## Resumen Este trámite permite habilitar un vehículo para prestar servicio como remís en la Ciudad de Buenos Aires. Es importante que el vehículo cumpla con las características exigidas (sedán o rural de 4 o 5 puertas, más de 900 kg y cilindrada de 1500 en adelante). ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * DNI vigente original y fotocopia (de ambos lados). * Título del vehículo (original y fotocopia). * Formulario expedido por la agencia donde vas a trabajar, con la leyenda: “*no válido para circular*”. * [Certificado de Antecedentes Penales](http://www.dnrec.jus.gov.ar/atencion_particulares.aspx?id=priv). * Título 100% a nombre del titular del vehículo. * El “uso privado” en el título de dominio del automotor debe decir: “Remís”. * **Costos:** $2.069,00 ## Cómo hacerlo 1. **Solicitá el formulario en la agencia correspondiente:** Obtené el formulario en la agencia en la que vas a trabajar. El documento debe contener la leyenda *“no válido para circular”*. 2. **Consultá tus Antecedentes Penales:** [Obtené el Certificado de Antecedentes Penales](http://www.dnrec.jus.gov.ar/atencion_particulares.aspx?id=priv). 3. **Presentate en la sede y aboná el trámite:** Acercate a la Gerencia Operativa de Registros de Transporte y Verificación Vehicular, y aboná el trámite. El pago se realiza únicamente con tarjeta de crédito o débito. ## Ayuda * Por dudas o consultas sobre este trámite, podés escribir a [taxis@buenosaires.gob.ar](mailto:taxis@buenosaires.gob.ar). ## Descargas * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_114.pdf) * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_114.pdf)
## Resumen Este trámite permite a las personas nacidas antes de 1968 que no poseen DNI obtenerlo por primera vez. Esto es común en personas que emigraron jóvenes y nunca realizaron el trámite de enrolamiento. ## Lo que necesitas * Partida de nacimiento original. * Información sumaria que acredite tu identidad. Si no hablas español, necesitarás un traductor público nacional matriculado o, en su defecto, un intérprete con DNI argentino. ## Cómo hacerlo 1. **Reservá el turno:** * Reservá un turno online para realizar la Identificación Tardía. ## Costos El trámite es **gratis**. ## Más información * Si solo tienes filiación materna, la partida de nacimiento no debe tener más de 30 días de expedición si es de CABA o Gran Buenos Aires, 60 días si es del interior de Buenos Aires, o 1 año si es del resto del país. * No se aceptan certificados de nacimiento, solo la partida de nacimiento (transcripción íntegra o fotocopia certificada). * El Registro Nacional de las Personas enviará el DNI por correo al domicilio que declares. Si no lo recibes, ve al Centro de Documentación Rápida donde hiciste el trámite con el comprobante. Si te diste de baja de los correos del Gobierno de la Ciudad, no recibirás la confirmación del turno. Llama al 147 para indicar un correo alternativo. ## Descargas * LEY TARIFARIA 2025.pdf * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Encontrá la oficina más cercana * Centro de Documentación Rápida (CDR) 3 (Moreno 2301, Lunes a viernes de 9.30 a 14.30 hs) * Sede Central - Registro Civil (Uruguay 753, Lunes a viernes de 9:30 a 18 hs) * Sede Comunal 5 (Carlos Calvo 3325, Lunes a viernes de 8:30 a 14 hs) * Sede Comunal 8 (Av. Roca 5252, Lunes a viernes de 8:30 a 14 hs) * Subsede Comunal 10 (Av. Segurola 141, Lunes a viernes de 9:30 a 14:30 hs) * Sede Comunal 12 (Holmberg 2548, Lunes a viernes de 8:30 a 14 hs) * Sede Comunal 13 (Av. Cabildo 3067, Lunes a viernes de 8.30 a 14 hs) * Subsede Comunal 7 (Emilio Mitre 956, Lunes a viernes de 8 a 15 h) ## Organismo Responsable Dirección General de Registro Civil, Uruguay 753. Horario de atención: Lunes a viernes de 7.30 a 19 hs. ## Consultas * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad
## Resumen Este trámite es para personas nacidas antes de 1968 que no tienen DNI y, por lo tanto, no tienen su número de documento en su partida de nacimiento. Esto puede ocurrir si emigraron siendo menores y nunca completaron el trámite de enrolamiento. ## Lo que necesitas * Partida de nacimiento original. * Información sumaria que confirme la identidad del solicitante. Si el solicitante no habla español, debe ser asistido por un traductor público matriculado o, en su defecto, un intérprete con DNI argentino. ## Cómo hacerlo 1. **Reservá el turno:** Agendá un turno para la Identificación Tardía. ## Costos El trámite es gratuito. ## Más información * Si solo figura la madre en la partida de nacimiento, la fecha de expedición no debe superar los 30 días para CABA y Gran Buenos Aires, 60 días para el interior de Buenos Aires, o 1 año para el resto del país. * No se aceptan Certificados de Nacimiento, solo la Partida de Nacimiento (transcripción completa o fotocopia certificada). * El DNI será enviado por correo al domicilio declarado. Si no lo recibís, dirigite al Centro de Documentación Rápida donde hiciste el trámite con el comprobante. Si te diste de baja de los correos del Gobierno de la Ciudad, no recibirás la confirmación del turno. Llamá al 147 para indicar un correo alternativo. ## Descargas * LEY TARIFARIA 2025.pdf * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Dónde hacerlo Podes realizar el trámite en las siguientes oficinas: * Centro de Documentación Rápida (CDR) 3 (Moreno 2301, Lunes a viernes de 9.30 a 14.30 hs) * Sede Central - Registro Civil (Uruguay 753, Lunes a viernes de 9:30 a 18 hs) * Sede Comunal 5 (Carlos Calvo 3325, Lunes a viernes de 8:30 a 14 hs) * Sede Comunal 8 (Av. Roca 5252, Lunes a viernes de 8:30 a 14 hs) * Subsede Comunal 10 (Av. Segurola 141, Lunes a viernes de 9:30 a 14:30 hs) * Sede Comunal 12 (Holmberg 2548, Lunes a viernes de 8:30 a 14 hs) * Sede Comunal 13 (Av. Cabildo 3067, Lunes a viernes de 8.30 a 14 hs) * Subsede Comunal 7 (Emilio Mitre 956, Lunes a viernes de 8 a 15 h) ## Contacto * Dirección General de Registro Civil (Uruguay 753, Lunes a viernes de 7.30 a 19 hs) * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad: WhatsApp
## Resumen El Certificado de Aptitud Ambiental (CAA) es un procedimiento técnico-administrativo que busca identificar, prevenir y mitigar los impactos ambientales de actividades, proyectos o emprendimientos en la Ciudad de Buenos Aires. **Quién puede usar este servicio:** Toda persona o empresa que desarrolle una actividad que pueda generar un impacto ambiental en la Ciudad. **Antes de empezar:** * Es importante conocer la categorización de la actividad según la normativa vigente (Resolución N° 288-GCABA-APRA/23 y Resolución N° 306-GCABA-APRA/23). * Si necesitas renovar o modificar tu certificado, podes ingresar al [trámite específico de renovación/ modificación](https://buenosaires.gob.ar/tramites/impacto-ambiental-renovacion-o-modificacion-del-certificado-de-aptitud-ambiental-caa). ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Datos del establecimiento: domicilio, superficie, cantidad de plantas, datos del titular, rubro según el Código Urbanístico. * En algunos casos, contar con un profesional inscripto en el Registro de Evaluación Ambiental. **Requisitos previos:** * Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Si tenés dudas, consultá la [Plataforma miBA](https://buenosaires.gob.ar/jefaturadegabinete/innovacion/plataforma-miBA) y los [niveles de seguridad de clave miBA](https://buenosaires.gob.ar/seguridadmiba). **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * La vigencia del certificado varía según la categorización de la actividad: * Sin Relevante Efecto (SRE): 10 años. * Sin Relevante Efecto con Condiciones (SRE c/C): 6 años. * Sujeto a Categorización (S/C): 4 años (si resulta SRE o SRE c/C) o 2 años (si resulta Con Relevante Efecto Ambiental - CRE). * Con Relevante Efecto (CRE): 2 años. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Ingresar al portal de Tramitación a Distancia (TAD):** * Acceder al [portal de Tramitación a Distancia (TAD)](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?response_type=code&scope=openid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&client_id=tad&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin) y elegir el trámite: *"Solicitudes Agencia de Protección Ambiental a ingresar por SIPSA"*. 2. **Cargar los datos en el Sistema Público de Solicitudes de APRA (SIPSA):** * Ingresar al [Sistema Público de Solicitudes de APRA (SIPSA)](https://dghpsh.agcontrol.gob.ar/sipsa/) y completar la información requerida. 3. **Conocer cómo realizar los certificados:** * Consultar el video tutorial o el manual. **Información sobre cada etapa:** * **Sin Relevante Efecto (SRE) y Sin Relevante Efecto con Condiciones (SRE c/C):** El trámite es automático y no requiere la intervención de un profesional. * **Con Declaración Jurada del Profesional (c/DDJJ):** El profesional debe completar los criterios de valoración. Si supera el valor de corte, se caratula un expediente; si no, el CAA se obtiene automáticamente. * **Sujetos a categorización (S/C):** Requieren un análisis técnico para determinar su categorización. Pueden resultar SRE, SRE c/C o CRE. * **Con Relevante Efecto (CRE):** Se realiza un análisis y evaluación de la información presentada. Se da intervención a la Comisión Interfuncional de Habilitación Ambiental (CIHA) y se convoca a una Audiencia Pública. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * En los casos de actividades Sujetas a Categorización o Con Relevante Efecto, se elabora un Informe Técnico de Categorización con las condiciones ambientales a cumplir. * En los casos de actividades Con Relevante Efecto, se realiza una Audiencia Pública y, si se cumplen los requerimientos, se firma la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y se entrega el Certificado de Aptitud Ambiental. ## Ayuda **Contacto:** * Agencia de Protección Ambiental (APRA), Av. Martín García 346. * Lunes a viernes de 9 a 13 hs. * Teléfono: 147. * Chat con la Ciudad: [Chateá con la Ciudad](https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&data=). **Recursos adicionales:** * [MANUAL TAD.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/TAD2021_2.pdf) * [CÓDIGO URBANÍSTICO - CUERPO PRINCIPAL.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/2023.12.31_C%C3%93DIGO%20URBAN%C3%8DSTICO_Cuerpo%20Principal%201.pdf) * [RESOLUCIÓN-2023-288-GCBA-APRA.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/RESOL-2023-288-GCBA-APRA%20%281%29.pdf) * [RESOLUCIÓN-2023-227-GCABA-APRA.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/RESOL-2023-227-GCABA-APRA.pdf) * [PE-RES-SECA-APRA-306-23-ANX.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/PE-RES-SECA-APRA-306-23-ANX%20%282%29.pdf) * [Listado de Profesionales de Impacto Ambiental - Febrero 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-02/Listado%20de%20Profesionales%20de%20Impacto%20Ambiental%20-%20Febrero%202025_1.pdf) * [Listado de profesionales de Impacto Acústico - Febrero 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-02/Listado%20de%20profesionales%20de%20Impacto%20Ac%C3%BAstico%20-%20Febrero%202025_1.pdf) * [Listado de Consultoras - Febrero 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-02/Listado%20de%20Consultoras%20-%20Febrero%202025_1.pdf) **Cumplimiento de normativa para sitios potencialmente contaminados:** Es fundamental dar cumplimiento a la normativa relacionada con sitios potencialmente contaminados (Resolución 227-GCABA-APRA/23) de forma previa, tanto al inicio de la tramitación del Certificado de Aptitud Ambiental, como al momento de tramitar el cierre y/o desmantelamiento de una actividad, proyecto, programa y/o emprendimiento.
## Resumen Este trámite es para obtener el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA). El CAA sirve para identificar, prevenir o solucionar los problemas que las actividades puedan causar al medio ambiente. Podes consultar las categorizaciones en la Resolución N° 288-GCABA-APRA/23 complementada por la Resolución N° 306-GCABA-APRA/23. Si necesitas renovar o modificar tu certificado, podes ingresar al [trámite específico de renovación/ modificación](https://buenosaires.gob.ar/tramites/impacto-ambiental-renovacion-o-modificacion-del-certificado-de-aptitud-ambiental-caa). ## Lo que necesitas * Tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Si no tenés cuenta o necesitas ayuda, visitá la [Plataforma miBA](https://buenosaires.gob.ar/jefaturadegabinete/innovacion/plataforma-miBA). * Conocer los datos del lugar (dirección, tamaño, cantidad de pisos, información del dueño, tipo de actividad según el Código Urbanístico). * Dependiendo de la categoría de tu actividad, es posible que necesites un profesional inscripto en el Registro de Evaluación Ambiental. Consultá el [listado de profesionales inscriptos](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-02/Listado%20de%20Profesionales%20de%20Impacto%20Ambiental%20-%20Febrero%202025_1.pdf). ## Cómo hacerlo 1. **Ingresá al portal de Tramitación a Distancia (TAD)** a través de este [enlace](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?response_type=code&scope=openid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&client_id=tad&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin) y elegí el trámite: *"Solicitudes Agencia de Protección Ambiental a ingresar por SIPSA"*. 2. **Ingresá al Sistema Público de Solicitudes de APRA (SIPSA)** a través de este [enlace](https://dghpsh.agcontrol.gob.ar/sipsa/) y cargá los datos. 3. **Consultá el video tutorial o el manual** para obtener ayuda sobre cómo realizar los certificados. ## Costos El trámite es gratuito. ## Información Adicional Es importante cumplir con la normativa sobre sitios potencialmente contaminados (Resolución 227-GCABA-APRA/23) antes de empezar el trámite, y también al cerrar o desmantelar la actividad. ## Descargas * [MANUAL TAD.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/TAD2021_2.pdf) * [CÓDIGO URBANÍSTICO - CUERPO PRINCIPAL.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/2023.12.31_C%C3%93DIGO%20URBAN%C3%8DSTICO_Cuerpo%20Principal%201.pdf) * [RESOLUCIÓN-2023-288-GCBA-APRA.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/RESOL-2023-288-GCBA-APRA%20%281%29.pdf) * [RESOLUCIÓN-2023-227-GCABA-APRA.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/RESOL-2023-227-GCABA-APRA.pdf) * [PE-RES-SECA-APRA-306-23-ANX.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/PE-RES-SECA-APRA-306-23-ANX%20%282%29.pdf) * [Listado de Profesionales de Impacto Ambiental - Febrero 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-02/Listado%20de%20Profesionales%20de%20Impacto%20Ambiental%20-%20Febrero%202025_1.pdf) * [Listado de profesionales de Impacto Acústico - Febrero 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-02/Listado%20de%20profesionales%20de%20Impacto%20Ac%C3%BAstico%20-%20Febrero%202025_1.pdf) * [Listado de Consultoras - Febrero 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-02/Listado%20de%20Consultoras%20-%20Febrero%202025_1.pdf) ## Ayuda * **Teléfono:** Llamar al 147 * **Chat:** Chateá con la Ciudad a través de [este enlace](https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=)
## Resumen Este trámite permite renovar o modificar el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA) si cambian las condiciones declaradas originalmente. Esto puede incluir cambios de titularidad, datos catastrales, uso del espacio o superficie. Para saber en qué categoría está tu actividad, puedes consultar la Resolución N° 288-GCABA-APRA/23 y su complemento, la Resolución N° 306-GCABA-APRA/23. ## Lo que necesitas * **Requisitos generales:** * Tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Si no tienes cuenta o necesitas validar tu identidad, visita la [Plataforma miBA](https://buenosaires.gob.ar/jefaturadegabinete/innovacion/plataforma-miBA). Infórmate sobre los [niveles de seguridad de clave miBA](https://buenosaires.gob.ar/seguridadmiba). * Realizar el trámite online a través de [Tramitación a Distancia (TAD)](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profileopenid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin?iniciarNuevoTramite=486). * **Requisitos específicos:** * **Sin Relevante Efecto (SRE) y Sin Relevante Efecto con Condiciones (SRE c/C):** Para renovar o modificar tu CAA, debes gestionar uno nuevo a través de [Tramitación a Distancia (TAD)](https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/nuevo-tramite). * **Sujetos a Categorización (S/C):** * Debes solicitar la renovación dentro de los 60 días previos al vencimiento del CAA. * Si renuevas, presenta una Auditoría Ambiental firmada por un profesional inscripto en el Registro de Evaluación Ambiental. Esta auditoría debe demostrar que cumples con todas las condiciones ambientales establecidas en el documento que acompaña al CAA, tanto para la etapa de obra como de funcionamiento. * Si modificas, especifica qué cambia (superficie, rubro, titularidad) y sube la documentación que permita evaluar el impacto de la modificación. * Si la modificación implica un cambio en la categoría de la Obra o Uso, se emitirá un nuevo Certificado de Aptitud Ambiental con las condiciones que se determinen. * Si se mantiene la categoría, se emitirá un nuevo ejemplar del Certificado de Aptitud Ambiental, el cual mantendrá el plazo de vigencia, y se le aplicarán las condiciones que se determinen. * **Con Relevante Efecto Ambiental (CRE):** * Debes solicitar la renovación dentro de los 60 días previos al vencimiento del CAA. * Si renuevas, presenta una Auditoría Ambiental firmada por un profesional inscripto en el Registro de Evaluación Ambiental. Esta auditoría debe demostrar que cumples con todas las condiciones ambientales establecidas en el documento que acompaña al CAA, tanto para la etapa de obra como de funcionamiento. * Si modificas, especifica qué cambia y sube la documentación que permita evaluar el impacto de la modificación. * Si sólo se trata de una modificación, se emitirá un nuevo ejemplar del Certificado de Aptitud Ambiental, el cual mantendrá el plazo de vigencia, y se le aplicarán las condiciones que se determinen. ## Cómo hacerlo 1. Ingresa al [Sistema de Tramitación a Distancia (TAD)](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profileopenid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin?iniciarNuevoTramite=486). 2. Inicia sesión con tu usuario y contraseña miBA. 3. Apodera al profesional interviniente. 4. El profesional debe completar los datos para la carga del Formulario de Categorización y subir la documentación requerida según el Anexo III de la Resolución N° 288-APRA/23. * Este paso es para aquellos Certificados que resultaran Sujeto a Categorización o Con Relevante Efecto. ## Costos del trámite El trámite es gratuito. ## Más información El titular y/o responsable de una nueva actividad, proyecto, programa, emprendimiento o modificación de proyectos ya ejecutados, deberá cumplir con el **procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, de forma previa** a su ejecución u otorgamiento de habilitación o permiso de obra. * *El inicio de expediente* para la obtención del Certificado de Aptitud Ambiental o la renovación y/o modificación de un Certificado de Aptitud Ambiental se realiza a través de la plataforma plataforma [Trámites a Distancia (TAD)](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profileopenid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin?iniciarNuevoTramite=486). * **Para tramitar la obtención de un Certificado de Aptitud Ambiental debe elegir el tramite "Solicitudes Agencia de Protección Ambiental a ingresar por SIPSA".** * **Para tramitar la obtención de un Certificado de Aptitud Ambiental** debe elegir el tramite **"Renovación/ Modificación del Certificado de Aptitud Ambiental".** [**Ingrese a la plataforma TAD**](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profileopenid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin?iniciarNuevoTramite=486). ## Normativa * [Ley Tarifaria Vigente](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2024-01/LEY%20N%C2%BA%206711.%20Tarifaria%202024_43.pdf). Normativa vigente referida al procedimiento **de evaluación ambiental**: * [Ley N° 123 (texto consolidado Ley 6347)](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/06/14/e2a9abefb56c37aaa4a82f21e6e98dcfdb38ee08.pdf) * [RESOL-2023-288-GCBA-APRA](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-12/RESOL-2023-288-GCBA-APRA.pdf) * [RESOL-2023-306-GCABA-APRA](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2024-04/RESOL-2023-306-GCABA-APRA.pdf) * [Disposición N° 414-DGEVA/21](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/06/14/6426ce16eb2dfca57aacf41e8b6d9ff6d54c2d0e.pdf) * [Decreto N° 85/19](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/06/14/4061623faf428b243a2cfb309299e672d50b9394.pdf) * [Decreto N° 86/19](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/06/14/89dd84c5df17dfcc99aab636bd94147ea9f6159e.pdf) * [Decreto N° 87/19](https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/456212) * [RESOLUCIÓN N.º 81/APRA/24](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2024-04/RESOLUCI%C3%93N%20N%2081APRA24_2.pdf) * [ANEXO I](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2024-04/ANEXO%20I%20RESOLUCI%C3%93N%20N%2081APRA24_2.pdf) ### Aquellas actividades preexistentes a la sanción de la Ley 123 deberán tramitar el Certificado de Aptitud Ambiental en caso de: * Tratarse de una actividad categorizada de **relevante efecto ambiental (C.R.E.)**. * **Generar residuos peligrosos**, según lo establecido por [Ley Nº 2214](https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/293219) y [Decreto reglamentario Nº 2020/GCBA/07](https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/111841). * **Generar residuos patogénicos**, según lo establecido por [Ley Nº 154](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2014/07/09/305d6333d70001080d64416dc6d4fd8dd6278960.pdf) y [Decretos reglamentarios Nº 1886/GCBA/01](https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/16274) y [Decreto N° 706-GCBA-05](https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/71952) y su modificatoria, la **Ley Nº 747**. * Encontrarse alcanzadas por la [Ley Nº 1727](https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/74287) y su [Decreto Reglamentario Nº 1512/07](https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/109279). ### Categorización: las actividades, proyectos, programas o emprendimientos se categorizan como de Impacto Ambiental con o sin relevante efecto, de acuerdo con la reglamentación, considerando los siguientes factores: * La clasificación del rubro. * La localización * El riesgo potencial sobre los recursos aire, agua, suelo y subsuelo, según las normas sobre el particular vigentes en la Ciudad de Buenos Aires. * La dimensión * La infraestructura de servicios públicos de la ciudad a utilizar. * Las potenciales alteraciones urbanas y ambientales. ### Según la Ley 123 y normativa complementaria, se prevén las siguientes categorizaciones: * **Sin Relevante Efecto (S.R.E.):** se trata de obras o usos referenciados en los cuadros de usos como “S.R.E.” en el Cuadro de Categorización y no se encuentran sujetas al procedimiento técnico administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental. * **Sin Relevante Efecto con Condiciones (S.R.E. c/C):** se trata de de obras o usos referenciados en los cuadros de usos como “S.R.E. c/C” en el Cuadro de Categorización, es decir, que han sido previamente categorizadas por la autoridad de aplicación como Sin Relevante Efecto con Condiciones (“S.R.E. con condiciones”) por la reglamentación vigente, con el objeto de simplificar el trámite de esos emprendimientos, dado que no revisten complejidad ambiental significativa. * **Con Declaración Jurada del profesional (C/DDJJ):** se trata de obras o usos que deben ser valorados en función de su relevancia ambiental y los criterios objetivos que determine la Autoridad de Aplicación, en función de lo cual aquellas podrán ser sujeto a categorización (s/C) o Sin Relevante Efecto con Condiciones (S.R.E. c/C). * **Sujetos a categorización (S/C):** se trata de obras o usos referenciados en los cuadros de usos como “s/C” en el Cuadro de Categorización, y se encuentran sujetas al procedimiento técnico administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental para obtener el Certificado de Aptitud Ambiental ante la autoridad de aplicación, quien las categorizará como de impacto ambiental Sin o Con Relevante Efecto según corresponda, y determinará las condiciones ambientales a cumplir. * **Con Relevante Efecto (C.R.E.):** se trata de obras o usos referenciados en los cuadros de usos como “C.R.E.” en el Cuadro de Categorización o enumeradas en el Art. 15 de la Ley 123 (texto consolidado Ley 6347), las cuales se encuentran sujetas al procedimiento técnico administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental para obtener el Certificado de Aptitud Ambiental ante la autoridad de aplicación. **Una vez evaluado el estudio de impacto ambiental**, la autoridad de aplicación elabora **el dictamen técnico**, para ser sometido posteriormente al **procedimiento de audiencia pública**. Superada esta etapa de participación ciudadana, **se otorga o se deniega** la autorización mediante la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y se procede a entregar el **Certificado de Aptitud Ambiental**. Para conocer las actividades comprendidas **en esta categoría**, descargar a continuación el Listado de Actividades C.R.E. ### Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo. ## Descargas * [Decreto 87-19](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/06/14/70a974ce82fde1ae73a2bfc1401a6f9a24cdeac5.pdf) * [Manual usuario tad renovacion y-o modificacion caa-titular e interviniente](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/10/05/2780c691cd9a4312ca10859bf7b038f43012b0bc.pdf) * [Texto Digesto 2022 - Ley 6.588](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-11/Texto%20Digesto%202022%20-%20Ley%206.588.pdf) * [Disposicion 414-dgeva-21](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/06/14/6426ce16eb2dfca57aacf41e8b6d9ff6d54c2d0e.pdf) * [Decreto 85-19](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/06/14/4061623faf428b243a2cfb309299e672d50b9394.pdf) * [Decreto 86-19](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/06/14/89dd84c5df17dfcc99aab636bd94147ea9f6159e.pdf) * [LEY Nº 6711. Tarifaria 2024.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2024-01/LEY%20N%C2%BA%206711.%20Tarifaria%202024_43.pdf) * [Anexo I Resol 288.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2024-01/Anexo%20I%20Resol%20288.pdf) * [Resol 288.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2024-01/Resol%20288.pdf) * [RESOL-2023-306-GCABA-APRA.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2024-04/RESOL-2023-306-GCABA-APRA.pdf) * [RESOLUCIÓN N 81APRA24.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2024-04/RESOLUCI%C3%93N%20N%2081APRA24_2.pdf) * [ANEXO I RESOLUCIÓN N 81APRA24.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2024-04/ANEXO%20I%20RESOLUCI%C3%93N%20N%2081APRA24_2.pdf) * [Listado de Consultoras - Diciembre 2024.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2024-12/Listado%20de%20Consultoras%20-%20Diciembre%202024.pdf) * [Listado de profesionales de Impacto Acústico - Diciembre 2024.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2024-12/Listado%20de%20profesionales%20de%20Impacto%20Ac%C3%BAstico%20-%20Diciembre%202024.pdf) * [Listado de Profesionales de Impacto Ambiental - Diciembre 2024.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2024-12/Listado%20de%20Profesionales%20de%20Impacto%20Ambiental%20-%20Diciembre%202024.pdf) ## Ayuda * **Organismo Responsable:** Agencia de Protección Ambiental (APRA) * **Ubicación:** Av. Martín García 346 * **Días de atención:** Lunes a viernes * **Horarios de atención:** 9 a 13 hs * **Consultas:** * [Llamar al 147](tel:147) * [Chateá con la Ciudad](https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=)
## Resumen Este trámite permite renovar o modificar el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA). La modificación puede ser por cambio de titularidad, datos catastrales, uso o superficie. Consultá las categorizaciones en la [Resolución N° 288-GCABA-APRA/23](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2024-01/Resol%20288.pdf) y [Resolución N° 306-GCABA-APRA/23](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2024-04/RESOL-2023-306-GCABA-APRA.pdf). ## Lo que necesitas ### Requisitos generales: * Realizar el trámite online a través de [Tramitación a Distancia (TAD)](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profileopenid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin?iniciarNuevoTramite=486). * Tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Más información en [Plataforma miBA](https://buenosaires.gob.ar/jefaturadegabinete/innovacion/plataforma-miBA) y sobre los [niveles de seguridad de clave miBA](https://buenosaires.gob.ar/seguridadmiba). ### Requisitos específicos: * **Sin Relevante Efecto (SRE) y Sin Relevante Efecto con Condiciones (SRE c/C):** Gestionar un nuevo certificado a través de [TAD](https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/nuevo-tramite). * **Sujetos a Categorización (S/C) y Con Relevante Efecto Ambiental (CRE):** * Solicitar la renovación dentro de los 60 días previos al vencimiento. * En caso de renovación, presentar una Auditoría Ambiental firmada por un profesional inscripto en el Registro de Evaluación Ambiental, que acredite el cumplimiento de las condiciones ambientales. * En caso de modificación, especificar qué se modifica y adjuntar la documentación correspondiente. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá al [Sistema de Tramitación a Distancia (TAD)](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profileopenid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin?iniciarNuevoTramite=486). 2. Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA. 3. Apoderá al profesional interviniente. 4. El profesional debe completar los datos del Formulario de Categorización y subir la documentación requerida según el Anexo III de la Resolución N° 288-APRA/23. ## Costos El trámite es gratuito. ## Más información * El Certificado de Aptitud Ambiental es necesario para nuevas actividades, proyectos, programas, emprendimientos o modificaciones de proyectos ya existentes, antes de su ejecución u otorgamiento de habilitación o permiso de obra. * El inicio del expediente para obtener, renovar o modificar el CAA se realiza a través de [TAD](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profileopenid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin?iniciarNuevoTramite=486). * Para obtener un CAA, elegir el trámite "Solicitudes Agencia de Protección Ambiental a ingresar por SIPSA". * Para renovar o modificar un CAA, elegir el trámite "Renovación/ Modificación del Certificado de Aptitud Ambiental". ## Normativa * [Ley Tarifaria Vigente](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2024-01/LEY%20N%C2%BA%206711.%20Tarifaria%202024_43.pdf). * [Ley N° 123 (texto consolidado Ley 6347)](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/06/14/e2a9abefb56c37aaa4a82f21e6e98dcfdb38ee08.pdf) * [RESOL-2023-288-GCBA-APRA](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-12/RESOL-2023-288-GCBA-APRA.pdf) * [RESOL-2023-306-GCABA-APRA](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2024-04/RESOL-2023-306-GCABA-APRA.pdf) * [Disposición N° 414-DGEVA/21](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/06/14/6426ce16eb2dfca57aacf41e8b6d9ff6d54c2d0e.pdf) * [Decreto N° 85/19](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/06/14/4061623faf428b243a2cfb309299e672d50b9394.pdf) * [Decreto N° 86/19](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/06/14/89dd84c5df17dfcc99aab636bd94147ea9f6159e.pdf) * [Decreto N° 87/19](https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/456212) * [RESOLUCIÓN N.º 81/APRA/24](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2024-04/RESOLUCI%C3%93N%20N%2081APRA24_2.pdf) * [ANEXO I](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2024-04/ANEXO%20I%20RESOLUCI%C3%93N%20N%2081APRA24_2.pdf) ## Ayuda * **Organismo Responsable:** Agencia de Protección Ambiental (APRA), Av. Martín García 346, Lunes a viernes de 9 a 13 hs. * **Consultas:** * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad: [https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=](https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=)
## Resumen Este trámite permite realizar gestiones relacionadas con el Impuesto Inmobiliario de manera online a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). **Quién puede usar este servicio:** * Titulares de inmuebles ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Nota de solicitud dirigida a la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) que reúna los siguientes requisitos: * Objeto de la solicitud. * Domicilio legal constituido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. * Detalle de la documentación que adjunta. * Contar con **usuario y clave miBA nivel 2 o 3**. * Si tenés alguna duda sobre cómo crear tu cuenta o validar tu identidad, ingresá a Plataforma miBA. * Conocé más sobre los niveles de seguridad de clave miBA. * DNI del titular del inmueble. ### Documentación adicional * Comprobante de pago de ABL. * Título de propiedad del inmueble inscripto en el Registro de la Propiedad del Inmueble. * Demás documentación respaldatoria que pudiese ser fuente de prueba como ser comprobantes, constancias, certificados, etc. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Ingresá al **Sistema de Tramitación a Distancia (TAD)**. 2. Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA. 3. Seguí las indicaciones y cargá la información solicitada. ## Costos del trámite El trámite es **gratis**. ## Ayuda ### Más información Recordá que si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, **por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo**. ### Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Organismo Responsable Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) * Ubicación: Viamonte 900 * Días de atención: Lunes a viernes * Horarios de atención: 9.30 a 15.30 hs ### Consultas * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad
## Resumen Este trámite permite realizar gestiones relacionadas con el Impuesto Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. Se puede realizar online a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). ## Lo que necesitas * **Nota de solicitud** dirigida a la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) con: * Objeto de la solicitud. * Domicilio legal en CABA. * Detalle de la documentación adjunta. * **Usuario y clave miBA nivel 2 o 3**. Si no tenés cuenta o necesitas subir el nivel de seguridad, visitá la Plataforma miBA. Conocé más sobre los niveles de seguridad de clave miBA. * DNI del titular del inmueble. ### Documentación adicional: * Comprobante de pago de ABL. * Título de propiedad del inmueble inscripto en el Registro de la Propiedad del Inmueble. * Otra documentación que respalde la solicitud (comprobantes, constancias, certificados, etc.). ## Cómo hacerlo 1. Ingresá al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD). 2. Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA. 3. Seguí las indicaciones y cargá la información solicitada. ## Costos El trámite es gratuito. ## Más información Si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación. En ese caso, comunicate con el 147 para indicar un correo alternativo. ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf
## Resumen Este trámite permite solicitar la devolución del Impuesto de Sellos que se haya pagado en la Ciudad de Buenos Aires. Se realiza de forma online a través de la plataforma TAD. **Quién puede usar este servicio:** * Contribuyentes directos. * Agentes de Recaudación. **Antes de empezar:** * Asegúrate de tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * DNI del solicitante. * Impuesto de sellos. * Nota solicitando el reintegro, indicando los motivos, teléfono y domicilio en CABA (si corresponde). **Documentación adicional (según el tipo de contribuyente):** * **Contribuyentes Directos:** * Contrato o instrumento que tributó. * Boleta del Impuesto de sellos y comprobante de pago original. * Autorización de los demás intervinientes (si corresponde). * Resolución que disminuya el Valor Locativo de Referencia (VLR) o Valor Inmobiliario de Referencia (VIR) (si aplica). * Contrato constitutivo, actas de designación de autoridades, poder con facultades suficientes para actuar ante AGIP (solo para personas jurídicas). * **Agentes de Recaudación (excepto Entidades Financieras y Compañías de Seguro):** * Escritura o instrumento que tributó. * Declaración Jurada del impuesto. * Comprobante de pago del tributo en original. * DNI del apoderado. * Autorización de los intervinientes. **Requisitos previos:** * Tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Si no tienes cuenta, puedes crearla en la Plataforma miBA. * Conocer los niveles de seguridad de clave miBA. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). 2. Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA. 3. Seguí los pasos indicados por el sistema y cargá la documentación requerida. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Una vez ingresada la solicitud, será evaluada por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). **Plazos de resolución:** * No se especifica un plazo de resolución. ## Ayuda **Contacto:** * Llamar al 147. * Chatear con la Ciudad vía WhatsApp. **Recursos adicionales:** * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf