Incorporación en el Sistema de Unidades de Manejo para la | gob.mx
Información Rápida
Objetivo
Incorporarse al Sistema de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (SUMA) si realizas actividades de protección, cuidado y mantenimiento de ecosistemas, hábitats, especies y poblaciones silvestres, y tienes predios o instalaciones con manejo de vida silvestre.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas físicas o morales que realicen actividades de protección, cuidado y mantenimiento de los ecosistemas, hábitats, especies y poblaciones silvestres, y que tengan predios o instalaciones con manejo de vida silvestre.
Requisitos principales
- Realizar actividades de protección, cuidado y mantenimiento de los ecosistemas, hábitats, especies y poblaciones silvestres.
- Tener predios o instalaciones con manejo de vida silvestre.
Duración del trámite
No especificado
Resumen
Este trámite permite a personas físicas o morales incorporarse al Sistema de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (SUMA) si realizan actividades de protección, cuidado y mantenimiento de los ecosistemas, hábitats, especies y poblaciones silvestres, y tienen predios o instalaciones con manejo de vida silvestre.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Formato de Incorporación en el sistema de unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (SUMA) (original): http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-026%20SEMARNAT-08-047.pdf
- Acreditación de personalidad (original):
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar) para personas físicas y representantes legales.
- Acta Constitutiva o Poder Notarial para personas morales.
- Poder Notarial o nombramiento para representantes legales.
- Carta poder firmada ante dos testigos (con copias de identificaciones) para representación de personas físicas.
- Documentos que acrediten los derechos de propiedad o legítima posesión de los predios o instalaciones (original).
- Descripción breve de las características físicas y biológicas del predio y su estado de conservación, indicando las instalaciones relevantes para el manejo (original).
- En caso de manejo intensivo, inventario de ejemplares y copia de la documentación que acredite su legal procedencia (original).
- Carta topográfica del INEGI (escala 1:50,000 o adecuada al tamaño del predio) con el polígono de la unidad de manejo georreferenciado, coordenadas UTM, colindancias, caminos, rutas de acceso y estructuras relevantes (original).
Costos
El trámite es gratuito.
Cómo hacerlo
Opciones para realizar tu trámite
- Presencial:
- En la Ciudad de México, en el Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), ubicado en Ejército Nacional No. 223, Colonia Anáhuac, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Horario: lunes a viernes de 9:30 a 15:00 horas.
- En las Oficinas de la Autoridad Ambiental Estatal de los Gobiernos de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
- En los ECC de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados (excepto las seis entidades mencionadas).
Ayuda
Más información
- Descarga el formato de solicitud: http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-026%20SEMARNAT-08-047.pdf
- Este trámite está en proceso de mejora continua para cumplir con el estándar de servicios digitales de gob.mx.