## Resumen Este trámite permite solicitar la devolución del Impuesto de Sellos. Se realiza online a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). ## Lo que necesitas * **Usuario y clave miBA nivel 2 o 3:** Necesario para acceder a la plataforma TAD. * **DNI del solicitante.** * **Impuesto de sellos.** * **Nota solicitando el reintegro:** Debe incluir los motivos de la solicitud, teléfono de contacto y, si el domicilio está fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un domicilio dentro de la ciudad para la tramitación. ### Documentación adicional (Contribuyentes Directos): * Contrato o instrumento que generó el impuesto y del cual se solicita la devolución. * Boleta original del Impuesto de Sellos y comprobante de pago (serán inutilizados). * Autorización de los demás participantes del contrato a favor del solicitante para recibir el reintegro. Puede ser mediante poder (Resolución Nº1013/DGR/2011) con firmas certificadas. * Si la retención la hizo un escribano, nota de autorización del escribano. * Resolución que disminuya el Valor Locativo de Referencia (VLR) o Valor Inmobiliario de Referencia (VIR), si es el motivo de la solicitud. * Para personas jurídicas: Contrato constitutivo, actas de designación de autoridades, poder para actuar ante AGIP. ### Documentación adicional (Agentes de Recaudación, excepto Entidades Financieras y Compañías de Seguro): * Escritura o instrumento que generó el impuesto y del cual se solicita la repetición. * Declaración Jurada del impuesto. * Comprobante de pago original del tributo (será inutilizado). * DNI del apoderado. * Autorización de los participantes del contrato a favor del agente de recaudación para recibir el reintegro. Puede ser mediante poder (Resolución Nº1013/DGR/2011) con firmas certificadas. ## Cómo hacerlo 1. **Acceder a Trámites a Distancia (TAD):** Ingresá a la plataforma a través de este enlace: Trámites a Distancia (TAD). 2. **Iniciar sesión:** Usá tu usuario y contraseña de miBA. 3. **Seguir los pasos:** Completá la información solicitada y adjuntá la documentación requerida. ## Costos El trámite es gratuito. ## Ayuda * **Consultas:** Llamá al 147 o chateá con la Ciudad. * **Organismo Responsable:** Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), Viamonte 900, Lunes a viernes de 9.30 a 15.30 hs. ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf
## Resumen Este trámite permite realizar el pago del Impuesto de Sellos de manera online a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Es necesario contar con usuario miBA nivel 2 o 3. ## Lo que necesitas * **Usuario y clave miBA nivel 2 o 3**: Si no tenés cuenta, podés crearla en la Plataforma miBA. Conocé más sobre los niveles de seguridad de clave miBA. * DNI del solicitante. * Nota invocando los fundamentos de la solicitud, informando teléfono particular y, en caso de tener domicilio fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, declarar un domicilio en la Ciudad a los efectos de la tramitación. * Documento generador del hecho imponible que formalice la operación. * Boleta de impuesto de sellos (sólo para personas físicas). * Contrato Constitutivo, Actas de Designación de Autoridades, Poder con facultades suficientes para actuar ante AGIP (sólo para personas jurídicas). ## Cómo hacerlo ### Realiza el trámite a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) 1. Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). 2. Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA. 3. **Seguí los pasos** indicados por el sistema y **cargá la documentación solicitada**. ## Costos del trámite El trámite es **Gratis**. ## Más información Si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, **por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo**. ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Organismo Responsable Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) * Ubicación: Viamonte 900 * Días de atención: Lunes a viernes * Horarios de atención: 9:30 a 15:30 hs. ## Consultas * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad
## Resumen Este trámite permite solicitar la baja de una declaración jurada del Impuesto de Sellos realizada mediante débito. El trámite se realiza online a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). ## Lo que necesitas * **Usuario y clave miBA nivel 2 o 3**: Si no tienes cuenta miBA o necesitas subir el nivel de seguridad, puedes hacerlo a través de la Plataforma miBA. Infórmate sobre los niveles de seguridad de clave miBA. * **Documentación requerida**: * Impuesto de sellos. * DNI del requirente. * Nota con los motivos de la solicitud, teléfono y domicilio en CABA (si corresponde). * Contrato o instrumento por el cual se pretende anular la Declaración Jurada. * Boleta de la declaración jurada que se desea eliminar y, si corresponde, la boleta ya abonada. * Para personas jurídicas: Contrato constitutivo, actas de designación de autoridades y poder para actuar ante AGIP. ## Cómo hacerlo ### Trámite online 1. Ingresa a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). 2. Inicia sesión con tu usuario y contraseña miBA. 3. Sigue los pasos indicados y carga la documentación solicitada. ## Costos El trámite es gratuito. ## Más información Si te has dado de baja de los correos electrónicos del Gobierno de la Ciudad, no recibirás el correo de confirmación. En ese caso, comunícate al 147 para indicar un correo electrónico alternativo. ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Organismo Responsable Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) * Ubicación: Viamonte 900 * Días de atención: Lunes a viernes * Horarios de atención: 9.30 a 15.30 hs ## Consultas * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad
## Resumen Este trámite permite solicitar la baja de una declaración jurada del Impuesto de Sellos. Se realiza online a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). ## Lo que necesitas * **Usuario y clave miBA nivel 2 o 3:** Necesarios para acceder a la plataforma TAD. * **Documentación:** * Impuesto de sellos. * DNI del solicitante. * Nota explicando por qué se solicita la baja, con teléfono y domicilio en CABA (si el solicitante vive fuera de CABA). * Contrato o instrumento que justifica la anulación de la declaración jurada. * Boleta de la declaración jurada que se quiere eliminar y, si corresponde, la boleta ya pagada. * Si es persona jurídica: Contrato constitutivo, actas de designación de autoridades y poder para actuar ante AGIP. ## Cómo hacerlo 1. **Ingresá a Trámites a Distancia (TAD):** A través de este enlace: [https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profileopenid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin?iniciarNuevoTramite=399](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profileopenid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin?iniciarNuevoTramite=399) 2. **Iniciá sesión:** Con tu usuario y contraseña de miBA. 3. **Seguí los pasos:** Indicados en la plataforma y subí la documentación requerida. ## Costos El trámite es gratuito. ## Información Adicional Si te diste de baja de los correos electrónicos del Gobierno de la Ciudad, no recibirás el correo de confirmación. En ese caso, comunicate al 147 para proporcionar una dirección de correo electrónico alternativa. ## Descargas * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_80.pdf) * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_80.pdf) ## Contacto * **Organismo Responsable:** Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) * **Ubicación:** Viamonte 900 * **Días de atención:** Lunes a viernes * **Horarios de atención:** 9.30 a 15.30 hs * **Consultas:** * Llamar al 147: [tel:147](tel:147) * Chateá con la Ciudad: [https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=](https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=)
## Resumen Este trámite permite realizar el pago del Impuesto de Sellos de forma online a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). ## Lo que necesitas * **Usuario y clave miBA nivel 2 o 3**: Si no tenés cuenta, podés crearla en la [Plataforma miBA](https://buenosaires.gob.ar/jefaturadegabinete/innovacion/plataforma-miBA). Informate sobre los [niveles de seguridad de clave miBA](https://buenosaires.gob.ar/seguridadmiba). * DNI del solicitante. * Nota explicando por qué se realiza la solicitud, incluyendo un teléfono de contacto y, si vivís fuera de la Ciudad de Buenos Aires, un domicilio en CABA para recibir notificaciones. * Documento que genera el impuesto (donde se formaliza la operación). * Boleta del impuesto de sellos (solo para personas físicas). * Si sos persona jurídica: Contrato Constitutivo, Actas de Designación de Autoridades, Poder que autorice a la persona a actuar en nombre de la empresa ante AGIP. ## Cómo hacerlo 1. **Ingresá a Trámites a Distancia (TAD)**: Accedé a la plataforma a través de este enlace: [Trámites a Distancia (TAD)](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profileopenid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin?iniciarNuevoTramite=402). 2. **Iniciá sesión**: Usá tu usuario y contraseña de miBA. 3. **Seguí los pasos**: El sistema te guiará y te pedirá que subas la documentación necesaria. ## Costos El trámite es gratuito. ## Información Adicional Si te diste de baja de los correos electrónicos del Gobierno de la Ciudad, no recibirás el correo de confirmación. En ese caso, comunicate al 147 para proporcionar una dirección de correo electrónico alternativa. ## Descargas * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_79.pdf) * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_79.pdf) ## Contacto * **Organismo Responsable**: Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) * **Ubicación**: Viamonte 900 * **Días de atención**: Lunes a viernes * **Horarios de atención**: 9:30 a 15:30 hs. * **Consultas**: Llamar al [147](tel:147) o chatear con la Ciudad a través de [WhatsApp](https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=).
## Resumen Este trámite te permite solicitar una exención del 50% en el pago del impuesto inmobiliario (ABL) si sos propietario de un único inmueble destinado a vivienda y cumplís con ciertos requisitos de valuación fiscal. **Quién puede usar este servicio:** Propietarios de un único inmueble destinado a vivienda que cumplan con los requisitos de valuación fiscal. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Título de propiedad o declaratoria de herederos inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble: original y fotocopia. * Última boleta del impuesto: original y fotocopia. * Dos recibos de algún servicio (gas, luz, teléfono, agua, etc.) del inmueble: original y fotocopia. **Además:** * **Titular**: DNI (original y fotocopia). * **Representante**: Autorización del titular con certificación de su firma ante Escribano Público o autoridad policial: original y fotocopia. DNI (original y fotocopia). * **Apoderado**: Poder suscripto ante Escribano Público: original. DNI (original y fotocopia). **Requisitos previos:** * Ser propietario de un único inmueble. * El inmueble debe estar destinado exclusivamente a vivienda única y permanente. * La valuación fiscal del inmueble debe estar comprendida entre los $11.700,01 y $23.400. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Prepará la documentación:** Reuní todos los documentos requeridos en original y fotocopia. 2. **Presentá la documentación:** * **Online:** * Ingresá al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD). * Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA (nivel 2 o 3). * Si tenés alguna duda sobre cómo crear tu cuenta o validar tu identidad, ingresá a Plataforma miBA. * Conocé más sobre los niveles de seguridad de clave miBA. * Seguí las indicaciones y cargá la información solicitada. * **Presencial:** Acercate a la **Sede Central de AGIP**, ubicada en Viamonte 900 PB, o dirigite a alguna de las Comunas de la Ciudad. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez presentada la documentación, la AGIP evaluará tu solicitud y te informará si la exención ha sido aprobada. ## Ayuda **Contacto:** * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad vía WhatsApp **Recursos adicionales:** * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf **Encontrá la oficina más cercana:** * Subsede Comunal 3 (Moreno 2301, Lunes a viernes de 8.30 a 15.30 hs) * Sede Comunal 4 (Av. del Barco Centenera 2906, Lunes a viernes de 9.30 a 15.30 hs) * Sede Comunal 6 (Av. Patricias Argentinas 277, Lunes a viernes de 8.30 a 15.30 hs) * Sede Comunal 11 (Av. Beiró 4680, Lunes a viernes de 8.30 a 15.30 hs) * Sede Comunal 12 (Holmberg 2548, Lunes a viernes de 8.30 a 15.30 hs)
## Resumen Este trámite permite solicitar una exención del 50% en el pago del impuesto inmobiliario (ABL) si eres propietario de una única vivienda con una valuación fiscal entre $11.700,01 y $23.400, destinada a vivienda permanente. ## ¿Cuáles son los requisitos? * **Documentación del inmueble:** * Título de propiedad o declaratoria de herederos inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble (original y fotocopia). * Última boleta del impuesto (original y fotocopia). * Dos recibos de servicios (gas, luz, teléfono, agua, etc.) del inmueble (original y fotocopia). * **Documentación del solicitante:** * **Titular:** DNI (original y fotocopia). * **Representante:** * Autorización del titular con firma certificada ante Escribano Público o autoridad policial (original y fotocopia). * DNI del representante (original y fotocopia). * **Apoderado:** * Poder suscripto ante Escribano Público (original). * DNI del apoderado (original y fotocopia). * **Trámite online:** * Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3. * Más información sobre la Plataforma miBA. * Conocé más sobre los niveles de seguridad de clave miBA. ## Pasos para realizar el trámite ### Presentá la documentación * **Online:** 1. Ingresá al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD). 2. Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA. 3. Seguí las indicaciones y cargá la información solicitada. * **Presencial:** * Acercate a la **Sede Central de AGIP** en Viamonte 900 PB, o a alguna de las Comunas de la Ciudad. ## Más información * Las autenticaciones de copias y las certificaciones de firma deben ser realizadas por Escribano Público (con su firma certificada por el Colegio de Escribanos) o autoridad judicial. * Si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas. Comunícate con el 147 para indicar un correo alternativo. ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Encontrá la oficina más cercana * Subsede Comunal 3 (Moreno 2301, Lunes a viernes de 8.30 a 15.30 hs) * Sede Comunal 4 (Av. del Barco Centenera 2906, Lunes a viernes de 9.30 a 15.30 hs) * Sede Comunal 6 (Av. Patricias Argentinas 277, Lunes a viernes de 8.30 a 15.30 hs) * Sede Comunal 11 (Av. Beiró 4680, Lunes a viernes de 8.30 a 15.30 hs) * Sede Comunal 12 (Holmberg 2548, Lunes a viernes de 8.30 a 15.30 hs) ## Organismo Responsable Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), Viamonte 900, Lunes a viernes de 9.30 a 15.30 hs. ## Consultas * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad
## Resumen Este trámite permite solicitar la exención del pago del Impuesto Inmobiliario (ABL) si tu propiedad está catalogada como monumento histórico o de interés edilicio, según lo establecido en el Código Fiscal y la Ley Nacional 12665. **Quiénes pueden solicitarlo:** * Propietarios de inmuebles declarados monumentos históricos. * Propietarios de inmuebles calificados de interés histórico o edilicio. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Si no tienes cuenta, puedes crearla en la Plataforma miBA. Infórmate sobre los niveles de seguridad de clave miBA. * Documento Nacional de Identidad (DNI, L.E. o L.C.; C.I. solo para extranjeros): original y fotocopia. * Poder registrado en la Dirección General Mesa General de Entradas, Salidas y Archivo: fotocopia donde conste el número otorgado agregando, en carácter de Declaración Jurada, que el poder se encuentra vigente. * Norma (Ley/ Decreto) en el que conste la declaración del Inmueble como Monumento Histórico, o sitio de interés Histórico o Edilicio: fotocopia autenticada. * Último comprobante de pago del ABL: fotocopia * Nota de solicitud de exención. **Requisitos Adicionales según el caso:** * **Representante (persona física):** Autorización del titular con certificación de su firma (original y fotocopia) y DNI del representante (original y fotocopia). * **Apoderado:** Poder suscripto ante escribano público (original y fotocopia) y DNI del apoderado (original y fotocopia). * **Personas Jurídicas:** Constancia de CUIT del titular (original y fotocopia). ## Cómo hacerlo **Pasos para realizar el trámite:** 1. **Preparar la documentación:** Reúne todos los requisitos mencionados. 2. **Presentar la documentación:** Puedes hacerlo de dos maneras: * **Online:** * Ingresa al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD). * Inicia sesión con tu usuario y contraseña miBA. * Sigue las indicaciones y carga la información solicitada. * **Presencial:** * Acércate a la Sede Central de AGIP, ubicada en Viamonte 900 PB, a la Sede Comunal 4 en Av. Del Barco Centenera 2906, o a la Mesa General de Entradas, Salidas y Archivo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Av. Rivadavia 524 PB, de lunes a viernes de 9.30 a 15.30 hs, con DNI. ## Después de hacerlo * Una vez presentada la documentación, se evaluará la solicitud. * El tiempo de resolución puede variar. ## Ayuda * **Contacto:** Llama al 147 o chatea con la Ciudad. ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf
## Resumen Este trámite te permite pedir que no te cobren el ABL si tu propiedad es un monumento histórico o tiene valor arquitectónico según las normas de la ciudad. ## Lo que necesitas * Tener una cuenta miBA nivel 2 o 3. Si no la tenés, podés crearla en [Plataforma miBA](https://buenosaires.gob.ar/jefaturadegabinete/innovacion/plataforma-miBA). También podés informarte sobre los [niveles de seguridad de clave miBA](https://buenosaires.gob.ar/seguridadmiba). * Tu DNI (original y copia). * Si no sos el titular, un poder registrado en la [Dirección General Mesa General de Entradas, Salidas y Archivo](https://www.buenosaires.gob.ar/legalytecnica/mesadeentradas) (copia con el número y una declaración jurada de que sigue vigente). * La norma (ley o decreto) que declara el inmueble como monumento histórico o de interés (copia autenticada). * El último comprobante de pago del ABL (copia). * Una nota pidiendo la exención. ### Si representás a alguien más: * Autorización del titular con firma certificada (solo si es persona física, original y copia). * DNI de quien representa (original y copia). ### Si sos apoderado: * Poder hecho ante escribano (original y copia). * DNI del apoderado (original y copia). ### Si es una persona jurídica: * Constancia de CUIT (original y copia). ## Cómo hacerlo Podés hacerlo online o en persona: ### Online: 1. Entrá al [Sistema de Tramitación a Distancia (TAD)](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profileopenid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin?iniciarNuevoTramite=129). 2. Iniciá sesión con tu cuenta miBA. 3. Seguí las instrucciones y subí los documentos. ### Presencial: Andá a la Sede Central de [AGIP](https://www.agip.gob.ar/) en [Viamonte 900](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?lat=-34.600169&lng=-58.379233&zl=15&modo=transporte&dir=Viamonte+900), a la Sede Comunal 4 en Av. Del Barco Centenera 2906, o a la [Mesa General de Entradas, Salidas y Archivo](https://www.buenosaires.gob.ar/legalytecnica/mesadeentradas) en [Av. Rivadavia 524](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?lat=-34.607974&lng=-58.373988&zl=15&modo=transporte&dir=Rivadavia+Av.+524), de lunes a viernes de 9.30 a 15.30 hs con tu DNI. ## Ayuda * Las copias y firmas deben estar autenticadas por escribano (con firma certificada por el Colegio de Escribanos), autoridad judicial, banco o policía. * Si te borraste de los mails del Gobierno de la Ciudad, llamá al 147 para dar otro correo y recibir la confirmación. ## Descargas * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_84.pdf) * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_84.pdf) ## Encontrá la oficina más cercana * [Sede Comunal 4](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Av.%20del%20Barco%20Centenera%202906): Av. del Barco Centenera 2906, lunes a viernes de 9.30 a 15.30 hs. ## Contacto * Llamá al 147 * Chateá con la Ciudad: [https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=](https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=)
## Resumen Este trámite permite solicitar la exención del pago del Impuesto Inmobiliario (ABL) para ex combatientes de Malvinas, sus cónyuges, hijos menores o padres, que sean propietarios de una única vivienda y cumplan con los requisitos establecidos. **Quién puede usar este servicio:** * Ex combatientes de Malvinas. * Cónyuges, hijos menores o padres de ex combatientes (bajo ciertas condiciones). ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * DNI de la persona que realiza la presentación (original y fotocopia). * DNI del beneficiario directo (Ex-Combatiente): original y fotocopia. * Certificado de actuación en las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur (original y fotocopia). * Escritura traslativa de dominio del inmueble a nombre del beneficiario peticionante, inscripta en el Registro de la Propiedad Inmueble: original y fotocopia. **Además, según el caso:** * **Titular:** DNI (original y fotocopia). * **Representante:** Autorización del titular con certificación de firma ante Escribano Público o autoridad policial (original y fotocopia), y DNI del representante (original y fotocopia). * **Apoderado:** Poder suscripto ante Escribano Público (original) y DNI del apoderado (original y fotocopia). * **Beneficiario indirecto:** Partida de Matrimonio o Nacimiento que acredite el parentesco (original y fotocopia), Partida de Defunción del Ex-Combatiente (si corresponde, original y fotocopia), Comprobante de pago de la contribución correspondiente a la unidad de vivienda (original y fotocopia), y Nota de solicitud de Exención y Declaración Jurada que el inmueble es destinado a vivienda propia. **Requisitos previos:** * Ser propietario de un único inmueble destinado a vivienda única y permanente. * En caso de inmuebles en condominio, la participación debe ser superior al 33%. * En caso de trámite online, contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Más información sobre Plataforma miBA y los niveles de seguridad de clave miBA. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Iniciá el Trámite:** * **Online:** A través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA, seguí los pasos indicados y cargá la documentación solicitada. * **Presencial:** Acercándote a la sede central de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), a las Delegaciones de AGIP en las Sedes Comunales, o a la Dirección General Mesa General de Entrada, Salida y Archivo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Av. Rivadavia 524 PB, de Lunes a Viernes de 9.30 a 15.30 hs. ## Después de hacerlo * Se evaluará la documentación presentada. * Se notificará la resolución del trámite. ## Ayuda * **Consultas:** * Llamar al 147. * Chatear con la Ciudad vía WhatsApp. **Recursos adicionales:** * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf **Oficinas Cercanas:** * Subsede Comunal 3 (Moreno 2301, Lunes a viernes de 8.30 a 15.30 hs) * Sede Comunal 4 (Av. del Barco Centenera 2906, Lunes a viernes de 9.30 a 15.30 hs) * Sede Comunal 6 (Av. Patricias Argentinas 277, Lunes a viernes de 8.30 a 15.30 hs) * Sede Comunal 11 (Av. Beiró 4680, Lunes a viernes de 8.30 a 15.30 hs) * Sede Comunal 12 (Holmberg 2548, Lunes a viernes de 8.30 a 15.30 hs) **Organismo Responsable:** Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), Viamonte 900, Lunes a viernes de 9.30 a 15.30 hs.