Concesión de zona federal marítimo terrestre | Trámites | gob.mx
Información Rápida
Objetivo
Obtener el derecho de usar o aprovechar de manera sustentable una superficie de playa, zona federal marítimo terrestre, terrenos ganados al mar o a cualquier otro depósito formado con aguas marítimas.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier persona física o moral, pública o privada, de nacionalidad mexicana o extranjera (esta última a través de fideicomiso), interesada en usar o aprovechar de manera sustentable áreas como playas y zonas federales marítimo terrestres.
Requisitos principales
- Ser persona física o moral, pública o privada, de nacionalidad mexicana.
- Las personas físicas extranjeras también pueden solicitarlo.
- Las personas morales extranjeras pueden hacerlo a través de un fideicomiso con una institución financiera nacional.
Duración del trámite
Variable, no especificado.
Resumen
Este trámite permite a personas físicas o morales, mexicanas o extranjeras (estas últimas a través de un fideicomiso), obtener el derecho de usar o aprovechar de manera sustentable playas, zonas federales marítimo terrestres y terrenos ganados al mar.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Formato único de trámites zona federal marítimo terrestre y ambientes costeros, firmado por el solicitante o su representante legal (original y copia).
- Acreditación de personalidad:
- Acta de nacimiento o carta de naturalización (original y copia) para personas físicas mexicanas.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar) (original y copia).
- Instrumento público de constitución de la persona moral (original y copia).
- Poder notarial o nombramiento para representantes legales (original y copia).
- Carta poder firmada ante dos testigos con identificaciones oficiales (original y copia) para representación de personas físicas.
- Forma migratoria vigente para personas físicas extranjeras (original y copia).
- Nombramiento o constancia que acredite el cargo para dependencias y entidades de gobierno (original y copia).
- Plano del levantamiento topográfico del área solicitada referido a la delimitación oficial vigente (original y copia). Si no existe delimitación oficial, el plano debe elaborarse conforme a la NOM-146-SEMARNAT-2005.
- Juego de fotografías recientes a color (mínimo 4) de la superficie solicitada (original y copia).
- En caso de explotación de materiales, reporte de características, volúmenes, valor comercial y uso (original y copia).
- Para obras e instalaciones:
- Si ya existen y fueron realizadas por el solicitante: planos arquitectónicos y memorias descriptivas (original y copia).
- Si no fueron realizadas por el solicitante: declaración bajo protesta de decir verdad y descripción detallada (original y copia).
- Si se realizaron sin autorización de la DGZFMTAC pero con autorización de impacto ambiental: resolución de PROFEPA sobre el impacto ambiental (copia).
- Si se realizaron sin autorización de impacto ambiental: copia simple de la resolución de PROFEPA sobre el impacto ambiental.
- Para obras e instalaciones por realizar: planos arquitectónicos y memorias descriptivas (original y copia), monto de la inversión total y programa de aplicación por etapas (original y copia), y copia simple de la resolución favorable en materia de impacto ambiental (si aplica).
- Constancia de la autoridad municipal competente sobre la congruencia del uso del suelo solicitado con el uso del suelo del predio colindante (original y copia).
- Comprobante oficial vigente del pago de derechos por recepción y estudio de la solicitud (original y copia).
Costos
- $3,511.00 MXN por la recepción, estudio y, en su caso, otorgamiento de permisos, autorizaciones, concesiones, etc.
- Si se utiliza para agricultura, ganadería, acuacultura o pesca, la cuota se reduce en un 80% ($702.00 MXN).
Para generar la línea de captura del pago, ingresa a la siguiente liga.
Cómo hacerlo
Opciones para realizar tu trámite
- Presencial: En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 17 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados con litoral de costa.
- En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros (DGZFMTAC), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac. Código Postal. 11320, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco en un horario de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.