**
Personas físicas o jurídicas que hayan solicitado ejercer sus derechos sobre sus datos personales y no hayan recibido respuesta o se les haya negado la corrección de información incorrecta.
## Lo que necesitas
**Documentos requeridos:**
* Copia digitalizada de la solicitud que le hiciste al responsable de la base de datos, donde conste que la recibieron y la fecha.
* Copia digitalizada de cualquier comunicación que te haya enviado el responsable de la base de datos sobre tu solicitud.
* Si representás a un menor o persona incapaz, la documentación que acredite el parentesco, tutela o representación, en formato digital.
**Requisitos previos:**
* Deben haber pasado 10 días corridos desde que el responsable de la base de datos recibió tu solicitud de acceso a tus datos sin que te den respuesta, o si considerás que la información es parcial o errónea.
* Deben haber pasado 5 días hábiles desde que el responsable de la base de datos recibió tu solicitud de actualización, supresión o rectificación de tu información personal sin que cumplan con tu pedido.
**Costes y plazos:**
* El trámite es gratuito.
## Cómo hacerlo
**Paso a paso del proceso:**
1. **Online:** Ingresá a la plataforma [Trámites a Distancia](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/inicio-publico) con clave fiscal de la AFIP nivel 2 o superior. Buscá e ingresá en el trámite "Denuncia por incumplimiento Ley de Protección de Datos Personales".
2. Completá el formulario, adjuntá la documentación que te solicita el sistema y confirmá el trámite. Si tenés dudas, podés descargar el [Instructivo para denunciar incumplimientos de la Ley de Protección de Datos Personales](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2018/07/denuncias_ley_25326_tad.pdf).
3. La [Dirección Nacional de Protección de Datos Personales](https://www.argentina.gob.ar/aaip/datospersonales) de la Agencia de Acceso a la Información Pública evaluará tu pedido y, si corresponde, iniciará acciones administrativas ante el responsable de la base de datos.
4. Si querés consultar o agregar documentación a una denuncia y no sabés cómo hacerlo, accedé a la [mesa de ayuda de Trámites a distancia](blank:#https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/administrativa/mesas-de-ayuda).
**Trámite presencial o por correo postal:**
**Dirección:** [Av. Pte. Julio A. Roca 710 - 2° piso](https://www.google.com.ar/maps/place/Av.+Pres.+Julio+A.+Roca+710,+C1091+CABA/@-34.6116254,-58.3784127,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x95bccad41249c5bb:0x9dbf0dcda22c9d60!8m2!3d-34.6116298!4d-58.376224) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
**Código postal:** C1067ABP
**Horario de atención:** lunes a viernes de 9 a 15hs.
1. Presentá una nota solicitando la intervención a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, completa y firmada. Detallá claramente el motivo de tu denuncia. Podés descargar un modelo [aquí](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/solicitud_de_intervencion.doc).
2. Adjuntá copia de tu DNI y copia de la solicitud realizada al responsable de la base, donde conste la recepción (firmada y con fecha). Sumá también toda aquella documentación relacionada y luego presentá todo en la mesa de entradas de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
3. Todas las notificaciones sobre tu denuncia serán remitidas al domicilio indicado en la nota de solicitud de intervención.
## Después de hacerlo
La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales evaluará tu denuncia y, si corresponde, iniciará acciones administrativas ante el responsable de la base de datos.
## Ayuda
* [Instructivo para denunciar incumplimientos de la Ley de Protección de Datos Personales (831.4 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2018/07/denuncias_ley_25326_tad.pdf)
Este trámite te permite denunciar interferencias en el servicio de telefonía o de TV (por cable o satelital).
¿A quién está dirigido?
Toda persona física o jurídica que se vea perjudicada por interferencias en sus aparatos de comunicaciones.
¿Qué necesito?
1.- F11 - Denuncia de Interferencias Perjudiciales. Deberá ser lo más claro y detallado posible.
¿Cómo hago?
1
1.- En primer lugar tenés que efectuar el reclamo ante el prestador del servicio telefónico o de televisión por cable y/o satelital que sufran interferencias, para que te solucione el inconveniente.
2.- Si ya realizaste el reclamo ante el prestador del servicio y el problema se mantiene, ya sea porque la interferencia persiste o porque la empresa prestadora no atiende tu reclamo, podés efectuar la denuncia ante el ENACOM:
- Personalmente en la Mesa de Entradas, Salidas y Archivos o en la Oficina de Atención más próxima a su domicilio, para ser remitido a la Coordinación de Centros de Comprobación Técnica de Emisiones, piso 18.
- Por correo postal gratuito a: Apartado Especial 114, Correo Central, C1000WAB, Atención CORCCTE.
- Por correo postal ordinario a Perú 103, Piso 18, Coordinación de Centros de Comprobación Técnica de Emisiones, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Código Postal 1067AAC.
Descargar Documento
## Resumen
Este servicio permite realizar mediciones de uranio y radioactividad en muestras biológicas y ambientales. El Laboratorio de Dosimetría Personal y de Área de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) efectúa estos análisis para asegurar que los niveles de radiación se encuentren dentro de los límites permitidos, protegiendo así la salud de las personas y el medio ambiente.
**Quiénes pueden solicitarlo:**
* Industrias exportadoras y alimenticias
* Empresas del área nuclear
* Centros de medicina nuclear
* Laboratorios
* Organismos públicos
* Personas físicas o jurídicas
## Lo que necesitas
* **Documentos requeridos:**
* Muestras en recipientes rotulados con identificación unívoca.
* Constancia de AFIP para la facturación.
* **Requisitos previos:**
* Completar el formulario de solicitud.
* Enviar las muestras correctamente identificadas y acondicionadas.
* **Costes y plazos:**
* El precio se cotiza según el análisis solicitado.
* El pago se realiza por transferencia bancaria a la Fundación José A. Balseiro.
* El tiempo de tramitación depende del análisis solicitado.
## Cómo hacerlo
1. Consultá el [Detalle de las Determinaciones realizadas en DPA](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2019/12/determinaciones-dpa_enero-2025.pdf).
2. Consultá la [Lista de Ensayos Bajo Alcance Flexible](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2019/12/lista-ensayos-bajo-alcance-flexible-lebaf_febrero-2025.pdf).
3. Completá el [Formulario de Solicitud de Ensayo](https://www.argentina.gob.ar/cnea/solicitud-de-ensayo-dpa).
* **IMPORTANTE:** Las determinaciones seleccionadas se realizarán en la totalidad de las muestras cargadas. Si se requieren determinaciones diferentes entre las muestras ingresadas, deben utilizarse solicitudes separadas.
4. Traé las **muestras rotuladas** al Laboratorio de Dosimetría Personal y de Área, ubicado en el Centro Atómico Ezeiza [CAE - Calle Presbítero Juan González y Aragón N°15, Ezeiza, Pcia. de Buenos Aires](https://www.google.com/maps/place/Camino+Real+Presb%C3%ADtero+Gonz%C3%A1lez+y+Arag%C3%B3n+15,+B1802AYA+Ezeiza,+Buenos+Aires/@-34.8216681,-58.5770744,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x95bcda928586fa47:0xf562bded205e73ae!8m2!3d-34.8216725!4d-58.5748857). Días de atención: **Lunes a Viernes de 9.30-12 / 14-16**.
* Si precisas más información, escribinos a [email protected] o llamanos al 4125-8485/8450.
5. Luego de recibir las muestras en el laboratorio y verificar la correcta condición e identificación, recibirás un correo con el número de pedido.
6. Instrucciones para enviar tus muestras:
* **Orinas:** Utilizar envases con tapa hermética y conservar la muestra en la heladera hasta su envío.
* **Aguas:** Enviarlas filtradas y en envases plásticos con tapa a rosca.
* **Suelos:** Enviarlos secos, en frascos plásticos y de boca ancha. El acondicionamiento de suelos con alto contenido de humedad puede demorar hasta 30 días adicionales.
7. **Informe de Resultados**
* Una vez finalizado el análisis te enviaremos el informe a la dirección de correo electrónico indicada en el formulario.
Recordá que para ingresar al Centro Atómico Ezeiza tenés que presentar tu DNI, obligatoriamente.
## Después de hacerlo
* Una vez finalizado el análisis, se enviará el informe a la dirección de correo electrónico proporcionada en el formulario.
* La entrega del Informe se efectúa una vez pagado el servicio y enviado el comprobante a [email protected] con copia a [email protected]
## Ayuda
* Contacto: [email protected] o 4125-8485/8450.
* Descargas:
* [Detalle de Determinaciones realizadas en DPA (424.6 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2019/12/determinaciones-dpa_enero-2025.pdf)
* [Lista de Ensayos Bajo Alcance Flexible (472.1 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2019/12/lista-ensayos-bajo-alcance-flexible-lebaf_febrero-2025.pdf)
## Resumen
Este trámite permite la inscripción de entidades educativas que ofrecen cursos no reconocidos por la Ley Nacional de Educación y que necesitan gestionar el ingreso o la radicación de estudiantes extranjeros en Argentina.
## ¿A quién está dirigido?
Este trámite está dirigido a entidades educativas que dictan cursos que no están dentro de los alcances de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y que, además, solicitan el ingreso o la radicación de personas extranjeras en el país, amparándose en la Ley 25.871 y la disposición 2040/2019.
## ¿Qué necesito?
* Cumplir con los requisitos exigidos para las personas Humanas o Jurídicas, según corresponda.
* Presentar la habilitación municipal del establecimiento educativo.
## ¿Cómo hago?
1. Remitir la documentación a la casilla de correo del sector: [email protected]
2. Una vez obtenida la Inscripción, el Renure no tiene vencimiento
## ¿Cuál es el costo?
El trámite es **gratuito**.
## Resumen
Este trámite permite a las entidades de culto reconocidas oficialmente inscribirse en el registro correspondiente cuando soliciten la admisión de un extranjero que se encuentre fuera del país, de acuerdo con la Ley 25.871.
**Quién puede usar este servicio:**
Personas de cultos reconocidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que necesiten solicitar la admisión de un extranjero.
## Lo que necesitas
**Documentos requeridos:**
* Nota solicitando la inscripción, que incluya:
* Nombre de la entidad
* Domicilio legal de la entidad
* Domicilio constituido de la entidad
* Domicilio electrónico constituido
* Actividad que desarrolla la entidad (cómo figura ante AFIP)
* Domicilio donde prestará servicios el extranjero o desarrollará su actividad
* Datos de contacto (teléfono / correo electrónico)
* Formulario de Declaración jurada firmado.
* Constancia de reconocimiento oficial.
**Importante:** Las firmas y facultades del firmante, tanto de la nota como del formulario, deben estar certificadas por escribano.
**Costes:**
* Este trámite es gratuito.
## Cómo hacerlo
**Paso a paso:**
1. Reúne toda la documentación requerida.
2. Envía la documentación a la casilla de correo electrónico del sector: [email protected]
## Después de hacerlo
Una vez obtenida la inscripción, el Renure no tiene vencimiento.
## Resumen
Este trámite permite a las entidades educativas de nivel secundario, terciario o universitario inscribirse en el Registro Nacional Único de Requirentes (RENURE). La inscripción es obligatoria para aquellas instituciones que dicten cursos formales alcanzados por la Ley Nacional de Educación y que soliciten el ingreso o radicación de estudiantes extranjeros.
**Quién puede usar este servicio:**
Entidades educativas de nivel secundario, terciario o universitario.
## Lo que necesitas
**Documentos requeridos:**
* Nota solicitando la inscripción y detallando:
* Nombre de la entidad
* Domicilio legal de la entidad.
* Domicilio constituido en el Territorio Nacional de la Persona Jurídica.
* Domicilio electrónico constituido Disposición DNM N° 138/19.
* Actividad que desarrolla y motiva el pedido de inscripción (detallar el código de actividad en AFIP entre paréntesis).
* Domicilio donde prestará servicios el extranjero o desarrollará su actividad.
* Datos de contacto (teléfono / correo electrónico).
* Firmar el formulario de Declaración jurada.
* Constancia de Reconocimiento oficial y última designación de autoridades emitida por Ministerio de Educación o autoridad competente.
**Requisitos previos:**
* Estar alcanzado por la Ley Nacional de Educación.
* Solicitar el ingreso o radicación en el territorio nacional de un extranjero al amparo de la ley 25.871 y la disposición 2040/2019.
**Costes y plazos:**
* El trámite es gratuito.
* El RENURE no tiene vencimiento una vez obtenido.
## Cómo hacerlo
**Paso a paso del proceso:**
1. Reúna la documentación requerida.
2. Remita la documentación a la casilla de correo del sector: [email protected]
## Después de hacerlo
Una vez obtenida la Inscripción, el Renure no tiene vencimiento.
## Resumen
Este trámite permite la inscripción de personas físicas en el Registro Nacional Único de Requirentes (RENURE) para solicitar el ingreso o permanencia de extranjeros, según los artículos 23 y 24 de la Ley 25.871.
## ¿A quién está dirigido?
Este trámite está dirigido exclusivamente al interesado en solicitar la inscripción.
## ¿Qué necesito?
Para realizar este trámite, necesitarás:
* **Nota solicitando la inscripción** que incluya:
* Apellido y nombre
* Número de CUIT
* Documento Nacional de Identidad
* Domicilio real
* Domicilio constituido
* Domicilio electrónico constituido
* Actividad que desarrolla y motiva su inscripción (detallar código actividad en AFIP entre paréntesis)
* Domicilio donde prestarán servicios el extranjero
* Datos de contacto (teléfono / correo electrónico)
* **Formulario de Declaración jurada firmado**
* **Antecedentes penales**
**Importante:** Tanto la firma de la nota como la del formulario deben estar certificadas por escribano.
## ¿Cómo hago?
1. Prepara la documentación requerida.
2. Envía la documentación a la casilla de correo electrónico: [email protected]
Una vez obtenida la inscripción, el RENURE no tiene vencimiento.
## ¿Cuál es el costo?
Este trámite es **gratuito**.
## Resumen
Este trámite permite a las personas jurídicas inscribirse en el Registro Nacional Único de Requirentes (RENURE) si necesitan que un extranjero ingrese o permanezca en el país, según lo establecido en los artículos 23 y 24 de la ley 25.871.
Quién puede usar este servicio:
* El apoderado de la persona jurídica interesada.
## Lo que necesitas
Documentos requeridos:
* Nota solicitando la inscripción, que incluya:
* Razón social
* Número de CUIT
* Número de inscripción ante Personas Jurídicas
* Domicilio legal
* Domicilio constituido (en la misma jurisdicción que el legal)
* Domicilio electrónico
* Actividad que desarrolla (con el código de AFIP)
* Domicilio donde prestará servicios el extranjero
* Datos de contacto (teléfono/correo electrónico)
* Formulario de Declaración Jurada firmado.
Importante: Las firmas y facultades del firmante, tanto en la nota como en el formulario, deben estar certificadas por escribano.
Costes y plazos:
* El trámite es gratuito.
## Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
1. Reúne la documentación requerida.
2. Envía la documentación a [email protected]
## Después de hacerlo
* Una vez obtenida la inscripción, el RENURE no tiene vencimiento.