## Resumen Este trámite permite obtener la autorización para proyectos que requieren una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) particular y que no son considerados altamente riesgosos. La MIA es un estudio técnico que evalúa los posibles impactos ambientales de un proyecto y propone medidas para prevenirlos, mitigarlos o compensarlos. ### Quién puede usar este servicio Personas físicas o morales que planean desarrollar obras o actividades que puedan tener un impacto ambiental. ### Antes de empezar Es importante identificar si tu proyecto requiere una MIA particular y si no está clasificado como altamente riesgoso. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos **Para trámite presencial:** * Formato FF-SEMARNAT-117 (original). * Identificación oficial vigente (original y copia). * Acta Constitutiva para personas morales (original y copia). * Poder Notarial para representantes legales (original y copia). * Carta poder firmada ante dos testigos (original, si aplica). * Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad particular. * Resumen del contenido de la MIA (original y copia). * Medio magnético con la MIA (2 originales). * Declaración bajo protesta de decir verdad de quien elaboró la MIA (original). * Comprobante de pago de derechos (original y copia). **Para trámite en línea:** * Ingresar la información directamente al sistema y firmar con e.firma. * Acta Constitutiva para personas morales (en formato PDF). * Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad particular (documento técnico electrónico en PDF). * Resumen del contenido de la MIA (en formato PDF). * Declaración bajo protesta de decir verdad de quien elaboró la MIA (en formato PDF). * Comprobante de pago de derechos y formato e5cinco (en formato PDF). ### Costes El costo es variable. Consulta los montos actualizados aquí. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso **En línea:** 1. Realiza tu trámite en línea aquí. **Presencial:** 1. Reúne la documentación requerida. 2. Presenta la documentación en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT. ## Ayuda ### Contacto * Vía telefónica: (55) 5628 0673 * Dudas sobre validación de documentos: sinatec@semarnat.gob.mx * Dudas sobre el registro de empresas, usuarios (representantes legales y capturistas), firma de documentos y folios con firma electrónica (e.firma); así como dudas de Trámites de Impacto Ambiental: soporte.dgira@semarnat.gob.mx ### Recursos adicionales * Guía para la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad Particular: liga.
## Resumen Este trámite permite obtener la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) regional para proyectos con actividades altamente riesgosas. La MIA es un documento técnico que evalúa los posibles impactos ambientales de un proyecto y propone medidas para prevenirlos, mitigarlos o compensarlos. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o morales que deseen realizar obras o actividades que puedan generar impactos ambientales significativos a nivel regional. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato FF-SEMARNAT-120 (Descargar Formato) * Identificación oficial vigente. * Acta Constitutiva (en caso de personas morales). * Poder Notarial (en caso de representantes legales). * Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad regional. * Resumen del contenido de la manifestación de impacto ambiental regional. * Medio magnético (2 discos compactos) conteniendo la manifestación de impacto ambiental. * Declaración bajo protesta de decir verdad de quien elaboró la manifestación de impacto ambiental. * Comprobante de pago de derechos. * Estudio de riesgo y sus anexos. ### Costos El costo del trámite es variable. Consulta los montos actualizados aquí. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Reúne los documentos:** Prepara todos los documentos necesarios en original y copia, según se indique. 2. **Presenta la solicitud:** Puedes presentar la solicitud de forma presencial en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT o en línea a través del SINATEC (aquí). 3. **Realiza el pago:** Efectúa el pago de derechos correspondiente. 4. **Da seguimiento a tu trámite:** Mantente atento a las notificaciones y requerimientos de la SEMARNAT. ## Opciones para realizar tu trámite * **En línea:** A través del SINATEC (aquí). * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT. ## Ayuda * **Teléfono:** (55) 5628 0673 * **Correo electrónico:** * Dudas sobre validación de documentos: sinatec@semarnat.gob.mx * Dudas sobre el registro de empresas, usuarios (representantes legales y capturistas), firma de documentos y folios con firma electrónica (e.firma); así como dudas de Trámites de Impacto Ambiental: soporte.dgira@semarnat.gob.mx
## Resumen Este trámite permite obtener la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para proyectos que puedan tener un impacto ambiental a nivel regional, siempre y cuando no sean considerados de alto riesgo. La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) es el documento clave en este proceso, donde se analizan y describen los posibles efectos del proyecto en el medio ambiente, proponiendo medidas para prevenir, mitigar o compensar dichos efectos. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o morales que planeen realizar obras o actividades que puedan generar un impacto ambiental regional. **Antes de empezar:** * Asegúrate de que tu proyecto requiere una MIA regional y no una MIA federal. * Reúne todos los documentos necesarios. * Considera si realizarás el trámite en línea o de forma presencial. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formato FF-SEMARNAT-119: Disponible para descarga en el sitio web de la SEMARNAT. * Identificación oficial vigente: Original y copia. * Acta Constitutiva: Para personas morales, original y copia (certificada y simple para cotejo). * Poder Notarial: Para representantes legales, original y copia (certificada y simple para cotejo). * Carta poder: Para representación de personas físicas, firmada ante dos testigos (original). * Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) regional: Documento técnico electrónico o impreso con la información requerida en el Artículo 13 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluación del Impacto Ambiental. * Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental. * Descripción de las obras o actividades. * Vinculación con los instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos aplicables. * Descripción del sistema ambiental regional. * Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales. * Estrategias para la prevención y mitigación de impactos ambientales. * Pronósticos ambientales regionales y evaluación de alternativas. * Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos. * Resumen del contenido de la MIA regional: Original impreso y copia en formato electrónico. * Medio magnético: Dos discos compactos con la MIA regional (uno para consulta pública). * Declaración bajo protesta de decir verdad: De quien elaboró la MIA, fundamentada en el artículo 35-Bis-1 de la LGEEPA y/o artículo 36 del Reglamento de la LGEEPA (original). * Comprobante de pago de derechos: Legible y completo, con tablas A y B del cálculo, formato e5cinco y hoja de ayuda (opcional). Original y copia. **Costes y plazos:** * El costo del trámite es variable. Consulta los montos actualizados aquí. * Para generar la línea de captura del pago, ingresa aquí. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reúne la documentación:** Asegúrate de tener todos los documentos completos y en el formato requerido. 2. **Elige la modalidad:** Decide si realizarás el trámite en línea o de forma presencial. 3. **Trámite en línea:** * Ingresa al Sistema Nacional de Trámites Electrónicos (SINATEC) aquí. * Llena la información requerida directamente en el sistema. * Adjunta los documentos en formato PDF (300 DPIs, máximo 10 MB, blanco y negro). * Firma electrónicamente con tu e.firma del SAT. 4. **Trámite presencial:** * Acude a los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT. Consulta el directorio aquí. * Presenta la documentación en original y copia. ## Ayuda **Contacto:** * **Vía telefónica:** (55) 5628 0673. También puedes contactar a la Delegación de SEMARNAT correspondiente. Consulta el directorio aquí. * **Vía correo electrónico:** * Dudas sobre validación de documentos: sinatec@semarnat.gob.mx * Dudas sobre registro de empresas, usuarios, firma de documentos y trámites de Impacto Ambiental: soporte.dgira@semarnat.gob.mx **Recursos adicionales:** * Guía para la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad Regional: Disponible en la siguiente liga.
## Resumen Este trámite te permite solicitar autorización para modificar tu programa de manejo forestal si necesitas adelantar el plan de corta, alterar el calendario aprobado o incluir el aprovechamiento de recursos forestales no maderables debido a causas económicas, meteorológicas o sanitarias. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato para adelantar el plan de corta, alterar el calendario aprobado o modificar el programa de manejo forestal (original y copia). * Acreditación de personalidad (original o copia certificada y copia simple para cotejo): * Identificación oficial vigente (INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar) para personas físicas. * Acta Constitutiva o Poder Notarial para personas morales. * Poder Notarial o nombramiento para representantes legales (si aplica). * Carta poder firmada ante dos testigos (si aplica). * Documento que justifique las causas económicas, meteorológicas o sanitarias (original y copia). * Programa de manejo forestal modificado (original y copia). * Comprobante de pago de derechos (original y copia). ### Costos El monto es variable. Consulta los montos aquí. Para generar la línea de captura del pago, ingresa a la siguiente liga. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT. * En la Ciudad de México: En el ECC de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos (DGGFS), ubicado en Av. Progreso No.3, Del Carmen, Coyoacán, Código Postal 04100. Horario: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.
## Resumen Este trámite te permite obtener la autorización para manejar residuos peligrosos en un centro de acopio, cumpliendo con el Artículo 50 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR). ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato para la autorización para el manejo de residuos peligrosos. Modalidad A: Centros de acopio (original). * Identificación oficial vigente (original y copia) - para personas físicas (INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar). * Acta constitutiva (original y copia) - para personas morales, cuyo objeto social ampare las actividades a desarrollar. * Carta poder simple firmada ante dos testigos (original y copia) - para la representación de personas físicas. * Poder notarial (original y copia) - para acreditar la representación de personas morales. * Propuesta de seguros y garantías (original y copia) - que ampare la actividad solicitada y la responsabilidad ecológica, incluyendo la remediación. * Plano del proyecto ejecutivo (original). * Programa de prevención y atención a contingencias (copia). * Diagrama de flujo (original). * Memoria fotográfica (original). * Programa de capacitación (original). * Autorización de uso de suelo (original y copia) - para la actividad solicitada. * Comprobante del pago de derechos (original y copia). ### Costes * $5,910.00 mxn por instalación y operación de centros de acopio y almacenamiento de residuos peligrosos. **Nota:** Para generar la línea de captura del pago, visita este enlace. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) en las Delegaciones Federales de la SEMARNAT. * En la Ciudad de México: En el ECC de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), ubicado en Ejército Nacional 223, Col. Anáhuac, Deleg. Miguel Hidalgo. El acceso es por la calle Lago Xochimilco. Horario: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.
## Resumen Este trámite te permite obtener la autorización para el manejo de residuos peligrosos mediante el tratamiento de inyección profunda. Esto implica la inyección de residuos en pozos profundos diseñados para este fin. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de solicitud de autorización para el manejo de residuos peligrosos. Modalidad E: Tratamiento mediante inyección profunda (original): [http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGGIMAR/FF-SEMARNAT-039-SEMARNAT-07-033-E.pdf](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGGIMAR/FF-SEMARNAT-039-SEMARNAT-07-033-E.pdf) * Acreditación de personalidad (original): * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar). * Acta constitutiva o poder notarial (personas morales). * Poder notarial o nombramiento (representantes legales). * Carta poder firmada ante dos testigos (personas físicas). * Autorización de uso de suelo para la actividad solicitada (copia). * Plano del proyecto ejecutivo de la planta (original). * Diagrama de flujo del proceso (original). * Programa de capacitación del personal (original). * Programa de prevención y atención de contingencias (original). * Autorización en materia de impacto y riesgo ambiental (copia). * Memoria fotográfica de equipos e instalaciones (original). * Propuesta de póliza de seguro o garantía financiera (copia). * Proyecto ejecutivo de diseño y construcción de pozos de inyección (original). * Resultados de pruebas de integridad del pozo (original). * Estudios técnicos de hidrología, geofísica y geología (original). * Resultados de pruebas de laboratorio sobre la interacción del material geológico con el residuo (original). El laboratorio debe estar acreditado por la EMA y aprobado por PROFEPA. * Análisis comparativo de beneficios ambientales de la inyección contra otras tecnologías (original). * Comprobante de pago de derechos (original y copia). ### Costos * $9,742.00 MXN por instalación y operación de sistemas de tratamiento de residuos peligrosos. Para generar la línea de captura, visita: [http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/pagosat5.html](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/pagosat5.html) ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** Acude a los [Espacios de Contacto Ciudadano (ECC)](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/mapa.html) de la SEMARNAT en los estados. * **En la Ciudad de México:** Dirígete al ECC de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Código Postal 11320. Horario: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. ## Ayuda ### Más Información * Descarga el formato de solicitud: [http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGGIMAR/FF-SEMARNAT-039-SEMARNAT-07-033-E.pdf](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGGIMAR/FF-SEMARNAT-039-SEMARNAT-07-033-E.pdf)
## Resumen Este trámite permite a los microgeneradores obtener la autorización para el manejo de residuos peligrosos, específicamente para aquellos que implementan sistemas de recolección y transporte de residuos biológico-infecciosos. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * [Formato para la autorización para el manejo de residuos peligrosos. Modalidad J: Transporte microgeneradores](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGGIMAR/FF-SEMARNAT-035-SEMARNAT-07-033-I-J.pdf) (original). * **Acreditación de personalidad (original o copia certificada y copia simple para cotejo):** * Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales (Credencial para votar INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar). * Acta Constitutiva o Poder Notarial para personas morales. * Poder Notarial o nombramiento para representantes legales (si aplica). * Carta poder firmada ante dos testigos con copias de identificaciones (si aplica). * Comprobante de pago de derechos (original y copia). ### Costos * Autorizaciones para el manejo de residuos peligrosos (sistemas de recolección y transporte de microgeneradores): $2,957.00 mxn. * **Nota:** Los microgeneradores organizados pagan el 50% de la cuota. Para generar la línea de captura del pago, ingresa a la siguiente [liga](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/pagosat5.html). ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los [Espacios de Contacto Ciudadano (ECC)](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/mapa.html) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados. * En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Código Postal 11320, Ciudad de México. (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco), con horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.
## Resumen Este trámite permite a personas físicas o morales obtener la autorización para construir y operar instalaciones de disposición final de residuos peligrosos. Esto puede ser para uso propio o para ofrecer servicios a terceros. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de autorización para el manejo de residuos peligrosos, Modalidad H (disposición final) (Original) * Acreditación de personalidad (Original): * Identificación oficial vigente (INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar) para personas físicas y representantes legales. * Acta Constitutiva o Poder Notarial para personas morales. * Poder Notarial o nombramiento para representantes legales. * Carta poder firmada ante dos testigos (si aplica). * Autorización de uso de suelo para la actividad solicitada (Copia). * Planos del proyecto ejecutivo de la planta (Copia). * Diagrama de flujo del proceso (Original). * Programa de capacitación del personal (Copia). * Programa de prevención y atención de contingencias (Copia). * Diagrama de flujo de las operaciones de confinamiento (Original). * Diagrama de flujo de las operaciones previas al confinamiento (Original). * Autorización en materia de impacto ambiental (Copia). * Estudio de vulnerabilidad del sitio (Original). * Propuesta de póliza de seguro o garantía financiera (Copia). * Memoria fotográfica (Original). * Comprobante del pago de derechos (Original y Copia). ### Costos El costo es de $129,297.00 MXN por la instalación y operación de sistemas para el confinamiento o disposición final de residuos peligrosos. Puedes generar la línea de captura para el pago en la siguiente liga. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) en las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados. * En la Ciudad de México, en el ECC de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo. Horario: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. ## Ayuda ### Más Información * Descargar Formato
## Resumen Este trámite permite solicitar la autorización para el manejo, control y remediación de problemas asociados a ejemplares o poblaciones de vida silvestre que se tornen perjudiciales. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o morales interesadas en la conservación de la vida silvestre y los ecosistemas que requieran controlar, manejar o remediar los posibles daños causados por ejemplares o poblaciones de vida silvestre consideradas dañinas. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formato de Autorización para el manejo, control y remediación de problemas asociados a ejemplares o poblaciones que se tornen perjudiciales (original). Disponible en: http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-018%20SEMARNAT-08-041.pdf * Acreditación de personalidad (original o copia certificada y copia simple para cotejo): * Identificación oficial vigente (INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar) para personas físicas y representantes legales. * Acta Constitutiva o Poder Notarial para personas morales. * Poder Notarial o nombramiento para representantes legales (si aplica). * Carta poder firmada ante dos testigos (con copias simples de identificaciones oficiales vigentes) para representación de personas físicas (si aplica). **Costes:** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Opciones para realizar tu trámite:** * **Presencial:** * En la Ciudad de México: Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), Ejército Nacional 223, Col. Anáhuac, Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Ciudad de México. Horario: lunes a viernes de 9:30 a 15:00 horas (acceso por Lago Xochimilco). * En las Oficinas de la Autoridad Ambiental Estatal de los Gobiernos de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas (Convenio de Descentralización de Funciones en Materia de Vida Silvestre). * Ventanillas receptoras: ECC de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados (excepto las seis entidades anteriores). ## Ayuda **Más Información:** * Descargar Formato: http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-018%20SEMARNAT-08-041.pdf * Trámite en proceso de mejora continua, en breve lo podrás visualizar con el estándar de servicios digitales de gob.mx
## Resumen Este trámite te permite obtener la autorización para el reciclaje o co-procesamiento de residuos peligrosos, en caso de que ofrezcas este servicio a terceros. ## Lo que necesitas Para realizar este trámite, necesitarás: * El formato de solicitud debidamente llenado. * Acreditación de personalidad jurídica. * Autorización de uso de suelo. * Planos y diagramas del proceso. * Programas de capacitación y prevención de contingencias. * Autorización de impacto y riesgo ambiental. * Balance de materia y energía. * Póliza de seguro o garantía financiera. * Memoria fotográfica de equipos e instalaciones. * Comprobante de pago de derechos. El costo del trámite es de $3,731.00 mxn. ## Cómo hacerlo 1. Reúne todos los documentos requeridos. 2. Presenta tu solicitud en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT. 3. Realiza el pago de derechos correspondiente. ## Ayuda * Para más información, puedes consultar los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC). * Descarga el formato en este enlace.