## Resumen Este trámite permite a investigadores y colectores científicos obtener una licencia para realizar actividades de colecta científica o con propósitos de enseñanza en materia de vida silvestre en México. Si eres un investigador o colector científico que realiza actividades de investigación y colecta científica vinculadas a instituciones de investigación y/o tienes una trayectoria en la aportación de información para el conocimiento de la biodiversidad nacional y pretendes realizar extracción de ejemplares de especies silvestres y otros recursos biológicos con fines científicos o de investigación en el territorio nacional, incluyendo Áreas Naturales Protegidas, este trámite es para ti. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * [Formato de Licencia de Colecta Científica o con Propósitos de Enseñanza en materia de Vida Silvestre](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-104%20%20SEMARNAT-08-049-A-B%20y%20C%20editable.pdf) (original). * Acreditación de personalidad (original y copia): * Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales (INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar). * Acta Constitutiva para personas morales. * Poder Notarial para representantes legales (si aplica). * Carta poder firmada ante dos testigos (si aplica para personas físicas). * Carta de aceptación del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), si aplica (original). * Carta de la institución que respalda la línea de investigación del solicitante (original). * Información sobre el grupo o grupos taxonómicos y regiones de colecta (proyecto o protocolo de investigación) (original). * Nombre, domicilio y escolaridad de los miembros del equipo de trabajo, describiendo sus actividades (original). * Resumen curricular del interesado (original). * Hoja de ayuda e5cinco (original). * Comprobante de pago de derechos (original y copia). ### Costos El costo del trámite es de $24,065.00 mxn para extranjeros. Las personas que realicen colecta científica en el país, bajo algún convenio con el gobierno federal o con alguna institución mexicana, así como investigadores mexicanos registrados en el sistema nacional de investigadores, no pagarán los derechos correspondientes. Para generar la línea de captura del pago correspondiente, visita la siguiente [liga](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/pagosat5.html). ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En la Ciudad de México, en el Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Código Postal 11320 Ciudad de México. El acceso al ECC es por la calle Lago Xochimilco. Horario de atención: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. * Únicamente a modo de ventanillas receptoras los ECC de las [Delegaciones Federales de la SEMARNAT](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/mapa.html) en los Estados. * **Vía telefónica (orientación):** 01-800-0000-247, horario de atención de 9:30 a 15:00 horas.
## Resumen Este trámite permite a las personas físicas o morales que operan fuentes fijas de jurisdicción federal actualizar su Licencia de Funcionamiento en materia de atmósfera ante la SEMARNAT. La actualización es necesaria cuando existen cambios en los procesos industriales, incrementos en la producción anual u otras modificaciones relevantes. **Quién puede usar este servicio:** * Personas físicas o morales que operan fuentes fijas de jurisdicción federal y cuentan con Licencia de Funcionamiento en materia de atmósfera. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Escrito libre con información del promovente, domicilio, petición y firma. * Identificación oficial vigente (original o copia certificada y copia simple para cotejo). * Documentos para acreditar la personalidad (identificación oficial, acta constitutiva o poder notarial según corresponda). * Comprobante de pago de derechos. * Solicitud para Actualizar Licencia de Funcionamiento en Materia de Atmósfera para Establecimientos Industriales de Jurisdicción Federal, con firma autógrafa (original y en formato electrónico). **Costes:** * $1,785.00 mxn por la actualización de la licencia. Para generar la línea de captura del pago, ingresa a la siguiente liga. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne los documentos requeridos. 2. Realiza el pago de derechos. 3. Presenta la solicitud y los documentos en el Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT correspondiente o en las oficinas centrales en la Ciudad de México. **Opciones para realizar tu trámite:** * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados. * En la Ciudad de México en Oficinas Centrales de la SEMARNAT, a través del ECC de la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Código Postal 11320, Ciudad de México. (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco) con un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. ## Ayuda **Contacto:** * Vía telefónica: Para dudas y orientación al 01 800 0000 247 **Recursos adicionales:** * Descargar Formato
## Resumen Este trámite permite obtener o renovar la licencia para prestar servicios de aprovechamiento vía la caza deportiva. Si planeas ofrecer servicios de caza deportiva a turistas, o si tu licencia actual está vencida, esta información te ayudará a realizar el trámite de manera legal. ### Quién puede usar este servicio Personas físicas o morales que deseen prestar servicios de aprovechamiento vía la caza deportiva. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * [Formato de Licencia de prestador de servicios de aprovechamiento vía la caza deportiva](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-002%20SEMARNAT-08-050.pdf) (original). * Acreditación de personalidad (original y copia): * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar) para personas físicas y representantes legales. * Acta constitutiva para personas morales. * Poder notarial para representantes legales (si aplica). * Carta poder firmada ante dos testigos (si aplica para personas físicas). * Acta de nacimiento o carta de naturalización certificada (copia) para personas físicas, o copia del acta constitutiva para personas morales (solo para licencia nueva). * Declaración bajo protesta de decir verdad de contar con autorización del titular de la UMA o predio (original). * Fotografía reciente a color, tamaño infantil (original) para personas físicas (solo para licencia nueva). * Licencia anterior (original) para renovación. * Hoja de ayuda e5cinco (original). * Comprobante de pago de derechos (original y copia). ### Costes $1,834.00 mxn por el trámite y expedición de la licencia. Para generar la línea de captura, visita esta [liga](http://tramites.semarnat.gob.mx/index.php/pago-de-un-tramite). ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Reúne los documentos requeridos. 2. Realiza el pago de derechos. 3. Presenta la documentación en: * El Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) en la Ciudad de México (Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, C.P. 11320). * Las Oficinas de la Autoridad Ambiental Estatal en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas. * Los ECC de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados (solo como ventanillas receptoras, excepto en las seis entidades mencionadas). ## Ayuda ### Contacto * Vía telefónica (orientación): 01-800-0000-247 opción 4 (9:30 a 15:00 horas). ### Más información * Consulta los domicilios de los Gobiernos Estatales con convenio de descentralización y los datos de su Autoridad Ambiental en la sección de "Más información". * [Descarga el formato aquí](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-002%20SEMARNAT-08-050.pdf).
## Resumen Este trámite permite solicitar un permiso a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para realizar construcciones en la zona federal marítimo terrestre (ZOFEMAT), en terrenos ganados al mar, o para llevar a cabo obras que modifiquen la forma de la costa. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * [Formato único de trámites zona federal marítimo terrestre y ambientes costeros](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGZFMTAC/FF-zona-federal.pdf), debidamente firmado. * Acreditación de personalidad: * Para personas físicas mexicanas: Acta de nacimiento o carta de naturalización (original y copia), e identificación oficial vigente (INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar). * Para personas morales: Instrumento público en el cual se establezca la constitución de la persona moral (original y copia). * En su caso, Poder Notarial o nombramiento para representantes legales (original y copia). * Si aplica, carta poder firmada ante dos testigos, con copias de identificaciones oficiales vigentes (original y copia). * Para personas físicas extranjeras: Forma migratoria vigente que acredite su legal estancia en el país (original y copia). * Para dependencias y entidades de gobierno: Nombramiento o constancia que acredite que es el titular del cargo (original y copia). * Plano de levantamiento topográfico del área solicitada, referido a la delimitación oficial vigente. Si no existe delimitación oficial, el promovente deberá elaborar el plano conforme a la NOM-146-SEMARNAT-2005. * Juego de fotografías recientes a color (mínimo 4) que muestren claramente la totalidad de la superficie solicitada y sus condiciones. * Para obras y/o instalaciones por realizar: * Planos arquitectónicos y memorias descriptivas de las obras y/o instalaciones, y su representación gráfica si se pretende modificar el perfil litoral (original y copia). * Monto de la inversión total proyectada, con su programa de aplicación por etapas en escrito libre (original y copia). * Si aplica, copia simple de la resolución favorable en materia de impacto ambiental. * Constancia expedida por la autoridad municipal competente sobre la congruencia del uso del suelo solicitado con el uso del suelo del predio colindante, conforme a los programas de ordenamiento ecológico territorial y/o programa de desarrollo urbano vigentes. * Comprobante oficial vigente del pago de derechos por recepción y estudio de la solicitud. ### Costos * Por la recepción, estudio de la solicitud y, en su caso, otorgamiento de permisos, autorizaciones, concesiones, etc.: $3,511.00 mxn. * Si las zonas se utilizan para agricultura, ganadería, acuacultura o pesca, la cuota se reduce en un 80%: $672.00 mxn. **Nota:** Para generar la línea de captura del pago, ingresa a la siguiente [liga](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/pagosat5.html). ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los [Espacios de Contacto Ciudadano (ECC)](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/mapa.html) distribuidos en las Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados con litoral. * En la Ciudad de México: En el ECC de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros (DGZFMTAC), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Horario de atención: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. ## Ayuda ### Más Información * [Descargar Formato](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGZFMTAC/FF-zona-federal.pdf)
## Resumen Este trámite permite a personas físicas o morales obtener un permiso temporal para realizar actividades de comercio ambulante o prestar servicios en zonas federales marítimo terrestres que no estén concesionadas. Esto es especialmente útil durante temporadas de alta afluencia turística, para investigación científica o para otras actividades de naturaleza transitoria. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * [Formato único de trámites zona federal marítimo terrestre y ambientes costeros](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGZFMTAC/FF-zona-federal.pdf), debidamente firmado. * **Acreditación de personalidad:** * Acta de nacimiento (para personas físicas mexicanas). * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla del servicio militar). * Instrumento público de constitución de la persona moral (si aplica). * Poder notarial o nombramiento para representantes legales (si aplica). * Carta poder firmada ante dos testigos (si aplica). * Forma migratoria vigente (para personas físicas extranjeras). * Nombramiento o constancia que acredite el cargo (para dependencias y entidades de gobierno). * **Para comercio ambulante:** * Croquis de localización del área. * Descripción de los productos a comercializar. * Dos fotografías recientes tamaño credencial. * **Para uso transitorio:** * Croquis de localización con puntos de referencia, superficie en metros cuadrados y medidas del perímetro. * Juego de fotografías recientes a color de la superficie solicitada. * Descripción detallada de las instalaciones existentes o por realizar (deben ser provisionales y desmontables). * Comprobante oficial vigente del pago de derechos. ### Costes * $1,755.00 mxn (general). * $672.00 mxn (para agricultura, ganadería, acuacultura o pesca). * Se paga el 50% de la cuota para puestos fijos o semifijos, así como comerciantes sin establecimiento permanente. Para generar la línea de captura del pago, ingresa a la siguiente [liga](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/pagosat5.html). ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Reúne los documentos requeridos. 2. Realiza el pago de derechos. 3. Presenta la solicitud y los documentos en los [Espacios de Contacto Ciudadano (ECC)](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/mapa.html) de la SEMARNAT. ## Ayuda ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los [Espacios de Contacto Ciudadano (ECC)](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/mapa.html) distribuidos en las 17 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. ### Más Información * [Descargar Formato](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGZFMTAC/FF-zona-federal.pdf)
## Resumen Este trámite está diseñado para guiar a las personas o empresas que hayan contaminado el suelo accidentalmente, ayudándoles a remediar la afectación y a conservar el medio ambiente. ### Quién puede usar este servicio Este servicio está dirigido a cualquier persona o empresa responsable de la contaminación accidental de un sitio con materiales o residuos peligrosos, cuyas actividades no estén relacionadas con el sector de hidrocarburos. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de propuesta de remediación Mod. A Emergencia ambiental (original, y copia si requiere acuse de recibo). * Identificación oficial vigente (original y copia). * Acta Constitutiva para personas morales (original y copia certificada). * Documento que acredite la representación legal (original y copia certificada). * Seguro o garantía vigente (copia certificada, si aplica). * Planos del lugar georreferenciados (original). * Documento comprobatorio de la cadena de custodia de las muestras (original). * Planos isométricos de concentraciones y migración del contaminante (original). * Memoria fotográfica del sitio (copia). * Documentación que acredite la formación profesional y experiencia (copia, si aplica). * Programa de remediación (original). * Comprobante de pago de derechos (original y copia). * Hoja de ayuda e5cinco (copia). * Otros (copia). ### Costes El costo del trámite para emergencia ambiental es de $2,119.00 MXN. **Nota:** Para generar la línea de captura del pago, visita la siguiente liga. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados. En la Ciudad de México, en el ECC de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), ubicado en Ejército Nacional 223, Col. Anáhuac, C.P. 11320, Deleg. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco), con un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.
## Resumen Este trámite está diseñado para guiar a las personas o empresas que hayan contaminado el suelo de manera accidental a remediar el daño causado. El objetivo es asegurar que el medio ambiente se conserve en condiciones adecuadas para la salud de la población. Quién puede usar este servicio: * Cualquier persona o empresa responsable de la contaminación del suelo debido a actividades industriales, con excepción de las actividades del sector hidrocarburos. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de propuesta de remediación. Mod. B Pasivo ambiental (original y copia si requiere acuse de recibo). * Identificación oficial vigente (original y copia). * Acta constitutiva para personas morales (original y copia, la copia puede ser certificada). * Documento que acredite la representación legal (original y copia): * Carta poder firmada ante dos testigos para personas físicas. * Poder notarial para personas morales (copia certificada aceptable). * Seguro o garantía vigente (copia certificada, solo si aplica). * Planos del lugar georreferenciados (original). * Documento comprobatorio de la cadena de custodia de las muestras (original). * Planos isométricos de concentraciones y migración del contaminante (original). * Memoria fotográfica del sitio (copia). * Planos de instalaciones y depósitos (original). * Documentación que acredite la formación profesional y experiencia en remediación (copia, solo si aplica). * Estudio de caracterización (original). * Propuesta de remediación (original). * Estudio de evaluación de riesgo ambiental (original, si aplica). * Investigaciones históricas. * Documentos adicionales que considere importantes. * Comprobante de pago de derechos (original y copia). * Copia de la hoja de ayuda e5cinco (copia). ### Costos * Hasta 1000 m3: $1,995.00 mxn * Por metro cúbico adicional: $2.99 mxn * Monto máximo: $69,832.00 mxn Para generar la línea de captura del pago, visita: liga. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT en los estados y en la Ciudad de México (Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo). Horario: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. ## Ayuda ### Más Información * Descargar Formato
## Resumen Este trámite te permite solicitar una prórroga de seis meses adicionales para el almacenamiento de residuos peligrosos. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato para la prórroga para las autorizaciones de manejo, almacenamiento e importación y exportación de residuos peligrosos * Si eres persona física: Identificación oficial vigente del solicitante (Credencial para votar INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar) (original y copia). * Si eres persona moral: Acta constitutiva cuyo objeto social ampare las actividades que pretende desarrollar (copia). * Si representas a una persona física: Carta poder simple firmada ante dos testigos (original y copia). * Si representas a una persona moral: Poder notarial (copia). * Escrito libre de justificación de la situación de tipo técnico, económico o administrativo por la que es necesario extender el plazo de almacenamiento (original). ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados. * En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), ubicado en Ejército Nacional 223, Col. Anáhuac. C.P. 11320, Deleg. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco), con un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. ## Ayuda ### Más Información * Descargar Formato * Trámite en proceso de mejora continua, en breve lo podrás visualizar con el estándar de servicios digitales de gob.mx