Conclusión del programa de remediación | Trámites | gob.mx
Información Rápida
Objetivo
Este trámite es necesario para confirmar que un sitio remediado ya no presenta niveles de contaminación que pongan en riesgo la salud o el medio ambiente, considerando el uso que se le dará al terreno (residencial, industrial o agrícola/forestal).
¿Quién puede solicitarlo?
Personas físicas o morales que hayan llevado a cabo un programa de remediación de un sitio contaminado.
Requisitos principales
- El sitio remediado no debe mostrar concentraciones de contaminantes que representen un riesgo para la salud o el ambiente, de acuerdo con su uso posterior (residencial, industrial o agrícola/forestal).
Duración del trámite
Variable, depende de las características del sitio.
Resumen
Este trámite permite obtener la conclusión del programa de remediación, confirmando que el sitio ya no representa un riesgo para la salud o el ambiente, considerando su uso futuro.
Quién puede usar este servicio:
Personas físicas o morales que hayan implementado un programa de remediación en un sitio contaminado.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Escrito libre solicitando la conclusión del programa de remediación (con base en la guía disponible en la sección de más información).
- Original y copia de la identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar) para personas físicas y representantes legales.
- Copia del acta constitutiva o poder notarial para personas morales, que acredite que las actividades a desarrollar están dentro de su objeto social.
- Original de la carta poder firmada ante dos testigos (con copias simples de las identificaciones oficiales vigentes) si la representación la realiza un tercero.
- Original y copia del informe de conclusión del programa de remediación del sitio.
- Original del reporte(s) del laboratorio acreditado y aprobado.
- Copia de la bitácora de la remediación.
- Original de las cadenas de custodia de las muestras tomadas durante el Muestreo Final Comprobatorio (MFC) firmadas.
- Original de la carta poder simple con firma autógrafa, cuando el trámite es presentado por un tercero.
- Original y copia de los Manifiestos de Entrega-Transporte-Recepción de residuos peligrosos (si se enviaron suelos contaminados a tratamiento o disposición final).
- Original y copia del acuse de aviso a PROFEPA de inicio de la remediación.
- Original y copia del acuse de notificaciones a PROFEPA y/o SEMARNAT.
- Original y copia de los documentos que comprueben el cumplimiento de las condicionantes de la propuesta de remediación.
- Copia de la acreditación del laboratorio ante la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. y Aprobación del laboratorio expedida por la PROFEPA (puede ser digital).
- Original y copia de la base de datos resumida con los resultados de laboratorio (concentraciones de contaminantes y pH).
- Original y copia del acta y orden de inspección de la PROFEPA.
- Original y copia de los tickets de pesaje emitidos al recibir los suelos contaminados para tratamiento o disposición final fuera del sitio.
- Original y copia del cronograma actualizado de las acciones de remediación (diagrama de Gantt), si hubo modificaciones.
- Original y copia del aviso a la CONAGUA en caso de contaminación de un cuerpo de agua.
- Original y copia del certificado de tratamiento o disposición final fuera del sitio de los suelos contaminados.
- Original y copia del oficio resolutivo de aprobación del programa de remediación.
- Original y copia de los oficios de modificación y/o prórroga del programa de remediación del sitio (si los hay).
- Original de la memoria fotográfica del muestreo final comprobatorio.
- Original del plano(s) de ubicación en coordenadas UTM del sitio y de los puntos del muestreo final comprobatorio (incluyendo profundidad, puede ser digital).
- Original y copia de la póliza de seguro vigente.
Costes
El trámite es gratuito.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Reúne la documentación requerida.
- Presenta la documentación en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT o en la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR) en la Ciudad de México.
Opciones para realizar tu trámite
- Presencial: En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados.
- En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac. Código Postal. 11320, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco), con un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.
NOTA: Las oficinas de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT únicamente fungen como ventanilla de recepción del trámite, ya que éste se resuelve en las oficinas centrales de la Ciudad de México.
Ayuda
Contacto
Para mayor información, puedes consultar la página de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Recursos adicionales
- Guía para la presentación del escrito libre de solicitud de conclusión del programa de remediación (enlace a la guía).