Aprovechamiento extractivo de ejemplares, partes o derivados | gob.mx

Actualizado el 9 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Este trámite te permite realizar el aprovechamiento extractivo de ejemplares de especies nativas de México de flora y fauna silvestres que se encuentran en riesgo.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas físicas o morales que deseen realizar el aprovechamiento extractivo de ejemplares, partes o derivados de especies silvestres en riesgo.

Requisitos principales

  • Ser persona física o moral interesada en realizar el aprovechamiento extractivo de especies silvestres en riesgo.

Duración del trámite

No especificado

Resumen

Este trámite permite a personas físicas y morales solicitar autorización para el aprovechamiento extractivo de ejemplares, partes o derivados de especies nativas de México de flora y fauna silvestres que se encuentren en alguna categoría de riesgo.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Formato Autorización de aprovechamiento extractivo de ejemplares, partes o derivados. Modalidad B: de ejemplares de especies en riesgo (original).
  • Acreditación de personalidad (original y copia):
    • Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales (Credencial para votar INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar)
    • Acta Constitutiva para personas morales
    • Poder Notarial para representantes legales (si aplica)
    • Carta poder firmada ante dos testigos (si aplica para personas físicas)
  • Documentos que demuestren que las tasas solicitadas son menores a la renovación natural de las poblaciones (si son especies silvestres en vida libre), o que son producto de reproducción controlada (si son ejemplares de la vida silvestre en confinamiento), o que el aprovechamiento no tendrá efectos negativos sobre las poblaciones ni modificará el ciclo de vida del ejemplar (si es aprovechamiento de partes de ejemplares), o que no tendrá efectos negativos sobre las poblaciones ni existirá manipulación que dañe permanentemente al ejemplar (si son derivados de ejemplares). Pueden ser estudios de población, muestreos, inventarios o información del informe de monitoreo (original).
  • Escrito libre con especificaciones sobre programas, proyectos o actividades de restauración, recuperación, repoblación, reintroducción y vigilancia (original).
  • Escrito libre con estudio de la población que contenga estimaciones rigurosas de las tasas de natalidad y mortalidad y un muestreo (original).
  • Escrito libre con los resultados del muestreo más reciente sobre la abundancia relativa y estructura en el marco del estudio de poblaciones, con estimaciones estadísticas de natalidad y mortalidad (original).

Costos

El costo por la expedición de cintillo de aprovechamiento cinegético es de $425.00 mxn. Para generar la línea de captura del pago, puedes ingresar a esta liga.

Cómo hacerlo

Opciones para realizar tu trámite

  • Presencial: En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados.
  • En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Código Postal 11320, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco), con un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.

Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.