Aviso de cierre de instalación de microgeneradores de | gob.mx
Actualizado el 9 de marzo de 2025
Ver en la web de la administraciónInformación Rápida
Objetivo
Informar a la SEMARNAT sobre el cierre de una instalación que genera residuos peligrosos, en el caso de microgeneradores.
¿Quién puede solicitarlo?
Microgeneradores de residuos peligrosos que cierren su instalación.
Requisitos principales
- Ser microgenerador de residuos peligrosos.
- Cerrar la instalación de generación de residuos peligrosos.
Plazos
N/A
Duración del trámite
N/A
Información adicional
El trámite está en proceso de mejora continua para cumplir con el estándar de servicios digitales de gob.mx.
Resumen
Este trámite es para que los microgeneradores de residuos peligrosos informen a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) sobre el cierre de su instalación.
Quién puede usar este servicio: Microgeneradores de residuos peligrosos que cierren su instalación.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Formato de aviso de cierre de instalación de microgeneradores (original y copia).
- Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales (original y copia).
- Acta constitutiva para personas morales (original y copia).
- Poder Notarial para representantes legales (original y copia).
- Carta poder simple firmada ante dos testigos para la representación de personas físicas (original y copia).
Costes
- El trámite es gratuito.
Cómo hacerlo
Paso a paso
- Reúne los documentos necesarios.
- Presenta los documentos en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT.
- En la Ciudad de México, puedes acudir al ECC de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Código Postal 11320.
- Horario de atención: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.
Ayuda
Contacto
- Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados.
- Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR) en la Ciudad de México.