## Resumen Este trámite permite obtener la conclusión del programa de remediación, confirmando que el sitio ya no representa un riesgo para la salud o el ambiente, considerando su uso futuro. Quién puede usar este servicio: Personas físicas o morales que hayan implementado un programa de remediación en un sitio contaminado. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Escrito libre solicitando la conclusión del programa de remediación (con base en la guía disponible en la sección de más información). * Original y copia de la identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar) para personas físicas y representantes legales. * Copia del acta constitutiva o poder notarial para personas morales, que acredite que las actividades a desarrollar están dentro de su objeto social. * Original de la carta poder firmada ante dos testigos (con copias simples de las identificaciones oficiales vigentes) si la representación la realiza un tercero. * Original y copia del informe de conclusión del programa de remediación del sitio. * Original del reporte(s) del laboratorio acreditado y aprobado. * Copia de la bitácora de la remediación. * Original de las cadenas de custodia de las muestras tomadas durante el Muestreo Final Comprobatorio (MFC) firmadas. * Original de la carta poder simple con firma autógrafa, cuando el trámite es presentado por un tercero. * Original y copia de los Manifiestos de Entrega-Transporte-Recepción de residuos peligrosos (si se enviaron suelos contaminados a tratamiento o disposición final). * Original y copia del acuse de aviso a PROFEPA de inicio de la remediación. * Original y copia del acuse de notificaciones a PROFEPA y/o SEMARNAT. * Original y copia de los documentos que comprueben el cumplimiento de las condicionantes de la propuesta de remediación. * Copia de la acreditación del laboratorio ante la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. y Aprobación del laboratorio expedida por la PROFEPA (puede ser digital). * Original y copia de la base de datos resumida con los resultados de laboratorio (concentraciones de contaminantes y pH). * Original y copia del acta y orden de inspección de la PROFEPA. * Original y copia de los tickets de pesaje emitidos al recibir los suelos contaminados para tratamiento o disposición final fuera del sitio. * Original y copia del cronograma actualizado de las acciones de remediación (diagrama de Gantt), si hubo modificaciones. * Original y copia del aviso a la CONAGUA en caso de contaminación de un cuerpo de agua. * Original y copia del certificado de tratamiento o disposición final fuera del sitio de los suelos contaminados. * Original y copia del oficio resolutivo de aprobación del programa de remediación. * Original y copia de los oficios de modificación y/o prórroga del programa de remediación del sitio (si los hay). * Original de la memoria fotográfica del muestreo final comprobatorio. * Original del plano(s) de ubicación en coordenadas UTM del sitio y de los puntos del muestreo final comprobatorio (incluyendo profundidad, puede ser digital). * Original y copia de la póliza de seguro vigente. ### Costes El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Reúne la documentación requerida. 2. Presenta la documentación en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT o en la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR) en la Ciudad de México. ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados. * En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac. Código Postal. 11320, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco), con un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. NOTA: Las oficinas de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT únicamente fungen como ventanilla de recepción del trámite, ya que éste se resuelve en las oficinas centrales de la Ciudad de México. ## Ayuda ### Contacto Para mayor información, puedes consultar la página de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. ### Recursos adicionales * Guía para la presentación del escrito libre de solicitud de conclusión del programa de remediación (enlace a la guía).
## Resumen Este trámite sirve para que los establecimientos sujetos a reporte informen sobre sus emisiones y transferencias de contaminantes. Esto incluye fuentes fijas de jurisdicción federal, grandes generadores de residuos peligrosos, prestadores de servicios de manejo de residuos, aquellos que descargan aguas residuales a cuerpos receptores nacionales y los que generan 25,000 toneladas o más de bióxido de carbono equivalente (tCO₂e) de emisiones de compuestos y gases de efecto invernadero (CyGEI). ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Instrumento jurídico que acredite la personalidad del representante legal. * Identificación oficial vigente. * Contar con la e.firma vigente del representante legal. * Archivos de las memorias de cálculo. * Resultados de los estudios de monitoreo. **Nota:** Todos los documentos deben adjuntarse en formato PDF con un tamaño máximo de 10 MB. ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Realiza tu trámite en línea a través de la plataforma SINATEC. **Recomendación:** Para una correcta visualización, se recomienda usar Google Chrome (versiones 44 a 50) con una resolución mínima de 1280 x 1024 píxeles. ### Horario de atención El horario de atención a usuarios es de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. ### Contacto * **ASEA (Sector hidrocarburos):** * Dudas sobre el registro de empresa, representante legal/usuarios, firma electrónica en el SINATEC, actualización de Número de Registro Ambiental (NRA). * Dudas sobre la captura de la información en las secciones de la COA: buzon.ugi@asea.gob.mx * **SEMARNAT:** * Fuentes fijas de Jurisdicción federal, grandes generadores de residuos peligrosos y empresas de manejo de residuos peligrosos (excepto sector hidrocarburos), descargas de agua a cuerpos nacionales y sujetos obligados al Registro Nacional de Emisiones (RENE) de Compuestos y Gases de Efecto Invernadero (GEI): * Dudas sobre el registro de empresa, representante legal/usuarios, firma electrónica en el SINATEC, validación documentos y actualización de Número de Registro Ambiental (NRA): generar un ticket de atención en la página: https://apps1.semarnat.gob.mx/ayudasinatec/#/home * Dudas sobre la captura de la información en las secciones de la COA: coa@semarnat.gob.mx * Dudas sobre el Registro Nacional de Emisiones (RENE): rene@semarnat.gob.mx * Dudas sobre la captura de la información de residuos peligrosos en la COA: sgpa.coa@semarnat.gob.mx
## Resumen Este trámite permite a las empresas o personas que han implementado medidas para reducir sus emisiones contaminantes, incorporarse al Programa de Reducción de Emisiones Contaminantes a la Atmósfera (PRECA). Al incorporarse al programa, pueden continuar operando durante la Fase I de contingencias ambientales en la Zona Metropolitana del Valle de México. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Escrito libre con los datos solicitados. * Original y copia de la identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar) para personas físicas y representantes legales. * Original o copia certificada y copia simple del Acta Constitutiva o Poder Notarial para personas morales. * Original o copia certificada y copia simple del Poder Notarial o nombramiento para representantes legales, si aplica. * En caso de representación de personas físicas, carta poder firmada ante dos testigos, con copias simples de las identificaciones oficiales vigentes. * Original y copia de los comprobantes de entrega de la Cédula de Operación Anual (COA) de los últimos 3 años. * Original y copia de la documentación que acredite las emisiones generadas (evaluaciones y cálculos). * Original y copia de la documentación que compruebe las acciones realizadas para controlar y reducir las emisiones (facturas de compra de equipo, comprobantes de consumo de electricidad, certificaciones, etc.). ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Prepara la documentación requerida. 2. Presenta la documentación en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT en los estados o en la Ciudad de México (DGGCARETC). ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados. * En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire, Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (DGGCARETC), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac. Código Postal 11320, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco), con un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. ## Ayuda ### Contacto Para más información, contacta a la Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire, Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (DGGCARETC). ### Información Adicional Este trámite está en proceso de mejora continua para cumplir con el estándar de servicios digitales de gob.mx.
## Resumen Este trámite permite registrar animales silvestres como mascotas o aves de presa para su tenencia en un ambiente doméstico. Es necesario para quienes conviven con estos animales y desean cumplir con la normativa. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de Incorporación al registro de mascotas y aves de presa (original). * Acreditación de personalidad (original): * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla militar) para personas físicas y representantes legales. * Acta constitutiva o poder notarial para personas morales. * Carta poder firmada ante dos testigos (con copias de identificaciones) si aplica. * Documentación que acredite la legal procedencia de los ejemplares y el sistema de marca (original y copia): facturas, notas de venta, autorización de aprovechamiento, autorización de subsistencia, autorización o permiso de importación. ### Costos * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Reúne los documentos requeridos. 2. Presenta la documentación en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT en los estados (excepto Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, donde el trámite es estatal) o en la DGVS en Ciudad de México. 3. También puedes obtener orientación telefónica. ## Ayuda * Vía telefónica (orientación): 01-800-0000-247 opción 4, con horario de atención de 9:30 a 15:00 horas. * En la sección de "Más información" puedes consultar los domicilios de los Gobiernos Estatales que cuentan con firma de Convenio Específico para la asunción de funciones en materia de vida silvestre, y datos de su Autoridad Ambiental que brinda la atención correspondiente en la entidad. ## Más Información * Descargar Formato * Trámite en proceso de mejora continua, en breve lo podrás visualizar con el estándar de servicios digitales de gob.mx
## Resumen Este trámite te permite registrarte como proveedor de servicios relacionados con la vida silvestre, como la importación, exportación, preparación o mantenimiento de especies silvestres. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * [Formato de Incorporación al registro de prestadores de servicios en materia de vida silvestre](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-007%20SEMARNAT-08-006.pdf) (original). * Identificación oficial vigente (original o copia certificada y copia simple para cotejo). * Acta Constitutiva o Poder Notarial (original o copia certificada y copia simple para cotejo) si eres persona moral. * Poder Notarial o nombramiento (original o copia certificada y copia simple para cotejo) si tienes un representante legal. * Carta poder firmada ante dos testigos, con copias de las identificaciones oficiales vigentes de todos, si la solicitud la hace un representante en nombre de una persona física. ### Costes El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Reúne los documentos necesarios. 2. Presenta tu solicitud en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT o en la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) en la Ciudad de México. ### Dónde hacerlo * En los [Espacios de Contacto Ciudadano (ECC)](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/mapa.html) de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT. * En la Ciudad de México, en el ECC de la DGVS (Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo). ## Información Adicional * Para más información sobre los trámites descentralizados, consulta los domicilios de los Gobiernos Estatales con convenio en la sección de "Más información". * Este trámite está en mejora continua según el [estándar de servicios digitales de gob.mx](https://www.gob.mx/guias/grafica).
## Resumen Este trámite permite a personas físicas o morales incorporarse al Sistema de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (SUMA) si realizan actividades de protección, cuidado y mantenimiento de los ecosistemas, hábitats, especies y poblaciones silvestres, y tienen predios o instalaciones con manejo de vida silvestre. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de Incorporación en el sistema de unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (SUMA) (original): [http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-026%20SEMARNAT-08-047.pdf](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-026%20SEMARNAT-08-047.pdf) * Acreditación de personalidad (original): * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar) para personas físicas y representantes legales. * Acta Constitutiva o Poder Notarial para personas morales. * Poder Notarial o nombramiento para representantes legales. * Carta poder firmada ante dos testigos (con copias de identificaciones) para representación de personas físicas. * Documentos que acrediten los derechos de propiedad o legítima posesión de los predios o instalaciones (original). * Descripción breve de las características físicas y biológicas del predio y su estado de conservación, indicando las instalaciones relevantes para el manejo (original). * En caso de manejo intensivo, inventario de ejemplares y copia de la documentación que acredite su legal procedencia (original). * Carta topográfica del INEGI (escala 1:50,000 o adecuada al tamaño del predio) con el polígono de la unidad de manejo georreferenciado, coordenadas UTM, colindancias, caminos, rutas de acceso y estructuras relevantes (original). ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** * En la Ciudad de México, en el Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), ubicado en Ejército Nacional No. 223, Colonia Anáhuac, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Horario: lunes a viernes de 9:30 a 15:00 horas. * En las Oficinas de la Autoridad Ambiental Estatal de los Gobiernos de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas. * En los ECC de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados (excepto las seis entidades mencionadas). ## Ayuda ### Más información * Descarga el formato de solicitud: [http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-026%20SEMARNAT-08-047.pdf](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-026%20SEMARNAT-08-047.pdf) * Este trámite está en proceso de mejora continua para cumplir con el [estándar de servicios digitales de gob.mx](https://www.gob.mx/guias/grafica).
## Resumen Este trámite permite a los titulares de licencias de colecta científica o con propósitos de enseñanza presentar un informe sobre sus actividades de investigación y colecta de vida silvestre. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de Informe de los titulares de licencias de colector científico o con propósitos de enseñanza (original). * Acreditación de personalidad (original y copia): * Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales (Credencial para votar INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar). * Acta constitutiva o poder notarial para personas morales. * Poder notarial o nombramiento para representantes legales. * Carta poder firmada ante dos testigos (con copias de identificaciones) para representación de personas físicas. * Información sobre el destino final de ejemplares colectados muertos (original): Incluir copia simple de las fichas de depósito respectivas. * Fichas de depósito correspondientes al destino final de los ejemplares colectados muertos (original y copia). ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En el Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), ubicado en Ejército Nacional No. 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Código Postal 11320, Ciudad de México. (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco). Horario de atención: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. * **Vía telefónica (orientación):** 01-800-0000-247 opción 4. * **Ventanillas receptoras:** Los ECC de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados. ## Ayuda * Descargar Formato
## Resumen La Licencia Ambiental Única (LAU) es un permiso que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para que las empresas puedan operar instalaciones que emiten contaminantes al aire. Este trámite es necesario para cumplir con las regulaciones ambientales federales. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Escrito libre con la información del solicitante y la descripción de la solicitud. * Documentos para acreditar la personalidad jurídica (identificación oficial, acta constitutiva, poder notarial). * Registro Federal de Contribuyentes (RFC). * Comprobante de pago de derechos. * Solicitud de Licencia Ambiental Única debidamente llenada y firmada. * Copia electrónica de todos los documentos en un CD. ### Costos * Recepción y evaluación de la solicitud: $3,569.00 mxn * Actualización de la licencia: $1,785.00 mxn Para generar la línea de captura para el pago, visita la siguiente liga. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Reúne todos los documentos requeridos. 2. Realiza el pago de derechos. 3. Presenta la solicitud y los documentos en el Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT correspondiente. ### Dónde presentar la solicitud * **Presencial:** En los ECC distribuidos en las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los estados. * **Ciudad de México:** Oficinas Centrales de SEMARNAT, Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental (Ejército Nacional No. 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo). * **Dudas:** Vía telefónica al 01 800 0000 247. ## Ayuda ### Contacto * Vía telefónica: 01 800 0000 247 ### Recursos adicionales * Descargar Formato
## Resumen Este trámite te permite obtener la licencia de caza deportiva, un documento que certifica que posees los conocimientos necesarios sobre las regulaciones y el uso de instrumentos para la caza deportiva en México. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de Licencia de caza deportiva (original). * Constancia de aprobación de la evaluación en la materia (original y copia, solo para licencia indefinida o reposición). * Acreditación de personalidad (original y copia): * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar). * Poder notarial (si aplica, para representantes legales). * Carta poder firmada ante dos testigos (si aplica, para representación de personas físicas). * Hoja de ayuda e5cinco (original). * Comprobante de pago de derechos (original y copia). ### Costos * Licencia de caza deportiva anual: $826.00 mxn. * Licencia de caza deportiva indefinida: $2,568.00 mxn. **Nota**: Para generar la línea de captura del pago, visita la siguiente liga. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial**: En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT, excepto en Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas (trámite descentralizado). En la Ciudad de México, en el ECC de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, Código Postal 11320 (acceso por Lago Xochimilco), de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. * **Vía telefónica (orientación)**: 01-800-0000-247 opción 4, de 9:30 a 15:00 horas. **Notas**: * Cada Delegación Federal atenderá las solicitudes de licencia de caza deportiva con domicilio dentro de su territorio. * En la sección de "Más información" puedes consultar los domicilios de los Gobiernos Estatales con convenio y los datos de su Autoridad Ambiental. ## Ayuda * Más Información: * Descargar Formato
## Resumen Este trámite permite a instituciones de investigación obtener una licencia para la colecta científica de especies de flora y fauna silvestre con fines de enseñanza. ### Quién puede usar este servicio Instituciones de investigación que requieran extraer ejemplares de vida silvestre para actividades de enseñanza. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * [Formato de Licencia de Colecta Científica](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-104%20%20SEMARNAT-08-049-A-B%20y%20C%20editable.pdf) original. * Acreditación de personalidad (original y copia): * Identificación oficial vigente. * Acta Constitutiva (si aplica). * Poder Notarial (si aplica). * Carta poder (si aplica). * Currículum vitae (original). * Hoja de ayuda e5cinco (original). * Comprobante de pago de derechos (original y copia). * Resumen de las actividades de colecta (copia): * Nombre de responsables. * Objetivo y justificación. * Listado de especies. * Metodología. * Ubicación. * Fechas. * Carta aval. ### Costes $24,065.00 mxn. Este pago no aplica para quienes realicen colecta científica bajo convenio con el gobierno federal o con alguna institución mexicana, ni para investigadores mexicanos registrados en el sistema nacional de investigadores. Para generar la línea de captura del pago correspondiente ingresa a la siguiente [liga](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/pagosat5.html). ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Reúne los documentos requeridos. 2. Realiza el pago de derechos, si aplica. 3. Presenta la solicitud y los documentos en: * El Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) en la Ciudad de México. * Los ECC de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados. ## Ayuda ### Contacto * Vía telefónica (orientación): 01-800-0000-247 (9:30 a 15:00 horas). ### Recursos adicionales * [Descargar Formato](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-104%20%20SEMARNAT-08-049-A-B%20y%20C%20editable.pdf)