Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

  • ## Resumen Este trámite permite a los propietarios de terrenos forestales obtener un permiso para el aprovechamiento de recursos maderables sin necesidad de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Esto facilita la obtención de beneficios económicos y el uso sustentable de los recursos. **Quién puede usar este servicio:** * Propietarios de terrenos forestales o preferentemente forestales. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formato de aprovechamiento de recursos forestales maderables en terrenos forestales o preferentemente forestales Modalidad A. En predios particulares (original y copia). Descargar Formato * Acreditación de personalidad (original o copia certificada y copia simple para cotejo): Credencial INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar. Si es persona moral: Acta Constitutiva o Poder Notarial. Representantes legales: Poder Notarial o nombramiento. Si es persona física: carta poder firmada ante dos testigos con copias de identificaciones. * Título que acredite la propiedad del terreno (original y copia, o copia certificada y copia simple para cotejo). * Manifestación bajo protesta de decir verdad sobre la situación legal del predio (original). * Plano georreferenciado indicando superficie y colindancias (original). * Programa de manejo forestal (original y copia). * Hoja de ayuda e5cinco (copia). * Comprobante de pago de derechos (original y copia). **Costes:** * Monto variable. Consultar los montos aquí. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne los documentos requeridos. 2. Realiza el pago de derechos. 3. Presenta la solicitud y los documentos en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT. **Opciones para realizar tu trámite:** * **Presencial:** Acude a los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados. * En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos (DGGFS), ubicado en Av. Progreso.3, Carmen, Coyoacán, Código Postal 04100, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. ## Ayuda **Contacto:** * Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT en los estados y en la Ciudad de México. **Recursos adicionales:** * Descargar Formato

  • ## Resumen Este trámite permite a personas físicas y morales solicitar autorización para el aprovechamiento extractivo de ejemplares, partes o derivados de especies nativas de México de flora y fauna silvestres que se encuentren en alguna categoría de riesgo. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * [Formato Autorización de aprovechamiento extractivo de ejemplares, partes o derivados. Modalidad B: de ejemplares de especies en riesgo](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-015%20SEMARNAT-08-023-B.pdf) (original). * Acreditación de personalidad (original y copia): * Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales (Credencial para votar INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar) * Acta Constitutiva para personas morales * Poder Notarial para representantes legales (si aplica) * Carta poder firmada ante dos testigos (si aplica para personas físicas) * Documentos que demuestren que las tasas solicitadas son menores a la renovación natural de las poblaciones (si son especies silvestres en vida libre), o que son producto de reproducción controlada (si son ejemplares de la vida silvestre en confinamiento), o que el aprovechamiento no tendrá efectos negativos sobre las poblaciones ni modificará el ciclo de vida del ejemplar (si es aprovechamiento de partes de ejemplares), o que no tendrá efectos negativos sobre las poblaciones ni existirá manipulación que dañe permanentemente al ejemplar (si son derivados de ejemplares). Pueden ser estudios de población, muestreos, inventarios o información del informe de monitoreo (original). * Escrito libre con especificaciones sobre programas, proyectos o actividades de restauración, recuperación, repoblación, reintroducción y vigilancia (original). * Escrito libre con estudio de la población que contenga estimaciones rigurosas de las tasas de natalidad y mortalidad y un muestreo (original). * Escrito libre con los resultados del muestreo más reciente sobre la abundancia relativa y estructura en el marco del estudio de poblaciones, con estimaciones estadísticas de natalidad y mortalidad (original). ### Costos El costo por la expedición de cintillo de aprovechamiento cinegético es de $425.00 mxn. Para generar la línea de captura del pago, puedes ingresar a esta [liga](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/pagosat5.html). ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los [Espacios de Contacto Ciudadano (ECC)](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/mapa.html) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados. * En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Código Postal 11320, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco), con un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.

  • ## Resumen Este trámite te permite obtener, en un solo procedimiento administrativo, la autorización para el aprovechamiento de recursos forestales maderables y la autorización en materia de impacto ambiental. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Escrito libre (original y copia). * **Acreditación de personalidad:** * Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales (original o copia certificada y copia simple para cotejo). * Acta Constitutiva o Poder Notarial para personas morales (original o copia certificada y copia simple para cotejo). * Poder Notarial o nombramiento para representantes legales (original o copia certificada y copia simple para cotejo). * Carta poder firmada ante dos testigos con copias de identificaciones (original). * Reglamento interno, en caso de ser ejido o comunidad (original y copia certificada o copia simple para cotejo). * Título que acredite la propiedad o posesión (original y copia certificada o copia simple para cotejo). * Documento técnico unificado, con sus anexos (original y copia). * CD con el documento técnico unificado (original). * Resumen del contenido del documento técnico unificado (copia). * Plano georreferenciado (original). * Manifestación bajo protesta de decir verdad sobre la situación legal del predio (original). * Acta de asamblea con el consentimiento del núcleo agrario para realizar el aprovechamiento (original y copia certificada o copia simple para cotejo). * Comprobante de pago de derechos (original). ### Costos * Recepción, evaluación y dictamen del Documento Técnico Unificado: $15,448.00 MXN. * Modificación del Documento Técnico Unificado: $5,407.00 MXN (35% de la cuota original). **Nota:** Para generar la línea de captura del pago, visita la siguiente liga. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT en los estados. * En la Ciudad de México: En el ECC de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos (DGGFS), ubicado en Av. Progreso No.3, Del Carmen, Coyoacán, Código Postal 04100. Horario: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. ## Ayuda Trámite en proceso de mejora continua, en breve lo podrás visualizar con el estándar de servicios digitales de gob.mx

  • ## Resumen Este trámite permite obtener un permiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para realizar actividades de aprovechamiento no extractivo de vida silvestre, como servicios de recreación turística, que puedan causar daños. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * Formato Aprovechamiento no extractivo de vida silvestre (original). * Acreditación de personalidad (original y copia): Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla militar) para personas físicas y representantes legales; Acta Constitutiva para personas morales; Poder Notarial para representantes legales (si aplica); Carta poder firmada ante dos testigos (si aplica). * Plan de Manejo (original). * Hoja de ayuda e5cinco (original). * Comprobante de pago de derechos (original y copia). * **Costos:** * Por aprovechamiento no extractivo en centros de protección y conservación de tortugas propiedad de la nación y centros de conservación e investigación de vida silvestre: * $50.00 mxn por persona, por día. * $500.00 mxn por persona, por año. **Nota:** Para generar la línea de captura del pago, ingresa a la siguiente liga. ## Cómo hacerlo * **Opciones para realizar tu trámite:** * **Presencial:** En la Ciudad de México, en el Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), ubicado en Ejército Nacional 223, Colonia Anáhuac, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Horario: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. * En las Oficinas de la Autoridad Ambiental Estatal de los Gobiernos de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas (con convenio de descentralización de funciones en materia de vida silvestre). * En los ECC de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados (excepto las seis entidades mencionadas). * **Vía telefónica (orientación):** 01-800-0000-247, de 09:30 a 15:00 horas. ## Ayuda * **Más Información:** * Descargar Formato

  • ## Resumen Este trámite permite a los dueños de recursos forestales maderables en ejidos y/o comunidades agrarias aprovechar dichos recursos de manera sustentable, siempre y cuando no se requiera una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de autorización de aprovechamiento de recursos forestales maderables en terrenos forestales o preferentemente forestales: Descargar Formato (original y copia). * Acreditación de personalidad (original o copia certificada y copia simple para cotejo): * Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales (INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar). * Acta Constitutiva o Poder Notarial para personas morales. * Poder Notarial o nombramiento para representantes legales. * Carta poder firmada ante dos testigos (con copias de identificaciones) si aplica. * Título que acredite la propiedad del terreno (original y copia, o copia certificada y copia simple para cotejo). * Acta de asamblea donde el núcleo agrario da su consentimiento para el aprovechamiento (original y copia). * Reglamento Interno que define las obligaciones y participación en el cultivo, protección y fomento de los recursos forestales (original y copia). * Manifestación bajo protesta de decir verdad sobre la situación legal del predio (original). * Plano georreferenciado indicando superficie y colindancias (original). * Programa de manejo forestal (original y copia). * Hoja de ayuda e5cinco (copia). * Comprobante de pago de derechos (original y copia). ### Costos El monto es variable. Consulta los montos aquí. Para generar la línea de captura, ingresa a esta liga. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** Acude a los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT en las Delegaciones Federales de los Estados. * En la Ciudad de México, puedes ir al ECC de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos (DGGFS), ubicado en Av. Progreso No.3, Del Carmen, Coyoacán, Código Postal 04100. Horario: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. ## Ayuda ### Más Información * Descargar Formato

  • ## Resumen Este trámite permite a los dueños de recursos forestales maderables en selvas tropicales mayores a 20 hectáreas, especies de difícil regeneración y zonas naturales protegidas en ejidos y/o comunidades agrarias, obtener la autorización para su aprovechamiento sustentable. **Quién puede usar este servicio:** * Dueños y poseedores de recursos forestales maderables en las áreas mencionadas. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formato de autorización de aprovechamiento de recursos forestales maderables (original y copia). * Acreditación de personalidad (original o copia certificada y copia simple para cotejo): * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar). * Acta Constitutiva o Poder Notarial (personas morales). * Poder Notarial o nombramiento (representantes legales). * Carta poder firmada ante dos testigos (personas físicas). * Título que acredite el derecho de propiedad del terreno (original y copia, o copia certificada y copia simple para cotejo). * Acta de asamblea donde el núcleo agrario otorga el consentimiento para el aprovechamiento (original y copia). * Reglamento Interno que define las obligaciones y formas de participación en las labores de cultivo, protección y fomento de los recursos forestales (original y copia). * Manifestación bajo protesta de decir verdad sobre la situación legal del predio (original). * Plano georreferenciado indicando superficie y colindancias (original). * Programa de manejo forestal (original y copia). * Manifestación de impacto ambiental en su modalidad particular, si se requiere (original). * Hoja de ayuda e5cinco (copia). * Comprobante de pago de derechos (original y copia). **Costes:** * El trámite es gratuito, pero la modificación de los programas de manejo tiene un costo del 35% de la cuota correspondiente. Consulta los montos aquí. Para generar la línea de captura del pago, ingresa a la siguiente liga. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne los documentos requeridos. 2. Presenta la solicitud y los documentos en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT en las Delegaciones Federales de los Estados, o en la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos (DGGFS). ## Ayuda **Contacto:** * En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados. * En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos (DGGFS), ubicado en Av. Progreso No.3, Del Carmen, Coyoacán, Código Postal 04100. Horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. **Recursos adicionales:** * Descargar Formato

  • ## Resumen Este trámite es para personas o miembros de comunidades que aprovechan la vida silvestre para cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias. Permite obtener la autorización necesaria para el aprovechamiento de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre para consumo directo o venta en cantidades proporcionales a las necesidades básicas. ### Quién puede usar este servicio Personas o miembros de una localidad que realizan aprovechamiento de vida silvestre para su consumo directo o para su venta en cantidades proporcionales a la satisfacción de sus necesidades básicas y de sus dependientes económicos. ### Antes de empezar Es importante que cuentes con todos los documentos requeridos y que cumplas con los requisitos establecidos. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de Autorización de aprovechamiento para fines de subsistencia (original). * **Acreditar personalidad mediante:** (original o copia certificada y copia simple para cotejo) * Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales (Credencial para votar INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar). * Acta constitutiva o poder notarial para el caso de personas morales. * Poder notarial o nombramiento para representantes legales. * En caso de representación de personas físicas, carta poder firmada ante dos testigos, acompañada de copias simples de las identificaciones oficiales vigentes. * Carta compromiso en la que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que son miembros de la localidad donde va a realizarse el aprovechamiento (original). ### Costes El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Reúne los documentos necesarios. 2. Presenta tu solicitud en el Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) en la Ciudad de México o en las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados. ### Dónde hacerlo * **Presencial:** En la Ciudad de México en el Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), ubicado en Ejército Nacional No. 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11320 (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco), con un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. * Únicamente a modo de ventanillas receptoras los ECC de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados. * **Vía telefónica (orientación):** 01-800-0000-247 opción 4, con horario de atención de 9:30 a 15:00 horas. ## Ayuda ### Contacto * Vía telefónica (orientación): 01-800-0000-247 opción 4, con horario de atención de 9:30 a 15:00 horas. ### Recursos adicionales * Descargar Formato

  • ## Resumen Este trámite te permite obtener la autorización para tener animales exóticos como mascotas. Si tienes especies de fauna silvestre no nativas en tu hogar, es importante que regularices su situación. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de Autorización de ejemplares exóticos como mascota o animal de compañía (original). * **Acreditación de personalidad** (original): * Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales (Credencial para votar INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar). * Acta Constitutiva o Poder Notarial para personas morales. * Poder Notarial o nombramiento para representantes legales. * Carta poder firmada ante dos testigos (con copias de identificaciones) para representación de personas físicas. * Comprobante del domicilio donde se encuentre el ejemplar (original y copia). * Documentación que acredite la legal procedencia de los ejemplares (facturas, notas de venta, autorización de aprovechamiento, autorización de subsistencia, autorización o permiso de importación) (original y copia). * Cartillas o documentación médica del ejemplar (original y copia). * Carta compromiso donde el interesado asume la responsabilidad del cuidado del ejemplar e informa a la Secretaría sobre su defunción y causas (original). ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Proceso 1. **Reúne los documentos:** Asegúrate de tener todos los documentos requeridos en original y copia, según se indique. 2. **Presenta la solicitud:** Acude al Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) en la Ciudad de México, o a las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados (solo como ventanillas receptoras). 3. **Espera la resolución:** Una vez presentada la solicitud, espera la resolución de la SEMARNAT. ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** * En la Ciudad de México: Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), ubicado en Ejército Nacional No. 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Código Postal 11320, Ciudad de México (acceso por la calle Lago Xochimilco). Horario: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. * En los Estados: ECC de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT (únicamente como ventanillas receptoras). ## Ayuda ### Más Información * Descargar Formato * Trámite en proceso de mejora continua, en breve lo podrás visualizar con el estándar de servicios digitales de gob.mx

  • ## Resumen Este trámite te permite obtener la autorización para cambiar el uso de suelo en terrenos forestales, considerando tanto el impacto ambiental como los aspectos forestales, todo en un solo proceso. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o morales que necesiten cambiar el uso de suelo en terrenos forestales. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formato FF-SEMARNAT-121 original: [https://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGIRA/FF-SEMARNAT-121-SEMARNAT-09-001-B.pdf](https://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGIRA/FF-SEMARNAT-121-SEMARNAT-09-001-B.pdf) * Identificación oficial vigente (original y copia) para personas físicas. * Acta constitutiva (original y copia) para personas morales. * Carta poder simple firmada ante dos testigos (original y copia) para representación de personas físicas. * Poder notarial (original y copia) para representación de personas morales. * Título de propiedad inscrito en el Registro Público de la Propiedad (original y copia). * Documento técnico unificado (original). * Medio magnético con el documento técnico unificado (original). * Resumen del contenido del documento técnico unificado impreso y en medio magnético (original y copia). * Acta de asamblea con el acuerdo de cambio de uso del suelo (original y copia). * Estudio de riesgo ambiental (original y copia), solo si aplica. * Comprobante de pago de derechos (original y copia). **Costes:** El costo es variable. Consulta los montos aquí: [http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/derechos/Derechos-MIA.pdf](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/derechos/Derechos-MIA.pdf) Para generar la línea de captura del pago, ingresa a: [http://tramites.semarnat.gob.mx/index.php/pago-de-un-tramite](http://tramites.semarnat.gob.mx/index.php/pago-de-un-tramite) ## Cómo hacerlo **Opciones para realizar tu trámite:** * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT. Consulta las ubicaciones aquí: [http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/mapa.html](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/mapa.html) * En la Ciudad de México, en el ECC de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), ubicado en Ejército Nacional 223, Colonia Anáhuac, Miguel Hidalgo. Horario: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.

  • ## Resumen Este trámite permite obtener la autorización para proyectos que puedan generar impactos ambientales significativos, especialmente aquellos que involucran actividades altamente riesgosas. La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) es el documento clave para este proceso. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o morales que planean desarrollar proyectos con posibles impactos ambientales. **Antes de empezar:** * Asegúrate de identificar si tu proyecto requiere una MIA particular debido a actividades de alto riesgo. * Reúne toda la documentación necesaria. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formato FF-SEMARNAT-118 (original): Descargar Formato * Identificación oficial vigente (original y copia). * Acta Constitutiva para personas morales (original y copia). * Poder Notarial para representantes legales (original y copia). * Carta poder firmada ante dos testigos (original, si aplica). * Manifestación de impacto ambiental, modalidad particular (impreso). * Resumen del contenido de la manifestación de impacto ambiental particular (original y copia). * Medio magnético con la manifestación de impacto ambiental (2 originales). * Declaración bajo protesta de decir verdad de quien elaboró la manifestación (original). * Comprobante de pago de derechos (original y copia). * Estudio de riesgo y sus anexos (impreso y 2 medios magnéticos). **Costes:** El costo es variable. Consulta los montos actualizados aquí. Para generar la línea de captura, visita esta liga. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. **Reúne los documentos:** Prepara todos los documentos requeridos en los formatos especificados. 2. **Realiza el pago:** Calcula y paga los derechos correspondientes. 3. **Presenta la solicitud:** * **En línea:** A través del sistema SINATEC (aquí). * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT (ubicaciones). **Información adicional:** * Se recomienda usar Google Chrome (versiones 44 a 50) con una resolución mínima de 1280 x 1024 píxeles para el trámite en línea. * Horario de atención telefónica para trámite en línea: lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas. ## Ayuda **Contacto:** * **Vía telefónica:** (55) 5628 0673. También puedes contactar a la Delegación de SEMARNAT correspondiente (directorio). * **Vía correo electrónico:** * Dudas sobre validación de documentos: sinatec@semarnat.gob.mx * Dudas sobre registro y trámites: soporte.dgira@semarnat.gob.mx **Recursos adicionales:** * Guía para la presentación de la MIA, modalidad Particular: liga.

Page 1 of 8
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.