## Resumen Este trámite es para que los microgeneradores de residuos peligrosos informen a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) sobre el cierre de su instalación. **Quién puede usar este servicio:** Microgeneradores de residuos peligrosos que cierren su instalación. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de aviso de cierre de instalación de microgeneradores (original y copia). * Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales (original y copia). * Acta constitutiva para personas morales (original y copia). * Poder Notarial para representantes legales (original y copia). * Carta poder simple firmada ante dos testigos para la representación de personas físicas (original y copia). ### Costes * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Reúne los documentos necesarios. 2. Presenta los documentos en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT. * En la Ciudad de México, puedes acudir al ECC de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Código Postal 11320. * Horario de atención: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. ## Ayuda ### Contacto * Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados. * Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR) en la Ciudad de México. ### Recursos adicionales * Descargar Formato ### Sugerencias * Si tienes alguna sugerencia para mejorar este trámite, puedes indicarlo aquí. * Si encuentras información incorrecta, puedes reportarlo aquí.
## Resumen Este trámite permite a las empresas IMMEX dar aviso a la SEMARNAT sobre la importación de materiales bajo régimen temporal, el retorno de sus residuos peligrosos al país de origen, o el reciclaje de estos residuos en territorio nacional. **Quién puede usar este servicio:** Empresas inscritas en el programa IMMEX que importan materiales bajo régimen temporal y generan residuos peligrosos. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos (Presencial):** * Formato de aviso de materiales importados, retorno de residuos peligrosos y reciclaje de residuos no retornados (original y copia): [http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGGIMAR/FF-SEMARNAT-046-SEMARNAT-07-021.pdf](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGGIMAR/FF-SEMARNAT-046-SEMARNAT-07-021.pdf) * Acreditación de personalidad (original o copia certificada y copia simple para cotejo): * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar) para personas físicas y representantes legales. * Acta constitutiva o poder notarial para personas morales. * Poder notarial o nombramiento para representantes legales. * Carta poder firmada ante dos testigos (con copias de identificaciones oficiales) si aplica. * Comprobante de domicilio (copia). * Autorización de la Secretaría de Economía como beneficiaria del Programa IMMEX (copia). **Documentos requeridos (En línea):** * e.firma vigente. * Comprobante de domicilio del generador (debe coincidir con el de la instalación, exigible la primera vez). * Autorización de la Secretaría de Economía al Programa de Importación Temporal (exigible la primera vez). Los documentos deben adjuntarse en formato PDF a una resolución mínima de 300 DPIs, 3 MB de tamaño máximo y en blanco y negro. **Costos:** Gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reúne los documentos:** Prepara todos los documentos requeridos según la modalidad (en línea o presencial). 2. **Presenta tu aviso:** * **En línea:** A través de la Ventanilla Única: [https://www.ventanillaunica.gob.mx/ventanilla-HA/inicioGobMX.action?tramite=231001](https://www.ventanillaunica.gob.mx/ventanilla-HA/inicioGobMX.action?tramite=231001) (requiere e.firma y navegador Internet Explorer 10 o superior). * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT. 3. **Espera la confirmación:** No se especifica un tiempo de espera. ## Ayuda **Contacto:** * En la Ciudad de México, el trámite presencial se realiza en el ECC de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, C.P. 11320. Horario de atención: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. **Recursos adicionales:** * Más información: [http://www.gob.mx/semarnat/documentos/tramite-semarnat-07-021](http://www.gob.mx/semarnat/documentos/tramite-semarnat-07-021) * Descargar Formato: [http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGGIMAR/FF-SEMARNAT-046-SEMARNAT-07-021.pdf](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGGIMAR/FF-SEMARNAT-046-SEMARNAT-07-021.pdf)
## Resumen Este trámite te permite obtener una constancia de registro de tu plantación forestal comercial si fue establecida antes del 23 de mayo de 2003. Con esta constancia, podrás aprovechar, comercializar y transportar la madera y otros productos de tu plantación. **Quién puede usar este servicio:** * Personas físicas o morales que sean dueñas o posean terrenos con plantaciones forestales comerciales establecidas antes del 23 de mayo de 2003. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formato de aviso de plantación forestal comercial (original y copia). * Acreditación de personalidad (original): * Identificación oficial vigente (INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar) para personas físicas y representantes legales. * Acta Constitutiva o Poder Notarial para personas morales. * Poder Notarial o nombramiento para representantes legales. * Carta poder firmada ante dos testigos con identificaciones oficiales para representación de personas físicas. * Documento que acredite la propiedad o posesión del terreno (original y copia, o copia certificada). **Costes:** * Este trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne los documentos necesarios. 2. Presenta tu solicitud en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT en las Delegaciones Federales de los Estados o en la Ciudad de México (Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos). ## Ayuda **Contacto:** * Para más información, puedes acudir a los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT. **Recursos adicionales:** * Descargar Formato de aviso de plantación forestal comercial
## Resumen Este trámite permite a las personas físicas y morales informar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) sobre la suspensión de la generación de residuos peligrosos. ### Quién puede usar este servicio Personas físicas o morales que hayan suspendido la generación de residuos peligrosos. ### Antes de empezar * Reúne todos los documentos necesarios en original y copia, según se indique. * Descarga el formato de aviso de suspensión de generación de residuos peligrosos desde el siguiente enlace: Descargar Formato ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de aviso de suspensión de generación de residuos peligrosos (original). * Identificación oficial vigente (original y copia): Credencial para votar INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar. * Acta constitutiva para personas morales (original y copia), donde se especifiquen las actividades a desarrollar. * Poder Notarial para representantes legales (original y copia), si aplica. * Carta poder simple firmada ante dos testigos (original y copia) para la representación de personas físicas. ### Costes y plazos * Este trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Reúne la documentación requerida. 2. Presenta la documentación en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT o en la Ciudad de México en la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR). ## Ayuda ### Contacto * Para mayor información, puedes acudir a los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT o a la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR) en la Ciudad de México. ### Recursos adicionales * Descargar Formato
## Resumen Este trámite permite dar aviso a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) una vez que se ha realizado una importación, exportación o reexportación de especies sujetas a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de aviso debidamente llenado: Descargar Formato * Acreditación de personalidad (original o copia certificada y copia simple para cotejo): * Identificación oficial vigente (INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar) para personas físicas. * Acta Constitutiva o Poder Notarial para personas morales. * Poder Notarial o nombramiento para representantes legales (si aplica). * Carta poder firmada ante dos testigos con copias de identificaciones (si aplica). * Permiso o certificado CITES de exportación o reexportación del país de origen (original, si es importación). * Permiso CITES de importación (original y copia). * Documento de verificación sanitaria (original y copia, si es importación). * Permiso o certificado CITES mexicano de exportación o reexportación (original y copia, si es exportación o reexportación). ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Reúne los documentos requeridos. 2. Presenta los documentos en el Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) en la Ciudad de México, o en las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados. ### Ubicación de las oficinas * **Ciudad de México:** Ejército Nacional No. 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Código Postal 11320 (acceso por Lago Xochimilco). Horario: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. * **Estados:** Delegaciones Federales de la SEMARNAT ## Ayuda ### Más Información * Descargar Formato * Este trámite está en proceso de mejora continua según el estándar de servicios digitales de gob.mx
## Resumen Este trámite permite solicitar autorización para cambiar el uso de suelo en terrenos forestales. Si planeas construir o realizar actividades no forestales que impliquen la remoción de vegetación en áreas forestales, debes obtener esta autorización de la SEMARNAT. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de solicitud de autorización de Cambio de Uso de Suelo en terrenos forestales (original y copia). * Acreditación de personalidad: * Identificación oficial vigente (copia). * Acta Constitutiva o Poder Notarial (original o copia certificada y copia simple para cotejo). * Poder Notarial o nombramiento para representantes legales (original o copia certificada y copia simple para cotejo). * Carta poder firmada ante dos testigos (original). * Título de propiedad o documento que acredite la posesión (original y copia). * Estudio Técnico Justificativo (original, copia y electrónico). * Estudio Técnico (solo para terrenos incendiados, original, copia y electrónico). * Acta de asamblea (solo para ejidos o comunidades agrarias, original y copia certificada). * Comprobante de pago de derechos (original y copia). ### Costos El costo es variable. Consulta los montos aquí. Si el terreno está incendiado y requiere un dictamen especial, se pagará un 20% adicional. Para generar la línea de captura del pago, ingresa a la siguiente liga. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT. * En la Ciudad de México: En el ECC de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos (DGGFS), ubicado en Avenida Progreso No. 3, Del Carmen, Coyoacán, Código Postal 04100. Horario: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. ## Ayuda ### Más Información * Descargar Formato * Trámite en proceso de mejora continua, en breve lo podrás visualizar con el estándar de servicios digitales de gob.mx
## Resumen Este trámite te permite solicitar la autorización para cambiar el uso de suelo en terrenos forestales y obtener la autorización en materia de impacto ambiental, aplicable a obras o actividades específicas según el artículo 28 fracción VII de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de trámite unificado de cambio de uso de suelo forestal, modalidad A (original y copia). * Documento técnico unificado (original impreso y en formato electrónico CD). * Resumen del contenido del documento técnico unificado (original y archivo electrónico en disco compacto CD). * Acta de asamblea (ejidos o comunidades agrarias) con el acuerdo de cambio de uso de suelo (original y copia certificada). * Estudio de riesgo (actividades altamente riesgosas) (original y archivo electrónico en disco compacto CD). * Documentación que acredite el derecho a realizar actividades petroleras en terrenos forestales (original y copia). * Título de propiedad o documento que acredite la posesión o el derecho para realizar el cambio de uso de suelo (original y copia). * Identificación oficial vigente (copia). * Acta constitutiva (personas morales) (original y copia). * Poder Notarial (apoderados legales) (original y copia). * Carta poder firmada ante dos testigos ratificada ante notario público o poder notarial (representación de personas físicas) (original). * Comprobante de pago de derechos (original y copia). ### Costos * Monto variable. Consultar los montos aquí. * Para generar la línea de captura, ingresa aquí. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados. * En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos (DGGFS), ubicado en Av. Progreso No.3, Del Carmen, Coyoacán, Código Postal 04100, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. ## Ayuda ### Más Información * Descargar Formato * Trámite en proceso de mejora continua, en breve lo podrás visualizar con el estándar de servicios digitales de gob.mx
## Resumen Este trámite te permite obtener el Certificado Fitosanitario de Importación, necesario para ingresar materias primas, productos y subproductos forestales a México. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la encargada de emitir este certificado. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o morales que deseen importar materias primas, productos y subproductos forestales a México. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Formato de Solicitud de Certificado Fitosanitario de Importación:** Original (Descargar Formato). * **Acreditación de personalidad:** * Identificación oficial vigente (INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar) para personas físicas y representantes legales. * Acta Constitutiva o Poder Notarial para personas morales. * Poder Notarial o nombramiento para representantes legales (si aplica). * Carta poder firmada ante dos testigos (si aplica). * **Comprobante de domicilio:** Original y copia. * **Comprobante de pago de derechos:** Original. **Nota:** Los documentos marcados con (*) deben presentarse en original o copia certificada y copia simple para cotejo. ### Costos * $1,866.00 mxn por la expedición de cada certificado fitosanitario para la importación de productos y subproductos forestales fuera de la región y franja fronteriza. Para generar la línea de captura del pago, visita la siguiente liga. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **En línea:** * Realiza tu trámite en línea aquí. * Necesitarás tu firma electrónica (e.firma) y se recomienda usar Mozilla Firefox (versión 40-48). 2. **Presencial:** * Acude a los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT en las Delegaciones Federales de los Estados. * En la Ciudad de México, puedes ir al ECC de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos (DGGFS), ubicado en la calle Progreso No. 3, Col. Del Carmen, Delegación Coyoacán, C.P. 04100. Horario: lunes a viernes de 9:30 a 15:00 horas.
## Resumen Este trámite te permite obtener un certificado fitosanitario para exportar o reexportar productos forestales, siempre y cuando el país de destino lo exija. El certificado asegura que los productos cumplen con las normas fitosanitarias internacionales. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o morales que necesiten exportar o reexportar productos forestales y que el país de destino requiera un certificado fitosanitario. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formato de solicitud de certificado fitosanitario de exportación o reexportación (original). * Acreditación de personalidad (original o copia certificada y copia simple para cotejo): * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla del servicio militar) para personas físicas y representantes legales. * Acta constitutiva o poder notarial para personas morales. * Poder notarial o nombramiento para representantes legales (si aplica). * Carta poder firmada ante dos testigos con copias de identificaciones oficiales (si aplica). * En caso de exportación: Documentación del país importador que acredite la necesidad del certificado, las medidas fitosanitarias requeridas y las declaraciones fitosanitarias adicionales (copia). * En caso de reexportación: Certificado Fitosanitario de Exportación expedido por el país de origen o Certificado Fitosanitario de Importación expedido por la Secretaría (copia). * Comprobante de pago de derechos (original). **Costos:** * $1,493.00 mxn por la verificación de la calidad sanitaria y la expedición del certificado. **Nota:** Para generar la línea de captura del pago, ingresa a esta liga. ## Cómo hacerlo **Opciones para realizar tu trámite:** * **En línea:** Realiza tu trámite en línea aquí. (Se requiere firma electrónica (e.firma) y se recomienda usar Mozilla Firefox versión 40-48). * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los estados. En la Ciudad de México, en el ECC de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos (DGGFS), ubicado en Progreso N° 3, Colonia del Carmen, Delegación Coyoacán, Código Postal 04100. Horario: lunes a viernes de 9:30 a 15:00 horas. ## Ayuda * Más Información * Descargar Formato
## Resumen Este trámite permite a personas físicas o morales, mexicanas o extranjeras (estas últimas a través de un fideicomiso), obtener el derecho de usar o aprovechar de manera sustentable playas, zonas federales marítimo terrestres y terrenos ganados al mar. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato único de trámites zona federal marítimo terrestre y ambientes costeros, firmado por el solicitante o su representante legal (original y copia). * **Acreditación de personalidad:** * Acta de nacimiento o carta de naturalización (original y copia) para personas físicas mexicanas. * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar) (original y copia). * Instrumento público de constitución de la persona moral (original y copia). * Poder notarial o nombramiento para representantes legales (original y copia). * Carta poder firmada ante dos testigos con identificaciones oficiales (original y copia) para representación de personas físicas. * Forma migratoria vigente para personas físicas extranjeras (original y copia). * Nombramiento o constancia que acredite el cargo para dependencias y entidades de gobierno (original y copia). * Plano del levantamiento topográfico del área solicitada referido a la delimitación oficial vigente (original y copia). Si no existe delimitación oficial, el plano debe elaborarse conforme a la NOM-146-SEMARNAT-2005. * Juego de fotografías recientes a color (mínimo 4) de la superficie solicitada (original y copia). * En caso de explotación de materiales, reporte de características, volúmenes, valor comercial y uso (original y copia). * **Para obras e instalaciones:** * Si ya existen y fueron realizadas por el solicitante: planos arquitectónicos y memorias descriptivas (original y copia). * Si no fueron realizadas por el solicitante: declaración bajo protesta de decir verdad y descripción detallada (original y copia). * Si se realizaron sin autorización de la DGZFMTAC pero con autorización de impacto ambiental: resolución de PROFEPA sobre el impacto ambiental (copia). * Si se realizaron sin autorización de impacto ambiental: copia simple de la resolución de PROFEPA sobre el impacto ambiental. * **Para obras e instalaciones por realizar:** planos arquitectónicos y memorias descriptivas (original y copia), monto de la inversión total y programa de aplicación por etapas (original y copia), y copia simple de la resolución favorable en materia de impacto ambiental (si aplica). * Constancia de la autoridad municipal competente sobre la congruencia del uso del suelo solicitado con el uso del suelo del predio colindante (original y copia). * Comprobante oficial vigente del pago de derechos por recepción y estudio de la solicitud (original y copia). ### Costos * $3,511.00 MXN por la recepción, estudio y, en su caso, otorgamiento de permisos, autorizaciones, concesiones, etc. * Si se utiliza para agricultura, ganadería, acuacultura o pesca, la cuota se reduce en un 80% ($702.00 MXN). Para generar la línea de captura del pago, ingresa a la siguiente liga. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 17 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados con litoral de costa. * En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros (DGZFMTAC), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac. Código Postal. 11320, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco en un horario de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. ## Ayuda * Descargar Formato